Es la probabilidad que tiene un individuo de contraer una enfermedad cardiovascular en los proximos...

Preview:

Citation preview

Es la probabilidad que tiene un individuo de contraer una enfermedad cardiovascular en los proximos 10 años, basado en el numero de factores de riesgo presentes en el mismo individuo ( riesgo cualitativo) o teniendo en cuenta la magnitud de cada uno de ellos ( riesgo cuantitativo)

Desarrollar el concepto de RCG Aprender a calcular el RCG Conocer las metas de tratamiento de

acuerdo al RCG

Categorizar la probabilidad futura de eventos cardiovasculares.

Relativiza los conceptos de presion arterial normal o de lipidos normales

Relativiza los conceptos clasicos de Prevencion primaria y secundaria

Da importancia a individuo que suman FR aunque sean de poca magnitud.

FRC Asociacion con IAM ( OR)

HOMBRES MUJERES

HTA 2,26 3,15

TBQ global 2,23 3,79

TBQ + 25 5,1 9,11

CT + 246 2,9 4,1

DBT 1,56 2,3

Obesidad 1,49

Sedentarismo: 46% Tabaquismo: 33% Sobrepeso y obesidad: 49% Bajo consumo de frutas y verduras: 35% Presion alta: 34% Colesterol alto: 27%

Cuantifican objetivamente dicha probabilidad

Graficos, puntajes Permite que un individuo se compare con el

resto de la poblacion. Puede ver como suma puntos Son didacticas, permiten “ negociar” Permiten proyectar en el tiempo Puede emplearse para demostrar cuanto

aporta la modificacion de cada FR

Framingham Procam Score

•La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo occidental.

•90% de los casos puede ser explicado por la combinación de factores de riesgo

•El estudios Interheart avalaría la universalidad de los factores de riesgo

•Factores de riesgo donde podemos actuar ( dislipemia, tabaquismo, diabetes, obesidad, sme metabólico, dieta aterogenica, sedentarismo, estrés)

Tabaquismo HTA HDL < 40 Hx Fliar de EC prematura ( < 55 en hombres, < 65

mujeres) Edad ( ≥45 en hombres/ ≥55 en mujeres)

HDL ≥60 ( resta un factor)

CT, HDL, LDL, TG a todos a partir de los 20ª; repetir cada 5ª si son normales ( NCEP III)

Hombres a los 40 y mujeres a los 50; antes si hay algun FRC, pedir CT, HDL, TG ( TWG)

Hombres a los 35 y mujeres a los 45; antes si hay algun FRC , pedir CT y HDL ( Task Force)

EnfermedadesHipotiroidismo

Síndrome nefroticohepatopatias

DBTIRC

Síndrome metabolicoDrogas

estrógenosprogestagenos

tiazidasbetabloqueantes

anabolicosretinoidescorticoides

ciclosporina AAmiodaronaGenetico

HCT poligenicaHiperlipidemia combinada familiar

HCT familiar

Equivalentes de riesgo de enfermedad coronaria

enf vascular perifericaaneurisma de aorta

abdominalenfermedad carotidea

sintomaticadiabetes

multiples FRC y riesgo a 10ª mayor al 20%

RCV Meta LDL

EC o equivalente o

Riesgo > 20%

< 100

< 70 muy alto Riesgo

2 o + FRC < 130

0-1 FRC < 160

Metas de LDL segunCategorias de riesgo

Valoracion del RCV ◦ Interrogatorio y examen fisico◦ Sumar FRC , ver si hay equivalentes de EC◦ Caculo de puntaje de framingham◦ De acuerdo a la categoria ver meta LDL◦ Definir tratamiento/seguimiento

D/D si hay HCT de riesgo (enfermedades, drogas, genetico)

Determinar meta de LDL Actuar según cada grupo

Reducir ingesta de grasas saturadas y colesterol

Opciones en la dieta para bajar LDL Bajar de peso Actividad fisica Control de la presion arterial No fumar

0-1 FRC

LDL < 130 LDL 130-159 LDL > 160

CEV 3m

LDL < 160

Habitos Saludables

Ver 1a

LDL 160-189Opcional drogas

LDL > 190Considerar drogas

Habitos saludablesRepetir en 5a

Multiples FRCRiesgo a 10ª

< 10%

LDL < 130 LDL > 130

CEVReevaluar a los 3m

LDL < 160Seguir con CEV

LDL > 160CEV + drogas

EC o equivalenteDe riesgo

LDL >130 LDL 100-129 LDL < 100

CEV + drogasCEV 3m

Otras opcionesCEV

Control otros FRC

Multiples FRC

Riesgo a 10a10-20%

LDL < 130 LDL > 130

CEVReevaluar a los 3m

LDL < 130Continuar CEV

LDL > 130CEV + Drogas

Control de otros FRCHabitos saludablesReevaluacion 1a

LDL sigue siendo la que mejor predice riesgo cardiovascular, es el objetivo 1

No podemos dejar de tratar intensamente a los pacientes de alto y moderado riesgo

Profundizar nuestro conocimiento en mejorar la adherencia al tratamiento.