¿ El sentido de la vida en el orden creado ? ¿ El sentido de la vida en el orden creado ?

Preview:

Citation preview

¿ El sentido de la vida

en el orden creado ?

¿ El sentido de la vida

en el orden creado ?

Desarrollo de los significados

de la fe en relación

con el ciclo de la vida.

Desarrollo de los significados

de la fe en relación

con el ciclo de la vida.

Todo tiene su momento

y cada cosa su tiempo.

Eclesiastés 3.1Eclesiastés 3.1

Estrategia creativa para

expandir la conciencia

Madura

Adultez

Juventud

Adolescencia

Escolar

Juego

Niñez

Infancia

Etapas de desarrollo de la persona en relación con su entorno histórico.

¿Formación en los significados de la fe?Familia - Iglesia – Estado - MCS - Escuela - Laboral - Cultural

Ciclo Vital

Infancia

Niñez

Juego

Escolar

Adolescencia

Juventud

Adultez

Madurez

Ciclo Familiar

Formación de parejaCamino a la familiaLlegada de los hijos

Etapa escolar

Hijos adolescentes

Nido vacíoAños dorados

Autobiografía de desarrollo en la fe

¿La vida tiene origen solo en el

momento de la concepción?

¿La vida tiene origen solo en el

momento de la concepción? El total de 46 cromosomas humanos se encuentran en el núcleo de cada célula del cuerpo humano (excepto las células reproductoras, que sólo tienen la mitad).

Al principio Dios creó Gn. 1:1

Al principio Dios creó Gn. 1:1

Me has tejido en el vientre de mi madre;

yo te doy gracias por tantas maravillas:

prodigio soy, prodigios son tus obras.

Salmos 139: 13-14

Sí, tú del vientre me sacaste, me diste confianza a los pechos de mi madre; a ti fui entregado cuando salí del seno, desde el vientre de mi madre eres tú mi Dios.

Salmos 22:10-11  

¿Cuál es el significado de bautizar a un hijo? ¿Cuál es el significado de bautizar a un hijo?

James FowlerConstrucción psicológica de significados religiosos

0. Fe Primordial confianza simbiótica no diferenciada

I. Fe de Afiliación

1. Intuitiva-Proyectiva Dios mágico antropomórfico

2. Mítica-Literal Dios paterno quien premia y castiga

II. Fe Buscando

3. Convencional-Sintética Dios en vínculos socio afectivos

4.Individual-Reflexiva Dios como valor, ideal, meta

III. Fe Asumida

5.Polaridad - Dialéctica Dios existencial y paradójico

6.Universalizada Dios presente en comunión con todo

• Formación de pareja, sin hijos/as

• Familia con hijos/as en edad preescolar

• Familia con hijos/as en edad escolar

• Familia con hijos/as adolescentes

• Familia con hijos/as jóvenes o adultos

• Familia con hijos/as que han abandonado el hogar

• Familia con padres y/o madres en edad de jubilación

Estadios del ciclo familiarMattessich y Hill (1987)

Perspectivas teóricas de las familias.

Oral

anal

fálico

latencia

genitalfertilidad

maternidad paternidad

fin de la reproducción

Psico Social

E. Eriksonresolvercrisisadquirir

Psico Sexual

S. Freudimpulso sexual

Infancia

Niñez

Juego

Escolar

Adolescencia

Juventud

Adulto

Madura

etapas

Edad: superar lograr

Infancia: desconfianza confianza

Niñez: vergüenza autonomía

Juego: culpa iniciativa

Escolar: inferioridad industria

Adolescencia: confusión identidad

Juventud: aislamiento intimidad

Adultez: absorción productividad

Madurez: desesperación integridad

Orientaciones al DesarrolloErik Erikson

vinculo afectivo:amor, fe, esperanza

autonomía y lenguaje:normas, auto-control

imaginación, creatividad lúdica e identificación

actitudes, conceptuales, procedimentales

sentido de sí mismo,independencia, ideales

compromiso, proyecto de vida, lealtad, solidaridad

entrega, transcendencia

dignidad, integridad

Cognitivo: Jean Piagetadaptación

asimilaciónacomodación

Moral: Lawrence Kohlbergfundamentos del juicio moral

Sensorimotor reflejos estimulo - respuesta

permanencia del objeto

Preoperacional egocentrismo, representación simbólica, lenguaje, animismo,

Operaciones Concretas soluciones lógica concretas

Operaciones Formalespensamiento: hipotético,

teórico, abstracto

I. Preconvencional egocentrismo ingenuo

1. Obediencia premio y castigo2. Instrumental pragmática, auto-interés

II. Convencional conformidad al grupo

3. Concordancia agradar a los demás4. Ley y orden cumplir normas y el deber

III. Posconvencional autónomo, principios

5. Contrato social ley racional, utilidad social6. Principios éticos conscientes y universales

Recommended