017-Extraccion de Marina Des Intrior Mina a Sup

Preview:

Citation preview

Plantilla Procedimiento

Sociedad Contractual Minera CarolaSistema de Gestin de Riesgos

PROCEDIMIENTOSISTEMA DE GESTION INTEGRADAEXTRACCION DE MARINA DESDE INTERIOR MINA A SUPERFICIECdigoSMCarola-017Pgina1 de 3

FechaRevisin N01

Elaborado / Perfeccionado por

Revisado porLuis Ortiz de Zrate ArayaSuperintendente Riesgo, Ambiente y Calidad

Aprobado porLeonardo Fenner VargasGerente Mina l

Sociedad Contractual Minera Carola

PROCEDIMIENTO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADACdigoSMCarola-017

Fecha

Pgina8 de 8

1. OBJETIVOS

La extraccin de marina es una tarea de alta criticada que de no realizarse en forma segura y eficientemente, puede generar accidentes y afectar la operacin.La secuencia de pasos de esta tarea abarca actividades tales como recepcin de equipos, inspeccin de la ruta y rea de extraccin, traslado de equipo pala LHD y camin tolva hasta frente, carguio de balde de la pala LHD, carguio de camin minero de bajo perfil y traslado de marina a botadero.

El objeto de este procedimiento esta enfocado a prevenir incidentes que pueden afectar a las personas, equipos o instalaciones y afectar el medio ambiente.2. ALCANCE

Las disposiciones de este procedimiento son aplicables al personal son aplicables a todo el personal de empresa subcontratista que trabajan en la faena Carola.3. DOCUMENTOS RELACIONADOS3.1 Reglamento de transito Mina.

3.2 Reglamento Transito interior tnel3.3 D.S. N 594 Condiciones sanitarias y ambientales bsicas en los lugares de trabajo manual de buenas practicas ambientales.3.4 D.S. N 72 (Reglamento de Seguridad Minera)4. RECURSOS4.1 Elemento de seguridad 4.2 Equipos

* Equipo de proteccin personal* Pala LHD

* Luces principales y direccionales* Camiones Tolva

* Conos* Camioneta

* Letreros

* Extintores

* Sistema de extincin incorporado

4.3 Humanos4.4 Materiales

* Jefe de turno tnel* Paleta reflectante verde/ roja

* Operadores de pala LHD* Petrleo

* Operador de camin Tolva* Lubricantes

* Sealero* Repuestos

5. RESPONSABILIDADES5.1. Jefe de turno tnel5.1.1 Conocer y aplicar este procedimiento, difundindolo a todo los trabajadores y dejando respaldo escrito de ello.

5.1.2 Realizar medicin de gases txicos y que estos se mantengan bajo los limites permisibles, para ello empleara detectores de gases de monxido de carbono, humos nitrosos y oxigeno.

5.1.3 Controlar la cuadura del techo y las cajas de los ltimos 20 mts.5.1.4 Revisar que no existan explosivos sin detonar (tiros quedados) en la frente y restos de explosivos sin detonar o deflagrados sobre la marina.5.1.5 Revisar el formato de inspeccin de pre- uso efectuado por los operadores.

5.1.6 Adoptar las medidas para mantener las rutas libres de piedras, tanto en el trayecto interior mina como en el trayecto exterior tnel, este ultimo referido a la ruta entre la bocamina y el botadero de la acumulacin de extraccin de marina, el cul adems debe ser delimitado con conos y cintas de seguridad.5.1.7 Colocar n sealero a la entrada del tnel regulando la salida e ingreso de los equipos de extraccin de marina.

5.1.8 Evacuar el personal innecesario presente en el sector de extraccin de marina.

5.1.9 Mantener al da certificacin de control de gases de escape de los equipos, sobre una base mensual.

5.1.10 Verificar que las condiciones el botadero no constituyan riesgo.5.2. Operadores5.2.1.Los operadores deben portar la licencia de conducir municipal tipo D, licencia interna, check list de equipo y estar autorizado por departamento mecnica de Carola.

5.2.2Los operadores deben conocer y dar fiel cumplimiento a los reglamentos de transito mina y de transito interior tnel.

5.2.3Los operadores deben inspeccionar s equipo conforme al listado de verificacin de pre-uso, sobre una base diaria.5.2.4Los operadores cargaran los equipos segn su capacidad nominal de diseo, considerando adicionalmente el efecto de la pendiente del tnel.

5.2.5Los operadores no transportaran ninguna persona sobre el balde o tolva de los equipos.

5.2.6Los operadores no usaran anillos, pulseras, ropa suelta u otros elementos que eventualmente puedan engancharse en alguna parte del equipo.

5.2.7Informar al jefe de turno tnel toda anomala detectada que pueda ser potencial de algn incidente.

5.2.8Los operadores debern usar tres (3) puntos de apoyo al subir bajar de equipos6. PROCEDIMIENTO OPERATIVO6.1 Transito de equipos en interior mina

Para transitar y acceder a cualquier galera (incluida la rampa principal) el conductor del vehiculo u operador del equipo deber comunicarse radialmente, indicando que esta accediendo a una determinada rea, de esta forma otro vehiculo o equipo que este ingresando a la misma rea se informara y tomara las medidas de resguardo, para postergar su ingreso. Del mismo modo para acceder a una rea de extraccin de marina el conductor o operador solicitara autorizacin para ingresar a dicha rea una vez autorizado, podr ingresar. Durante el proceso de extraccin de marina la preferencia de va la tendrn los camiones o equipos relacionados con el proceso de extraccin.

El uso de oros humanos, quedara sujeto a condiciones especiales de alto trafico, que solo el jefe de turno deber definir.6.2 Decepcin de equipos Operadores y/o conductores debern chequear informacin a operador saliente (reporte), acerca de las condiciones del equipo. Realizar inspeccin de los equipos de acuerdo al listado d verificacin de pre-uso correspondiente.

Durante la inspeccin de operador pondr atencin a la superficie por donde camina y desplazarse en forma segura. Mantener al da certificacin del control de gases de escape, el cul debe realizarse sobre una base mensual, por una empresa especialmente en la materia.

Prestar especial atencin a las luces direccionales (verde/roja) de los equipos e extraccin de marina.

6.3 Subida o bajada de equipos

Verificar que los accesos de los equipos estn libres de condiciones sub estndares en la superficies de apoyo que impidan una adecuada adherencia, tanto de la s manos como del calzado (barro, aceites, grasas. Peldaos gastados, sueltos o falta de ellos, pasamanos en mal estado, superficies resbalosas, etc.

Siempre bajar o subir por los peldaos diseados para tal efecto.

Bajar o subir por los peldaos diseados para tal efecto.

Bajar o subir de frente al equipo , utilizando los pasamanos, y aplicando la tcnica de los tres puntos de apoyo para sostenerse.

Asentar correctamente ka extremidad de apoyo antes de continuar con el movimiento del otro pie o mano.

Cuando se requiere subir o bajar algn objeto que impida utilizar las dos manos para asirse, se debe utilizar bolso y terciar este al hombro.

Nunca saltar al piso desde una altura superior al alcance del pie.

Concentrarse en forma exclusiva en la maniobra e subida o bajada que se realiza, a fin de evitar perder el equilibrio y resbalar.

Nunca apresurar la maniobra de subir o descender del equipo

6.4 Inspeccin de va de acceso y rea de extraccin

Supervisin deber realizar medicin de gases y verificar funcionamiento de la ventilacin de la labor.

Mantener programada de acuadura de la galera del tnel y repasar acuadura en el sector de extraccin si lo amerita.

Hacer limpieza diaria del piso del tnel y asegurarse que la va de transito este despejada de material y objetos que puedan ser chocados y daados. Cualquier anomala que se presente en la va de transito y frente de trabajo debe comunicarse al jefe de turno tnel.

Revisar si existen restos de explosivos y colocarlos en los cajones de devolucin que para este propsito se encuentran en el interior del tnel.

Verificar la existencia de tiros quedados y comunicar al jefe de turno tnel los resultados de la inspeccin.

Durante la inspeccin de la va y del rea de trabajo poner atencin a la superficie del camino y caminar con seguridad.

Se deber, prestar especial atencin, en las ultimas paladas de marina extradas desde la frente, por la eventual presencia de tiros quedados en el sector de las zapateras.

Se deber chequear constantemente, la existencia de elementos metlicos, en la marina. (pernos, mallas, etc.)

6.5 Traslado de equipos hasta la frente

Se debe evacuar a todo el personal de la frente antes del ingreso del equipo.

El desplazamiento de los equipos hasta la frente, se har dando cumplimiento al reglamento de transito del tnel. La conduccin debe hacerse de acuerdo a los principios el manejo defensivo.

Antes de iniciar la extraccin de marina, se deben delimitar los sectores o reas de la extraccin, aislando con cenefas o loros No Pasar Extraccin de marina.6.6 Carguio del balde de la pala LHD

Al ingresar la pala a la frente, se deber limpiar y mantener limpio al piso a partir de los ltimos 40 mts., desde la frente.

Para evitar derrame de marina, operadores no deben cargar en exceso el balde de la pala y la tolva del camin.

Mantener sistema de ventilacin en operacin. Si la ventilacin cesa por cualquier causa el operador deber detener el equipo. Solo cuando la ventilacin se haya restablecido se continuara con la operacin.

Antes de iniciar la extraccin, el balde de la pala debe revisarse, de modo de asegurarse que no hay elementos metlicos, en especial fierros, que posteriormente puedan afectar al proceso productivo de Mina Carola.

6.7 Carguio del camin Tolva empleando cargador frontal

El jefe de turno o capataz indicara al operador del cargador frontal el punto especifico de carguio.

El operador debe definir la forma atacar el material acumulado antes de comenzar a cargar los camiones respectivos. Este mismo debe limpiar la superficie en la cual va a realizar los trabajos para evitar volcamientos del equipo.

El operador del cargador frontal indicara a los conductores de los camiones el sector de material a cargar.

El operador del cargador frontal toma posicin en acopio de material con balde en ato para cargar.

El camin debe quedar perpendicular al punto d acumulacin y a tres metros de este.

El conductor del camin queda comps de espera para que su equipo sea cargado, detenido totalmente el equipo con freno de parqueo.

En la primera baldada se cargara suavemente, vaciando al centro de la tolva y evitan do tirar la carga en forma brusca.

La segunda y tercera baldada debe ir desde el centro hacia los costados articulando el cargador a objeto de dejar la carga bien estibada. Terminando el carguio al camin, operador del cargador frontal avisara con toque de bocina.

La comunicaron entre los operadores del cargador frontal y/o scoop y los operadores de camin tolva, se efectuara a travs de seales de ruido (bocina) del cargador, de la siguiente forma:

2 bocinas retroceso

1 bocina larga pare

1 bocina corta adelante

3 bocinas camin cargado debe salir del rea de carguio

Antes de iniciar el carguio del camin ambos operadores debern revisar en conjunto el sector y coordinacin los movimientos de cada uno durante el carguio. Mantener el sistema de ventilacin en operacin. Si la ventilacin cesa, por cualquier causa, el operador deber detener el equipo. Solo cuando la ventilacin se haya restablecido se continuara con la operacin. Antes de iniciar la extraccin, la tolva del camin debe ser revisada, de modo de asegurarse que no hay elementos metlicos, especialmente fierros, que puedan posteriormente afectar el proceso productivo o el medio ambiente de Minera Carola.6.8 Transporte del material en camin El conductor conducir su equipo cargado, aplicando marchas reducidas de tal forma que le permita mantener controlado el vehiculo ante cualquier emergencia. (manejo a la defensiva). Al realizar la maniobra de retroceso con el equipo para vaciar el conductor deber hacerlo lentamente, hasta tocar topes de seguridad o berma. Al tocar el camin con ruedas traseras punto de apoyo, estacionara el camin aplicndolo con el fin que este no se mueva al momento de levantar la tolva o botar el material. Al trmino de vaciado, el conductor proceder a bajar la tolva completamente, desaplicar frenos del equipo e iniciara el movimiento.6.9 Termino de la extraccin de marina

Estacionar los equipos en lugar permitido y sealizado. Al estacionar la pala, apoyar el balde en el piso, colocar freno de estacionamiento, cortar corriente general de alimentacin de la batera.7. MEDIO AMBIENTERestos metlicos, trozos de barras de perforacin, bits en desuso, etc. Deben retirarse de la saca y depositados en container, hasta ser retirados finalmente a patio de salvataje