003 ppt movimiento isotipo

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

“El movimiento isotipo”

“Prototipo del plano moderno”

“Voces independientes de la nueva

tipografía”

Profesora Mª Verónica Palma Vergara

Cultura y Diseño II

Movimiento Isotipo

EL MOVIMIENTO ISOTIPO

El concepto de isotipo involucra el empleo de pictogramas elementales para comunicar la información.

La principal característica de este lenguaje icónico es que evita el uso de detalles que entorpecen los aspectos narrativos, y facilita la comprensión universal de los mensajes

“Las palabras separan, las imágenes unen"

Otto Neurath.

El fundador de este movimiento fue Otto Neurath (1882-1945), sociólogo vienés, sintió que los cambios sociales y económicos posteriores a la Primera Guerra Mundial, demandaban una comunicación clara para ayudar al público a comprender los importantes temas sociales en discusión relacionados con la vivienda, la salud y la economía.

Para presentar temas estadísticos desarrolló un sistema de pictogramas elementales.

Sus planos eran completamente funcionales y desprovistos de cualidades decorativas.

The example shows births and deaths in Germany between 1911 and 1926. Each icon accounts for 250.000 events (births or deaths). You can see in the second row the effect of World War I.

• Marie Reidemeister (1898-1959), encabezó el Grupo

Transformación especializada en las ciencias y las matemáticas, el

que llegó a ser muy importante. El grupo realizó maquetas a partir

de datos de encuestas e investigadores. Las maquetas eran

entregadas a artistas gráficos quienes realizaban el formato final.

Gerd Arntz, artista xilográfico, se unió

al grupo en 1928. Diseñó la mayor

parte de los pictogramas para expresar

distinciones sutiles.

• El movimiento isotipo contribuyó a:

- La comunicación visual con una serie de convenios que desarrollaron para formalizar el uso del lenguaje gráfico.

- La sintaxis gráfica, es decir un sistema de imágenes conectadas para crear una estructura y un significado ordenados

- El diseño de pictogramas simplificados.

• El impacto de su trabajo, posterior a la Segunda Guerra Mundial incluye:

- La búsqueda del de desarrollo de sistemas para un lenguaje visual universal.

-El uso de pictogramas en sistemas de señalización e información.

PROTOTIPO DEL PLANO MODERNO

• En el año 1933 el tren

subterráneo de Londres

patrocinó una importante

innovación en el diseño

gráfico.

Henry Beck propuso un

diseño que sustituyó la

fidelidad geográfica por

una interpretación

diagramático. Esto

constituyó una

contribución significativa

a la presentación visual

de diagramas y redes de

comunicación.

Mapa de la red de metro de Londres diseñado originalmente por Henry Beck en 1933.

Proponía un orden geométrico de la red del metro, utilizando signos abstractos para representar a Londres.

Otras voces independientes de la

Nueva Tipografía

• Piet Zwart, diseñador holandés

(1885-1977) creó una síntesis a partir

de dos influencias aparentemente

contradictorias: la vitalidad

irreverente del dadaísmo y el

funcionalismo, la claridad formal del

neoplasticismo (Stijl).

Advertising leaflet for ptt, 1932

Piet Zwart (24.7 x 17.5 cm)

Características de sus diseños:

• Sintético y eficaz, obtenía como resultado final una pieza acabada cuya composición normalizada evidenciaba una elevada calidad comunicativa.

• Lograba que el receptor deje su estado de pasividad para pasar a formar parte activa de la pieza gráfica indicándole recorridos de lectura generados por la jerarquización de elementos, aplicación de titulares y diferentes niveles de lectura.

• Presenta una organización estructural rítmica acentuando la interacción del receptor con cada pieza gráfica en busca de un mensaje, dicho receptor es guiado por barras, signos de admiración y misceláneas que dirigen la lectura comprensiva de la pieza.

• La fotografía y las tipografías Sans Serif son utilizadas por Zwart para formar parte de un diseño normalizado, racional y funcional, ya que sirven a un fin específico y no son solo elementos decorativos componedores del diseño.

• La naturaleza fluida de la

técnica del collage se unió

con una preocupación

consciente por la

comunicación funcional.

Zwart, Piet. Het boek van PTT.

Leiden: Posterijen,

Telegrafie en Telefonie, 1938.

Verloop, PIET ZWART 1923, lithograph

Página de un folleto-muestrario de tipos para el trío N.V. Drunkkerij (1930) de Piet Zwart. de la composición dadaísta , en donde Zwart demuestra que esta firma de impresora posee

una gran variedad de estilos y tamaños.

• Hendrik N. Werkman (1882-1995), artista holandés, se destaca por la experimentación con los tipos, rodillos y tintas para lograr una expresión artística.

En 1923 inició la publicación de “La

próxima llamada”, una pequeña revista

de textos y experimentos tipográficos.

La prensa se transformó en un campo de

planeación, ya que Werkman compuso

tipos de madera, plancha de madera e

incluso partes de objetos. Su método de

composición, es comparable con el

proceso creativo de los dadaístas.

Exploró el tipo como una forma visual

concreta y como una forma de

comunicación del alfabeto.

"The cylinder press" cartel realizado por Hendrik Werkman. 1925.

Paul Schuitema diseñador gráfico (1897-… holandés) hizo gran uso de la sobreimpresión y la fotografía objetiva, integradas con la tipografía en su trabajo.

Portada del folleto para las balanzas Berckel modelo Z (antes del año 1929). Flechas que se mueven a partir de la palabra grande ZOO (“tan”) crean una cabecera doble:”Tan evidente – cada raya, cinco gramos” y “Tan pequeño-20cm(de ancho)”. Este folleto es un texto imprso en prensa plana a partir de material tipográfico montado sobre la cama de la prensa de la composición de Schuitema.

Hizo gran uso de la

sobreimpresión y la

fotografía objetiva,

integradas con la

tipografía en su trabajo.

Gispen-catalogus nummer 101. Fotografie en typografie door Paul Schuitema, 1930

• En Checoslovaquia, Ladislav Sutnar (1897-1976) fue el principal

partidario del diseño funcional. Abogaba por el ideal de la

Bauhaus y por la aplicación de los principios de diseño a todos los

aspectos de la vida cotidiana.

Diseño de cubierta para Clovek nikdy nevi, 1929, Ladislav Sutnar

Sutnar emigró a los EEUU en

1939, donde se convirtió en

una fuerza vital para la

evolución del diseño moderno.

Ladislav Sutnar, exhibition panel with cover of Life magazine, 1931.

Herbert Matter (1907-… suizo) contribuyó en la utilización de la fotografía como instrumento de comunicación grafica y colaboró en los carteles de Cassandre.

Comprendió perfectamente la organización y las técnicas visuales del movimiento moderno como el collage y el montaje y aplicó estos conocimientos a la fotografía y el diseño gráfico.

En sus carteles las imágenes fotográficas se convirtieron en símbolos gráficos sacados de contextos normales y expuestos en una relación nueva. Con la fotografía en blanco y negro Matter exploró los contrastes extremos de escala y la integración del color.

Cartel para Engelberg , 1934, de Herbert Matter. Se logra un contraste de espacio y escala por

medio de la yuxtaposición de un acercamiento extremo del rostro, así como de la mano con un

mitón y la vista de fondo de la cabina del teleférico y la montaña.

Cartel para el Ministerio Suizo de Turismo, 1935, de Herbert Matter. La fotografía en blanco y negro, colocada entre el cielo color azul plano y la tipografía en color rojo, tiene una dinámica espacial interna que captura el sentimiento de cumbres de la montaña.

Walter Herdeg (1908-…, suizo) fue otro innovador en el uso de la fotografía en el diseño gráfico.

Logró vitalidad en el diseño por medio de la selección y el recorte de imágenes fotográficas para publicidad de los lugares

de vacaciones suizos.

Walter Herdeg St. Moritz (six skiers), 1930

Walter Herdeg St. Moritz (six skiers), 1930

Henryk Berlewi (1894-1967,

polaco) influenciado por las

conferencias de Lissitzky en 1920.

Mecanizó el diseño gráfico en una

abstracción elaborada que excluye

cualquier ilusión tridimensional, esto

se lograba por medio de la

colocación matemática de formas

geométricas simples sobre un fondo.

Folleto de Chocolates Plutos, página 6 , 1925 de Heryk Berlewi. Impreso en colores rojo y negro

sobre papel amarillo, este diseño inspirado en el suprematismo está compuesto sobre una

cruz implícita que divide la página en cuadrantes.

Willem Sandberg (1897-…) surgió después de la Segunda Guerra

Mundial.

La obra de Sandberg demuestra que muchas de las ideas de diseño

de la nueva tipografía perduraron después de la Segunda Guerra

Mundial.

Páginas de Experimenta Typográfica, 1956 de Willem Sandberg. La sensible exploración del espacio negativo entre las letras por parte de Sandberg ejerció influencia enorme sobre una generación de diseñadores.

En la obra de Sandberg se puede apreciar que:

-Experimentó con proyectos donde la composición tipográfica del texto

era colocada sin justificación.

- Colocaba libremente fragmentos de oraciones en cursiva, ultranegrita

o delicada, para dar énfasis.

-Rechazaba la simetría y utilizaba colores primarios brillantes. Le

gustaban mucho los contrastes.

-Combinaba tipos Sans-serif con elementos de collage como letras

grandes con bordes toscos arrancadas de periódico.

• La sensibilidad racional y científica del siglo XX ganó terreno como

expresión gráfica, la nueva tipografía permitió a los diseñadores con

visión, desarrollar una comunicación visual funcional, expresiva y

creativa.