,, BOS.C ROGER ASTO1UA...

Preview:

Citation preview

Ç;tTNT, 4QIN _,:_L tviwo DPGRTIVrP

. MUY PRONTO

Teatros1 CEO. T. 224692. a

: ‘ 1t ttern*ionaI e1T rcues d CuevaS. hoy. roChe. a las lO.1 Abono. Turno 1.:

7;oTR ET rnANC 1AMOUR FN SON DES

TIN ke$trflo) : E L.CISNE NEGRO. GMTEPARISIENNE Jueves,11OC’bE CONSTANTI.3 A AMPARA L’ADACE DF LA ROSE (es, lreflQ); PRISiONERO

‘ DEL CAI’C!SO. Abo !iOs e (a Adninistra—e’n 1 oeatr1ades ‘oll 8slia de ¿fltC(p)O CLIaqulla.

io y tOog.los dias, tarde 630: lOi’he. IO45 El más finG))umor eü 1-n de.ciosa c’media LAI’NCANTADORA FA-MILIA F(L,TS. de N.

. Cóward, CnmnñíaCi’k. iari de EurCOlr)na. El

rnireolC’e. oeIiv Nohay tudófl or Oesanso de l Cta.

,A P(fl.O. Tel. 21 5 48.Ccmpalfa ReviStae Col.‘ada. l y iO’45: ¡CAlTTQME! de Ianc’aFlores y Giménez y eMtro. Daniel MOntOL’iOcern la supervedette tn•1enaeional LI1 Lar.son. Luis Cuenø, Le..irftO Pefla y Mary San-Inder. No apio.

YIARCEIONA. T. 21l18l -dR. FernandO rjnadacon María AswerIno.A ls 615 1048. Ext.lo de EL C1-8CO PR1 OS W’1NSLOW de Ralligan. (Apto.)

(‘ALT)ERON. T. 2lOR.A las O’15 y O’45, Corn.paflLa Internacional deBevjstae de Manuel Pa.an. eCO 1ssbe1le. GloriaMay.. Ballet l3luebefl((rls. en x(tO ELrREN DE LA ‘ELIC1-DAD, de M,. Paso elMtro. Algueró, Cor&n..

- grafa: Rugero Ange..lettí. (No apto.)

‘AXflILlJA. T. 3i419().r CQ!pañLa titular. A las

- 6Bl y 1045: CANDIDA.de Bernard Stew. El do..mingo, a las 12, ttirnamatinal de ,1izz.

(OMEDIA. -r. 2i5172.(‘fa. 1 opo de Vega. Aas (15 y mañara 6’15y (Ú’45’ Aurora ltao1jta en PFQUIEM POR.VNA M1’.TER, de Faul.k’(rO. tdaotac(ón de(‘ImuS. er-ión enaf(o, ]s de t. López Rub’o.(NO -apto.)

( OMTC(). T. 233120. Alas (1 y lO’4. JoaqufnGasa presenta la nue

- va superpnducción dOKans y Joham, LEYEN DAS DEI. I)ANiJBO.por la Compañía de Los Vieneses. (Autori. 7ada mayores.) Se des.

- rachn localidades oon 1 días de antiolpación,

(EDjERA (Pino, 11.)Tel. 216017. Ca, titu. ).Lt•. Director: Lu!s Or.duña. O y tO’-3, ELl’ÓBRE D’?SPERrr 1ELS ALTEES de J&nIa1a de SIgarJ-s

I.LA(’U) 1)E LA MU.ICA. Hoy; 1045, y n-ia.

ana, f’43 1’ 104.5. Ci.Feroando Valiejo - Clon,zaio Modal, Homenaje aM-Lel (1( CervantesSaovejra con DONQUIJOEE DE LA MAN.CFjA, escenifiesda porPedro Sane Falguera.i- derpacan locaEda.

ROMEA. TIe. 21 51 ¿7,C]a do Juan Capri. 6’lty 1045. el sensacional y]OtUfldO doble éxito. de(‘anri en PUM. PUM!...1 EL VA MATAR, çeAntonio de Armenteia

. y .J. Capri. (Aut. rnay.1 años.) Se despachacon atelaCiófl.

TtLLA. Tel. 23503, Cía.Martieez Soria. 8lO4, ADAN Y AVAGAlICIA. de Gallnao.NO apto,

%IC’TORI . 5’41 y I0’45:Los 3 t4agen, Alady.ItrigLite. Amalia More-no, Conchita Oliver.Mary CuadrCny. Lubian1 flI-Taifle. Pilar Mata-, lías. Isabel del Cas.(ido. Celia M-artl. I’rrkKLak, Margarita San.&-Iu’z. No apto.

%INDSOR. Tel. 28 65 86.Hoy, tarde y (lOChe, YilliñaiLa. tarde, no hayjunCófl. Mañana noche.LS las lO’45, estrello: UNLIlA DR ABRIL, pOrEnrique Diosdado. oaptO.) pespahO aticipado.

Cinesde ¡sirenoM.F.NAXPL. Tarde, aja 4,30. Ibehe, a las])‘4t) (numerada) MTNTRAS NURVA YORKt)U1tRME. No apto.

ARCADIA. Desde las 4MWN’IAS NUEVA

YORK DUER8 BRUMAS DE TR4I.ClON. No apte.

s(TOHiA. Tel. 39 2$‘rarde 4’45 y 6’48. Ulti.nias proyecciones: LOS1 lOS DE SUSANA (en‘eeinico1or), por pebi)ie ReyiloldS y Edd(eJ’iher. NO 8P15, noche1O’45, numerada. 1stre.rio ‘ LAS MUCACHÁSDE AZUr. (Rasimahee.lr . Filnlsscope). orAnahia Cado. Fernafldø‘Fo.ná]I CÓn1PS y ,,iciaCaldCrón. e

ATLATA EesdØ las 4:MIENTRAS. NURVAYORK DUERMR y}IRUMAS DE TE-Al.CIO,,i. (No apto,)

IIOSQUII. Desde has 4.LO OJOS EN LASMANOS, MARINO AL.AGUA. (No apto.)

ç.%VITOL. Desde 330:1 05 O.TOS EN LAS MANOS. con Rafael Do.]-án e Isabel de Lomesy MARINO AL AGUAcon Mtckey Rooney yÇgcv Ttv8n. Nf apto.

(OLrSE1M. ‘1arcle, 430.noche. ‘. 1 0’JO : NO-DO,Dibujo, .TODOS PPE.T)EN MATARME. (NOapIa.) --

( IiIL’IIN.t. Taie 443 y6•4:;. titims p]IVeCCOn(’s: LOS LíOS D. SANA (eij TScnicLI 0t(.por D5bhe Revnpi0’F-idie Fisher y AdPl0Menjo. No apta t NocoO l0’40. Ntirner-da:TAS MICHArTlAs L)EAZI’L (en FOrnaio.’o.lar y Fflniasc-npe(, porAnafla (lad, lir(a C.lel s’rñn ‘ t’e r na o do For.nán W)Tnei. (NO apia )1)ORA no. MA l)RIJC .1) :(4o. ((-:)O. 10 INOCENTE (:(‘OJ. ll2Ct No 4p10

F.N 1*). Tarde. 4’43Noohe. ))45 Nfl-D()S(-(! F 5 U it A 1] U L-:.L)tiL,. ApEO.

Cfnesde re;truioALÓNDRA. VIVIENDOSU VIDA; ANAS’rAStA. NO apto.

AftPtTOt. :n continua-.ILn de estreno, ema113 unica: EL flOMRIlE DE LS LLAVESIlE ORO: CARLOS SUTIA ‘1 LA OTRA. Noapto.

A%ENIflA William Sen-dbs y Arthur Kennedyen FUGA SANGRIEN.TA y GOOD SER. SEVILLA. (No apto 1

BAI%1E!4. Continua 3’45Semana Onica. LOS 3MOSQUÍTEROS (343,7, 10) y AMOR FIN-GTDO (450. 805, It20).Nó apto.

II-%KCPL()N ‘. SOÑARNO CUESTA PINERt)(inernascope) y Ahí.BABA Y lOS 40 LA.1)RONES. Apto.)

ctI’ALUN .. En eCIu.b]va I)AVY (:RoC.KETT, ‘t tenic-otor yFSTA t,S LA NOCFISAptO.

(In(ANTEM. En eontl1 cte ‘stieno y,],SRLS ]5 IJOICLL : Etl)()�j.3RE IlE IAS I.LAVES DE 0110; CA)LI5. si: ‘liA Y LA-()fRA. NS. aptO.

11jLi. En COfltji)UaCiride • C5tt50 ‘3.’ tIflC.

tic. (EL LLTIMC) ci;.PI:E (Pnorátnica yHONARAS A TU .IA.

Nu apto.

LDEN. LA VIDA ESMARAVILLOSA y CAE-los. SU EtA Y LAOTRAs (NO apto.)

•EEAÑoL. LA VIVIDO.lA. y SVENQALI enEastm*ncolor. No apto

EXCELo*. Contiau3’20. Semana úmiea. mARUh3ZA FENOMRNOi310, é4Ó, 9’0) yAMOR flNGIDO (4’408. 1110) No apto.

ILOVLIA. En continua-oón 00 estrenO, Serna-no (inica : EL. UOMLEE Dll LAS LLAVISDE ORO: CARLOS,U‘ITA V LA OTRA. Noapto.

UOtA. En exclusiva:Aldo Fabrlzt en ELMAESIRO y AL OES-TE D ZANZI8A entechulcolor. Apto.

tiLAN tA. VIVIENDOSU VIDA; LtS MA-lUDOS Nt) CENANbNCASA. No apto.

IN I’IMQ. ‘fVTENDO SUVIDA 1AthiOS JUVENTUD! No apto.

pus. LA VIVIPORA yVENGALÍ (Eastmanco&Qr) NO apio.

MALDA. TU MUJERyEL CRAN L)Et..ITO.Noapto.

M(NILA. PARIS .. PA-.LAÇI HOTEL. (stilLancolor) y LOS MA.JUDOS NO CRNANENCASA. (No Opto.)

M.-Ut:L%ND. Contlnt3a,l3’45. semana única.LOS TRES MOStUJTItEOS (3’45. 7, 10 yAMOR FtNGIDO (4035105. 1120). No apto,

MIRIA. ANASTASIA yORGULLO. No apto.

MESTIIAL.. LA VIVII)O.RA y SVENGAiI ciihiastmancolor. No apto.

iIUNDrAL. PLICIA IN.TIIRNACIONAL (Cine.Soascope) ; DItOMA..TICO ULTIMO MODE.LO. No pto.

MItVO. -ITONRARAS ATU MADRE y GRANTOUNDO EN MONTE.CARLO.. (No »pto.

MTft1,t. VIVIENDO SU. VIDA: SOÑAR NO

CUESTA PtliFRO (Ci.tiemaseope) No apto.L%L%C flFL (INEM %GRAN MUNDO E NMONTECARLO ((Seto.Color) y HONRARAS A‘FU MADRE. (No apto.)

I’RINCE8A. SO$R NOCUESTA DINERO (TSe-iticohor) y OIiCIULLO.(Ap(o

V*INCIPAL. (Gracia.)ALI 1IAI3A Y LOS 401.ADRQNESY SOÑARNO CUESTA DiNERO(Apto

IK()SECÇIONE$. E(-ontinuacióli de estre110. en1ana Onica; JA-NALCA; CA1.QS, SUTIA LA OTRA. Noapto.

RAMIllAS. LA SOM.SRA DE UNA MUJERy (ItAN MUNDO ENMONTECARLO. oSolO.)rn;S. GRAN MUNDOEN MULMTECARLO, encln&nn.weope y fON. f 1tiARAS A ‘I’U MADRE 7 (NI) -apto.)

TI-:l LAN. AtT-BABA, y t: -1.A VIDA iai MAltA.VILLOSA No ¡apto.

%RGAR. 1’ 21 15 45.1)0. grandes CStLSriOS.1AURt(ADfl 303,6 li, t(33(. por Zttlly1lul-em(u y El. INOCEN.1’5 4)O 7(). fl’Pn.

rol Pu.ln., tnitS. O)

41(10.1

---

1

ftloseffa añadirla a una Im*ina.clon fruto del mismo proceso ii*a.tal. , -

iJosch Roer, como artlstlenic’ ip vigilj y estudie y pasti.do todas su ideas por el torpes(lo de la depuracion., buscO causi’e1ado de eracta donde las 1

ts nlanlfrestmn puras Bien L.._

lar ulla aneCdOt Se dmc l parede u inneT oretactor] quiere cies.ligar en CuantO (uer eIneram’ne obnenivo de lo .como reacetoti del ojo y elAs la nec y e) colór mael,en..CFI Su tiahasón dos valores dtstI.itos; la primera como formulaciónest-uetural de las cosas que peemariecen y la otra como fruto isutia Impresión pléirtica sentida, enla que van emociones de color parequivaienc;as O.» los ecos ntiles.

ávido de color y de emocionen ‘.-‘sicales. Si es verdad que eh aiiéo.nota no desaparece. éste queES.lagado a su verdadera función, a’ma que los co1or-s hablen y nosansimples efectos. La aemmsib$lid :çuaudo el pintor tacrifica Ip cesai-io se delata miLi buscarla. -.-

nono llegando etc los actpalM-aJiriisnQ rl lel,

‘loda la lozanía ile su ca*1d:d c-ealiocieo.-r’qsoi-iata desptmeCalos asuntas (011 veidadti3 hO1*lti-(IId. «L nanui’e lOu.(C$a le -s.sia.te». que clamaba Measonier. )iarecc sri el lema de su han ceoiiduc.-ta. en la que cada oDjttiene su iiiiflc,c. cada - c-alia*d Staillipiescun y cada cgloi ev

PRLMA’.ER% RJiTRO$PECUY* $i4LA sAL. PAliES

Con obras escogidas de lgunnttmaeatros de ha piiltiira ctaban* JIlinales de siglo y prlmesis Qp:$tSceIebr la Sala Pares uit4 IOC(ante expotimelon LI parOflløQO .11Cscueh (ielro de 1 t*ri!dad letendneeia no es obstgi- pars L]Ibrille la persciilsblciisd de d* lti4,a ¡‘ilbuno del pensamiento y $i45tOyujeto la matosa) eva)pccoin cid:,Site. ‘Toda epoca cI su tolmO. d:que pal-Iceipati concites en be imeolu 0,15,1. y si en los cuadros e -piaban (a ida. gozattd e ein $Ciiciaila. ccc porque se ti -

tisfeclius de sic ánt9 idiscurrir. 1

1iguia, composición y ptS*$Umilo-Iran junto u la, ‘O foimdecór) y disposiciones. la i

Soirat de su geitialiciad.(u de be natutabeza y se -exrus behleias. Npacbre r’ilion Caus. JOSqujil Mar,Rusifiol, Eliseo Meifie”Giineiio. Jose 8eca. II .., ,,y cli os no 105110] ajo—o. taiil5st lt’tcaii j.c iiicpOrtiii(Cics ac’tisiuieste ziotíchle cocijuliso se

AI’TONR) UAi.ERLi LAYL..

Al examinar la pintetatunjo Marqués d la implesu inundo queda cmrcuiiseocirculo donde el brin, y eh entpu4se cnltremezCsi a l mde de pSnO.unción materla1 Cabezas Que p4.mcccii caretas, figuras st,ge sari sim—.pIe ocutiecos. dan 1a sensaC(ófl epetida de hallarnos en un 45SVnpolvoriento. 14 primera lde ea talvez danteca para el eseetadOr.OC) sólo en las formas -sino r !Ono Cuando nos hemos aclfltriado y descendemes l examep tedo aquello queda reducido a 144cementerio de cosas inmterl;í.No le vamos a discutir al pintor segusto pata cantarnos óflron los cobrit-Os. El perOcerecree en hacer PxpresivC 4,..y corno lo tOlLIi1(Ucs i0 q 1

use chbM.

COI,-ISESIJMMaüana, Jueves, a Js 1O’30 de la noche- - ESTRENARA SOLEMNEMENTE

, tJI $Ic$I 5reøllaI* $fl - c1n mEnSala para - io-) el mundo

R fl,ç ,

tTIreole4 23 dS abril de t35 -;1]

--;0]

-----

—— ftDricw,aaa,I$I4c-_-

ti ROGER

.

140V’NOC}1E ALAS 1O4O

ASTO1UACRISTINA

jy44rÇ4,ti - —

) ADORABLES. GRAQOSA8, CAI PELIOROSAS....., . % -

3‘, . ,

) -

(4 Nt (, EIiA8t)‘; QUERENO ACEPTAR

-11 . NUNCA El0 CiNE REUNIÓ TANtA6, N) TAN ELLIS$MAS MUCHAcHAS -. E E*44Ci.ii ¿OcAuØ.4Dta cON ANTWLØ4C .

AUTORIZAA4 30W MRA M4t$

4 -

-1- ,‘- l&ETU1 : ANTU*iI IBAII I1A1E$DJ

BOS.CCon un eXp0iClófl de,, C.]1,CIOCO olees, Elosch

Roger ofrece. a la ,cons;den’Oeton del públtcbarcelones ett Gaieris-syra, el ces0ltacjo de sui.ultimas exptircenecas p(Ctor]c55. 5r4 prestigio. esbiep cimentado dentroCje! mareo calalan comopaisajista de lada. no114 Sido Obstaculo pat-a sus ambiciones. c u eaño tras año van queliando pOlCntes Si hoynos iuera daco en unaantOlógica la vision desu trayceloriO. apreca.riamos que Cuanto coas. -1tiiuye el nucleo d5 upersonalidad perinanecelnltrb1e Hablamos co.mó es de suponer porlos iognos extertoi’es le)Color y la grafica 1 oque cambta co el “a-dica en la lorina de ¡ma.flitestarlo

So la trdnt-iduRliladesta Construida Sobre Is afirma.clones y negaciones de cada cu.piritu, en la de Losen Roger carealIdad sensItiva al ojo es - ch.jeto de una subhimacrori. en laue parece Oste iC]TiiO balent.

20 aIre quejumoroso y no es qjeminIe tragedias iii mucho mona.as calles. paeos, pIaras y mcii

vos portuarios algo Olrecto pulel en su vida y trOOco y COtO’observador. y partictpa Set frenes(su lntencion es ha de COnfuiidtr.6entre sus elementos Por esta caoca aparece le-do aquellO cOm:c ur

derivade de Su tdioscncracij. dúoda has zonas propias y del muidocircundante mezclan cus aguas. ._°

Inmediata pregunma que tales re.sumado.. sugieren Coilsisle. en liscernir. de en se trata de un amar.gado Sin embargo aunque por rácter diera esta impreslon.’ lo 30.

ICntIco en su ¡yo» ea; el fondo o’

sido robado un hijo de diociocho.rncses talilbiéji iaiza ¡algunaspesQI1isas POr SU patte, las euales, lejos de facilita]’ una pistasegura. sólo .onc1uC CI a apoitarIIUOVOS rnótivos de confusión.

En e’! cine brinnico se ha jugado muchas veces cori la un-gusita eausa(la por la dcapaiición de un nifio, fuese ésta clebi.ttir al teri-’t’ púrlico oi’iginado POrirnpi-esionei muy particulat’c5 oPCI. ffl eeilestra, y ahttnas se-ci,iencias que tuvieron COmO piiflte de apoyo tales motivacionca O-gtu-an n el indiCe de jas molores realizaciones de la ernernatogTfia inglesa, par lo cuaJ touaiflSiateRCIa en tra a la çantatiaun asiinta del mm)imÓ género He-- pparejado el ‘riesgo dé reavit’ar recuerdos d IIH alto fliv(lCWliitStiVo y de n’uyor podt remocional cve los de esta realicgLn cje (u Úreen, fhomltaclacon una siieeshón do sitU3c&050singeradas- todais ellas psr el hilode la intria, aunque con nitisba novebesca que clima dramátice, puesto cue la criatura cies.ipircida détsen’ipeña un papellniftt’cto y aeólo prece en la úl.tim eseena, tal ez poPue ru aluiaftista ni al director • los gimióel PrOPI]tO d e especular o ti lamura tie siemfl depertann el pbieo lo peiiuefa0 protagonistus In forturiados.

En la bqueda del nifio porsus padres y en el tejer y deste.lcr de situaeanes episódicas quetr*tatl de encontrar su satjtja en!I e5uSRsee, Se eift’an la efectas intrigit de una trama cu3’as dli-ivacmones — dado su gó.nro- — debemos silenciar y quecari-siian mantener atento al es-pe.ctador cCrm alulios golpes desGrptesa convenientemente pro.parados para prodtcir su descoriCierto y dar al asunto la eIati.cidad necesaria para que su acs.armlo alcance un duractón delLora y media. su.eto a unas ór.rnilas nri’ativas hé.bUes e lrnper.(L3OiiOS.

David Farrar -earaeteri7a On-hropedad a un inspector dueñode sus ac:os, que es el pe-rsonajetne.lor -d;bujado de cuantos apa-recen en el fihni. en tanto ouejulio Arnali y Davd Krnght en-camas sin excesos patéticos o lOs3 ngu.stiadas padres, secundados]Or varios tIpos epis6dtco titen

conjuntados. Variable las ento.naciones del Eastmaneolor.

J._ c.En FE?s4INA

«1.03 ángeles delvolante »

Iguaelo SP’. tquin*Intét,retts 1

Fernando . GómneIJosé Luis Ozares.José IsbettManplo Mar.n

•rony LeblanaProducción: 1. jm’•

tlistribUfd $1’:«Ifisa»

Iquino vuelve, con esta pelfetil, a su estil* primltiv, ci. lacomedieta 1ieTa, am preteneio.Res. VUelVe a emplear has f6rmu.las rités tfPJS del seritirnentallsma fciI, y combina cuantos ele.

(Autorizada para to’dos los públicos)Declaradi de ixtterés naionai

- Iiicitó su curiosidadcuando la vió irodar»en nuestras calles • -

Prenderá su interés si -acude a verla en la‘ -

Los ESTRENOS;1]

..2(i css a.. use -* ;0]

MESTRE CASTELLVI EN CALEIUAS LAYETANAS

..r

1AJLjI

¿FNA PFLIcT:L%, , EX(EPCtONAL

En FANTASIO

« Secuestrado eñLgnikes »

Directo’:Giy Creen

Intérpretes:Duvid Farrar1)i vid KnightJulia ?rna11

Distiibtiídt pot:Mercurio l”i1m

Los inglesçs, siempre tun fha’nifiestataente Ñ1’iCiOI)adOS a losi-elatos detectivescos. 1?S 1)OSibl(que lo paEaran lntly a guata ViCI]do esta pelícuia cuyo auntt esfQmo una etne4dc4a madeja queU)] Iflepecto]’ d pÓIiea y variasa,,gentes dependientes de t1 tritu]] de pojier et orden. rnlentr]isun joven matrhnonio al que le ha

La serie de Ohrs ex.puestas por Mestre Cas-Leilvi responden a ullarevisioti de lodo cuan o¡miro anten tornente. en.510S0 de que Id versionplaslica s amoidara ala natural evolucion ‘epensamiento Cual hasido este? La ori’eo%.cion de loe ‘, abote pie-tOsicos para aligeras [osde pecadas estruoturas.a fra de llegar a lo en.rc(ñpaie de los mlsmsLa lucha nos la relatatlos cuadros y su eguaje, donde el color menace equivdlente y laninrelacla se abrevia de.aisdo así más a flor la(muc.uli de las rnimchas.

Dibujando mucho. ysobre sencillas notas dgcolor post-impresionistassubió la dificil escalade a renovaclón. No-

en (a figura, y Sifl airo-e fha figura. y sin atropeilarse dió salida a opropio con mayos- desenfado, a me.dida que la seguridad ciecdi. Ti-esdesnudos mueetrgn ya ura fase •lfinida en orquestación fugaz peomas penetiante. Son sugerencias derecreación personal. que salvan elescollo da la copra fil» y rompenIO moldes de una objetividad depui,s apariemicias. Esta consecuencía iarnb:cn entró en el paiaaje

flandes como leofles acorralados,ellas luela y acometei comoOodiciosas CEZaciOras.

EL TEMA CANDENTE ÜET..Dhi: etA VIOLETE» -

Cuando parecían haberse agotado todos los elogios a la per-sosa y al arte de Sara Itlontiel,vuelven a resovarse con mayorintensidad y fervor ante su act-uaelón en «La vjolete’a». Ningiin artista., ni en ning’jna épo.ca ha tenido una estrella cIne-matográfica tan incondicionalesadmiradores.

Por todas partes y a t-das horas se habla de Sara Mqntiel yde su prodigiosa actuación comocantante y actriz, de sus extra-ordinarios atractivos femeninosy_ de la gran simpatía que (1 público. es su totalidad, siezite ymanifiesta por Olla.

«La. violetera» quedará comoejemplo de lo que debe ser unespectáculo cinematogré,je enPl tono alegre, sentimental, fas-t-moso.

MARIA llOSA SALQADO, ,‘lu.SIONFRA DE LOS SOVIETS E

.cRAPSODIA DE $ANGRE

talia de actriz ductil y en pose-Sión de la mas extensa gamaeñio1va, asuniendo el papel pro-tagóltico femenino en la pehiculaproducida y dirigida por Antotilo Isasi-sasmen4j «Rapsodia desangre», de Suevia ‘iirps • çesáreo GonMlez, personaje de n.tensa palpitación humrtna en-frentado con u dilema que lepone en lrltimR pugna con sussentlmtetoc de mujer enapioraday sus deberes filiales. 3ólo unaactriz tan sensible como MariaRosa Satrado podía Interpretarcan la delicadeza que ella lo haceun tipa de mujer tan leínhenterepresentatF* de las muchachasmagiares qúe en el año 106 ubieron de correr toda clase deriesgos para defender ha libertad,de - 1$ Patria Y que, coniq dichopersonaje protagónico, huberonde conocer el atropello d los so-viets. -

«Rapsodia de sangre», avanza-da del cine en la crónica de lossucesos de Hungría y peU’ula declase artística y emotiva excepcionales, será esttenada riañana,por la taróe, en el cine Cohlseumn.

IIOSARIt) SOC% EN (LtLERIAS AUGUSTA

Maria -Rosa Salgado haca su re- LO M!E}CCOLZi’aparición en la pantalla inter L píht* udpretando un papel digno de su —--.-

CARTEØ RAFERNt. Tarde 4’30. N’che a las 1040 (nurn.rada) : LOS ANGEL.ESI)EL VObÁNTE. Apta,

G4Ett ‘COiLøM. d*s.de 11 xnaflana. Segun.da seman de éxito;NO ESTAMOS SOLOS

Rispafloatope ,.. Mayo•tes), revelación de 1ónidos Javier DÓto yDaV]d Vives. óA ISa.bel d Pómés, JOséMareo, Diana 4ayer yHafat lalvo. y la vi.L’ICPI de tlaceiona co.¡no jamás se ha viatolNo-Do A y E. Imáp.oes (estreno), dibujoPopeye.

hCKMIt4L. ‘Tarde, 4’40y noche, 1O’40. DIANANo arta.)

M EFE*Oi. Tarde 430noche. 1030: LOS WOSEN LAS MANOS. COL]1Lsfael Duran Isabeld? P,)LIIéS. iNo apto.)

N4)NT(AtLO. Tarde,çontjnu. de 430 a 830floehe. 1045. numeradaAQUELLOS TIEMPOSDEL CUPLE y N°4)0N0 pt.)

NIZA. 40nt1nua desdels 4: AQUEI.LOStUEMPOd tEL CUPLE3’ ad8más, PASTON NEL MAR y No-Da. (No,to.)

*‘,aiis. COntiLIua desdelas 3’O: OPEflACIONLONDRES LLAMA APOL NORTE y DO..NÁTEL.LA y N0.Do. NoaptO.

EU.A’VO. Desde las 3’30yo soy LA u’iNELA ROSA (esjreo),, CASINO DE PARISpol Vittorio de Sica.C,terita Valante y Gil.bert ecaud. No apte.

‘INflt1O$ PALS%CE.tTelf. 284428) Tarde. e

4’IO. noche. 1040:CASNÓ bE PARIS.por VtttoriO do SiCa,CaIejri$ V8ler(te y Gil.bei 1 tecaucj, No ata.

rnentos t’esutten aptos para laconsecución de un exitO popular.

<(Los ángeles del volan;e» estamuy lejos de la cglidad alcanzada por el mismo diroctor en «ElJUdas)) y «FUeJQ en la sangre»sin embargo, se acerca al púbilco mediante la .adtnitustraeión deunos tópicos sainetescos de trifahmble resultado. La acción de lapelícula se desdobl en cuatrohistorietas, entrelazadas, vividaspor sendos taxistas cuyo coragónlate más apresuradamente que lcuerda el taElmetro. El matizrisue1o, alegre y pintoresco sealterna con la neta sentimental— acusadamente sentimeCtaldefinidores del tepipcramnehto quecaracteriza a cada uno de los con.cluetores púbhices.

La reali7itdtón e - Tqulno eshábil, con oficio ; tnSpirndose enun guión que halla sus triejoresmomentOs en determlsa1o dii.logos graciosos y chIspeantes.Por lo demás. hita situoiones sesuceden con relativa fluidez. enun notable afár por dLstraer alrespetable.

El reparto es, seguranaente, lomás dest.acabe de ((LOS Am2gelesdel volante». Cinco CÓmICOS denuestra pantail Se hat. reunidopol vez primera en una íola cm-presa. Cada tipo de ellos ha sidointérprete absoluto mueha veces..AquJ, se zeparten los e:itos er.equitativa diStribuclón. lernandoFerfln Gómez, Jose LUis Ozores.José tsbert, Iamolo Moran y Tofy t.eblanc, acomppñados de lasguapas María Martín, JulitaMartínez, Trlr4 Montera y Diana Maggi, encaman los tiposinefables de esta nueva cnta delciutno, rodada en Madrid, enIfiscope y Agfacolor de itihlaptes tóflalidades.

P. 8ALART CI,

EL ESTRENO DE ESTA tOCi1tEN *QS CINES ASTORIA

Y CIJUSTINA

«tas mUchachas de cirnl», ladivertida película- producida porAata Films, en astmancolor y3»ilmastope, diigicla por PedroLazaga y qu cuenta (‘On AsabaGadé. ‘ernando Fernimi Gómez,Tony Lebhane, Ltda. Calderón.Antonio Osores, Vick-y 1.-agos yLucía Prado ah frente de un pEestigioso reparto, esta escrita porJosé Luhs Dibildo y NoeI Clarasó.

U gnipo de jóvenes ciependienta de unos grandes almacenes,ctlya edad Scita alrededor de losdieciocho años, pero con una ex-periecla y coquetería cje ma dedleemochp siglos, se lanzan a lacaza de los chicos solteros, con-virtiendo a la Ciudad en una inmensa ingla natrimonmaL. Ladesesperada defensa de los unosy las (1111 diferentes armas que e.grimep las otraS, dan ‘tidad alritmo y gracia juguetena a lasattra, cQnductendonos de una escena jocOsa a otra rebosante elrlvOl humor y gst en un perfectu hilvanado. en un crescendode expectación e hhlariciad, se-guimos los altos y bajos de estasingular batalla, emnoemonrnte ydivertida, en que Si ellos se de.

TEATROS.

CANDILEJAS

Presentación del experimento escénico leUnrique Ortenbzch

El pinet meticulosi ydeseñvuelto al mismoiiampo de esta jovenartista con su producClon ctui revela. ‘inpaso mas ,i(tá en eh ea.mino de perteccón yvttaltdaçl. A nosotros005104 005 Importaronlos estilos y si el grado de madurez en eldiiícil cam’lno del arte.Sobre el poder de iii.vefleióil mal dlgeri.rloestá siempre, el «doasde Coilterir al esquemaverdad oms significadosincero. - Esto es preci.saisiente la actitud rioRosario Soca en como-posiciones sec’eimas y o -axepta de alma SI iostetethemtis ante los rus

dros hatarenJos i.mempre. una emo01(111 Contenida nacida de las —si’.01015 ciii Color y de las luces ‘5»

ah (cinc que fuete.El valor fundamental de sri pos.

turS isdica en el lccilor puesto setiO estudios. qlme si -espnn1en a larealidad Integial. la cievocton :5.ce ti.l]ijSpirat de la lilisma el pl.]-

¿Ql 1MSR4g 1

cer de su contemplación. La clii- -

u» sele afinado mucho. y la de. —a,

puracsón dh color OnsioSo de pe.netrar, le abi-g el camino do fi.netas y transparenciaS. De aqi)t fls0511 las llueva.’, SercSaCbOpeS QiØI ‘5adveiten, pUOS Si la préctice jmas secursos a i(ÇIis(b]lidad ¿Qpiritualiea.

Guillermina Den, Gemuis Cuervn, P4ario Corts y Juan 5iMvarro,itu pot’ Sen-a

EL PINTOR 8ATAI.l,. INGALERI.%t( PALI.AKES

La presencia de P Bai’ufla inla actividad art1st;e niel ctcloanual de exposiciones sLsimm1)ie ossido a través de una cSpioso pi-o.m]uCClOnt. porque a cus disposicroOes naturales y ticen oficin anadela virtud de ser’ un tiabatador iCansabbe. No des,oiente la exponcióci Iccauguradi el pasado dra U.en las salcicia mit’ Usleitas Pallares.

1 DELiCIOSA...!

En la sesión de crnra del pa-Sado lunes, presenlo IIestra deArte l)ramát(co CII el escenartodel Candilejas. Las palmeras de[)lO(TIC)ii, obra del eSCrl(or no’eIEnrique Ortenbach, que quedó fi.nalista Oil el último h-’rernto CIudad de lJdrCehotia.

Antes (le iniclarse la represen-ladón, hl-’y() 15 notable no’elis—la -.Merc-edes Saliaarichis, un bieve ensayo soitr el experimentoesctoiico que ¡ita ¡a ofrecer ch no.ven con ¡1)1)10 at]rgiilo del ‘I’oatr-oEspaito) t.’riiver-ttar,o,

«l,s palmeras (10 plonhOs espie/a an)biciosa. tiende OUtor CO(‘118110 fiersottajvs p!a(i( u riaa ci ió rn d t ;i in ti ( ca sohie Pl a fll O’.

El SaUrilo es tic’ curaeIot-ts y’de su eltcuerhi ti) tlac-p VI PtO()]&’—nia. 1’omnás, 1 ter 1 i . Ma ría y .1 ii:] nison lO mho] del cua(lrt)u(er-oanioi’o.o U ni l-i nO it, tPr!I] n:iUo&,ni s 1 0 cc ra (o u les tu t 1 tl E PU ti Oiii-’ ViSta pan -ilion’, Ttfle afltc ítio os de! (‘ype(-L(dor el n;ot yo ilela (1UCLClbO y la morid ((0)1 l)’cológica de quiert€’s (‘ti (‘1(11 ( ti—tf’iVR’tlefl Conlo 0.10 (II? l mtsion está 3 innu(er la(a) t’r(r!te ados qti se atiun, apt’o’-ecinirtnlula d(’blNlUd y POCO COItSt-tntlltaile ]IR’Ptl. El ottO. (le i(()t ti) Urnñs fuerte, no utlniiie ely deta la esoenia. I-s un pOlt)t(’l)eI(ittu a 1 ((1)111 1 tilO. Queda redut-NJo el CJSO U ti CS. ¿ l’Úrclónile cli&)ra ri el ter-celeo’ [nillQflllJt(’ y dos ntu(i’r’e, ‘epieseti.tar-ni(_) s3lfli’ia» la ]nflu(’rn(’ia ihl4.iel1Ca y s l0(1(, ti (Ota/.ütt ‘-Itt—t-ern. se ililjaten. 1 _o T)or del ca-so (i( (‘ti (( LtO II ‘1’ ‘iou:t Vn—tu tttad y (OhOtd(’ ‘lente U cf1—(_II)tt (‘ti Itti-izüs ¿fe fu seductora.t-s dtc i r-, ilci PC(01o.

()t tnttb;n it ‘ o t-Iluc-fOncl) laa rfIuit(’ct u rs ‘.It 1 It-amfl;i hasta 1al-li’ i*f tt)Ufl!U». €1 prO)iO tpili.y (1111) (.‘ ;i (tJCs.ti’h(1 . pa t’ii ofrecer--ros ‘-tr Fi 11(1011(1 (le Italia ttl—

:cr;ot1 co;; un t;;:ii en el CILIO

trIunfa el buen sentido. La origntndhidac, envoltui-a poética y

Perfecta -juateza, revelani un mé.1-ita peco común. Cuanto poneSil boca de sus personajes estápensado y senlUdo sin desvirtuaila humana naturaleza, Aunquepara exponer el fordo halla unasescenas plrlsticas sensibles, enrealidad lo que se impone es elconténidó del diálogo. movidopci. Utiu filosofía cotitradic-toria.La acciQni po- esta causa es soloagluttnantle del ni smo y el rerftl lugar se estuma en simnlecsbO?() II medida ue la marchaSI.’ (IritiS Oeimri-e taflht)iñfl, Ottci p,o01co de la obra, deludo ala ar-titud ehtnitnatoria del dOs-arrollo, que al tetmtn3r se fuítde oit u nc fa ntasía.

Es innegable que este t,oatro.cultivado Or Enrque On’tOfltacli.1 ratrl or torios los mcmi ios lehacer expresivO el. valor tic’ lasitiflais pa ttii’nido de li(—r dnfrctncy vi Ñudos El mfha a nrút- es ele-fllCrtLj IJt(nhordial, tuyos otatices so pm-esta ti al estudio de aqtelos Lo Importa nP? nadir-a cti Os

1 1 OS es(’Og tdei Pa tu lOrtt u r ellesultado de tl(tvI-e EotO - esprecnsa(ims’nite ej 5((’t (‘lo dr! ex)-lo le s Las pamperas cje .1)100101

i) (‘UadtO e’cñn co. que habiarept-t’sent tado en 1 (-rl -o Cst ex-

l)ellli1et.tr) co ti a l)f;IUso aCm-ecl teCLI ILI ‘clada -u ltucira altut-a nlt’anial t ica’ y cotope ttet t ación c’r,ri elinlc 1 de la pjc.ta ,la rto ( nien su t)aI)el lttitI(iiiat. Irlo t)tLi’0it) Los tuatio cuad;-nei tj it (1(113-1 leci’r una la bon- serttida y d(sluv-do expottet:te. (‘COl ti.] Urtet-‘ 1 Y U U t Ilcriiia l)’Ll . e tea t-na rl-4 li os Pet’5niaJes poTtelll es fe.ntc’rmtnos, ci;et-on atable i(LIi’ 3sus 1)Uit(’5, a fitt ii- qu rl 1:-a-ianeco espIritual riel délel resPondien-a a su )ueto. .iurt NavOn-O, etl su lirnttid colu.bomaciÓn r-uniplió.

j.::ii,i. )Q I.IEN(:E U,SlL’

t - - ‘— —de (aL título. pues aparec’eic colgados Setenta y cuanto t-uaili-os, (-cii[Igura, paisaje. bodegón. y ilui-e.1 05. --

Hablar de este arIlat» ¡no es ¡mabtar de fltflUti cj5,conocido ya000 tiSicé uit puesto en nuesiiO cus.dro 1 1 aciic-iorisl de pinlum a (Onse—guido u 1 1151-aa de cO Odios y -cfcLies Si mnta imiuc’ho es potqrJoSiPnte UtlJ 5 erdadcra xteceiclscd osólo enpii itual sitio tarmibieti ii5iecíe producir, y lo que a olios sri-)OIic’ Sufiiiniento a el ls tpultj

tltacer Cuico dibujatit rópido yeficaz va desde (oveii se ievm-ío. cf1(050(0 1105 decía. (lime al t epasnilan; cgrpetas donde gumiUs origirales de sus primeros, atios ocOros

est,.-, eijii ricas que cii -lScCerdOde 1 c t i a em-t(rLa ui-I estmniulo pum atc: doaniet eer.

Conmo pdttor tal fundamento laha sido (It e-un ayuda . y su todasu obra sailc a la ‘ista la lego.ildad dci 51510, a través de la It.net-eoa y tbr nomon del piim((-l, lidrvei-sidad de pi obleccias plante-c.dos de lites exteriores e ititOrio.ras - cÓnStitii’5 un ‘erciadeto atarde en el dominio de las mismasQutz.O las le taller superabdn has(a hace (mOro al paisaje pci O .00’1(Cm-sC- tr»i;Lm5 £uC alio tandu ci

,.. .J_ ‘.L --

•..ao-n .,