# 5 transtornos del sistema inmunologico

Preview:

Citation preview

TRANSTORNOS DEL SISTEMA

INMUNOLÓGICO

- ¿Qué es el sistema inmunológico?

Es una barrera formada por millones de células de diferentes tipos y con

diferentes funciones siendo su mayor responsabilidad de garantizar la

defensa del cuerpo y mantenerlo funcionando libre de la enfermedad.

El sistema inmunológico es muy eficiente en la lucha contra los

microorganismos invasores. Pero no sólo eso, también es responsable de la

"limpieza" del organismo, es decir, la eliminación de células muertas, la

renovación de ciertas estructuras, rechazo del injerto y la memoria

inmunológica. También es activo contra las células anormales, que surgen a

diario en nuestro cuerpo como resultado de la mitosis anormal. Estas

células, si no destruido, puede dar lugar a los tumores.

Las células inmunes están muy bien organizadas como un ejército. Cada

tipo de célula actúa de acuerdo a su función. Algunos se encargan de recibir

o enviar mensajes de ataque, o la supresión (inhibición), los demás sólo

atacan a matan, otros producen sustancias que neutralizan los "enemigos“

y también hay algunos que neutralizan las sustancias liberadas por los

"enemigos".

INTRODUCCIÓN: MECANISMOS DE

DEFENSA

Nuestro organismo cuenta con

una serie de mecanismos de

defensa para protegernos de los

elementos extraños que existen

en el medio ambiente .

Mecanismos del defensa en tres

niveles distintos:

NIVEL EXTERNO INMEDIATO:

Está formado por las barreras cutáneas como

la piel formada por una capa de queratina;

El epitelio respiratorio con sus

correspondientes cilios que limpian la superficie

de estos epitelios;

Las mucosas con las secreciones.

Mecanismos del defensa en tres

niveles distintos:

NIVEL INTERMEDIO:

Formado por células y enzimas de inmunidad

inespecífica como por ejemplo los lisozimas que

se encargan de disolver las bacterias.

Los natural killer (NK) que reconocen y

destruyen células extrañas e incluso algunas

afectadas, el complejo del complemento,

interferón.

Mecanismos del defensa en tres

niveles distintos:

TERCER NIVEL (RESPUESTA INMUNE):

Este nivel está formado por un sistema de

defensa complejo que se va desarrollando con

la evolución y tiene una respuesta muy

compleja y definida, es el sistema inmunitario

que actúa de dos maneras: por factores

celulares (linfocitos T) y por factores

humorales (anticuerpos).

Dentro de la Inmunidad

Podemos Distinguir Dos

Tipos:

Inmunidad Innata

Inmunidad Adquirida.

1.Inmunidad Innata

Primera línea de defensa frente a

agentes infecciosos;

La mayoría de los agentes

patógenos pueden controlarse antes

de que se produzca una infección

declarada.

2.Inmunidad Adquirida

Está formada por el sistema inmune y es

la más compleja, pero ésta no aparece hasta

que el organismo no es atacado por primera

vez por microorganismos patógenos y

además necesita un tiempo para

desarrollarse.

A este tipo de inmunidad le corresponden

los mecanismos de defensa del tercer nivel.

Inmunidad Adquirida

Esta inmunidad adquirida, según el tipo de

células que utilice en su respuesta, la podemos

dividir en dos:

1.Inmunidad celular: producida por linfocitos T

2.Inmunidad humoral: producida por

linfocitos B, en este tipo de inmunidad actúan

las inmunoglobulinas.

CARACTERÍSTICAS DE LA

RESPUESTA INMUNE

La respuesta inmune son los mecanismos que se

ponen en marcha ante el ataque de sustancias extrañas,

antígenos, a nuestro organismo.

-Esta respuesta inmune se caracteriza por su:

1.Especificidad: Un antígeno no estimula todos los

linfocitos, sino sólo aquellos que tienen en la

membrana receptores que les permite unirse a él.

CARACTERÍSTICAS DE LA

RESPUESTA INMUNE

2.Memoria inmunológica: cuando

nos exponemos a un antígeno quedan

células de memoria que sirven por si

nos volvemos a encontrar con ese

antígeno la respuesta sea más rápida

ya que hacen que podamos evitar el

principio del proceso.

CARACTERÍSTICAS DE LA

RESPUESTA INMUNE

3.Clonalidad: cuando se activa un

linfocito, este prolifera y se diferencia

en multitud de células iguales a él,

formando lo que se denomina clon

celular. Así lo que hacemos es

amplificar la respuesta inmune.

CARACTERÍSTICAS DE LA

RESPUESTA INMUNE

4.Regulación: la respuesta inmune

cuenta con unos mecanismos de

control que se encargan de

regularla y que no sea excesiva ni

escasa.

CARACTERÍSTICAS DE LA

RESPUESTA INMUNE

5.Diversidad y dispersión: existen varias

clases de linfocitos: linfocitos T, linfocitos

NK y además estos no se encuentran

todos juntos en una sola parte del cuerpo,

sino que los encontramos repartidos por

todo nuestro organismo.

PATOLOGÍA DE LA INMUNIDAD

1.Estados de congénita o adquirida que

aportan una especial sensibilidad a las

distintas infecciones y tumores.

2.Estados de hiperactividad de la

inmunidad que dan lugar a cuadros

inflamatorios locales o sistémicos.

Podemos dividir en cuatro niveles

PATOLOGÍA DE LA INMUNIDAD

3.Incapacidad del sistema inmunitario

para diferenciar lo propio de lo

extraño, se puede confundir algo

propio del organismo con antígenos.

4. Funcionamiento anormal de alguna

de las células del sistema

inmunológico .

Órganos Linfoides Los Podemos Dividir

En Dos Grupos

Órganos Linfoides Primarios O

Centrales

Órganos Linfoides Secundarios

O Periféricos.

ÓRGANOS LINFÁTICOS

PRIMARIOS

Aquí es donde los linfocitos

empiezan a madurar y adquieren

sus receptores específicos para cada

antígeno.

Médula ósea;

Timo

ÓRGANOS LINFÁTICOS

SECUNDARIOS

Estos órganos están en las

membranas epiteliales y en lugares en

los cuales los antígenos pueden acceder

a la linfa o a la sangre.Ganglios linfáticos

Bazo

Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT)

Médula ósea

Estirpes

Hematopoyéticas

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Estirpe linfoide

Estirpe mieloide

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Estirpe linfoide

Estirpe mieloide

neutrófilos, basófilos,

monocitos

linfocitos T , linfocitos B

Respuesta inmune específica

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

linfocitos T

TimoM

E

D

U

L

A

O

S

E

A

Linfocitos

Sangre

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Periodo

fetal Linfocitos B

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

HIGADO

M

E

D

U

L

A

O

S

E

A

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Órganos linfáticos

primarios

Organos linfáticos

secundarios

Empiezan a

madurar, adquieren

sus receptores

específicos

Las membranas

epiteliales

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Órganos linfáticos

primarios

Saco vitelino Higado

M

E

D

U

L

A

O

S

E

AOrgano linfoide primario

en el feto temprano

Paulatinamente,

éste va siendo

sustituido por la

médula9 - 10 semana

de desarrollo

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

M

E

D

U

L

A

O

S

E

A

Médula

Ósea

roja

Médula

Ósea

amarilla

Islotes de células

hematopoyéticas

Linajes mieloide

Linajes linfoide

Órganos linfáticos

primarios

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

linfocitos T

Timo

M

E

D

U

L

A

O

S

E

A

Linfocitos

Órganos linfáticos

primarios

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Órganos linfáticos

secundarios

Ganglios

LinfáticosEstructuras nodulares

Agrupadas en las axilas, ingles,

cuello y garganta

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Órganos linfáticos

secundariosM

E

D

U

L

A

O

S

E

A

Producción de anticuerpos en la

respuesta secundaria humoral

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

70%-80%

Las Células

Linfocitos T

Medula Timo

Citotoxicos

Colaboradores

Supresores

Detecta antígenos de su

especialidad se activa y empieza

a multiplicarse y a formar

clones y todos estos linfocitos

estarán en continuo movimiento

por los líquidos corporales.

Regula la respuesta

de las células B y

de las T citotóxicas

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

10%-20%

Las Células

Linfocitos B Parte de los linfocitos B

se convertirán en células memoria

que se almacenarán y

otra parte se transformará en células

plasmáticas que se encargaran de segregar

inmunoglobulinas

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Monocitos

Las Células

MacrófagosFagocitar y digerir todos los cuerpos extraños que

se introducen en el organismo liberando los restos

antigénicos en su citosol

M

E

D

U

L

A

Presentación de antígenos: después de haber fagocitado

las microorganismos extraños, procesan y presentan

estos antígenos en su superficie con el fin de que sean

reconocidos por los linfocitos T

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Medula

Las Celulas

Células dendríticas

Foliculares

InterdigitantesPiel

Presenta los antígenos

después de haberlos

fagocitado

Territorio de los linfocitos B

en los folículos linfoides

Muestran, a los linfocitos B,

los distintos antígenos que han

procesado.

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNELas Células

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

10%

Las Celulas

Linfocitos NK (citolíticos naturales)

Se encargan de destruir los tumores mediante

mecanismos inespecíficos sin necesidad de

haberse expuesto anteriormente frente a los

antígenos tumorales; realizan citolisis sobre

las membranas plasmáticas de algunas células

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

10%-20%

Las Celulas

Linfocitos BParte de los linfocitos B

se convertirán en células memoria

que se almacenarán y otra parte se

transformará en células plasmáticas

que se encargaran de segregar

inmunoglobulinas

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

-Linfocitos T:

Representan el 70-80% del total de los

linfocitos.

Son los responsables de la respuesta inmune

producida por células.

Estos linfocitos se originan en la médula al igual

que los demás, pero posteriormente emigran al

timo.

Existen tres tipos: linfocitos T citotóxicos,

colaboradores y supresores.

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNELinfocitos B:

-Representan el 10-20% del total de los

linfocitos.

-Son los encargados de segregar anticuerpos para

que se unan a antígenos de una manera

específica.

-Parte de los linfocitos B se convertirán en

células memoria que se almacenarán y otra parte

se transformará en células plasmáticas que se

encargaran de segregar inmunoglobulinas.

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Macrófagos:

Provienen de los monocitos.

Estos se originan en la médula ósea gracias al

factor de crecimiento GM-CSF.

Tienen doble función: La primera consiste en

fagocitar y digerir todos los cuerpos extraños que

se introducen en el organismo liberando los restos

antigénicos en su citosol y la segunda es la de

presentación de antígenos.

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Células dendríticas:

Se producen en la médula ósea pero emigran

hasta alcanzar casi todos los tejidos

concentrándose en las zonas donde hay mayor

posibilidad de existir antígenos para poder

fagocitarlos y posteriormente poder presentar

los restos de estos en la superficie de las

membranas.

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Linfocitos NK (citolíticos naturales)

Representan el 10% restante del total de los

linfocitos.

Estas células forman la primera línea de

defensa mediada por células.

Se encargan de destruir los tumores

mediante mecanismos inespecíficos sin

necesidad de haberse expuesto anteriormente

frente a los antígenos tumorales

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Órganos linfáticos

secundarios

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

Órganos linfáticos

secundarios

Tejido

linfoide

asociado a

mucosas

(MALT)

Tejido linfoide sin encapsular

Tracto respiratorio, el tracto

gastrointestinal

y el genitourinario.

Inmunoglobulinas A

Mecanismos de defensa

primarios inmunitarios

ANTÍGENOS

Son moléculas, generalmente

proteínas o polisacáridos, capaces de

generar una respuesta inmune, es decir,

la producción de anticuerpos.

Los antígenos pueden ser extraños,

provenir del exterior, o por el contrario

haberse formado dentro de nuestro

organismo.

Los tipos de inmunoglobulinas

que existen son:

Ig A: la encontramos

fundamentalmente en secreciones

como la leche materna, tubo

digestivo.

Su función es la defensa del

organismo frente a la entrada de

diversos agentes patógenos.

Leche Materna Ig A

Los tipos de inmunoglobulinas que

existen son:

IgG: es la inmunoglobulina

principal en el organismo.

Existen cuatro subtipos y suelen

tener gran afinidad a la hora de

unirse al antígeno.

Se segrega durante la respuesta

secundaria.

Los tipos de inmunoglobulinas

que existen son:

IgE: aparece en las reacciones

de hipersensibilidad avisándonos

de que existe algún

microorganismo patógeno.

CITOCINAS

Las citocinas son una serie de

mediadores solubles de carácter

proteico que actúan como

mediadores intercelulares de la

respuesta inflamatoria al ser

liberadas de forma transitoria

durante la activación celular.

Características generales: Citocinas

Se producen durante la fase efectora

de la inmunidad desencadenando

mecanismos inflamatorios.

La acción de las citocinas se produce

cuando se unen a receptores específicos

en las células diana.

Esto hace que algunas veces influyan

en la síntesis o en la acción de otras

proteínas.

Existen numerosas enfermedades

autoinmunes

Lupus (lupus eritematoso)

La enfermedad de Crohn (colitis ulcerosa)

Vitíligo.

Hipertiroidismo y enfermedad de Graves.

La artritis reumatoide.

La hepatitis autoinmune,HIV,DIABETES

La anemia hemolítica

Granulomatosis de Wegener

LUPUS En las personas con lupus, el

sistema inmunitario se afecta y ataca

a las células y tejidos sanos.El lupus implica inflamaciones que

pueden afectar a multiples tejidos,

organos del cuerpo.

Estas partes incluyen: El corazón, los

pulmones, la piel, los riñones, el sistema

nervioso y los vasos sanguíneos.

Tecido Celular Amórfico em Paciente Lúpico

ENFERMEDAD DE CROHN

Es una enfermedad crónica de origen

desconocido que quizás tiene un componente

autoinmune en la cual el sistema inmunitario del

individuo ataca su propio intestino produciendo

inflamación.

Los síntomas comunes son dolor en el

abdomen y diarrea.

También pueden aparecer hemorragia rectal,

pérdida de peso, problemas en la piel y fiebre.

Enfermedad de Crohn

Primeiramente há um infiltrado inflamatório difuso,

predominantemente mononuclear, na lâmina própria. Um

infiltrado neutrofílico na camada epitelial leva a um

extravasamento desses neutrófilos na luz das criptas

intestinais.

VITÍLIGO

- Es una enfermedad degenerativa de la piel

en la que los melanocitos mueren, dejándose

así de producir melanina (la sustancia que

produce de la pigmentación de la piel) en la

zona donde ha ocurrido la lesión celular.

Granulomatosis de Wegener

Es una enfermedad poco común y de

causas inciertas. Se caracteriza por la

inflamación de una variedad de tejidos,

incluyendo los vasos sanguíneos (vasculitis) La granulomatosis de Wegener afecta

primariamente al sistema respiratorio superior

[el seno nasal, la nariz, la traquea], a los

pulmones, y a los riñones.

Síndrome de Imunodeficiência

Adquirida (Aids) HIV (Vírus da

Imunodeficiência Humana)

¿Qué es el VIH?

El virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) infecta a las células del sistema

inmunitario, alterando o anulando su función.

La infección produce un deterioro progresivo

del sistema inmunitario, con la consiguiente

"inmunodeficiencia".

Se considera que el sistema inmunitario es deficiente

cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra

las infecciones y enfermedades. Las infecciones asociadas

a la inmunodeficiencia grave se conocen como

"infecciones oportunistas" porque se aprovechan de la

debilidad del sistema inmunitario.

¿Qué es el SIDA?

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)

es un término de vigilancia definido por los Centros para

el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de

los Estados Unidos de América y el Centro Europeo para

la Vigilancia Epidemiológica del SIDA (EuroVIH). El

término SIDA se aplica a los estadios más avanzados de

la infección por VIH y se define por la presencia de

alguna de más de 20 infecciones oportunistas o de

cánceres relacionados con el VIH.

¿Cómo se transmite el VIH?El VIH puede transmitirse por las

relaciones sexuales vaginales, anales u orales

con una persona infectada, la transfusión de

sangre contaminada o el uso compartido de

agujas, jeringas u otros instrumentos

punzantes. Asimismo, puede transmitirse de

la madre al hijo durante el embarazo, el parto

y la lactancia.

¿Cuánto tarda la persona infectada por el VIH en

presentar SIDA?

Este intervalo es muy variable de una persona

a otra. Sin tratamiento, la mayoría de los

infectados acaban presentando signos de

enfermedades relacionadas con el VIH en un

plazo de 5 a 10 años. Sin embargo, el intervalo

entre la infección y el diagnóstico de SIDA puede

ser de 10 a 15 años, o incluso más.

El tratamiento antirretrovírico puede frenar la

progresión de la enfermedad al reducir la carga

vírica del paciente.

¿Cuál es el estado actual del tratamiento

antirretrovírico (TAR)?

A finales de 2008 había aproximadamente 4

millones de personas tratadas con antirretrovíricos

en países de bajos y medianos ingresos. Hasta 2003,

el alto costo de los medicamentos, las debilidades e

insuficiencias de la infraestructura sanitaria y la

falta de recursos financieros obstaculizaron la

utilización generalizada del TAR combinado en

países de bajos y medianos ingresos. En los últimos

años, gracias a un mayor compromiso político y

financiero, se ha conseguido ampliar de forma

espectacular el acceso al TAR.

¿Hay cura para el VIH/SIDA?

No, no la hay, pero la observancia continua de

TAR permite frenar la progresión de la infección

hasta casi detenerla. Hay cada vez más pacientes

infectados por el VIH que se mantienen bien y

activos durante largos periodos de tiempo,

incluso en países de bajos ingresos.

Asma

El asma es una enfermedad crónica del sistema

respiratorio caracterizada por vías aéreas

hiperreactivas, presentando bronconstricción

del arbol bronquial, inflamación de la mucosa ,

edema y hipersecreción de moco. Provocados

por una respuesta exagerada del sistema

inmunologico (IgE)

Las causas del Asma son:Extrínsecas: Iniciada en la infancia con antecedentes

familiares positivos para alergias y se asocia con una

hipersensibilidad tipo I y otras manifestaciones alérgicas

(IgE), inducidas por agentes alérgenos como el polen,

lana, polvo, etc., o contaminación atmosférica, materias

irritantes, variaciones meteorológicas y otros.

Intrínsecas o idiopática. Por lo general comienza en

mayores de 35 años y sin antecedentes personales ni

familiares. Se inicia por estímulos no inmunológicos, sin

elevar IgE, representados por microbios, hongos, tos,

transtornos psíquicos, estrés, etc.

Mixtas. Combinación con frecuencia de naturaleza

bacteriana de factores intrínsecos y extrínsecos.

TratamientoEl tratamiento convencional del asma bronquial

puede ser:

Sintomático. Tiene por objeto interrumpir la crisis

mediante medicamentos de acción rápida, como la

adrenalina, corticoides, oxigenoterapia, etc.

Preventivo. Indica el uso regular de

broncodilatadores, antihistamínicos, corticosteroides,

terapia respiratoria, inmunoterapia específica, etc.

Medicamentos:Salbuterol, Clembuterol, Levalbuterol, Terbutalina

y otros…

AlergiaEs una hipersensibilidad a

una partícula o sustancia

que, si se inhala, ingiere o

se toca produce unos

síntomas característicos.

La sustancia a la que se es

alérgico se denomina

"alérgeno", y los síntomas

provocados son definidos

como "reacciones

alérgicas".

Signo y Sintomatologia

Cutáneos: eczema de contacto, urticaria y

edema angioneural.

Pulmonares: asma, neumopatía intersticial,

neumopatía en eosinófilos.

Oculares: conjuntivitis, queratitis.

Otorrinolaringológicos : rinitis, sinusitis,

epistaxis.

Digestivos: vómitos, diarreas, dolor abdominal

Hematológicos: anemia, trombopenia,

leucopenia, eosinofilia.

Características clínicas generales

de las reacciones alérgicas

Anafilaxis (Shock anafiláctico): Es un síndrome caracterizado

por una migración masiva desde los vasos sanguíneos de

líquidos a los tejidos provocando inflamación en distintos

órganos del cuerpo humano y taquicardia e hipotensión; si no se

trata como una urgencia vital, provoca la muerte por colapso

cardíaco. Según el modo de presentación, existen dos tipos:

Inmediata: Se produce normalmente cuando el alérgeno

entra en el torrente sanguineo rapidamente. Las causas son

principalmente por medicamentos y picaduras de insectos.

Retardada: Cuando un alérgeno entra en contacto con el ser

humano por vía digestiva, contacto o inhalada. Las causas

son alimentos, medicamentos por vía oral, latex por contacto

cutáneo, etc.

TratamientoEn cuanto al tratamiento, es importante llevar a

cabo medidas higiénicas para evitar el alergeno

causante. Cuando el paciente presenta una rinitis

alérgica leve, es decir, los síntomas no alteran el

sueño ni su actividad diaria normal, el tratamiento

de elección son los antihistamínicos y corticoides

tópicos. Se recomienda el uso de soluciones de

superoxidación como pH neutro por su amplio

espectro contra bacterias, virus y hongos presentes

en las fosas nasales, ayuda a disminuir el proceso

inflamatorio y mejora los síntomas de congestión.

Sarcoidosis

Los médicos definen la sarcoidosis como una

enfermedad granulomatosa multisistémica de

origen desconocido. Granulomatosis es una forma

de inflamación crónica que el cuerpo puede

desarrollar en respuesta a la agresión de varios

agentes. La sarcoidosis afecta a muchos órganos del

cuerpo, al mismo tiempo. La ciencia aún no ha sido

capaz de definir cuál es la causa de la sarcoidosis.

Es una enfermedad desconocida y parece haber una

predisposición familiar, afecta principalmente

a adultos jóvenes, preferentemente mujeres.

LOS ORGANOS MAS AFECTADOS POR

SACOIDOSIS

Signos y sintomasLos síntomas de la sarcoidosis varían dependiendo de qué parte del

cuerpo está afectada.Muchos pacientes sarcoidosis han descubierto por

accidente después de hacer una radiografía de tórax.

Los síntomas más comunes involucran los pulmones, piel, ganglios

linfáticos y los ojos. Los pulmones se ven afectados en el 90% de los

casos. Las personas que tienen sarcoidosis pueden tener tos,

sibilancias o dificultad para respirar, pero muchas personas no tienen

síntomas.

En el 30-50% de los casos de problemas de la piel surgen, como

tumores y manchas.

Inflamación de los ganglios y a veces dolorosas suelen surgir en el

cuello y el pecho, pero a veces en la ingle y las axilas.

Los ojos pueden estar afectados. Muchos pacientes

tienen uveítis (inflamación de los ojos)durante meses o años antes del

diagnóstico de sarcoidosis.

De vez en cuando la sarcoidosis afecta el corazón, dando lugar

a arritmias o insuficiencia cardíaca.

SARCOIDOSIS

TRATAMIENTO

Si la enfermedad es leve, el tratamiento puede no ser necesario. El

médico probablemente tratará la sarcoidosis si se trata de los ojos,

el corazón o el sistema nervioso. En el caso de los pulmones, el

tratamiento se reserva para pacientes con síntomas o con la

capacidad pulmonar baja o hay signos de fibrosis en la TC.

Los objetivos del tratamiento:1) Reducir la inflamación que puede interferir con el

funcionamiento de los órganos afectados;

2)Prevenir la cicatrización permanente de los pulmones (fibrosis)

3) Reducir los síntomas que tienen.

En general los medicamentos que contienen corticosteroides, son

usados para tratar la sarcoidosis. La duración del

tratamiento depende de la severidad de la enfermedad y la

respuesta a la medicación.

Diabetes tipo 1La diabetes tipo 1 es una enfermedad en la cual los

glóbulos blancos se vuelven "confusos". Normalmente,

los leucocitos son los responsables de la detección de

cuerpos extraños en la sangre y luchar contra ellos

como anticuerpos. En la diabetes tipo 1, los glóbulos

blancos actúan como si las células beta del páncreas

fueran los cuerpos extraños lo que resulta en la

inflamación y por lo tanto los anticuerpos atacan las

células beta. La destrucción de células beta puede

ocurrir muy rápidamente, o lentamente durante un

largo período. Cuando suficientes células beta han sido

destruidas, habrá una carencia de los niveles de insulina

y la glucosa tiende a subir.

Los síntomas de la diabetes

Los signos clásicos de la diabetes son odinofagia

sed excesiva y voluntad de orinar frecuentes

(varias veces durante la noche). Estos dos

síntomas, causados por la necesidad de deshacerse

del exceso de azúcar, son más comunes en la

diabetes tipo 1 que en la diabetes tipo 2. Otros

signos de la diabetes incluyen la fatiga heridas que

no cicatrizan debido a la mala circulación

(especialmente en pies o manos), infecciones del

tracto urinario y visión borrosa.

Los síntomas de la diabetesPoliuria, polidipsia y polifagia

Pérdida de peso a pesar de la polifagia. Se debe a que

la glucosa no puede almacenarse en los tejidos debido a

que éstos no reciben la señal de la insulina.

Fatiga o cansancio.

Cambios en la agudeza visual.

Signos y síntomas menos frecuentes:

Vaginitis en mujeres, balanitis en hombres.

Ausencia de la menstruación en mujeres.

Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel

seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente.

Debilidad.

Irritabilidad, Cambios de ánimo,Náuseasy vómitos.

El diagnóstico de la diabetesEs fácil confirmar un diagnóstico de diabetes, a

pesar de la complejidad de la enfermedad y lo

mucho que le intimida. Usted debe consultar a un

médico para controlar la diabetes si se observa

cualquier signo de enfermedad, por ejemplo, si tiene

mucha sed o voluntad de orinar con frecuencia.

También hay otros factores que pueden aumentar el

riesgo de diabetes como el sobrepeso y tener

antecedentes familiares de diabetes. Para

diagnosticar correctamente la diabetes, el médico

necesita para poner a prueba los niveles de glucosa

(glicemia) en sangre.

Tratamiento de la Diabetes tipo 1

El tratamiento de la diabetes tipo 1 se centra en

el uso de la insulina y las diversas formas en que

se introduce en el cuerpo, y el análisis de todos

los días medidores de glucosa con un apoyo

especial (Glucómetros).

La enfermedad de GravesLa enfermedad es una enfermedad autoinmune grave. La

enfermedad puede afectar todo el cuerpo, pero clásicamente consiste

en los ojos, la tiroides, y las piernas (llamados respectivamente

oftamopatia bajo, el hipertiroidismo y mixedema pretibial), aunque

es raro que estos tres presenten en el paciente al mismo tiempo.

Aproximadamente uno de cada 1.000 mujeres padecen la

enfermedad y los hombres son aproximadamente cinco veces menos

afectados. Sólo el 5% de estos pacientes tendrán una enfermedad de

graves en los ojos.

La enfermedad generalmente no afecta directamente a los ojos, pero

los músculos alrededor de él, llamados músculos extraoculares.

Estos músculos son los responsables de los movimientos oculares.

Como consecuencia de la enfermedad de los músculos se inflaman y

luego retractarse, lo que la limitación del movimiento del ojo y

visión doble o estrabismo.

Los síntomas

Exoftalmos (ojos saltones), retracción de los

párpados (también dan la impresión de saltones

o prominentes ojos) edema alrededor de los ojos,

ojos secos o sensación de presión en el ojo y, más

raramente, pérdida de la visión y los problemas

de la córnea . Puede tratarse de un solo ojo o

ambos.

Cuando se sospecha de este tipo de pruebas de

función tiroidea ocular son necesarios y en caso

de cambio del paciente pasa a ser también

acompañada por un endocrinólogo.

TratamientoDepende de la etapa de la enfermedad. Los medicamentos

ayudan a controlar la función tiroidea y la inflamación de los

músculos extraoculares. Si los músculos están entrecerrar los

ojos o hinchazón que puede necesitar una cirugía para

corregir el problema. A veces el paciente desea una corrección

de la apariencia y la cirugía plástica puede ser realizado por el

oftalmólogo para reducir la apariencia de los ojos saltones. En

raras ocasiones la radioterapia pueden ser necesarias para el

control de la glándula tiroides o inflamación de los músculos

alrededor del ojo.

También es importante dejar de fumar o estar cerca de

personas que fuman cigarrillos, porque los casos de

empeoramiento de la enfermedad severa y problemas en los

ojos.

TratamientoDepende de la etapa de la enfermedad. Los medicamentos

ayudan a controlar la función tiroidea y la inflamación de los

músculos extraoculares. Si los músculos están entrecerrar los

ojos o hinchazón que puede necesitar una cirugía para

corregir el problema. A veces el paciente desea una corrección

de la apariencia y la cirugía plástica puede ser realizado por el

oftalmólogo para reducir la apariencia de los ojos saltones. En

raras ocasiones la radioterapia pueden ser necesarias para el

control de la glándula tiroides o inflamación de los músculos

alrededor del ojo.

También es importante dejar de fumar o estar cerca de

personas que fuman cigarrillos, porque los casos de

empeoramiento de la enfermedad severa y problemas en los

ojos.

Anemia hemolítica Auto-Inmune

Se Caracteriza por la destrucción prematura de

glóbulos rojos debido a la acción de la respuesta inmune

humoral, puede causar anemia si los eritroblastos de la

industria de la médula ósea no proporciona hiperplasia

compensatoria suficiente.

Los síntomasLos principales síntomas son fatiga, malestar en muchos

casos, a veces dolor en el abdomen o la espalda. Palidez,

ictericia, el bazo palpable, pero es raro.

Microesferócitos con anemia persistente y

reticulocitosis, aumento de la bilirrubina sérica y la

LDH. La prueba de Coombs (antiglobulina directa) de

prueba.

Tratamiento

El tratamiento es diferente según la clasificación de la AHA y puede

ser para los casos en que los cambios son causados por anticuerpos

reactivos al calor o al frío, estos son:

Los esteroides a dosis altas (anticuerpos calientes).

La inmunoglobulina intravenosa (anticuerpos contra el calor).

La plasmaféresis en los casos graves (anticuerpos calientes).

Evite el frío, donar sangre / se calienta el líquido (anticuerpos fríos).

Esplenectomía para los casos refractarios o recidivantes

(anticuerpos calientes).

Inmunosupresión (anticuerpo de frío y calor).

La reactividad cruzada es difícil debido a la auto-anticuerpos, por

lo que utiliza la sangre por lo menos incompatibles.

Esplenectomía para los casos refractarios o recidivantes.

Un tratamiento inmunosupresor más intensivos para los casos

refractarios después de la esplenectomía.

ConclusiónEl tema de la inmunidad, porque sus alteraciones

producen una gama muy amplia de enfermedades

con afectación sistémica, desde las alergias, donde el

sistema inmune responde inadecuadamente,

reconociendo como nociva a una sustancia que no lo

es y reaccionando exageradamente frente a ella,

hasta el cáncer, donde el fallo de la

inmunovigilancia tiene un impacto directo en el

desarrollo de la enfermedad tumoral, pasando por

la autoinmunidad, donde el sistema reacciona

atacando lo propio,el propio cuerpo.

ConclusiónAdemás de la implicación del sistema inmune en las enfermedades

autoinmunes, tanto sistémicas (lupus eritematoso sistémico, artritis

reumatoide, esclerodermia) como órgano-específicas (tiroiditis

autoinmune, hepatitis auto inmune y otras), en las inmunodeficiencias

congénitas y adquiridas (SIDA), en las reacciones alérgicas y en el

cáncer, se está investigando el papel de este sistema en enfermedades

que afectan a un porcentaje importante de la población, como el infarto

de miocardio, donde se ha naislado linfocitos activados y macrófagos en

las placas inestables, que son las responsables del infarto o de la angina

de pecho. Así podríamos seguir agregando una larga lista de

enfermedades, como la diabetes tipo 1, entre otras. Para algunos

autores medicos analíticos el sistema inmune es el sustrato de

representación de lo psíquico en el cuerpo. Como ejemplo bastaría

señalar que es excepcional que exista una depresión psíquica que no se

acompañe de depresión inmunológica.

GRACIAS POR TU ATENCION !!!