° Betzaira Janet Magaña Martínez ° alba Daniela rivera Castañeda 12/08/27

Preview:

DESCRIPTION

ENVASADO DEL PESCADO Y PRODUCTOS MARINOS. ° Betzaira Janet Magaña Martínez ° alba Daniela rivera Castañeda 12/08/27. INTRODUCCION. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

° BETZAIRA JANET MAGAÑA MARTÍNEZ

° ALBA DANIELA RIVERA CASTAÑEDA

12/08/27

ENVASADO DEL PESCADO Y PRODUCTOS MARINOS

INTRODUCCION

La conservación de pescados y mariscos logra mantenerlos durante largo tiempo, bajo ciertas condiciones que nos permitan consumirlos en cualquier momento, sin que causen daño a nuestra salud, sin embargo, la alteración de un alimento depende en gran parte de su composición y de las condiciones de almacenamiento

ANTECEDENTES La tecnología de la conservación de los

alimentos en latas nació a comienzo del siglo XlX, cuando un francés, Nicolás Appert , ganó una competición lanzada por Napoleón Bonaparte, el cual proporcionó el estimulo para el desarrollo de una técnica de conservación de alimentos que marcaría el inicio de la industria de los alimentos envasados. Appert demostró que los alimentos que habían sido calentados en envases metálicos herméticos no se deterioraban, aun sin refrigeración.

Conservación y envasado del pescado y mariscos

La vida comercial del pescado al aire, sin protección, puede durar dos días a una temperatura de 4ºC.

Definir la vida útil de los productos pesqueros frescos implica tener en cuenta factores como la calidad microbiológica inicial, la estación, el área geográfica y la alimentación. 

Vida comercial del pescado y los mariscos

Cuando se realiza un envasado y se modifica la atmósfera del producto de forma que se sustituye el aire por otras mezclas de gases, se aprecia que este periodo comercial puede prolongarse considerablemente.

Materiales para envasado

Envases metálicosHojalata: Consiste en una lamina de

acero dulce de baja carbonación cuyas dos caras se han cubierto electrolíticamente con una capa de estaño

Para las conservas de productos pesqueros se suelen utilizar lacas resistentes al azufre, a fin de evitar la formación de sulfuros de estaño y hierro de color azul y negro, que son inocuos pero de aspecto desagradable.

Aluminio: Las aleaciones de aluminio se utilizan mucho en la fabricación de una gran variedad de latas cónicas y redondas de paredes derechas. Algunos de los factores importantes que explican la creciente utilización del aluminio en la fabricación de envases para el pescado en conserva son las siguientes:

Facilidad de fabricaciónAspecto atractivoBuena resistencia a la corrosiónTapas fáciles de abrir por

desprendimientoPoco pesoPosibilidad de reciclaje

EQUIPO PARA EMPACAR

Envolvedora capaz de satisfacer las necesidades de clientes con producciones medias y altas, o en instalaciones en las que sea necesaria la incorporación de una envolvedora en una línea automática de envasado.

Plástico: a este material se le da gran diversidad, sirve para hacer distintos tipos de envasado tales como:

- Al vacio- En atmosferas controladas- Charolas- Mallas (arpillas)

EQUIPO PARA EMPACAR CON PLÁSTICOS

Máquina termoformadora higienizable para film flexible o rígido con posibilidad de envasado en atmósfera modificada (MAP) y envasado al vacío.

Máquina termoselladora automática monolínea para todo tipo de bandejas preformadas. Posibilidad de envasado en atmósfera modificada (MAP) y envasado al vacío. Sistema de transporte de brazos con adaptaciones especiales para platos preparados. Para integración en líneas automáticas.

Gracias por su atención!