02 Diseño del siglo XXI

Preview:

Citation preview

Diseño del siglo XXI Diaporama # 2

Mobiliario Parte 1Armarios, mesas y sillas

Departamento de Investigación y ConocimientoCyAD, UAM-AZC

Área: Análisis y prospectiva del diseñoAutor: D. I. Eduardo Ramos Watanave

Noviembre de 2006

2

Justificación• El presente material de apoyo para la docencia,

es una compilación fotográfica del libro Designing the 21st Century, de la editorial Taschen, editado por: A cura di Charlotte & Peter Fiell, que representa una de las fuentes de información básicas para el desarrollo del proyecto de investigación, registro # N-029, título: Análisis de objetos de diseño industrial en la era de las nuevas tecnologías, registrado ante el H. Consejo Divisional de Ciencias y Artes para el Diseño, de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco

3

Justificación académica• El nuevo plan de estudios de la Licenciatura en

Diseño Industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, incluye en sus programas dos temáticas enfocadas al análisis y reflexión sobre el futuro de la disciplina; una enfocada al estudio de las tendencias y la otra dirigida a la prospectiva, dos campos que tienen como objetivo fundamental que el alumno conozca la posible evolución de los fenómenos involucrados con el desarrollo de productos, desde la perspectiva estética, tecnológica, social, cultural, productiva, etc.

4

• Por tal motivo, se ha desarrollado el presente diaporama, como parte del proceso de investigación en el campo de la prospectiva del diseño, para apoyar en las materias de: Tendencias actuales del diseño industrial, y Prospectiva del diseño industrial, del VII y VIII trimestres de la Licenciatura respectivamente.

Justificación académica

5

Introducción

• Somos afortunados de pertenecer a este momento histórico de la humanidad, concluir un período de cien años e iniciar uno nuevo permite que seamos participes de un ciclo de esperanzas, sueños y avances en los distintos campos del conocimiento y de la práctica diaria de las actividades humanas. El nuevo siglo promete traer consigo grandes inventos, novedosos proyectos, maneras de pensar y expresar diferentes, así como distintas formas de percibir e interactuar con los objetos.

6

Introducción

• Para los diseñadores representa la oportunidad de viajar mentalmente en el tiempo porvenir, e imaginar con atractivos productos que satisfagan necesidades distintas a las ahora conocidas. El siglo XXI es el momento que muchos esperaron conocer y pocos logramos encontrar para experimentar nuevas sensaciones y provocar sentimientos distintos a través de los objetos de uso diario.

7

Introducción

• Electrodomésticos, utensilios, mobiliario, productos de alta tecnología, y objetos decorativos, son algunos ejemplos que se presentan en esta compilación de imágenes sobre el futuro mediato e inmediato para el desarrollo de los productos de diseño industrial, la estética de la forma y la continuidad de las tendencias con mayor fuerza del nuevo siglo.

8

Armario

• La vida del siglo XXI se torna con mayor dinamismo, por lo cual se prevé que los diseñadores de mobiliario deben pensar en el desarrollo de productos que respondan a las nuevas características del consumidor

9

Armario

• Los guardarropa, por ejemplo, tendrán que incorporar conceptos que le permitan al usuario modificar la utilización de los espacios en las habitaciones

10

Banco

• Los soportes para sentarse tendrán que visualizarse como instrumentos antropométricamente cómodos para el usuario, pero con mejores características de funcionalidad

11

Butaca

• Los diseñadores del nuevo milenio han incluido sus conceptos de mobiliario, a espacios distintos al del hogar, oficina y taller, como por ejemplo en los vehículos de viajes largos, como son: los aviones, trenes y barcos

12

Cajonera

• Sin dejar de pertenecer al racionalismo, el diseño de muebles para el siglo XXI depara nuevas estrategias estéticas que satisfagan las expectativas de los consumidores

13

Cama

• Soluciones que aún hoy parecen incongruentes, serán la regla estética para el diseño de muebles de uso diario en las habitaciones

14

Cama

• La cama es talvez, el mueble que representa mejor el calor de hogar, sin embargo, los diseñadores proponen conceptos aparentemente fríos para el siglo XXI

15

Cama

• Una constante en estos muebles es sin duda la integración de la cabecera a la base de la cama y apariencia de ligereza, que simula flotar sobre el aire

16

Escritorio

• La integración orgánica en los muebles abarcan a los espacios de trabajo, no sólo por razones estéticas, sino también para mejorar las características de funcionalidad

17

Estante

• La modulación es un concepto que sugieren los diseñadores para el mobiliario del siglo XXI, mismo que responde a los nuevos conceptos de productos mutantes

18

Estante

• En el futuro los muebles más clásicos continuarán ocupando un lugar en el gusto de la población, sin dejar de evolucionar permanentemente

19

Estante

• Muchos diseñadores piensan en conceptualizar al mobiliario de uso diario para las casas habitación y espacios de trabajo, como lo hacen en el diseño de escaparates

20

Estante

• Una de las fuertes tendencias para el presente siglo, es idear nuevos espacios cotidianos, que generen experiencias diferentes con el diseño de escenarios completos

21

Estante

• El minimalismo es una tendencia fuerte en el diseño del mobiliario para negocios y espacios de trabajo, debido a la dinámica en el comportamiento de la sociedad actual

22

Estante

• Nuevos conceptos estéticos basados en los principios del racionalismo, abarcarán gran parte del mercado de los muebles en el presente siglo

23

Estante

• La combinación de materiales tradicionales como la madera, con otros más recientes como los plásticos, es una de las estrategias del diseño para la generación de conceptos alternativos

24

Estante

• Los conceptos estéticos tradicionalistas que respetaban cabalmente la simetría, la proporción y el equilibrio, se verán rebasados en los nuevos diseños de muebles

25

Estante

• La incorporación de conceptos funcionales como: armable, abatible, plegable, etc. serán buenas medidas para resolver diversos problemas en el diseño de muebles para el siglo XXI

26

Estante

• Los centros comerciales no quedarán exentos de la incorporación de nuevos conceptos de diseño, que se caracterizarán por la integración de partes para facilitar la manufactura

27

Mesa

• La diversidad de formas estéticas es una característica actual en el diseño de productos, misma que coincide con la variedad de pensamiento social y cultural en el mundo moderno

28

Mesa

• Productos que pertenecen a categorías iguales, se conceptualizan y configuran en diferentes formas estéticas, asignándoles propiedades y significados distintos

29

Mesa

• Ligereza, dinamismo, abstracción, significado, son ejemplos claros de las propiedades que el mobiliario del siglo XXI deberá integrar en sus características formales

30

Mesa

• Otros muebles de estética más conservadora, se distinguirán por sus propiedades funcionales, como este ejemplo, en el que se modifican sus características a partir de algunos mecanismos simples

31

Mesa

• La mutación del mueble es una de las características más solicitadas por los consumidores del presente siglo, influidos por la constante principal de la sociedad actual, el cambio

32

Mesa

• Muebles de simplicidad absoluta que mejoran la facilidad de manufactura, competitividad mercantil y funcionalidad requerida, son propiedades de los productos del siglo XXI

33

Mesa

• El factor lúdico no puede quedar fuera de las propuestas de diseño de las mesas de centro, ya que los espacios para descanso y convivencia deben provocar nuevas experiencias

34

Mesa

• Nuevamente la funcionalidad y simplicidad se ejemplifica con el diseño de esta mesa que combina metal y madera de una manera elegante, pero moderna de la estética

35

Mesa

• Otro tipo de muebles para el siglo XXI se caracterizará por ubicarse en espacios de trabajo, como en las salas de espera y oficinas, donde se requiere de mucha movilidad y dinamismo

36

Mesa

• Otras sin ciertos accesorios como las ruedas, incluirán en su propia estética la ligereza, dinamismo y modernidad

37

Mesa

• Conceptos distintos y mucha diversidad en los productos del siglo XXI, es el reflejo de la gran diversidad del pensamiento moderno

38

Mesa

• Combinación de materiales y formas para lograr cosas interesantes, es la constante que está determinando la tendencia en el diseño de mobiliario en la actualidad

39

Mesa

• Productos divertidos, útiles, significativos y diversos aparecerán con mayor frecuencia, mientras el presente siglo avance hacia el futuro

40

Mesa y repisas

• Nuevos espacios se conformarán con los conceptos que están creando los diseñadores del siglo XXI, más dinámicos, divertidos, estéticos, emocionales y significativos

41

Silla

• La silla es talvez el producto más representativo del diseño industrial, por lo mismo no podrá quedar fuera de los conceptos para el siglo XXI, algunas como ésta conservarán la identidad actual

42

Silla

• Otras se establecerán con nuevas figuras que les permitirán al usuario asignarles categorías y significados actuales, ya sea para diferentes usos o para nuevos trabajos

43

Silla y banco

• Productos respaldados por conceptos novedosos serán la regla en el futuro, como estos muebles, que en su superficie presentan un soporte en forma de gajos para mejorar las condiciones de comodidad

44

Silla

• Conceptos arriesgadamente orgánicos que configurarán nuevos contextos, sin dejar de ser funcionales a partir de criterios de diseño tradicionales, como el apilamiento

45

Silla

• Otros criterios de organicidad serán cotidianos durante los años venideros, así como los conceptos de la biónica aplicados a la producción de muebles serán cada vez más vistos

46

Silla

• El apilamiento es un concepto de diseño muy repetido en la fabricación de sillas, sin importar la apariencia y la estética del producto, al igual que la combinación de materiales

47

Silla

• Algunos productos se prevén para satisfacer a las nuevas necesidades, que irán surgiendo conforme transcurra el tiempo, objetos ajustables a las dimensiones de los usuarios es otra de las tendencias para el presente siglo

48

Silla

• Sillas que aparentan ser acogedoras debido a la delicadeza de sus superficies, combinación geométrica y a la calidez de sus colores combinados, que promueven la humanización del mueble en el futuro

49

Silla

• Muebles para la relajación que requiere el ser humano permanecerán en el siglo XXI, ya que por más frenético que sea el ritmo de vida, existirán siempre estas necesidades

50

Silla

• La creación de ambientes interiores distintos a los actuales, a partir del diseño y uso de nuevos muebles conceptuales, será la pauta de la estética en el siglo que apenas inicia

51

Silla

• Mobiliario conceptual que retoma algunas características de las expresiones estéticas del pasado, continuarán en el futuro, sin que abarquen gran fortaleza en las tendencias futuras

52

Silla

• El diseño holístico, integral y orgánico, si es una de las tendencias que tomarán cada vez más fuerza, conforme transcurra el tiempo en el presente siglo

53

Silla

• En diferentes épocas se han mostrado diversas expresiones que se oponen a las tendencias fuertes, como el antidiseño y el radicalismo estético, por lo que no tienen por que desaparecer en el futuro

54

Silla

• El diseño orgánico será cada vez más socorrido gracias al desarrollo de nuevos materiales compuestos, que combinarán características diversas en el mismo producto

55

Silla

• Conceptos estéticos ya vistos modernizarán su perspectiva de integración a partir del juego creativo, la aplicación tecnológica y la innovación productiva para la satisfacción de necesidades diarias

56

Silla

• El diseño experimental es otra de las propuestas que continuarán como expresión creativa. Gracias a estas expresiones, la innovación seguirá permanentemente en el futuro

57

Silla

• Diseños enfocados al ahorro de espacios y a la portabilidad, serán una constante en el siglo XXI, debido al aumento en la movilidad de los grupos sociales

58

Silla

• Las proporciones en los muebles serán replanteadas, gracias a los nuevos hábitos en la población del siglo XXI, posturas diferentes al sentarse, descansar, dormir, etc. aparecerán en el futuro

59

Silla

• Los criterios de diseño deberán evolucionar conforme la tecnología, la ciencia y la estética desencadenan el surgimiento de nuevos conocimientos en la sociedad del siglo XXI

60

Silla

• Los espacios comunes no tienen por que ser aburridos, por el contrario, el mobiliario debe propiciar nuevas experiencias y sensaciones a los usuarios

61

Silla

• Las sillas del futuro se caracterizan por una estructura libre de travesaños, gracias al desarrollo de los nuevos conceptos estructurales y tecnología de los materiales

62

Silla

• La sencillez de la estructura con la aplicación de materiales metálicos y plásticos será una de las opciones más repetidas en el siglo XXI

63

Silla

• La comodidad y la fortaleza no tienen por que separarse en los nuevos conceptos estéticos del mobiliario, sillas ligeras, fuertes y con soportes mullidos permanecerán en el diseño futuro

64

Conclusión

• El siglo XXI promete ser para el diseño de los productos de uso diario, intenso en las innovaciones tecnológicas y científicas, halagador para el desarrollo de nuevos conceptos culturales y estéticos, pero sobre todo de grandes oportunidades para avanzar en la estrecha relación objeto usuario que debe haber como sentido prioritario en el diseño industrial moderno

65

Bibliografía y referencias

• Fiell, Charlotte & Peter, Designing the 21st Century, Taschen, China, 2005

• Bayley, Stephen, “Guía Conran del diseño”, Alianza editorial, Madrid, 1992.

• Fiell, Charlotte & Peter, “Diseño del Siglo XX”, Taschen, Germany, 2000.

• Fiell, Charlotte & Peter, “El diseño industrial de la A a la Z”, Taschen, Italy, 2000.

• Garner, Philippe, “Sixties design”, Taschen, Italia, 2001