L.C.C. Ángel Barrita García Email: abarrita@cadurango.edu.mxabarrita@cadurango.edu.mx Página...

Preview:

Citation preview

Lectura y Redacción 1

L.C.C. Ángel Barrita García Email: abarrita@cadurango.edu.mx Página Web:

www.cadurango.edu.mx/lectura Syllabus:

www.cadurango.edu.mx/lectura/descargas.html

Objetivo del Curso Apoyarse en varios proyectos mediante los cuales se desarrollarán diversas competencias comunicativas y de estructura del pensamiento.

-face+book

REGLAS EN EL AULA

No hacer tareas de otra clase

Exámenes Rápidos 30%Proyectos 30%Tareas 15%Trabajo en Clase 25%

Ponderación

ExentosPromedio de 95

Rúbricas

Nombre : Grado: Materia: Profesor:TítuloObjetivoResumen del temaActividad Bibliografía

-5

Lenguaje

Se define, como la capacidad que tenemos los seres humanos para crear y usar sistemas de signos.

Practicas el proceso comunicativo

Elementos que

intervienen

La Intención

comunicativa de los mensajes

El proceso comunicati

vo

Elementos del Proceso Comunicativo

Mensaje Canal o Medio Código Referente Finalidad

Los elementos del proceso comunicativo

Mensaje: Información codificada o estructurada a través del uso de signos.

¿Alguna vez has pensado para qué te sirve el lenguaje

¿Cómo se encuentra estructurado?

¿Cuáles son sus funciones?

¿Cuáles son sus características?

¿Cómo sería nuestra vida sin la posibilidad de hablar o escribir?

Canal o medio: Soporte que permite que el mensaje llegue a su destino.

Código: Lenguaje o conjunto de lenguajes cuyo uso permite estructurar y externar mensajes.

Referente: Entidad de la que se habla en el mensaje y cuya imagen conceptual esta en la mente.

Código

Mensaje

Referente

Receptor Emisor

Canal Canal

Funciones del Lenguaje

Funciones del Lengua

je

Referencial

Poética o

Estética

Conativa o

Apelativa

Emotiva

Fática

Metalingüística

Referencial

Aparece cuando se establece una relación estrecha en el contenido del mensaje y el referente.

Presente en textos científicos ( como descripciones, objetos, seres, proceso y reportes)

Mensaje- Reporte

Emotiva

El emisor expresa su sentir o manera personal de reaccionar a ciertas cosas.

Emisor-Mensaje

Conativa o Apelativa

Busca persuadir al enunciatario o receptor que actué de manera determinada.

Ejem: Cartas, mensajes, discursos, testimonios.

Mensaje-Receptor

Fática

Su objetivo es saber si inicia, prolonga o interrumpe la comunicación.

Ejem: En una conversación telefónica en expresiones como “¡ajá! o sí” centra la atención en lo que el otro comunica.

Mensaje-Canal

Poética o estética

El lenguaje embellece el mensaje y las palabras se llenan de significados que habitualmente no poseen.

Mensaje-Mensaje

Metalingüística

Aparece cuando se explican el significado de los términos que conforman el mensaje.

Las palabras se explican con otras con otras palabras. CONCEPTO-DEFINICIÓN

Mensaje-Código

¿Para qué me sirve conocer los niveles del habla?

¿Cómo utilizo de forma personal los niveles del habla en mi vida cotidiana?

¿Qué puedo mejorar para comunicarme eficazmente?

¿A qué función lenguaje pertenece cada imagen?

Actividad Colaborativa Instrucciones: Tienen 25 Minutos para la actividad Recuerda utilizar las Funciones del Lenguaje Emotiva, Metalingüística, Referencial, Fática,

Poética, Apelativa.

Crear un anuncio publicitario Método: Hacer una ilustración que ayude a

vender el producto que van ofrecer al público, con la idea de animar a comprarlo.

¿Qué van anunciar?¿Para qué?¿A quién va dirigido el anuncio?¿Qué desea informar?¿Qué funciones se usarán?¿Qué tipo de canal?

OBJETIVO: Desarrollar diversas competencias comunicativas y de estructura del pensamiento.

La lingüística es….. El estudio de la lengua, la cual tiene

muchas posibilidades de estudio como son los niveles del lenguaje y los niveles del habla, entre muchos más.

Recommended