¿ QUÉ ES ENVEJECER HOY ?. Epidemiología Máxima longevidad humana: 120 años USA - 1900...

Preview:

Citation preview

¿ QUÉ ES ENVEJECER HOY ?

Epidemiología

Máxima longevidad humana: 120 años

USA - 1900 expectativa de vida era 47 años - 1996 expectativa es 79 años (mujer)

Chile - 2002 expectativa vida prom 78 años

- 11.4 % población son A. Mayores - 2025- (estimación) 18% AM

A.M: 60-70% independientes 30% frágiles o en riesgo; 3% postrados

Porcentaje de la poblacion de 60 años y más

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Africa

AsiaOceania

Europa

%

2000 2050

Nos parecemos a Asia...

% de población en tres grandes grupos de edades.América Latina y el Caribe, 1950-2050

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

1950 1975 2000 2025 2050

Fuente: World Population Ageing, 1975-2000. United Nations, 2002, Ser. A/207

0-1415-59

60 y más

pierden peso los más jóvenes....

% de mujeres en el total de la población adulta mayor. América Latina y el Caribe, 1950-2050

40.0

45.0

50.0

55.0

60.0

65.0

70.0

1950 1975 2000 2025 2050

Fuente: World Population Ageing, 1975-2000. United Nations, 2002, Ser. A/207

60 y más65 y más80 y más

Con acentuado rostro FEMENINO...

Población de 60 y más años de edad con SALUD REGULAR O MALA por sexo. Estudio SABE - OPS 2000

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Mujeres

Hombres

Fuente: OPS. Encuesta SABE, 2000

La SALUD ...no espercibida como buena…

SABE - Limitaciones en ABVD

0

2

4

6

8

10

12

14

16

B.Aires

Bridg.

Havana

Mexico

Montevideo

Sao Paulo

Santiago

1 or 23 o más

Caminar por la pieza,vestirse, bañarse, alimentarse, transferirse de la cama, usar el baño

¿Qué podemos hacer para envejecer mejor?

Qué debo saber...

• Cómo es el Envejecimiento normal

• Qué determina el Envejecimiento: Genética y Ambiente

• Reconocer cambios físicos propios de la edad vs Enfermedades Frecuentes AM: combatir mitos.

• Consejos para envejecimiento saludable

Envejecimiento: definición

• Solo los cambios presentes en todos los individuos que envejecen, y que aumentan en magnitud con la edad representan envejecimiento per se.

• Estos cambios llevan a una disminución de la reserva funcional, lo que determina una respuesta anormal ante situaciones de stress físico, emocional o ambiental.

Características del proceso de

envejecimiento:

• Universal • Irreversible• Continuo • Intrínseco• Heterogéneo

Teorías del Envejecimiento

A) Teorías Estocásticas (alteraciones acumuladas)

- Teoría de los radicales libresTeoría de los radicales libres- Teoría del error catastrófico- Teoría del entrecruzamiento- Teoría del desgaste

B) Teorías No Estocásticas (predeterminado)

- Teoría genéticaTeoría genética - Teoría del marcapasos

Sobrevida máxima determinada para diferentes

especies animales• Chimpancé 44 años• Hombre 115 años• Gato 28 años• Perro 20 años• Tortuga galápagos > 100 años• Caballo 46 años• Rata 3 años

Teoría genética

• Marcadores genéticos explican solo 35% de la variabilidad en la longevidad de los individuos.

• La longevidad depende en > 65% de factores ambientales (estilo de vida, hábitos, stress, etc).

Teoría de los Radicales Libres

• Concepto: Envejecimiento como resultado de la acumulación de daño por radicales libres de oxígeno, a lo largo del tiempo.

• Desbalance entre factores productores de RL y factores protectores (enzimas antiox, vits).

SALUDENFERMEDAD

Science (1996) 273:59

Ad-libitum

85 kcal/week

50 kcal/week

40 kcal/week

(%) Sobrevida de ratas con restricción Calórica

Evidencias en Centenarios

• Modelo de envejecimiento exitoso• En últimos 40 años, centenarios han >10x. Genes asociados a longevidad:

* Alelos de ApoE:- Alelo E2- asoc a > longevidad (hiperlipemia)

- Alelo E4- asoc a < sobrevida, Enf Alzheimer, enf vascular, < HDL

Centenarios y envejecimiento

• Estudio Sueco (Hagberg): interacción de factores psicofisiológicos en longevidad.

• Centenarios: mejor manejo del stress. Son gente calmada, no ansiosa, capaces; además comen y hacen ejercicio con moderación.

Modelo global del proceso de

envejecimientoBase Genética Estilo de

vidaFactores ambientales

Envejecimiento del organismo

Funcional Celular Molecular

Enfermedad

Cambios Biológicos

• Composición Corporal• Aparato Locomotor • Organos de los Sentidos • Sistema Nervioso: Memoria, Sueño• Sistema Inmune• Piel• Otros

Cambios Generales

Composición corporalComposición corporal: < % músculo, > % grasa< masa ósea< metabolismo basal (1%/ año post 30 a)< VO2max (consumo máx O2 ejerc=

fatiga)< agua corporal total (y < sed!)

* Recomendación:Recomendación: ejercicio, comer menos, tomar líquidos.

Marcha y equilibrio

• Reflej posturales más lentos

• < Masa musc, < flexib

• Marcha: pasos cortos, <altura pasos, < veloc, < braceo, > base sustentación, inestabilidad, > flexión tronco. Cambio en estrategias de compensación

Marcha y envejecimientoMarcha y envejecimiento

(Cambios leves, simétricos y progresivos)

riesgo caida ante obstáculo menor > frecuencia de CAIDASCAIDAS

• Recomendación: ejercicio, caminar, actividad física. Cuidado con objetos en el suelo. Iluminación. Prevención de caídas- seguridad ambiental.

Organos de los sentidos: VISION

• Presbicia: Presbicia: < agudeza visual (ve mal de cerca)

• > Sensib a contrastes y brillo (mala visión del verde, buena del rojo),

• Acomodación más lenta

• Recomendación: lentes para leer, anteojos de Sol, chequeo enf frecuentes (cataratas y otros)

Organos de los sentidos: Audición

Presbiacusia: falla audición (neurosensorial bilat), principalmente de tonos altos (2000- 4000 Hz)

Recomendación: hablar lento, con voz ronca. No gritarle.

Audífonos sirven en algunos casos.

Envejecimiento y sueño

* 30-50% A.M. se queja de problemas sueño.

Cambia estructura del sueño:Cambia estructura del sueño:• << sueño profundo (delta), REM = • sueño interrumpido, ineficiente, > latencia

(cuesta conciliar).• < ritmo circadiano sueño; despierta

temprano

RecomendaciónRecomendación: higiene del sueño, exposición : higiene del sueño, exposición solar (min 3 horas/día)solar (min 3 horas/día)

Sistema Nervioso: Memoria

• Leve disminución de memoria- “olvidos”• NO interfiere con la vida normal

• NO ES NORMAL QUE: se desoriente, repita lo mismo varias veces, no reconozca a familiares, se pierda al salir, confunda billetes, se deprima etc.

• Recomendaciones: mantenerse activo

NO es Envejecimiento Normal:

• Demencia

• Depresión

• Incontinencia de orina

• Caídas

• Inmovilidad

Prevenir y tratar a tiempo ...

¿Como lograr un ¿Como lograr un envejecimiento más envejecimiento más

saludable ?saludable ?• ADAPTARSE A LOS CAMBIOS

• Educación: personal salud, paciente, familia.

• NO importa el número de enfermedades que se tenga, sino como se “conviva” con ellas; cómo repercuten en la autonomía y calidad de vida.

Estilos de vida saludable: físico

Mantenerse ACTIVO: lo que no se usa se pierde !

EjercicioActividad Intelectual

Dieta saludable: calidad y cantidad

Defensas Antioxidantes de Defensas Antioxidantes de los Seres Humanoslos Seres Humanos

Enzimas- catalasa- glutation

peroxidasas- superoxido

dismutasa

Antioxidantes no Enzimáticos

- glutation- urato- ubiquinol- proteínas plasmáticas

- - -caroteno-caroteno

- vitamina C - vitamina C Dieta MediterraneaDieta Mediterranea

- vitamina E- vitamina E

- polifenoles vino- polifenoles vino

- flavonoides- flavonoides

- antioxidantes sintéticos- antioxidantes sintéticos

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Tragos Semanales

Rie

sgo

Rel

ativ

o d

e M

ort

alid

ad

MORTALIDAD Y CONSUMO DE ALCOHOL

Gronbaek et al 1994

0

5

10

15

20

Vodka Pisco 35° Tequila Whisky Cerv.Blanca

Cerv.Negra

VinoBlanco

Vino Tinto

Con

cent

raci

ón (m

M)

Polifenoles

Capacidad Antioxidante

D Perez, M Diez, 1999

POLIFENOLES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN BEBIDAS ALCOHOLICAS

Alcohol, Tabaco

Médico de cabecera

• Discapacidad va a depender en gran medida del diagnóstico precoz y manejo adecuado de poli- patologías del AM.

• Rehabilitación oportuna.

• UN médico de cabecera es esencial (muchos médicos= muchos remedios = muchos ef colaterales)

Evitar polifarmacia y automedicación

Vacunas

*Antigripal (Influenza)

*Anti-neumococo

Estilos de vida saludable: mental

• Descanso, hobbies• Nuevos intereses... tengo tiempo!• Detección y tratamiento precoz de

depresión y ansiedad. • Insomnio

• Nuevo rol social- familiar• Mantener contactos• No aislarse• Ser útil para otros

Estilos de vida saludable:social

Estilos de vida saludable: espiritual

• Aceptar nuevo rol• Cercanía espiritual• Preparación

Años Dorados...

Conclusiones

• Aprender a conocer y adaptarse a los cambios.

• La herencia tiene un papel relativamente menor en la longevidad.

• La elección de estilos de vida saludables modifica (+) el envejecimiento.

Conclusiones

• De como vivamos va a depender como vamos a envejecer.

• “Más importante que añadir más años a la vida es dar más vida a los años”

¡ GRACIAS !