De 15 a 19 años es la 3ra 20 a 24 años es la 3ra Menores de 15 es la 5ta En Latinoamérica...

Preview:

Citation preview

Suicidio en adolescentes

De 15 a 19 años es la 3ra

20 a 24 años es la 3ra Menores de 15 es la

5ta

En Latinoamérica somos el 4to país

Suicidio principales causas de muerte en México

Quintana Roo está a la punta con 11.5 casos por cada 100 mil habitantes. Le siguen Yucatán, con 11.3; Campeche con 10.4 y Tabasco con 8.7. (INEGI 2005-2009)

El sureste mexicano registra la mayor proporción de suicidios que hay en México

Las muertes voluntarias masculinas triplican las femeninas.

Las mujeres prefieren formas menos dolorosas, - violentas y - siniestras de morir.

Los hombres se suicidan, las mujeres lo intentan

Suicidio en adolescentes

entre la adolescencia y la edad adulta

época de gran confusión y ansiedad

despertar de los sentimientos sexuales

desarrollo de una identidad propia

necesidad de autonomía que a menudo choca con las normas y expectativas de los otros

necesidad de autonomía que a menudo choca con las normas y expectativas de los otros

Un adolescente con una red de apoyo adecuada de amigos, familia, compañeros o actividades extraescolares puede contar con ayuda para manejar sus frustraciones cotidianas

un trastorno psicológico, especialmente depresión, trastorno bipolar y consumo de alcohol y drogas

sentimientos de angustia, irritabilidad o agitación

sentimientos de desesperanza y falta de valía, que a menudo acompañan a la depresión

antecedentes familiares de depresión o suicidio

Los factores que incrementan el riesgo de suicidio en los adolescentes

malos tratos o abuso sexual

falta de una red de apoyo, malas relaciones con los padres o los compañeros y sentimientos de aislamiento social

tener que asumir la homosexualidad en una familia o una comunidad que no ofrece apoyo o en un ambiente escolar hostil

Signos de advertencia

El suicidio entre los adolescentes ocurre a menudo después de un acontecimiento

estresante de la vida, como lo que se percibe como un fracaso escolar, una ruptura con una

pareja, la muerte de un ser querido, un divorcio o un conflicto familiar importante

hablar sobre el suicidio o la muerte en general

hablar sobre "irse" hablar sobre sentimientos

de desesperanza o de culpa

apartarse de los amigos y la familia

perder el deseo de participar en sus aficiones y actividades favoritas

Un adolescente que piensa en el suicidio podría:

tener dificultades para concentrarse o pensar con claridad

experimentar cambios en los hábitos de comidas y sueño

comportamiento autodestructivo (beber alcohol, tomar drogas o conducir demasiado deprisa, por ejemplo)