-¿Por qué mi estancia aquí no ha producido fruto? -Dijo decepcionado un visitante

Preview:

DESCRIPTION

-¿Por qué mi estancia aquí no ha producido fruto? -Dijo decepcionado un visitante -¿No será porque te ha faltado valor para sacudir el árbol?- respondió apaciblemente el Maestro. A. De Mello. LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO LUGAR PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

-¿Por qué mi estancia aquí no ha -¿Por qué mi estancia aquí no ha producido fruto?producido fruto?

-Dijo decepcionado un visitante-Dijo decepcionado un visitante

-¿No será porque te ha faltado -¿No será porque te ha faltado valor para sacudir el árbol?- valor para sacudir el árbol?- respondió apaciblemente el respondió apaciblemente el

Maestro.Maestro.

A. De MelloA. De Mello

Licenciada y Profesora Licenciada y Profesora Ceballos, Marta Susana Ceballos, Marta Susana

CALIDAD REPRESENTACIONES

CONCEPCIONES

EVALUACIÓN

¿Por qué ¿Por qué AUTOEVALUACION AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL?INSTITUCIONAL?

PORQUE LA INSTITUCION EDUCATIVA ES EL LUGAR DONDE SE CONCRETA LA

ACCION EDUCATIVA.

PORQUE COMO

COMUNIDAD DEBE DAR

CUENTA DE:

PORQUE DEBE DAR RESPUESTAS AL MANDATO FUNDACIONAL.

DEBE HACERSE CARGO DE

SUS PROCESOS Y RESULTADOS

COHERENCIA COHERENCIA INTERNAINTERNA

CONTINUIDAD E CONTINUIDAD E INTEGRACIONINTEGRACION

MIRADA ATENTA Y MIRADA ATENTA Y SISTEMATICASISTEMATICA

QUE LA INSTITUCION QUE LA INSTITUCION EDUCATIVA HACE SOBRE EDUCATIVA HACE SOBRE

SI MISMASI MISMA

CON LA CON LA INTENCION DE INTENCION DE

PRODUCIR PRODUCIR CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

SOBRE:SOBRE:

•SU IDENTIDAD Y MISION SU IDENTIDAD Y MISION ESPECIFICA.ESPECIFICA.

• SUS TAREAS.SUS TAREAS.

•COMO LOS ACTORES INTERACTUAN COMO LOS ACTORES INTERACTUAN DIA A DIA PARA SU MEJORA.DIA A DIA PARA SU MEJORA.

……LAS REPRESENTACIONES, CREENCIAS, LAS REPRESENTACIONES, CREENCIAS, IMÁGENES, SIMBOLOS, RITOS, VALORES…IMÁGENES, SIMBOLOS, RITOS, VALORES…

……LAS INTERACCIONES DE LOS ACTORES…LAS INTERACCIONES DE LOS ACTORES…

……LO QUE HACEN LOS ACTORES…LO QUE HACEN LOS ACTORES…

……LO QUE HABLAN LOS ACTORES…LO QUE HABLAN LOS ACTORES…

……LO QUE ESCRIBEN LOS ACTORES…LO QUE ESCRIBEN LOS ACTORES…

SU CULTURASU CULTURA

SUS PRACTICASSUS PRACTICAS

SUS DISCURSOSSUS DISCURSOS

SUS DOCUMENTOSSUS DOCUMENTOS

SU DINAMICASU DINAMICA

LAS CUESTIONES LAS CUESTIONES PARTICULARES QUE AFECTAN A PARTICULARES QUE AFECTAN A LOS PROPIOS ACTORES DE LAS LOS PROPIOS ACTORES DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVASINSTITUCIONES EDUCATIVAS

¿Qué MIRAR?

P.E.I.P.E.I.P.C.I.P.C.I.

ProyectoProyecto de Aulade Aula

TEJEDA; SANTOS GUERRATEJEDA; SANTOS GUERRA

JUSTIFICACION.JUSTIFICACION.

LA FINALIDAD.LA FINALIDAD.

OBJETO.OBJETO.

METODOLOGIA.METODOLOGIA.

EL MOMENTO.EL MOMENTO.

PROTAGONISTAS Y PROTAGONISTAS Y RESPONSABLES.RESPONSABLES.

METODOS DE EXPLORACION

PREGUNTAR A LAREALIDAD

CONTEMPLAR LA REALIDAD

ANALIZAR LAREALIDAD

VIVIR LAREALIDAD

ESCALAS YLISTAS

CUESTIONARIOS

ENTREVISTASLA OBSERVACION

PERSISTENTE

LA FOTOGRAFIA COMO FUENTEDE INFORMACION

LA GRABACIONEN VIDEO

EL ESTUDIODE DOCUMENTOS

OFICIALES

PUBLICOS

PERSONALES, PADRES, DOCENTES, ALUMNOS

DIARIO DELEVALUADOR

Pertinencia de los Pertinencia de los Proyectos Proyectos

Específicos.Específicos.

Direccionalidad de los Direccionalidad de los Proyectos Específicos y Proyectos Específicos y de los Compromisos de de los Compromisos de

Acción.Acción.

Consistencia de los Consistencia de los Proyectos Proyectos

Específicos.Específicos.

Complementariedad de Complementariedad de los proyectos y las los proyectos y las

acciones.acciones.

Análisis de logros de Análisis de logros de la Gestión la Gestión

Institucional.Institucional.

Identificación y Identificación y explicación de los explicación de los

impactos de la Gestión impactos de la Gestión Institucional.Institucional.

Chávez, PatricioChávez, PatricioAntúnez, SerafínAntúnez, Serafín

).).

EL OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA EL OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

LA EVALUACIÓN- VALORACIÓN DEL SISTEMA DE LA EVALUACIÓN- VALORACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE ALUMNOS. (Metaevaluación EVALUACIÓN DE ALUMNOS. (Metaevaluación

Institucional)Institucional)

LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES DE LOS PROYECTOS CURRICULARES Y DE INSTITUCIONALES DE LOS PROYECTOS CURRICULARES Y DE

LOS PROYECTOS ESPECÍFICOS.LOS PROYECTOS ESPECÍFICOS.

……

RASGOS DE IDENTIDADRASGOS DE IDENTIDAD ANÁLISIS DE SITUACIÓN ANÁLISIS DE SITUACIÓN (Realidad)(Realidad)

VISIÓN INSTITUCIONALVISIÓN INSTITUCIONAL

HistoriaHistoriaContexto y ActoresContexto y Actores

MisiónMisiónIdeologíaIdeología

Situación problemáticaSituación problemáticaCausas y/o nudos críticosCausas y/o nudos críticosCompromisos de acciónCompromisos de acción

Objetivos InstitucionalesObjetivos InstitucionalesPerfiles de FormaciónPerfiles de Formación

Estilo de Enseñanza y de Estilo de Enseñanza y de AprendizajeAprendizaje

Dinámica OrganizativaDinámica OrganizativaEstilo de ConvivenciaEstilo de Convivencia

Proyección ComunitariaProyección ComunitariaEstilo de EvaluaciónEstilo de Evaluación

PROYECTO ESPECÍFICOPROYECTO ESPECÍFICO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Para qué?¿Para qué?OBJETIVOSOBJETIVOS

¿Qué acciones?¿Qué acciones? ¿Cuándo¿Cuándo??

TIEMPOTIEMPO

¿Quiénes?¿Quiénes?ACTORESACTORES

¿Cómo?¿Cómo?ESTRATEESTRATE

GIAGIASS

¿Con qué?¿Con qué?RECURSOSRECURSOS

COSTOSCOSTOS

   CONDICIONES DE VIABILIDADCONDICIONES DE VIABILIDAD

   EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Respecto a la FASE Respecto a la FASE DE MOTIVACIÓN/ DE MOTIVACIÓN/ SENSIBILIZACIÓN/ SENSIBILIZACIÓN/

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN

Respecto a la Respecto a la PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

Respecto a la Respecto a la ELABORACIÓN ELABORACIÓN PROPIAMENTE PROPIAMENTE

DICHADICHAFASES DE FASES DE

APROBACIÓN Y APROBACIÓN Y DIFUSIÓN DEL DIFUSIÓN DEL

PROYECTOPROYECTOCONSISTENCIA CONSISTENCIA

INTERNAINTERNA

VIDA AFECTIVA VIDA AFECTIVA DEL GRUPODEL GRUPO

DIRECCIÓN DIRECCIÓN DEL GRUPO DEL GRUPO

Y Y LIDERAZGOLIDERAZGO

P.E.I.P.E.I.

Proyectos

Específicos

IDENTIDADINSTITUCIONAL

VISIÓNINSTITUCIONAL

ANÁLISIS DESITUACIÓN

COMPROMISOSDE ACCIÓN

VIABILIDADDEL P.E.I.

EVALUACIÓNDE LA GESTIÓN

Dr.CHAVES, Patricio, 1995

COMPONENTES MÁS COMPONENTES MÁS COMPROMETIDOS:COMPROMETIDOS:

PROCESO DE ELABORACIÓN

DEL P.C.I.

SENSIBILIZACIÓNJUSTIFICACIÓN

FORMACIÓN

ANALISIS DE LA SITUACIÓN

INSTITUCIONAL

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL

CONSTRUCCIÓN DE LA

FUNDAMENTACIÓN DE CADA AREA

EXPLICITACIÓN DE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL Y

OBJETIVOS DE CADAAREA

EXPLICITACIÓN DEACUERDOS PARA

LA INTERVENCIÓNEXPLICITACIÓN DE

ACUERDOS PARALA EVALUACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE LA VIABILIDAD

DEL PROYECTO

Palabras que revelen el significado de la

Evaluación.

Una metáfora para la Evaluación.

Cinco aspectos por orden de importancia,

que se tienen en cuenta al calificar al

alumno.

Tiempo que se destina a cada fase sobre un 100%

Criterios para la aplicación de pruebas.

Peso de las pruebas en un sistema de

Evaluación.

Valorar según criterio de importancia un

listado de cuestiones.

EVALUACIÓN DE LAEVALUACIÓN DE LAEVALUACIÓNEVALUACIÓN

MetaevaluaciónMetaevaluación

Exige trabajar en Exige trabajar en cuatro planoscuatro planos

SABERES SABERES ENSEÑADOSENSEÑADOS

SABERES SABERES APRENDIDOSAPRENDIDOS

SABERES SABERES EVALUADOSEVALUADOS

CONTEXTO CONTEXTO INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

CRITERIOS PARACRITERIOS PARAEVALUAR LAEVALUAR LAEVALUACIÓNEVALUACIÓN

REPRESENTATIVIDADREPRESENTATIVIDAD

SIGNIFICACIÓNSIGNIFICACIÓN DIFERENCIACIÓN DIFERENCIACIÓN COGNITIVACOGNITIVA

CLARIDADCLARIDAD

DE CONTENIDOS DE CONTENIDOS DESARROLLADOSDESARROLLADOS

..

DEL TRABAJO DEL TRABAJO REALIZADO.REALIZADO.

LO LO FUNDAMENTAL.FUNDAMENTAL.

REPRESENTATIVIDAD DE REPRESENTATIVIDAD DE OPERACIONES COGNITIVAS:OPERACIONES COGNITIVAS:

•DE MEMORIA O RECONOCIMIENTO.

•DE INTERPRETACIÓN.•DE APLICACIÓN.

•DE ANÁLISIS.

•DE SÍNTESIS.•DE VALORACIÓN- EVALUACIÓN.

•DE INICIATIVA Y PRODUCCIÓN.

•DE INFERENCIA.•DE ANTICIPACÍÓN.

•DE CONTRAARGUMENTACIONE

S.

•DE CONTRAEJEMPLO

S.

EL RESPETO, EL CUIDADO, LA EL RESPETO, EL CUIDADO, LA SERIEDAD DE LA BÚSQUEDA, LA SERIEDAD DE LA BÚSQUEDA, LA

AUSENCIA DE PREPOTENCIA AUSENCIA DE PREPOTENCIA TEÓRICA, LA NECESIDAD DE TEÓRICA, LA NECESIDAD DE

RECURRIR A LA PLURALIDAD DE RECURRIR A LA PLURALIDAD DE PERSPECTIVAS Y A LA MULTI- PERSPECTIVAS Y A LA MULTI-

REFERENCIALIDAD Y LA REGLA DE REFERENCIALIDAD Y LA REGLA DE EXCLUSIVIDAD PARA EL EXCLUSIVIDAD PARA EL REGISTRO PEDAGÓGICO- REGISTRO PEDAGÓGICO-

DIDÁCTICO EN LA INTERVENCIÓN.DIDÁCTICO EN LA INTERVENCIÓN.