03-01-13

Preview:

DESCRIPTION

diario de Catamarca

Citation preview

Reclame HOY

ProblemáticaOtro corte deuna ruta por lafalta de agua

De acuerdo con la nueva nor-mativa fiscal provincial, que ya tiene media sanción en Di-putados, los albergues transi-torios y las “whiskerías” ten-

drán un fuerte recargo en el impuesto a los ingresos bru-tos, cuyos porcentajes no se actualizan desde 2001. Para los moteles, la suba anual al-

canzará un 620%. Propietarios de estos locales ya evalúan trasladar el nuevo costo a la tarifa que cobran por “turno”.

Alrededor de una veintena de familias, provenientes de asentamientos de la Capital,

ingresó ayer a un complejo de viviendas en construcción sobre la avenida Choya, fren-

te al barrio Los Periodistas. Exigen una solución a su pro-blema habitacional.

Usurparon un barrio en construcción

Año 3 N˚ 868 - Catamarca | UN DIARIO PARA TODOS |Jueves 3 de enero de 2013

Edición de 48 páginasRecargo al interior: $ 0,50

www.elesquiu.com

...no aumentan las inspecciones de salubridad para garantizar la higiene en albergues transitorios

Altos del Solar

Está grave el dueño de Beto’s por un incendioen el shopping

P/6

P/12

Inseguridad

Se llevaron 30mil pesos de una casa del centro

P/8

Ya le había pagado

Una prostitutale robó 3.000pesos a cliente

P/8

P/10

P/11

Si se aprueba la ley impositiva, pagarán un 600 por ciento más

Quieren subir los impuestosa los moteles

En el Norte

María Schaefer

Las empresas mineras que operan en la Argentina tienen fuertes proyectos de in-versión para este año, que superarán los

$ 20.000 millones y se inscriben en un pro-grama de desembolsos aún ma-yor, de mediano y largo plazo.

El futuro rol de la minera estatal de Catamarca

Esta publicación corresponde a la edición de diario EL ESQUIÚ.COM / Jueves 03 de enero de 2013/CATAMARCA

Buscan sustituir la mitad de las importaciones mineras en 2013

P. 3

Entrevista a David de la Barrera Barrick, Vale, Toyota, Mitsubishi y Goldcorp lideran los proyectos en expansión

Producción nacional para la actividad minera

En una mina de carbón

P. 7

Las mineras planean invertir más de $ 20.000 millones este año

Como el resto de los sectores de la economía argentina, la minería encaró a principios de este año un proceso de sustitución de importaciones que cie-rra el año con números auspiciosos, según analizaron ayer los principales actores del sector en un encuentro organizado por la Secretaría que co-manda Jorge Mayoral.

Testimonio

Encuentran una nueva especie de dinosaurio

Finlandia, ecología y minería

P. 5

P. 6

P. 2

María Schaefer

Jueves 3 de enero de 2013

Apuntes del SecretarioEl fin de año político estuvo mar-

cado por un duelo de posiciones que, probablemente, se convierta en un clásico de aquí a las elecciones de oc-tubre. El exgobernador Brizuela del Moral salió de su “ratonera” y en un acto público en Valle Viejo, lanzó dar-dos envenenados contra el gobierno provincial. Sus críticas consideracio-

nes, aparte de vaticinar el triunfo de la Unión Cívica Radical, terminaron con un lapidario diagnóstico: “Están destruyendo la provincia”. No se ha-bían acallado sus expresiones, en el ámbito de la política, cuando surgió desde el peronismo una andanada de réplicas, las que se expresaron con mayor nitidez en el acto de fin de año que, en la noche del domingo, realizó el Partido Justicialista en su sede de la avenida Güemes. Los le-gisladores nacionales Manuel Isauro Molina e Inés Blas de Zamora, antes que hablara la gobernadora y presi-dente del PJ, le devolvieron “gentile-zas” a Brizuela del Moral resaltando la ausencia de autocrítica y hasta su desvergüenza por haber dejado la provincia en condiciones realmente lamentables. La posibilidad que el eje confrontativo pase por estos me-ridianos durante el camino a octu-bre es más que probable. Es que todo parece indicar que el exgobernador será candidato.

******En los comandos radicales se descuen-

ta que Brizuela del Moral será candida-to y calzará fueros legislativos a fin del presente año. La idea es que encabece la lista de diputados nacionales, rubro en el que se deben renovar las bancas que hoy ocupan Pedro Molas (FCS), Maria-na Veaute (FCS) y Rubén Yasbek (Frente para la Victoria), aunque no se descarta la estrategia de hacerlo encabezar la lista provincial, lo cual le permitiría a Oscar Castillo -el gran armador del esquema electoral- manejar las candidaturas na-cionales y colocar allí a alguien de su pro-pio cuño o, en su defecto, ceder la banca a algún empresario extrapartidario. En esa lógica se anota la posibilidad que el propietario de El Ancasti, Silvestre Zite-lli, encabece la lista y confirme el acuerdo de hecho que tiene con los exgobernado-res, especialmente con Castillo, un “in-tocable” dentro de las páginas del diario, a pesar de su pobre gestión legislativa y de los hechos irregulares que registra su

paso por la política (privatización de la energía, entrega lisa y llana del Casino, cesión vergonzosa de la terminal, cierre de ex Banco de Catamarca, triangulación Extrader-Feigín, desaparición del ex IPPS, compras directas y picardías de sus adláteres, etc., etc.).

******A propósito de una eventual can-

didatura de Brizuela del Moral como diputado nacional. Los radicales di-cen que es una figura que mide muy bien en las encuestas, incluso por encima de los mejor posicionados del FPV-PJ, esto es, Lucía Corpacci, Raúl Jalil o Dalmacio Mera. Al respeto hay que decir que la afirmación radical se torna harto dudosa: Brizuela venía en franco declive en 2011, por lo que preciosamente perdió la elección, y los números de la actualidad pueden ser muy buenos, pero nadie los mues-tra, ni dice cuáles son ni que encues-tadora trabajó. En síntesis: las voces triunfalistas se parecen más a un anhelo que a un hecho real. Pero, por las dudas, en las alturas del gobier-no, se piensa en alguna candidatura fuerte para la contienda nacional y, en ese orden, ha surgido la posibili-dad de que el actual vicegobernador vaya a disputar la diputación nacio-nal. ¿Le convendría políticamente a Mera volver al Congreso y dejar la vi-cegobernación? Desde nuestro punto de vista nos parece que no, pero como no se cansa de repetir Menem, “la po-lítica es el arte de lo posible”.

******Como ocurre en casi todos los fines de

año, el exgobernador Ramón Saadi llegó a Catamarca para hacer política. Estuvo durante el último fin de semana, man-tuvo varias reuniones y se lo vio por los bares céntricos degustando algún “café de estrategia”. Durante la noche del do-mingo convocó a sus amigos y adeptos a una reunión social llevada a cabo en una finca ubicada sobre el camino a El Rodeo. Fue programada un par de horas más tarde que el acto del peronismo oficial y algunos emisarios le llevaron noticias sobre la concurrencia y los discursos de la avenida Güemes.

******Aunque esta vez no lo dijo, Saadi

está dispuesto a tomar parte de las elecciones provinciales y nacionales. Incluso se dice que podría intentar sentarse en una banca de la Legis-

latura local, aunque las voces ma-yoritarias se inclinan a pensar que “cometerá el error” de ir por una pol-trona nacional. En cualquiera de las dos variantes (¿o las dos juntas?), su presencia en las elecciones abre una grieta dentro del armado oficialista. Su visita, después del anuncio que las elecciones serán en octubre, fue para escudriñar el ambiente y a nadie de-bería extrañar que en los próximos tiempos se lo vea con más frecuencia en la tierra que alguna vez le tocó gobernar. Otro que también amena-za con romper la unidad que se logró en 2011 y permitió la victoria es José Luis Barrionuevo, quien, según de-claraciones propias, tenía preparado todo su arsenal para marzo. Si efecti-vamente es así, está obligado a tras-ladarlo a octubre, mientras tanto teje y desteje sus estrategias sindi-cales y políticas en Mar del Plata, su lugar de descanso habitual en el mes de enero. Para ambos, obviamente, la esperanza es contar con los des-ilusionados del actual gobierno. Con varios de ellos no hay fotografías o gestos, pero sí reuniones y conver-saciones en ambientes sumamente discretos. Y por último, no debería descartarse que estos veteranos de la política unan fuerzas y armonicen un proyecto electoral conjunto para agosto (internas abiertas y obliga-torias para los cargos nacionales) y octubre de 2013.

******Una de las mayores ironías de la políti-

ca se plantea con la fecha de elecciones. El peronismo, al reformar la Constitu-ción Provincial en 1988, abrió la posibi-lidad de la doble opción, marzo u octu-bre, pero nunca pudo ejecutar el primero de los dos turnos posibles. Es que las elecciones del año 91 (se realizaron el 1 de diciembre y las ganó Arnoldo Castillo)

no las pudo conducir por la Intervención Federal de abril de ese año y, ahora que ha regresado al poder, en sociedad con el Frente para la Victoria, tampoco lo hace por razones políticas y económicas. La UCR, que orgánicamente no partici-pó de la Convención Constituyente de los ochenta, paradójicamente fue quien la aplicó a partir del año 97. Lo hizo en ocho oportunidades, con siete victorias y la derrota de marzo de 2013 que la sacó del poder.

******RECUERDOS HACIA EL PRESENTE.

Así como en estos tiempos se discute sin solución de continuidad la ley de medios y se ha puesto en el centro de la escena la misión del periodismo, en los primeros días de 1988, esta-ba vigente lo que se dio en llamar “la guerra de los canales” que, de fondo, era un enfrentamiento a muerte en-tre TELECOR SA, propietaria del Ca-nal 12 de Córdoba y Catamarca Tele-visora Color, el canal de la provincia. La disputa duró años, se debatió en innumerables sesiones legislativas y finalmente terminó en la Justicia, la que se expidió a favor de la firma cordobesa cuando el gobierno pero-nista cayó en desgracia y fue una de las doce causas que le imputaron al exgobernador Ramón Saadi, de las que resultó sobreseído. Para dar una idea de la pelea, Canal 12 publicó nu-merosas solicitadas, en las que seña-laba que las deficiencias en el servi-cio se debían a la falta de asistencia técnica a su repetidora del Cerro An-casti, a la que consideraba usurpada por el gobierno.

******También hace 25 años atrás, en los

primeros días de enero como ahora, asu-mían las autoridades electas de la Aso-ciación Bancaria, encabezadas por César

Hugo Merep como Secretario General y Héctor Hugo Melo, que se mantiene has-ta la actualidad, como Secretario Gre-mial. Aquella directiva, entre otros, con-taba con dirigentes como Abel Américo Nieva, Aníbal T. Rodríguez, José Enrique Berrondo, Dardo Enrique Castro, Juan Carlos Figueroa, Ricardo Nieto, Pastor Antonio Miguel, Carlos Tassat, Carlos Segura, Pedro Medina, Mariano Rodrí-guez, Ramón Arce Delgado, Ramón Can-cino, Julio Gutiérrez, Liliana Gordillo de Espilocín, Enrique Vitali, Juan C. Vitali, Juan Francisco Segura, Julio César Ro-bledo, Andrés Caris, Carlos Córdoba y Oscar López.

Diputado nacional Pedro Molas.

Dirigente gremial Héctor Hugo Melo.

Exgobernador Arnoldo Aníbal Castillo.

Exgobernador Ramón Eduardo Saadi.

Senadora nacional Inés Blas de Zamora.

Política PolíticPolítica03Jueves 3 de enero de 2013/CATAMARCA/POLÍTICA

Los fondos que se ahorrarían serían usados para realizar obras de agua

El secretario de Gabinete, Fidel Sáenz, fue enviado por la gobernadora Lucía Corpacci y le dio un fuerte respaldo al intendente.

Finalmente, el intendente de Recreo, Daniel Polti, no renunció y volvió a utilizar las redes socia-les, esta vez para comunicar que declaró la emergencia económica y que dio de baja los planes y con-tratados “para poder hacer la in-versión que la ciudad de Recreo necesita en el tema del agua. A los afectados, mil disculpas, es sólo por un tiempo”.

En tanto, el secretario de Ga-binete, Fidel Sáenz, enviado por la gobernadora Lucía Corpacci, se reunió con el jefe comunal y le dio un fuerte respaldo manifes-tando que “Polti es un engranaje fundamental en el proyecto de Corpacci”.

Ayer, en primera instancia Polti se reunió con el reciente designado encargado del agua en el municipio, Ramón Acuña, para evaluar la situación y hacer un análisis de las acciones inme-diatas que se deben realizar. En este sentido y al no contar con fondos, se decidió decretar por seis meses la emergencia eco-nómica y se dio de baja planes y contratos.

Esos fondos serían usados para realizar obras de agua como

el arreglo del bypass del viejo acueducto y fi nalizar el tramo que queda del nuevo acueducto; cambiar la arena de los fi ltros que hace cuatro años se realizó por última vez desde la munici-palidad; cambiar los fi ltros del dique de Motegasta; limpiar las cámaras de aire, entre otras. Para estas obras se necesitaría una in-versión de más de un millón de pesos en seis meses, que es lo que duraría la emergencia.

“Engranaje fundamental”Por la tarde, el intendente de

Recreo se reunió con el secreta-rio de Gabinete, Fidel Sáenz, que fue enviado por Corpacci.

Al respecto, Sáenz manifestó que fue una charla muy positiva y brindó su respaldo al intenden-te.

“Tuvimos una charla netamen-te política con el intendente, él expresó acabadamente cuál es

El intendente Daniel Polti dio de baja planes y contratados.

Polti no renunció y declaró por 6 meses la emergencia económica en Recreo

el motivo de su reclamo, acá hay una cuestión política que hay que atender, hay obras que encaró la provincia que se están hacien-do pero que la inversión ha sido hasta esta altura insufi ciente”, aseveró. Al tiempo que agregó: “Por ahí los resultados esperados no son tan visibles como todos quisiéramos y eso ha predispues-to una posición política que salió a la luz pero que a esta altura ya está desactivada”.

“El compañero Polti entendió que por ahí fue un brote de él y yo ahora me sentaré con los mi-nistros que tienen que ver con las cuestiones que se están desarro-llando, pero que todavía no han producido esos resultados para ver de qué manera trabajamos más coordinadamente”, aseguró.

Asimismo, comentó que “con el intendente recorrimos todos los pueblos de Recreo y me mostró lo que se está haciendo y el apu-ro de él, que es entendible, y por supuesto el deseo de la provincia también es que eso comience a producir resultados que sean más visibles, que las inversiones comiencen a aparecer”.

Sáenz fue contundente al seña-

lar que “Daniel Polti es un hom-bre fundamental en el proyecto político de la provincia, La Paz ha sido uno de los departamen-tos que más votos le aportaron al triunfo de la compañera gober-nadora. Conversamos como con-versan dos dirigentes políticos que se conocen, que son amigos, y el resultado fue muy positivo. Reitero, Polti es un engranaje fundamental en el proyecto de Corpacci”.

“Esto también tenemos los dirigentes políticos, que a veces nos enojamos y cuando nos eno-jamos como cualquier persona por ahí expresamos pensamien-tos que en algunos casos a veces no son los más adecuados, pero está totalmente alejado de su pronóstico político de su carrera política plantear una situación de renuncia o de abandono”, afi r-mó.

Por último, manifestó que “dio de baja a contratados, pero es a los fi nes de afrontar inversiones que van a ser en benefi cio del pueblo en general y que en el me-diano plazo, cuando esas obras se concreten, volver a tomarlos, no es nada que sea defi nitivo”.

Al diputado Rubén Ceballos le preocupa la “salud mental” del intendenteEl diputado provincial, Rubén

Ceballos, se refi rió a la noticia del intendente de Recreo, Da-niel Polti, acerca de su renuncia a su cargo anunciado por las re-

des sociales. Al respecto, sostu-vo que el jefe comunal los tiene acostumbrado a su “ciclotimia” y que le preocupa su “estado de sa-lud mental”, por lo que considera

que debería realmente formali-zar su renuncia ante el Concejo Deliberante.

“Creo de alguna manera nos tiene acostumbrado a este tipo de

ciclotimia que él (por Polti) mis-mo lo dice y lo manifestó a través de los medios, de que se siente incapaz de gobernar y quizás lo mejor que puede hacer al pueblo

es que formalice su renuncia y dé la posibilidad a alguien total-mente responsable que asuma el compromiso de gobernar la mu-nicipalidad de Recreo”, afi rmó.

Energía de Catamarca S.A.P.E.M. informa que el JUEVES 03 DE ENERO DE 2012, entre las 07:00 y 10:00 hs, se registrará un corte en el suministro eléctrico en DISTRIBUIDOR LA CHACARITA, desde seccionador bajo carga de calle Mar n de Loussi, hasta sec-cionador BC de Plaza de Choya. Solicitado por EC SAPEM, para cambiar poste de media tensión, poda y mantenimiento de LMT.

Usuarios Singulares:Locales comerciales, usuarios

residenciales de los barrios: Vi-lla Bosch, San Mar n de Porres, 144 Viviendas, El Más l. Esta-ción YPF Petrogruta, Panificado-ra Moralito, Carnicería La Tradi-ción, La Ferretería, Panificadora Bollito Cano, Lavadero Arévalo, Salón Lecheviu, Pozo N°1 Aguas de Catamarca. Escuela N° 28

Archivo

Junto con el complemento salarial se pagaría el bono

No está defi nida aún la ayuda a las comunas

Desde Hacienda afi rman que el trámite administrativo ya está completo.

04 POLÍTICA/CATAMARCA/ Jueves 3 de enero de 2013

El Ministerio de Hacienda y Finanzas ya terminó con todo el trámite administrativo para abo-nar hoy, junto al complemento salarial, el pago de los 300 pesos de premio que otorgó la goberna-dora de la provincia Lucía Cor-pacci. Sin embargo, hasta ayer por la tarde no estaba confi rmado el depósito debido a que faltaría la fi rma del decreto por parte de la primera mandataria, que se en-cuentra de vacaciones.

Está previsto que mañana se pague a los organismos centrali-zados y descentralizados, y el sá-bado a los docentes.

Fuentes de Hacienda consulta-das indicaron que ya se liquidó el pago del bono para los emplea-dos de la administración pública, pero que tenían el inconveniente de que no había sido fi rmado el decreto por parte de Corpacci, quien se encuentra actualmente de vacaciones hasta la próxima semana. Ante esta situación es-tán realizando las gestiones para que quien está a cargo del Ejecu-tivo proceda a la rúbrica del ins-trumento.

Sin embargo, desde la Secreta-ría General de Gobierno negaron esta situación al indicar que tanto el decreto como los fondos para el pago del bono de fi n de año ya es-tán completados. En ese sentido, indicaron que la gobernadora fi r-mó el decreto el pasado viernes.

Lo cierto es que desde Hacien-da pretenden depositar hoy los fondos, alrededor de 11 millones de pesos, para que los empleados públicos puedan contar con am-bos pagos tal como fue anunciado oportunamente por la primera

mandataria provincial.

Comunas

En tanto, para los municipios aún no se conoce cuándo y cómo se realizará la ayuda debido que todo dependerá si hoy la Cámara de Senadores aprueba el Presu-puesto 2013, a los fi nes de tomar partidas del mismo para proceder a la ayuda. De lo contrario, seña-laron que lo que deben realizar es reconducir el presupuesto 2012, a los fi nes de proceder a la ayuda para el bono de fi n de año.

Según informaron, la primera mandataria expresó la decisión política de asistir los municipios más complicados, pero hasta tanto no se tenga claridad sobre la ejecución presupuestaria para este año que comienza, no pueden

Los concejales en la Comi-sión de Hacienda, Finanzas y Rentísticas, dieron despacho favorable al Presupuesto 2013 tanto del Ejecutivo municipal como del Concejo Deliberan-te. Así también obtuvo despa-cho la ordenanza impositiva 2013, proyectos girados por el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de San Fernan-do del Valle de Catamarca.

Los ediles estuvieron ayer abocados al análisis de las iniciativas para lograr un des-pacho consensuado. De esta manera se defi nió que serán tratados en la sesión extraor-dinaria del próximo viernes. El miembro informante será el concejal Hernán Martel (FPV-PJ).

Cabe recordar, que el presu-puesto enviado por el Ejecuti-vo es un presupuesto que tiene aproximadamente 547 millo-nes de pesos para el ejercicio

El presupuesto 2013 y la ordenanza impositivacon despacho favorable

La gobernadora anunció antes de Navidad el pago del bono.

Movilización cerró el añoEl pasado viernes se realizó el brindis de fi n de año en el

Partido Movilización, del que participaron distintos sectores de la comunidad, organizaciones no gubernamentales, or-ganizaciones vecinales, afi liados y dirigentes. Ante una muy importante concurrencia, los saludos estuvieron a cargo de referentes departamentales de Capayán, Marcela Sachetti; de Tinogasta, Norma Gordillo; de Capital, Simón Hernández; y por último del presidente Luis Andraca.

Hernández realizó un balance crítico de lo que signifi ca el primer año de gobierno a nivel provincial y municipal, cuyas políticas no han cubierto las expectativas creadas. Al mismo tiempo que aclaró que desde “el Partido Movilización se ha realizado una oposición constructiva abierta al diálogo”.

En tanto, el doctor Andraca remarcó los desafíos electorales que esperan para el presente año y la necesidad de impulsar un debate con distintos partidos y sectores que integran el Frente Cívico y Social, “revisando los principios y valores que lo fundaron”.

2013. También la municipali-dad cuenta con la posibilidad de endeudarse en 30 millones de pesos para la construcción de un nuevo edifi cio munici-pal, en el predio de la Estación Capital.

En cuanto al presupuesto del Concejo, se hizo un incre-mento en consonancia con el aumento del Ejecutivo muni-cipal, que aproximadamente ronda en el 15%.

El intendente de Andalga-lá, Alejandro Páez, hizo ayer efec vo el pago del aguinal-do a todos los empleados municipales por ventanilla, en horario de la tarde.

HuillapimaPor su parte, los emplea-

dos de la Municipalidad de Huillapima manifestaron su malestar ante la indefi ni-ción sobre el pago del SAC por parte del intendente Omar Soria.

Aguinaldo

defi nir cómo será la asistencia.

CD Capitalino

Hernán Martel.

Fotos: Archivo

05Jueves 3 de enero de 2013/CATAMARCA/POLÍTICA

Ayer se produjo la primera re-unión entre los senadores miem-bros de la Comisión de Asuntos Constitucionales y de Peticiones y Poderes con el candidato a fi scal de Estado, Carlos Bertorello.

La reunión duró alrededor de una hora, en la cual los legislado-res realizaron distintos tipos de consultas a Bertorello en torno a cómo será su gestión en el caso de que se aprueben sus pliegos. Al término de la reunión, Bertorello optó por no brindar opinión a la prensa, hasta tanto sea aprobada su designación como fi scal de Es-tado. No obstante, los miembros de la comisión dieron a conocer cómo serán los pasos a seguir para la aprobación de los pliegos del dirigente kirchnerista.

En ese sentido, el presidente de la Comisión, Jorge Agüero (Frente Cívico y Social), destacó que en la reunión “los senadores tuvieron la oportunidad de reali-zar distintas consultas al doctor Bertorello”.

En cuanto a cómo sigue el pro-ceso, Agüero señaló que cada se-nador llevará los resultados de la reunión, de cómo tomaron las respuestas del candidato a cada uno de los bloques para tomar

Avanzan en el Senado los pliegos de Bertorello como fiscal de Estado

El candidato se reunió con los legisladores

El ofi cialismo confía en que los pliegos se aprueben antes del 18 de enero, es decir, durante el periodo de Extraordinarias.

Dieron de baja a los asesores del Frente Cívico

Bertorello se reunió durante una hora con los senadores.

Tal como lo había anunciado el bloque de diputados del Fren-te para la Victoria, se hizo efec-tiva la baja de los asesores del bloque de diputados del Frente Cívico y Social.

De esta forma, al fi nalizar 2012, culminaron las desig-naciones de Mamerto Acuña, Pablo Gaff et, Adrián Bulacios, Rodolfo Monayar, Francisco Monti, Norma Rota y Karina Guerrero.

Cabe destacar que en un mo-mento también se dijo que a Cristian Vincenti se había dado de baja, pero el dirigente radical cumple funciones como secreta-rio de bloque, por lo que no está en el cupo de los asesores.

El bloque ofi cialista había anunciado que se daría de baja a los asesores opositores, en el marco de las negociaciones por el presupuesto 2013, teniendo en cuenta los planteos que rea-lizaba la oposición al proyecto enviado por el Ejecutivo provin-cial.

Silva, con licenciaJunto al decreto con el que

se daba de baja a los asesores del FCyS, también se fi rmó un decreto donde se daba marcha atrás con la adscripción del ex ministro de Gobierno y Justicia, Javier Silva, a la Cámara de Di-putados en la ofi cina del diputa-do Miguel Vázquez Sastre.

Ante esta situación, el ex fun-cionario de Eduardo Brizuela del Moral debía retornar a la Subse-cretaría de Asuntos Municipa-les, donde es empleado de planta desde antes de que fuera nom-brado ministro.

En el día de ayer, se suponía que Silva debía retornar a pres-tar servicio a la Subsecretaría, pero no lo hizo puesto que hizo uso de sus licencias anuales.

De igual forma, desde el en-torno del ex ministro destaca-ron que la adscripción no puede darse de baja, hasta tanto dure el mandato del diputado o cuando el legislador decida terminar con la adscripción.

una decisión”.El senador por Paclín optó por

no adelantar respecto a cómo se defi nirá el tema de los pliegos. Sin embargó, señaló que “antes del 18 de enero habrá una defi ni-ción del tema, teniendo en cuen-ta que si el Senado no emite su opinión, los pliegos se aprueban de manera directa”.

Por su parte, el senador por Capital, Ramón Figueroa Caste-llanos (Frente para la Victoria), destacó que “todas las preguntas de los senadores fueron evacua-

El senador por Ancas y presidente de la Comisión de Hacienda y Finanzas, Ricardo Boggio, salió al cruce del ministro de Hacienda y Finanzas, Ricardo Aredes, por una publicación periodís ca en la que el tular del ministerio daba cuenta de su “enojo” por la no aprobación del presupuesto 2013.En ese sen do, el legislador fren sta señaló no saber “de qué está enojado el ministro Aredes, si en el tratamiento del presupuesto nunca habló con nosotros y nunca respondió a nuestros pedidos para explicar el proyecto”.El legislador con nuó cues onando al ministro al señalar que “estará eno-jado porque aprobamos la emergencia en los servicios públicos, que lo único que hizo fue endeudar la provincia, estará enojado porque sacamos la empresa minera provincial, la SAPEM de energía, la verdad no sé por qué está enojado”.

Respuesta a Aredes

das por el doctor Bertorello”.De la misma forma que su par

opositor, el legislador ofi cialista indicó que “ahora la decisión está en cada bloque”.

No obstante, destacó que “no habría problemas para que se de acompañamiento a los pliegos del doctor”.

Figueroa Castellanos se mos-tró confi ado de que los pliegos se aprueben antes del 18 de enero; en esa línea, destacó que hasta

el momento no se presentó nin-guna impugnación, luego de los tres días de publicación en los diarios.

Presupuestos

Hoy el Senado tendrá su sesión extraordinaria, donde tomarán estado parlamentario el presu-puesto 2013 y la modifi cación a la Ley Electoral, luego de que la Cámara de Diputados rechazara

las modifi caciones realizadas por la Cámara alta. Asimismo, ingre-sará el proyecto de la reforma impositiva también con la media sanción de la Cámara de Diputa-dos.

Cabe destacar que aún falta tra-tar el proyecto del presupuesto legislativo que volvió la comisión la semana pasada. En la reunión de Labor Parlamentaria, podría defi nirse si se trata o no en esta sesión.

Archivo

Dos importantes incendios se registraron en cuestión de mi-nutos en horas del mediodía de ayer, cuando una casa ubicada en la zona sur y un panel eléctrico en un shopping del oeste de la ciu-dad, fueron sorprendidos por las llamas.

Minutos después de las 11.30, la Dirección de Bomberos recibió el llamado de vecinos de la zona sur de la ciudad, ya que en la calle Río del Tala, en intersección con Mardoqueo Molina y Junín, un inmueble se estaba incendiando.

La casa, propiedad de la fami-lia Nieva y en la que viven dos familias, tuvo daños casi totales por las llamas que se extendieron por toda la vivienda, sin que sus dueños pudiesen hacer nada para remediarlo.

El fuego, que se habría desata-do por motivos que aún se tratan de establecer en el fondo del in-mueble, se extendió hacia la calle, tomando a las dos casas en toda su extensión, y en ese momento se encontraban presentes todos los habitantes del mismo-un total de ocho personas-, que lograron salir ilesas del siniestro.

El padre de una de las familias que perdió casi todo, en diálogo con El Esquiú.com, relató que en el horario mencionado escuchó gritos, pero nunca sospechó lo que estaba sucediendo.

El joven relató que estaba dur-

miendo y al levantarse, se encon-tró en medio de las llamas, por lo que, en lo primero que pensó, fue en sus hijos de 3 y 4 años, así que corrió a socorrerlos.

El padre manifestó “en ese mo-mento no pensé en nada, lo único que quería era sacar a mis hijos de ahí, que estaban en peligro”, por lo que atravesó una espesa corti-

na de humo para llegar a la habi-tación en la que los pequeños se encontraban.

“Los agarré y los saqué corrien-do”, expresaba el preocupado pa-dre, quien también se mostraba altamente consternado por una mujer embarazada que también vive en el inmueble.

“Está embarazada de 9 meses,

pero también pudo salir”, expli-có.

Fueron sumamente tensos los momentos que se vivieron en la cuadra en la que se produjo el si-niestro y los vecinos, según rela-taron a este diario, temieron por sus propias viviendas, ya que los Bomberos tardaron en llegar.

Altos del Solar

Por otra parte, minutos des-pués del mediodía, otro llamado al Comando Radioeléctrico daba cuenta de que un nuevo siniestro se estaba registrando, en este caso en cercanías a “Altos del Solar”.

Precisamente, en un tablero eléctrico ubicado al lado del caje-ro automático, luego de que una persona realizara reparaciones, éste comenzó a incendiarse.

Según el relato de testigos pre-senciales de la escena, el hombre, de quien después se supo, es due-ño del local “Beto`s”, había abier-to la puerta de lata del tablero y se encontraba efectuando arreglos, cuando se escuchó una fuerte explosión. Ésta le produjo gra-ves heridas, por lo que debió ser trasladado de manera urgente al Hospital San Juan, donde se en-cuentra en estos momentos con pronóstico reservado.

Presuntamente, a causa del mal funcionamiento de algún artefac-to eléctrico del local de su propie-dad, el dueño, de apellido Coria, había intentado repararlo por sí mismo.

Las explosiones continuaron y una gran columna de humo se elevó por varios metros, dejando a toda la zona con un penetrante olor a plástico quemado, a causa de los elementos que sufrieron la accidental combustión.

06 POLICIALES/CATAMARCA/Jueves 3 de enero de 2013

Incendios: un hombre está grave y un padre salvó a sus dos hijos

Fuego voraz

Uno de los siniestros fue en el sur de la ciudad, donde se quemó una casa. Además estalló un tablero y el dueño de Beto`s está grave.

José Maijá

Cerca de las 15.20, en ca-lle 25 de Mayo al 1600, se registró el incendio de un Renault Clio. Efec vos de la Comisaría Primera y una dotación de la Dirección de Bomberos, llegaron hasta la casa de la familia Albarracín, ya que uno de sus hijos habría arrojado un elemento de pirotecnia, en inmediacio-nes a donde se encontraba estacionado el automóvil, lo que dio inicio al fuego.

También un auto

Los bomberos luchan por sofocar el fuego y el humo que se apoderó del tablero en el shopping. En la casa, los daños fueron casi totales.

07Jueves 3 de enero de 2013/CATAMARCA/POLICIALES

Un hombre de apellido Gonzá-lez resultó herido ayer durante una trifulca vecinal acaecida en el barrio La Tablada. El domicilio atacado por varias personas sin-dicadas por testigos del hecho es propiedad de la familia Ceruti.

Las afueras del hogar de esta familia fueron el escenario de una pelea que se caracterizó por su unilateralidad, ya que mientras todos los moradores se encontra-ban en el interior descansando, varios atacantes armados con piedras y palos atacaron la casa de manera imprevista, rompien-do vidrios y provocando otros da-ños materiales menores.

El hecho trascendió con fuerza -los apedreos a domicilios ya son carta común- dada las heridas provocadas a uno de las personas que estaba adentro del domicilio.

Uno de los moradores del ho-gar -González- salió al frente de la casa tras despertarse con el ruido de los primeros impactos de proyectiles contra los vidrios; en un momento dado, mientras intentaba avistar a los atacantes, una piedra lo golpeó justo en la cabeza, provocándole heridas que ameritaron presencia de médicos y el traslado del hombre al Hos-pital San Juan Bautosta. Si bien fuentes hospitalarias aseguraron

que el paciente está fuera de pe-ligro, vale la pena destacar que González sufrió hundimiento de cráneo y partida de la órbita del ojo por los golpes de piedra reci-bidos.

Por su lado, la hermana de la víctima en declaraciones radia-les aseguró que todo el ataque es parte de una disputa vecinal con varios jóvenes de apellido Luján con quienes mantienen diferen-cias por un presunto intento de robo acaecido tiempo atrás. Por el hecho, fueron detenidos dos muchachos identifi cados como William Luján (18) y Gonzalo Es-peche (22).

Pelea vecinal: apedrearon una casa y le hundieron el cráneo a un joven

En el barrio La Tablada

Según la hermana de la víctima, la disputa entre vecinos del barrio data de hace tres años. Hay dos detenidos por el hecho.

Los atacantes rompieron vidrios y provocaron daños materiales.

Un trabajador del INTA radicó una denuncia penal contra una trabajadora sexual asegurando que, tras haberle pagado por sus servicios, le robó una suma supe-rior a los 3.600 pesos.

De acuerdo a lo explicado por el damnifi cado ante autoridades judiciales, en inmediaciones de la Plaza de la Estación, la traba-jadora sexual le ofreció ayer por la noche mantener relaciones sexuales a cambio de dinero; luego se trasladaron a un motel ubicado en la esquina de calles Tucumán y La Rioja.

Allí, según el relato de la denun-cia, la mujer aprovechó un descui-do del hombre para hurgar en sus ropajes hasta encontrar una eleva-da suma de dinero y guardarlo en una cartera; luego se dio a la fuga en medio de gritos y amenazas asegurándole al damnifi cado que no la denunciara ni la buscara por-

que su marido la esperaba afuera en una motocicleta.

Por otro lado, en un hecho de similares características, un taxista denunció que una pasa-

jera con la que mantuvo un en-cuentro sexual le robó dinero y otros elementos que tenía en su coche.

Según lo relatado por el taxis-ta en la denuncia radicada, la subió a su coche de trabajo en inmediaciones de la plaza Jorge Bermúdez; luego se trasladaron hasta la zona del Camino de la Virgen. Sin embargo, la mujer le pidió que la llevara hasta la Ruta Nacional Nº33; en ese lugar, y en el interior del vehículo en el que se trasladaban, mantuvieron re-laciones sexuales.

Luego del encuentro, el hom-bre dejó a la mujer en la locali-dad de Sumalao; solamente ho-ras más tarde se dio cuenta de que le faltaba su billetera con más de 1.200 pesos y ropa com-prada que tenía en el interior del automóvil.

08 POLICIALES /CATAMARCA/Jueves 3 de enero de 2013

Prostituta le robó más de 3.000 pesosUn taxista también fue víctima de un ilícito similar. Ambos radicaron denuncias.

A un trabajador que había pagado por sus servicios

Archivo

No es la primera vez que prostitutas son denunciadas por estos hechos.

Ladrones se llevan $30.000 en un robo domiciliario

En un nuevo episodio de inseguridad domiciliario, de-lincuentes aprovecharon la ausencia de moradores de un domicilio de calle Prado al 900 para hacerse con una suma de 30.000 pesos, según las esti-maciones ofi ciales hechas pú-blicas hasta el momento.

De acuerdo a la información a la que se pudo acceder por fuentes policiales, los ladro-nes ingresaron al domicilio en cuestión en la noche del martes, alrededor de la media noche, forzando una ventana pequeña. Tras abrirse paso, los delincuentes revolvieron el mobiliario de casi todo el hogar

en busca de la suma de dinero, de la cual aparentemente te-nían un acabado conocimiento previo al atraco.

Esta situación pone en juego la hipótesis de que los ladrones hayan entrado en contacto con personas que tenían conoci-miento tanto sobre el dinero dejado en la casa al momento del hecho, como de la ausencia de los propietarios.

Además del dinero robado, los ladrones también lograron hacerse con un arma de fuego de calibre 38, según confi rma-ron fuentes policiales. Hasta el cierre de esta edición no había detenidos por el hecho.

También robaron un arma de fuego

Los delincuentes aprovecharon la ausencia de los moradores.

María Schaefer

Varios menores demorados Ayer a las 19.20, dos menores

de 14 y 17 años fueron demora-dos por personal de la Comisaría Octava. Momentos antes, am-bos adolescentes habían robado un minicomponente de una vi-vienda ubicada en el barrio Coo-

perativa. Además, un menor fue demorado en San Isidro por lle-var consigo un total de 2,5 gra-mos de marihuana. Por último, un menor y dos mayores fueron demorados y detenidos por ro-bar la batería de un coche.

En horas de la mañana de ayer, a través de un acto que se llevó a cabo en el puesto caminero de Las Rejas, camino a El Rodeo, se puso en marcha el “XX Operati-vo Sol y Montaña 2013”.

Con la presencia de autorida-des gubernamentales y la plana mayor de la Policía de la Provin-cia, se dio inicio al operativo, que, como cada año, se exten-derá durante el período estival puntos estratégicos del territo-rio catamarqueño.

Para la ocasión, se dispuso la intervención de 600 efectivos policiales pertenecientes al área Jefatura, con lo cual no se dis-minuirá la seguridad en las co-

misarías de las distintas juris-dicciones del Valle Central.

Asimismo, se dio a conocer que el objetivo del dispositivo es disminuir los accidentes de tránsito a través de un estricto control de vehículos.

Para esta finalidad, se imple-mentarán puestos fijos y móvi-les en los accesos a las princi-pales villas veraniegas como El Rodeo, La Puerta, Anquincila y Guayamba, entre otros, con la utilización de los tests de alco-holemia para el control de los conductores.

Asimismo, los controles pon-drán acento en el tránsito de las rutas provinciales 1 y 4, y nacio-

nales 33 y 38, como así también en el interior provincial.

En la ocasión, el jefe de la Po-licía, dio a conocer que fueron altamente positivos los contro-les que implementó la fuerza en las fiestas de fin de año, ya que fue notoria la reducción de acci-dentes con respecto a los regis-trados en años anteriores.

A su vez, Juan José Palome-que informó que en enero se in-corporarán 150 efectivos más, que quedaron del año pasado y se sumarán a los que ya se in-corporaron en 2012. “Hacemos los esfuerzos necesarios para que las cosas se mejoren y sal-gan este año 2013”.

Comenzó “Sol y Montañas 2013”El operativo se realizará en los ingresos de las principales villas veraniegas de Catamarca, y se incluirá el control de alcoholemia.

Las Rejas09Jueves 3 de enero de 2013/CATAMARCA/POLICIALES

600 agentes participarán de los controles de “Sol y Montañas”.

José Maijá

SociedadSociedad

En horas del mediodía de ayer, un grupo de más de 20 familias usurpó las viviendas que se en-cuentran sobre la avenida Choya, frente al barrio Los Periodistas en la zona norte de la ciudad.

Las personas que decidieron tomarse por su cuenta las vivien-das, pertenecen a diferentes asen-tamientos de la ciudad, los módu-los habitacionales se encuentran avanzados en la construcción, ya que sólo resta la instalación de los sanitarios y aberturas, además de las terminaciones fi nales de obra. Pasadas las 21 se hicieron presen-tes los efectivos de la Guardia de Infantería, sin ejecturar la orden de desalojo hasta el cierre de este edición. para desalojar a los ocu-pantes.

Cada uno de los representantes de las familias, en su mayoría mu-jeres, que se hicieron presentes en el lugar ocupó una vivienda, para lo cual colocaron frazadas en las ventanas y bloques en las puertas laterales, dejando solamente el ingreso principal libre.

Ante la toma de las viviendas, efectivos de la Policía de la pro-vincia se hicieron presentes soli-citando a las personas que se re-tiraran del lugar, ante la negativa de éstas, se presentó la Policía Ju-dicial y procedió a tomar los datos de cada uno de los ocupantes para iniciar las acciones de rigor.

Según manifestaron las muje-res, tomaron la decisión de ocu-

par las viviendas ante la falta de respuestas de los funcionarios del gobierno provincial, al res-pecto María, una de las mujeres que junto a sus tres hijos ocupó una de las viviendas, manifestó que “hacemos esto porque nadie nos da una respuesta, ya nos can-samos de andar por las ofi cinas pidiendo que nos den un lugar y todos hacen oídos sordos a lo que decimos”.

Según dijeron, la decisión de hacer la toma en conjunto se debe a que “nos conocemos porque siempre nos encontramos en la vivienda (ofi cina) o somos parien-tes, no le voy a mentir; sabemos

que es más difícil que nos saquen de a uno y no a todos juntos”, dijo otra de las mujeres.

Las personas mantuvieron fi r-me su decisión de alojarse en el barrio del norte, “acá nos vamos a quedar hasta que venga alguien y nos dé una solución, y sino acá es-taremos, nuestros hijos merecen un lugar donde vivir y por eso es que luchamos. No queremos que nadie nos regale nada, si tenemos que pagar lo vamos a hacer”.

Hasta alrededor de las 20 no se presentó ninguna autoridad a dialogar con las personas, por lo que la mayoría de ellos comenzó a trasladar colchones, sillas y algu-

nas pertenencias para quedarse a pasar la noche. Efectivos policia-les aguardaron a las familias en el lugar hasta horas de la noche.

La mayoría de las mujeres que tomaron las casas del barrio del norte lo hicieron con niños me-nores de edad, fundamentaron la decisión adoptada en la nece-sidad de “tener un techo, no nos alcanza para pagar un alquiler de más de 800 pesos, si tenemos que pagar nos vamos a esforzar para hacerlo, pero de algo que sabemos que va a ser nuestro en un futu-ro. Estas casas están hace más de 6 años sin terminar, se ve que a nadie le interesa por eso no las

terminan y las entregan”. Las familias se mantuvieron en

cada una de las construcciones, a la espera de que alguna autoridad de la Secretaría de la Vivienda se presentara en el lugar y brindara una solución a su problema.

Oportunidad

Luego de que las familias rea-lizaran la toma de las viviendas, varias personas se acercaron al barrio con la intención de ocu-par un lugar, ante la negativa de las que ya se encontraban allí y la ocupación de la totalidad de los módulos, debieron desistir de la idea.

Los usurpadores aseguraron que “los que estamos acá somos personas que realmente nece-sitamos una casa, no queremos que por culpa de otros nos per-judiquen a nosotros, por eso no aceptamos a desconocidos, no sabemos cuáles son sus reales in-tenciones”.

Familias usurparon viviendas de un barrio en construcción

Sobre avenida Choya, frente al barrio Los Periodistas, en el norte de la ciudad

Más de 20 familias decidieron ocupar los módulos habitacionales sin fi nalizar, esperaban la presencia de funcionarios.

10 SOCIEDAD/CATAMARCA/Jueves 3 de enero de 2013

María Schaefer

Necesitamos que alguien nos dé una respuesta, sino de acá no nos saca nadie”

Los grupos familiares se mantuvieron en las construcciones con la fi rme intención de permanecer en el lugar.

11Jueves 3 de diciembre de 2012/CATAMARCA/SOCIEDAD

Los albergues transitorios deberán pagarun 620% más en impuestos este añoLos moteles en la provincia no sufren un incremento en sus impuestos anuales desde 2001. Pagaban $1.200; ahora $8.640.

Los impuestos sobre ingresos brutos en Catamarca se incre-mentarán este año en numerosos rubros. Albergues transitorios y whiskerías son uno de los rubros que percibirán una mayor suba. Para los moteles, el incremento anual supera el 600 por cien-to más que el año pasado. Los desfasajes sufridos desde aquel entonces ocasionan que el incre-mento sea abultado. En el caso de los moteles, el impuesto anual actual es de 1.200 pesos, y ahora los empresarios pasarán a pagar 8.640 pesos.

La Ley Impositiva, que tiene media sanción en la Cámara de Diputados, actualiza los montos de los impuestos provinciales que desde 2001 están congelados. De este modo, si se aprueba en el Senado, el Ejecutivo podrá incre-mentar su recaudación anual.

En cuanto a los albergues tran-sitorios, se pudo conocer que estos como casas de cita y simi-lares pasarán a pagar de 1.200 pesos a 8.640 pesos anuales -los de máxima categoría-, mientras que los de menores servicios, que abonan 800 pesos como impues-to anual, ahora deben destinar

6.480 pesos para el pago de im-puestos.

La tributación que se incre-mentará implica una diferencia de 7.440 pesos, y 5.680 pesos más que años anteriores. A su vez se trata de un suba del 620 y 710 por ciento.

De esto modo, todos los loca-les existentes en la provincia que estén categorizados como mo-teles, y hasta aquellos llamados hoteles residenciales pero que se destinan a parejas que sólo van por unas horas, se verán afecta-dos por esta suba que podría re-percutir directamente a quienes concurren al lugar, aplicando una suba por hora o “turno” durante el cual que sean utilizadas las ha-bitaciones.

A diferencia de otras provin-cias, en Catamarca no existe una Asociación de Albergues Transi-torios, pero mediante consultas a propietarios y encargados de mo-teles, se supo que ninguno cono-cía estas posibilidades, de hecho se mostraron sorprendidos, y se tomó conocimiento de que una vez que esta ley comience a regir, los propietarios pedirán control sobre todos los moteles clandes-

De sancionarse la nueva Ley Impositiva

María Schaefer

Los propietarios de moteles deberán afrontar un alto aumento para este año 2013.

Luego de las quejas, OSEP lanzó el nuevo programa para enfermos diabéticosLuego de varios días con proble-

mas para conseguir las medicaciones, los enfermos diabéticos ya tienen el nuevo plan que cubre los medica-mentos. Desde la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), dieron a conocer en detalle de cómo deben proceder:

La Obra Social de los Empleados

Públicos de la Provincia informa a los afi liados del nuevo Programa para Diabéticos:

A- Una vez autorizada la fi cha de tratamiento por parte de su médico, puede asistir con la receta a cualquier farmacia de la provincia para adqui-rir la medicación.

B- En los casos de insulinas y/o

tiras reactivas, la farmacia solicitará la autorización de dicha receta y en un plazo de entre 48 y 72 horas el afi liado deberá retirar la medicación en la misma farmacia que se realizó el trámite.

C- En el caso de medicamentos hipoglucemiantes orales, el afi liado debe presentarse en la farmacia y

luego de autorizar la receta puede re-tirar la medicación.

QuejaDesde hace dos semanas, quienes

padecen la enfermedad tuvieron que comprar la medicación de forma par-ticular ante la falta de entrega en la farmacia de OSEP, afi liados indicaron

en su momento que mientras se con-feccionaba el padrón, tuvieron que comprar toda la medicación que en farmacias tiene un costo superior a $400. Dicho medicamento puede du-rar una semana o dos, dependiendo de la enfermedad, por lo que padecie-ron serios inconvenientes que ahora terminarían con el nuevo plan.

tinos, a la vez de exigir que todos los lugares habilitados cumplan con las normas establecidas para funcionar como tal y no de mane-ra “encubierta o clandestina”.

El ajuste a las tasas también se aplicará también a los rubros whiskerías, cabarets, café con-certs, dancing, salones de baile,

musicales bailables, discotecas, pub, boîtes y confi terías baila-bles.

Todos los descriptos vienen pagando un impuesto anual de 1.500 pesos, pero con la apli-cación de la próxima ley se les elevará a 4.500 pesos, lo que da cuenta de unos 3.000 pesos más

que en otros años. Los albergues transitorios y

demás rubros que tendrán ma-yores gastos, sin lugar a dudas incrementarán la tarifa, que en algunos casos también está con-gelado, pero en otros, aumenta todos los años, sobre todo por los nuevos servicios que ofrecen.

Los vecinos del barrio El Potre-rillo, hace más de cinco semanas que se encuentran sin el sumi-nistro de agua potable, deman-dan soluciones a las autoridades. Como medida de reclamo, los vecinos han realizado diversos piquetes en distintos lugares y rutas de la provincia, y en grupos se han presentado en las ofi cinas de la empresa Aguas de Catamar-ca SAPEM para exigir respuestas a las autoridades responsables.

En la tarde del martes, los ve-

cinos de Los Talas, departamen-to Ambato, decidieron cortar la Ruta Provincial N° 1 solicitando la restitución del servicio. Con la medida adoptada sólo consi-guieron que los camiones cister-nas lleven agua para los tanques de las familias que residen en el lugar; sin arribar a una solución efectiva al problema.

Mientras tanto, los vecinos del populoso barrio de Villa Cubas aún no tienen soluciones a la fal-ta de agua y continúan a la espera

de la solución prometida por las autoridades, caso contrario el próximo lunes volverán a hacerse presentes en la empresa con la in-tención de reclamar reforzando las medidas.

En relación a la situación del barrio de Villa Cubas, Leonardo Zeballos, referente de los vecinos, manifestó que “seguimos igual, no hemos tenido ningún avance con este problema, solamente vi-nieron los camiones que llenaron el tanque a cada vivienda y nada

más. Vamos a esperar hasta el lunes, si no viene nadie a darnos una solución, vamos a ir de nuevo y nos veremos en la obligación de tomar otras formas de reclamo, ya que mediante la reunión y la solicitud formal que hicimos no conseguimos nada”.

En el mismo sentido, Zeballos indicó que “estamos cansados, lo único que pedimos es que nos den agua, algo tan básico como eso; la situación de los vecinos se com-plica con el paso de los días, el úl-timo camión que nos trajeron fue el jueves pasado y desde ahí tene-mos que volver a llevar a cabo el operativo agua, que es llamar y llamar a la empresa para que nos

traigan o sino recorrer la ciudad buscando los camiones y casi ro-gando que nos dejen agua”.

La crisis del suministro vital, también afecta a los vecinos de la zona oeste de la ciudad, quienes constantemente sienten resenti-do el servicio desde hace varias semanas; los residentes de la zona alta de la ciudad, más espe-cífi camente el Balcón de la Ciu-dad y Los Pinos, continúan sin soluciones al problema, ya que según cuentan “esta situación es insostenible, lamentablemente nos estamos acostumbrando a vi-vir sin agua, renegando para que nos traigan un camión con el que tenemos que aguantar dos o tres días con mucha suerte, el servicio es pésimo y lo pagamos igual”.

La escasez del agua es una si-tuación cotidiana para muchos, y la falta de soluciones también, en relación a los pedidos, las auto-ridades responsables responden que se encuentran haciendo lo posible por suplir la falta de agua y los paliativos no son sufi cientes para cumplir con las necesidades insatisfechas.

Los paliativos que ofrece la empresa Aguas de Catamarca SAPEM, resultan insufi cientes teniendo en cuenta la cantidad de familias afectadas y los servi-cios diarios que pueden brindar con la fl ota de camiones cisternas que posee en la actualidad.

Los usuarios también recla-man por la atención que brin-dan los operarios de las líneas de atención al cliente al momento de realizar reclamos para efectuar los pedidos de agua o requerir la restitución del servicio.

Continúan los reclamos por la falta de agua potable en el Valle Central

Crisis con el servicio 12 SOCIEDAD/CATAMARCA/ Jueves 3 de enero de 2013

Los cortes de ruta y las presentaciones de vecinos en las ofi cinas de la empresa, son modos de reclamo por la situación.Gentileza Karina Cubas

El ministro de Servicios Públicos, Luis Romero, días atrás an ci-pó que se está analizando declarar la emergencia hídrica en la provincia ante la escasez de agua, tanto para consumo humano como para producción agropecuaria.La falta de agua en dis ntos barrios de la Capital y en todo el interior provincial se agudizó en los úl mos días, al mismo em-po la situación se torna complicada para el campo, que está su-friendo la ausencia de precipitaciones, por lo que no se descarta también declarar la emergencia agropecuaria para sobrellevar la crisis en el sector por la incipiente sequía.El ministro consideró que actualmente la provincia está atrave-sando una etapa muy crí ca con altos costos para poder proveer de agua a la gente, con pocos recursos de donde sacar. Están dadas las condiciones, además de los problemas de la falta de lluvias, el problema del agua está muy enganchado con los pro-blemas energé cos, por lo que estamos previendo la instalación de generadores para los pozos”.

Analizan la crisis hídrica

2KG. ASADO + 1 GASEOSA = $70

OFERTA

Direcciones: Av. Pte. Cas llo 2.500 Valle Viejo - Av. Pte. Cas llo 1632 (Curva Chacarita) - Señor de los milagros la Tercena F.M.E.

1 kg de picada $32 - 2 kg. x $50 / 2 kg. de Papas $82 kg. de Cebollas $5 / 2 kg. de zapallitos $72 kg. de Bananas $15 / 2 kg. de Naranjas $8

2 kg. de manzanas $ 15

CARNICERIA PUNTA DEL ASFALTO

(Suc. Curva La Chacarita)

Los vecinos de Los Talas, departamento Ambato, decidieron manifestarse cortando la ruta provincial N°1.

El empresario catamarque-ño Emilio Sosa recibió el pasado viernes la distinción al mérito “San Fernando”, cuyo decreto fue entregado en propias manos por el intendente de la Municipalidad de la Capital, Raúl Jalil, en un acto que se concretó en el despa-cho comunal.

Entre los fundamentos del de-creto, se señaló que el empresario siempre apostó por el desarrollo de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca y la reinver-sión permanente en esta provin-cia.

En los fundamentos, también se destacó que entre los logros de Emilio Sosa, que llegó a la Capital hace 30 años desde Pomán, su pueblo natal, fue la adquisición de la farmacia Elena, situada en Ayacucho y Chacabuco. Luego impulsó sucesivamente otros es-tablecimientos del mismo ramo, que a través de los años se con-virtieron en Pharma Red, una red de farmacias lideradas por la dro-guería de la calle Prado.

Además, el empresario fue el

fundador de ECA Emergencia Médica, que nació en el mes de noviembre de 1986.

“En ese momento había muy pocas empresas de este tipo en el país y ECA salía adelante con es-fuerzos y sacrifi cios, afrontando inversiones a largo plazo, pero con fe en el futuro y con el apo-yo fundamental de la gente”, se

recalcó. Por último, el empresario des-

tacó que “toda la infraestructu-ra y el equipo de trabajo se pone permanentemente a disposición de los afi liados, porque ésta es la manera en que la empresa de sa-lud reconoce a la comunidad y le brinda un servicio social respon-sable y efi caz”.

El intendente capitalino le entregó a Emilio Sosa

Distinción San Fernando para un empresario local

13Jueves 3 de enero de 2013/CATAMARCA/SOCIEDAD

El reconocimiento fue por la apuesta empresarial y la reinversión en la provincia.Municipalidad de SFVC

Emilio Sosa (centro) recibió el decreto por el cual se le adjudicó la distinción.

Tareas contra el dengue en barrios capitalinos

La Municipalidad de la Capi-tal, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, en su plan de prevención del dengue, realizará tareas de descacha-rrado en distintos barrios de la ciudad. En tal sentido, hoy el descacharrado se realizará en el sector comprendido entre las avenidas Belgrado, Virgen del Valle y Figueroa y la calle Fidel Castro, en cercanías a la Universidad Nacional de Cata-marca.

La modalidad será que por la mañana un grupo de jóvenes pasará casa por casa a notifi car a los vecinos sobre el proceso de descacharrización, mien-tras que después de las 14, los camiones municipales recorre-rán el lugar para retirar la cha-tarra.

El mismo proceso se realiza-rá mañana en el barrio Bella Vista, en el sector comprendido entre las avenidas Italia y Güe-mes y las calles Correa y Mota Botello.

La Municipalidad recomien-da a los vecinos realizar el des-carte de objetos inservibles que pueden encontrarse en patios y realizar limpieza dentro del es-pacio doméstico.

Barrio Alcira SurPor otra parte, la comuna

informó que a través de dife-rentes áreas continúa desarro-llando trabajos de saneamiento ambiental en el barrio Alcira Sur con el objetivo evitar la pro-liferación del dengue.

En esta oportunidad, las Di-recciones de Higiene Urbana y de Espacios Verdes, que de-penden de la Secretaría de Ser-vicios Públicos del municipio y la Dirección de Infraestructura Urbana, intensifi caron las ta-reas de manera coordinada para erradicar basurales, desmale-zar diferentes sectores, ya sean calles o sitios baldíos, erradicar escombros y realizar la nivela-ción del suelo para impedir que se acumule agua.

Para poder concretar tales trabajos, la comuna capitalina utilizó una máquina cargadora, una motoniveladora, cuatro ca-miones volcadores y cuatro mo-toguadañas.

Respecto del trabajo concre-tado, Francisco Dalla Lasta, director de Espacios Verdes, sostuvo que la idea es avanzar los más urgentemente posible abarcando la mayor parte del barrio.

En el barrio Alcira Sur se realizan tareas de limpieza de baldíos.

Horario de atención reducido en el INADILa delegación en Catamarca del

Instituto Nacional contra la Dis-criminación, la Xenofobia y el Ra-cismo (INADI) informó que desde el día de ayer y hasta el 4 de febre-ro próximo atenderá al público en horario reducido de verano. Éste será desde las 10 hasta las 13, y se receptarán denuncias.

La delegación está ubicada en la avenida Virgen del Valle 358, y la atención telefónica al 0383 4424834, será en el mismo hora-rio que el mencionado

A su vez, se informó que la de-legación brinda a la comunidad otras alternativas de comunica-ción, como lo son el correo elec-

trónico catamarca@inadi.gov.ar, o a través de la red social facebook: Inadi Catamarca.

Además, el INADI tiene a dispo-sición la línea telefónica gratuita 0-800-999-2345 durante las 24 horas, para brindar un servicio de asesoramiento sobre actos de dis-criminación.

El año que acaba de terminar tuvo un altísimo número de siniestros viales y fue uno de los más trágicos de la úl-tima década, contabilizándose un total de 82 muertos en las rutas. Aunque la problemática alcanza a todo el país, teniendo en cuenta la población y la cantidad de vehículos, Catamarca exhibe números preocupantes que la colocan en los primeros lugares de las estadísticas accidentológicas a nivel nacional.

La mayoría de las acciones oficiales realizadas en esta materia han tenido pobres resultados. La implementación de más operativos callejeros, controles de alcoholemia y el secuestro de automotores a los infractores, por nombrar al-gunas, prácticamente no han incidido en la reducción de ca-sos, lo que habla a las claras de la necesidad de implemen-tar una nueva estrategia que involucre a todos los actores que trabajan en la temática.

Y esa estrategia debe ser, necesariamente, acompañada por una fuerte campaña educativa que podría ser sistema-tizada en contenidos a dictarse en las escuelas primarias y secundarias de la provincia. ¿Por qué la necesidad de una acción de este tipo? Porque la relación social con el auto-móvil comienza desde muy temprano y ya en los primeros grados debe atenderse la seguridad vial como un aspecto fundamental de la formación de cualquier persona.

Esto implica que los especialistas y las autoridades edu-cativas se sienten a definir qué saberes y en qué progresión deben dictarse, de manera de crear una matriz pedagógica que genere un comportamiento más responsable a la hora de manejar.

Así como es importante que un niño o adolescente conoz-ca las ciencias duras y las sociales, las humanidades y rea-lice actividad física en la escuela, también es vital que sepa las normas viales, las normativas que se aplican, las estadís-ticas y las consecuencias de los accidentes, entre otros. Así se abordará más profundamente una realidad dramática y, quizás, se pueda lograr un cambio concreto.

Nueva estrategia

A la gloria de los más famosos se adscribe siempre algo de la miopía de los admiradores.

Georg. C. Lichtenber

Pensares

14 EDITORIAL/CATAMARCA/Jueves 3 de enero de 2013

del latín: así

Un de enero...3

DIARIO EL ESQUIÚ.COMPresidente y Director: Luis Arturo Navarro - CUIT: 20-20924058-1Propietario: Editorial Esquiú SA - CUIT: 30-71144685-7Inscripción Dirección Nacional de Derecho de Autor: Nº 5003809Redacción, administración, ventas y domicilio legal:Esquiú 418-Local 1 Catamar-ca.Tel: 0383 - 4453004/8 y líneas rotativas.Impresión: Talleres Gráfi cos de El Independiente-La Rioja

Daniel Polti

“No me voy por una diferencia polí ca sino de la polí ca. Esto ya le había an cipado a la gober-nadora en la reunión en El Rodeo”

(El jefe comunal peronista cues onó al Gobierno y anunció que renuncia a su cargo)

Intendente de Recreo

Lucía CorpacciGobernadora“Durante veinte años se construyó para muy pocos”

(Durante el brindis con la militancia peronista, apuntó contra el Frente Cívico)

2004. Cae un avión egipcio al Mar Rojo y mueren 148 personas.

1999. La NASA lanza al espacio la sonda “Mars Polar Lander” con des no a Marte.

1994. Mueren 120 personas al es-trellarse un avión Tupolev-154 en Irkutsk (Siberia).

1993. Los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, George Bush y Boris Yeltsin, fi rman en el Kremlin el START II, para reducir los arsena-les nucleares.

1992. Estados Unidos establece ofi -cialmente relaciones diplomá cas con Rusia.

1990. El general Noriega se entre-ga al Ejército de Estados Unidos y abandona Panamá rumbo a Mia-mi.Manuel Antonio Noriega fue gober-nante de facto de Panamá, desde 1983 hasta 1989. Estableció una dictadura en la que sumió al país en una grave crisis económica, polí ca y social. En 1989 los Estados Unidos invadieron militarmente Panamá provocando numerosas muertes tanto civiles como militares y causando el desmantela-miento de las fuerzas militares panameñas, el caos eco-nómico y social en el país y la posterior rendición y arres-to de Noriega. En 1992 fue juzgado en los Estados Unidos y condenado a una pena de 40 años de reclusión, bajo la acusación de estar relacionado con el cártel de Medellín. La pena se rebajó posteriormente a 30 años y luego a 20 por “buena conducta”. A principios de 2008 permanecía en una cárcel de Miami a la espera de que se defi na su situación. Francia solicitó su extradición, ra fi cada en enero de 2008 por un juez estadounidense. Noriega fue condenado en 2010 por la jus cia francesa a siete años de cárcel por blanquear dinero del narcotráfi co. Un juez francés le concedió la libertad condicional en sep embre de 2011 pedida por sus abogados, al considerar que No-riega cumplió más de la mitad de su condena francesa: año y medio que lleva detenido en Francia y los dos años y medio que permaneció detenido en Estados Unidos a la espera de la aprobación de su extradición a París. Norie-ga permaneció en la cárcel parisina de La Santé hasta su extradición hacia Panamá el 11 de diciembre del 2011.

1979. Muere Conrad Hilton, empresario estadouniden-se.Fue un empresario hotelero estadounidense, fundador de la cadena de Hoteles Hilton. Nació en San Antonio, Nuevo México, hijo de Augustus Halvorson Hilton (1854–1919) y nieto de Halvor Nilsen Hilton, quienes eran procedentes de Noruega, y Mary Genevieve Laufersweiler (1861–1947), una estadouni-dense con raíces alemanas.Fue educado en New Mexico Military Ins tute, también en St. Michael’s College (ahora llamado College of Santa Fe) y en New Mexico School of Mine (ahora llamado New Mexico Tech). En sus tempranos 20 años, fue represen-tante republicano en la primera legislatura del recién for-mado estado de Nuevo México.En la universidad, fue miembro de la fraternidad inter-nacional Tau Kappa Epsilon. Rápidamente, después de que los Estados Unidos entraran en la Primera Guerra

Mundial, en 1917, se alistó en el ejército de los Estados unidos y fue enviado al comando de entrenamiento para ofi ciales. Mientras Conrad estaba en el ejército su padre falleció en un accidente de tránsito.En colaboración con su padre, Conrad había ayudado a construir un hostal y también un almacén en el condado de Socorro, Nuevo México, pero luego se mudó a Texas. Comenzó con el negocio hotelero con la compra del Mo-bley Hotel en Cisco, Texas, en 1919. Ese mismo año con- nuó la compra de numerosos hoteles en Texas pero el

primer gran crecimiento fue en el hotel que él construyó, el Dallas Hilton (ahora llamado Hotel Indigo), el cual abrió sus puertas en 1925. Seguido por el hotel Abilene Hilton en 1927, Waco Hilton en 1928 y El Paso Hilton en 1930. Su primer hotel fuera de Texas fue La Posada de Albur-querque, que fue construido en 1939 en Alburquerque, Nuevo México.Conrad creó la Hilton Hotels Corpora on en 1946, segui-do por Hilton Interna onal Company en 1948. La compa-ñía se expandió con servicios al viajero tales como el uso de tarjetas de crédito, alquileres de autos y demás.Durante la gran depresión Hilton fue forzado a la banca-rrota y perdió varios de sus hoteles de los que, sin embar-go, con nuó como gerente. Más tarde, los hoteles que perdió fueron recomprados nuevamente por Hilton.En el periodo de post-guerra, 1950-1960, la expansión mundial de los hoteles Hilton facilitaron, tanto los nego-cios de corporaciones estadounidenses en el extranjero como al turismo dentro de los Estados Unidos. Al mismo empo esto promulgó cierto estándar mundial para los

alojamientos. De esa manera se construyó la primera ca-dena hotelera internacional.

1971. Mueren 66 personas en Glasgow al ceder una barandilla del estadio del “Cel c” por la presión de los espectadores.

1970. Nace Oscar Córdoba, arquero de fútbol nacido en Colombia.

1969. Nace Michael Schumacher.

1977. Se crea la Apple Computer.Apple Inc. es una em-presa mul nacional es-tadounidense con sede en Cuper no, Califor-nia, que diseña y produ-ce equipos electrónicos y so ware. Fue fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak.Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad. Entre el so ware de Apple se encuentran el sistema opera vo Mac OS X, el sistema opera vo iOS, el explorador de contenido mul media iTunes, la suite iLife (so ware de crea vidad y mul media), la suite iWork (so ware de produc vidad), Final Cut Studio (una suite de edi-ción de vídeo profesional), Logic Studio (so ware para edición de audio en pistas de audio), Xsan (so ware para el intercam-bio de datos entre servidores), Aperture (so ware para editar imágenes RAW), y el navegador web Safari.La empresa opera más de 370 endas propias en nueve países, miles de distribuidores (destacándose los distribuidores pre-mium o Apple Premium Resellers) y una enda en línea (dis-ponible en varios países) donde se venden sus productos y se presta asistencia técnica.Las acciones en conjunto de Apple Inc. valen 574.637 millones de dólares, siendo así la más grande del mundo.

Polti dice que Corpacci “no le atiende el teléfono” y amena-za con renunciar

Ricardo Daniel Guzmán: No se puede pensar en una renuncia del único intendente que está haciendo por Recreo obras que nunca se hicieron. Es una para-doja que a quien tiene sensibili-dad y bondad, siempre lo quie-ran borrar del mapa. ¿Por qué siempre pasa esto? Dr. Daniel Polti, usted es una gran persona y no tiene que renunciar por la presión de unos cuantos que de-jaron pasar su tiempo y no hicie-ron nada. Usted tiene gente que lo quiere y lo apoya, y que va a estar con usted hasta las últimas consecuencias. Fuerza intenden-te, que usted no tiene que alejar-se de un mandato que se lo dio la gente por el capricho de per-sonas que no tienen interés por Recreo.

Rocío Guzmán: Querida go-bernadora: todo copado con su saludito de Fin de Año, pero a ver si dejamos de gastar plata en publicidades y nos ocupamos de solucionar los problemas de agua potable que tiene el Este ca-tamarqueño, en especial Recreo! A mí como peronista me daría vergüenza que un intendente netamente peronista y kirchne-rista que responde al gobierno nacional y popular me renuncie al cargo porque yo como gober-nadora no respondo, la verdad que es una pena...

Yo no estoy de acuerdo con esta renuncia, creo que la gestión del Dr. Daniel Polti fue única, jamás se hizo la cantidad de obras y mejoras en la ciudad que se hicie-ron durante este periodo. Es una vergüenza que durante el gobier-no del FCyS nunca se habló de una posibilidad de renuncia del

mismo, y ahora que “tenemos” un gobierno nacional y popular no se responda a las necesidades de los pueblos compañeros, por-que le recuerdo también que en Recreo se ganó por una amplia diferencia y a esta diferencia la marcó Polti, quien ya era inten-dente e iba por una reelección...Por favor, gobernadora, solucio-ne el problema usted que puede, ya Recreo también existe en el mapa.

Mónica Funes: Por favor, les pido a todos los ciudadanos de Recreo-La Paz-Catamarca, de-fendamos a nuestro Sr. Inten-dente, que trabaja por nosotros todo el tiempo y en muchas oportunidades no tiene el apoyo de quienes corresponde para que él pueda hacer las cosas como corresponden!!! Vamos, gente de Recreo, por favor!!!

Carancho: Realmente no pue-do creer que exista un tipo tan espantoso como éste. No sé Calu, llamalo a Sean Penn, ¡hacé algo!

Peornismo: Bueno, otro pero-nista de 1a hora que se va y como le ocurrió al FCyS -terminó po-niendo peronistas-, el FPV ter-minará poniendo radicales. Las cosas se van estabilizando, al aclarar el panorama.Intenden-te que estuvo bien con el FCyS, no crea que estará bien con Cor-pacci, sea del signo que sea, es la realidad. No de aquí, del mundo. Quién sufre? La población cau-tiva de una intendencia y pro-vincia estancada que recurre al empleo público.

Hay buenas expectativas para la temporada veraniega pro-vincial

Yoopino: Más allá del Rally,

los paisajes, los festivales, creo que nunca se me ocurriría pasar las vacaciones en lugares donde son moneda corriente los cortes de luz y de agua, con 45° de tem-peratura y que además te cobran lo que quieren.

Sin bandera: El turismo en Catamarca es una mentira y más en verano. La temporada en las villas turísticas dura 15 días. Los 350 días restantes se con-vierten en villas fantasmas y sé de lo que hablo, porque durante dos años estuve saliendo todos los fi nes de semana por el inte-rior, y si no te llevás qué comer y tomar, vas mal. Sólo con paisajes y tres charcos de agua no hace-mos nada.

Macri presidente: Y si pagan los $ 300? ya que van a destinar 3 palitroques al paso del Rally por Catamarca.

A raíz de los recientes fallos, en especial el de Tucumán, sobre el caso Marita Verón, que conmovió a toda la sociedad, la idea de jus-ticia se puso en discusión. En pri-mer lugar, es oportuno señalar que muchos sectores de la socie-dad utilizan el término “Justicia” para referirse al Poder Judicial. Cuántas veces escuchamos decir la Justicia debería hacer tal o cual cosa. Es decir, se asocia el objeti-vo ideal con el proceso adminis-trativo que buscaría acercarse a él. Esto no ocurre con el resto de los poderes. A modo de ejemplo, no hablamos de legislación para referirnos al Poder Legislativo.

El fi lósofo Ernesto Laclau con-sidera a estos términos como signifi cantes vacíos. Es decir, que cada uno deposita sobre él sus deseos, ilusiones e ideales. Su ambigüedad e indefi nición es lo que le permite su amplitud. En ese sentido, es que podemos encontrar grupos heterogéneos con ideas contrapuestas pidiendo “justicia”. Sin embargo, Roberto Aguiar hace un abordaje dialéc-tico del término, no lo considera neutro y lo analiza en varios as-pectos: como valor, se acerca a la fi losofía y muestra las distintas visiones en distintos tiempos históricos del sentido de lo jus-to. Pero al considerar que no es neutro, necesita de un orden pre establecido: esto es la estructu-ra judicial que controle las ideas imperantes en cada época y le dé carácter legitimante.

Ya en este siglo, en plena etapa post-globalización y sus efectos devastadores, la Justicia como

Poder es llamada a cumplir un rol que no se corresponde con los principios fundantes del mismo. Habría que preguntarse si puede justifi carse el uso del poder puni-tivo del Estado, cuando un sector social se encuentra en situacio-nes de pobreza extrema, ausencia de sistemas de salud, educación y de medios que le corresponden al Estado procurar para garantizar el bienestar común.

Frente a este panorama, Rawls expresaba que la Justicia como Poder, no podía convertirse en verdugo social, castigando a quienes no han elegido nacer en las circunstancias tan acuciantes como las que están viviendo.

Sin dudas que como todo Po-der, el Judicial está atravesado

por intereses económicos, polí-ticos e ideológicos, por ende esa neutralidad que tanto pregona y justamente no es tal, al decir de Aguiar, pareciera que “actúa” sobre los sectores más vulne-rables, ¿Cuáles son? Los que se encuentran fuera del sistema de consumo y a un paso del delito; y aquellos que ya están dentro del sistema de encierro. En relación a los que se encuentran en el límite de la exclusión social, el Poder Ju-dicial no es imparcial. Recae con más fuerza sobre ciertos sectores sociales. Para ilustrarlo, general-mente los sectores más vulnera-bles, que tienen menos elemen-tos de defensa son seleccionados por el sistema penal. Así es como en nuestras cárceles más de la mi-

tad de los presos son procesados, es decir técnicamente inocentes. Muchos no terminaron los estu-dios primarios, fueron niños ex-plotados laboralmente o fueron víctimas de un Estado ausente.

Quizás por ello los Derechos Humanos se han encargado de colocar su ojo observador sobre las personas privadas de liber-tad y el tratamiento que reciben dentro de las unidades de deten-ción. Es importante la normativa internacional para protegerlos y las constantes recomendaciones a los Estados de implementar las mismas y generar programas diversos en esa etapa. El tema educativo es uno de los pilares que garantizarían el fi n de reso-cializar al detenido. Pero a veces

este estándar está sujeto a la vo-luntad de cada juez y así se pue-de dar que un Juez de Ejecución Penal autorice a salir de una uni-dad penitenciaria a un interno a estudiar para facilitarle la revin-culación social, mientras que a otro en similares condiciones le difi culta la salida.

Pero como todo poder respon-de también a presiones, la lucha del pueblo puede acercarnos a cierto ideal de justicia. Durante la década del noventa para muchos jueces avanzar en la apertura de los juicios a los responsables del último genocidio era impensado. Sin embargo, a partir de años de movilizaciones, constancia y es-fuerzo de miles de personas, con el cambio de la Corte Menemista, por jueces con fuerte compromi-so democrático y un sentido de lo justo más cerca al reclamo social, produjo la caída de las Leyes de Obediencia Debida, y Punto Final que frenaban el avance investiga-tivo y condena a los genocidas de nuestro pasado reciente.

Como conclusión, frente a la in-equidad social, un Poder Judicial comprometido y que visibilice las desigualdades nos permitiría vislumbrar un mundo más justo, armónico, colocando en eviden-cia las perturbaciones que una Justicia injusta produce.

Dra. Silvia ContrafattoLic. Roberto Samar

Docentes de la Universidad

Nacional de Río Negro

15Jueves 3 de enero de 2013/CATAMARCA/TESTIMONIOS

Correo & opiniónJusticia injusta

El Esquiú.com no comparte necesariamente las opiniones y conceptos de los lectores y columnistas que se vuelcan en este espacio abierto a todas las expresiones, ideas e ideologías.

Comentan los lectores en la web...

Cultura CulturaCultura

“Me doy el permiso de creer en mañana”, “Ay, pero de mi sueño de tí no me despiertes”, “Sin li-bertad, no hay amor, no hay vue-lo”, “Sed de ti que en mí no cesa”, “Ese miedo de verte sin mí”, son algunas de las frases que, como bocanadas de fresca poesía, in-terpelan a los peatones y con-ductores desde distintos muros de la capital provincial.

Si bien esta intervención ur-bana desde la poesía es reciente en Catamarca, la movida local se enmarca y encolumna en el mo-vimiento Acción Poética surgido en México y que en Argentina co-menzó en Tucumán, de la mano de Fernando Ríos Kissner.

Varios “accionarios” se han su-mado a las pintadas locales que se hicieron en distintas paredes de la capital catamarqueña, con la fi rme expectativa de extender la acción poética a distintas loca-lidades de la provincia.

Beatriz Boneau, Celia Sarquís, Virginia Guzmán, Carla Pérez Barrionuevo forman parte de Acción Poética Catamarca. En diálogo con El Esquiú.com expli-caron el espíritu de este movi-miento literario que interviene con poesía –en no más de ocho palabras- paredes que, en todos los casos, son cedidas por sus propietarios, buscando llenar de poesía la ciudad. La intención, explican, es ofrecer a simple vista un shock en el alma de la persona que casualmente transi-ta por frente a esos muros. “Lo importante de todo este movi-miento es la reacción de quien ve la pared, del vecino, del pea-tón, del que pasa en el colectivo. De repente, una pared derruida

Con Acción Poética Catamarca, la ciudad comenzó a poblarse de poesía

Ya tiene accionarios locales el movimiento literario que desde México se extendió por Latinoamérica

Distintos muros de la Capital interpelan a los transeúntes con “pedazos” de poesía de autores catamarqueños.

Concurso Nacional de Artesanías recuerda a la tejedora Aldacira Flores El Concurso Nacional de Arte-

sanías 2013 que impulsa el Fon-do Nacional de las Artes (FNA) se denomina este año “Homena-je a Aldacira Andrada de Flores” en reconocimiento a la destaca-da artesana textil tinogasteña fallecida en junio pasado, cuyo arte trascendió las fronteras de la provincia y del país.

Esta importante convocato-ria federal, que ya está abierta para postulaciones en su edición 2013, se propone poner en valor

la obra de artesanos argentinos y extranjeros residentes en el país. Los interesados pueden partici-par en tres categorías (tradicio-nal, proyección y contemporá-nea) y en los rubros metal, cuero, madera- caña - calabaza, fi bras animales, fi bras vegetales, asta – hueso, arcilla, piedra, nuevos materiales y fusión de materia-les. Para postularse hay que en-viar, del 1° al 12 de julio de 2013, fotografías de las piezas en con-curso (sólo se pueden presentar

dos piezas por artesano) según requerimientos establecidos en el reglamento del FNA.

El jurado estará conformado por Dora Esteves, Margarita María Massera, Mirtha Presas y Carlos Freites Bazán. Hay tres premios adquisición (el primero, de 10 mil pesos, el segundo de 8 mil y el tercero de 6 mil pesos) y tres menciones especiales, de 3 mil, 2 mil y mil pesos. Más infor-mación en www.fnartes.gov.ar/andrada.pdf.

Facebook Acción Poética Catamarca Ofi cial

16 CULTURA/CATAMARCA/Jueves 3 de enero de 2013

La renombrada artesana tinogasteña falleció en junio pasado.

puede ser transformada con una acción artística de esta naturale-za”, dicen las “accionarias”.

El valor agregado que, acer-tadamente, han decidido incor-porar los integrantes de Acción Poética Catamarca, es “pintar” frases pertenecientes a poetas catamarqueños. Así, además de lanzar mensajes poéticos desde los muros -siempre de tono es-peranzador-, logran la difusión de autores locales.

Como el formato de inter-vención de paredes establece que solo se pueden citar frases de hasta ocho palabras, Acción Poética Catamarca completa, en su página de Facebook (Ac-ción Poética Catamarca Ofi cial) el sentido de esos fragmentos, publicándolos en el contexto del poema y dando crédito a su au-tor. Es que, en el escueto espacio del que disponen en las paredes, omiten citar al autor y la obra de

la que fue extraído el fragmento, buscando impactar más por el contenido del mensaje que por quién lo dice.

El efecto multiplicador de la red social le aporta, sin dudas, un plus enorme a la acción poética plasmada en la pared. Por caso, la frase que reza “Sin libertad, no hay amor, no hay vuelo” (pinta-da por avenida Ocampo, frente al Paseo Tesón) fue compartida casi 500 veces en Facebook, con lo cual esas palabras han cobrado vuelo y llegado a oídos y ojos im-pensados.

Todo comenzó –comenta Bea-triz- tras un primer contacto con Fernando Ríos Kissner, referen-te de Acción Poética Tucumán, provincia donde llevan interve-nidas más de 150 paredes. Tras ese contacto se logró que Ríos Kissner estuviera en la Feria del Libro de la Provincia, en octubre pasado y, en esa oportunidad, se

realizaron las primeras pintadas en una docena de paredes de la capital. En diciembre ya comenzó propiamente Acción Poética Ca-tamarca. Desde entonces varios muros han sido intervenidos y la labor continúa. Boneau comentó que, el boca a boca y la red social, han contribuido a que desde mu-chos rincones de la provincia, los inviten a escribir murales.

Las salidas a pintar se anun-cian en la página de Facebook ofi cial del movimiento en Ca-tamarca y puede sumarse todo aquel dispuesto a comprometer-se con este proyecto en el tiempo y a respetar los lineamientos de Acción Poética en toda Latino-américa: sólo 8 palabras, nada de política y religión en las frases seleccionadas y trabajo volun-tario, sin dinero de por medio. Sólo se reciben donaciones de materiales (pintura, pinceles, ro-dillos) y la cesión de las paredes

de parte de sus dueños. ¿Por qué lo hacen? preguntó

El Esquiú a la gente de Acción Poética Catamarca. “Por amor a la reacción. La reacción de la gen-te frente a esas frases pintadas en las paredes te genera mucha alegría”, dice Virginia, una de las accionarias. Más allá del shock refrescante que produce en el ciudadano de a pie encontrarse con esos pedazos de poesía en las paredes, hay algo más im-portante: la transformación del espacio urbano. Y eso, ya está en marcha.

En plena acción, los entusiastas referentes del movimiento local.De Luis Franco, la frase arranca suspiros desde República casi Salta.

Cómo sumarseLos interesados en sumar-

se al movimiento o en ceder paredes pueden contactarse a través de la página de Fa-cebook: Acción Poéti ca Cata-marca Ofi cial.

Archivo

La dirigencia de Unión Aconquija de Las Estancias, encabezada por el presidente Octavio Gutiérrez, tomó la decisión de prescindir del DT cordobés Ricardo González (foto), quien dirigió al equipo hasta el fi nal de la primera mitad del Argentino B, dejándolo en zona de clasifi cación.En cuanto al reemplazante, el presidente confi rmó que “estamos hablando con varios, pero todavía no está defi nido”.El plantel debe regresar a los entrenamientos el próximo sábado.

Jueves 3 de enero de 2012

No va másPág. 18

Argentino B

San Lorenzo arranca la pretemporada

Rally Dakar 2013

Demelchori y D’Agostini pasaron la técnica

pág.20pág.18

El primer día hábil del nuevo año vino con importantes nove-dades por el lado de Las Estan-cias.

Es que Unión Aconquija, uno de los representantes catamar-queños en el Torneo Argentino B, se quedó sin director técnico.

La dirigencia, encabezada por su presidente, Octavio Gutiérrez, tomó la decisión de prescindir de los servicios del cordobés Ricardo González, dejando por el momen-to sin entrenador al equipo.

La noticia no dejó de causar

sorpresa, no estaba en los pla-nes de nadie -salvo de la dirigen-cia- de que el “Rulo” González no vuelva a Las Estancias para seguir dirigiendo al equipo, principal-mente por la campaña que viene realizando, al fi nal de la primera mitad del torneo.

Pero desde la dirigencia tenían otros planes y ayer dieron el pri-mer paso, con el despido del en-trenador.

Ahora, el próximo paso, es la designación del reemplazante y para ello se van a tomar algunos

El “Santo” es el primeroen volver a las prácticas

San Lorenzo de Alem pon-drá en marcha la segunda etapa del Torneo Argentino B, en la tarde de hoy, y de esta forma será el primero de los equipos catamarque-ños que militan en el Torneo Argentino B en reanudar la temporada 2013.

El lugar indicado es el pre-dio del club Independiente en la zona del Pantanillo, Salvador Mónaco y su plantel se darán cita desde las 17.

En materia de refuerzos no hay nada confirmado, si bien el técnico necesita cu-brir la zona del mediocam-po tras el alejamiento de los volantes José Ibáñez y Javier Marín, la idea es contratar otro delantero, se especula con la llegada del ex River Plate Gonzalo Abán, quien ya tuvo un acercamiento con la dirigencia, mientras que

espera respuesta por parte de jugadores de San Jorge de Tucumán, para ofrecerles su-marse al equipo, éstos serían para ocupar la zona de mitad de cancha.

Los que están confirmados, pero para su salida son Gon-zalo Miranda, Roberto San-drone, Gastón Olmos, Jesús Jiménez y Maximiliano Áva-lo, resta definir la situación del chileno Julio Sánchez.

El conjunto del barrio Alem intentará mejorar la produc-ción del primer semestre en la cual se ubico en la séptima posición con 17 puntos, lejos del puntero 9 de Julio que lleva 26 unidades, pero re-lativamente cerca de la zona de clasificación, el cuarto lu-gar de la zona es compartida por Juventud Alianza de San Juan y Villa Cubas, ambos con 20 puntos.

18 DEPORTES/CATAMARCA/Jueves 3 de enero de 2013

Archivo

El “Rulo” González dejó de ser el DTLa dirigencia echó al cordobés y ahora busca su reemplazante.

Nelson David Romero, uno de los que se tienen que presentar hoy.

Ricardo González junto al presidente del club, Octavio Gutiérrez, cuando fue presentado como técnico.

Leandro Mansilla, primer refuerzo de Andino (LR)

Argentino B

Andino iniciará la pretem-porada el próximo sábado en el Polideportivo 20 de Agos-to, bajo la presencia del DT Adrián Gorostidi. Sin embar-go, los trabajos de prepara-ción los llevará a cabo en el campo de juego que posee el Regimiento 15 de Infantería de La Rioja, según precisó José Soria, presidente de la institución.

Leandro Mansilla ya se con-virtió en la primera incorpo-ración de Andino.

El mediocampista de crea-ción surgió en Colón de San-ta Fe, donde hizo todas las Inferiores, luego jugó en Ben Hur de Rafaela en el Torneo Argentino A y Tiro Federal de Morteros en el Argentino B,

además de haber actuado en el fútbol de Bolivia y Ecuador.

El segundo refuerzo de An-dino no saldría de los jugado-res, Miguel Mercado (quedó libre de Tesorieri), Ezequiel Ontivero (libre de Defensores de la Boca y aún no acordó su incorporación a Estrella Roja de Chilecito) y Miguel Gonzá-lez de Estudiantes.

Además va haber modifi ca-ciones en el cuerpo técnico, Gustavo Reynoso renunció como ayudante de campo del entrenador Adrián Gorostidi y su puesto será ocupado por Mario Bazán.

Otro que salió es el prepa-rador físico Eduardo Valdez, quien será relevado por Hora-cio Narváez.

Archivo

días más.El fi n de semana puede haber

novedades.Cabe recordar que los jugadores

deben presentarse en Las Estan-cias entre el viernes 5 y sábado 6, para dar inicio a los trabajos de pretemporada.

“El cambio de técnico es por una cuestión de resultados, hici-mos una evaluación de costos y gastos con los dirigentes y no es-tamos conformes con la campaña, tenemos que clasifi car y no jugar por participar y además hay otras cosas que prefi ero no hablar”, le dijo a El Esquiú.com, en comuni-cación telefónica, el presidente de la entidad Octavio Gutiérrez, sobre la salida de González.

En cuanto al reemplazante, el dirigente señaló que “todavía no está defi nido, estamos hablando con varios, se está haciendo una evaluación, pero para el fi n de se-mana ya puede estar asumiendo el nuevo técnico”, dijo.

Unión Aconquija está cum-pliendo su primera campaña en el Argentino B y terminó la primera mitad del certamen en zona de clasifi cación, siendo de los cuatro equipos de Catamarca el que más puntos sumó.

El “Estanciero”, en la Zona 1, está cuarto con 24 puntos. El puntero es Mitre de Santiago del Estero (29), segundo está Altos Hornos Zapla (27) y tercero Sar-miento de La Banda (25).

Martín Quiroga, con un intere-sante tiempo de 18m08s, triunfó el pasado sábado en la prueba “Ho-menaje a Jesús Maza”, que se efec-tivizó en el Circuito de la Vida.

Organizada por las Escuelas de Atletismo de Catamarca, la Aso-ciación de Marcha Atlética y el ex atleta y locutor Dardo ‘Palito’ Narváez, la competencia se desa-rrolló bajo un intenso calor y cerró la temporada 2012 de los atletas veteranos

Quiroga, de profesión contador, dominó los 5 km, desplazando al segundo lugar al juvenil chacarero Elvio Santillán, con 18m28s, y ter-cero fi nalizó Walter Cabrera, con 18m56s.

El top ten se completó con Ra-fael Moreno, Hugo Rivas, Miguel Gordillo, Lucio Molas, Daniel Bri-zuela, Luis Castillo y Oscar Suárez Azar.

DamasEntre las damas, Gladys Pache-

co –esposa del homenajeado- fue la primera, con un registro de

Quiroga y Pacheco, ganadores en la prueba homenaje a Jesús MazaLa competencia atlética se corrió en el Parque Adán Quiroga con gran participación, y fue la última carrera de 2012.

Atletismo

Archivo

Un gran número de atletas se dieron cita para homenajear a Maza, en la última prueba del año pasado.

19Jueves 3 de enero de 2013/CATAMARCA/DEPORTES

General (5 Km.)M - 1. Martín Quiroga

18m08s, 2. Elvio Santillán 18m28s, 3. Walter Cabrera 18m56s, 4. Rafael Moreno 19m20s, 5. Hugo Rivas 19m24s, 6. Miguel Gordillo 20m05s, 7. Lucio Molas 20m46s, 8. Daniel Brizuela 20m59s, 9. Luis Cas-tillo 21m20s, 10. Oscar Suárez Azar 21m33s, 11. Gabriel Aybar 21m57s, 12. Carlos Reinoso 22m05s, 13. Leonardo Roble-do 22m24s, 14. Fabián Ponce 22m46s, 15. Favio Reinoso 24m10s, 16. Manuel Arroyo 25m25s, 17. Víctor González 26m10s, 18. Cristian Aragón 27m20s, 19. Guillermo Villa-roel 28m07s, 20. Juan Rojas 29m00s, 21. Juan Antonio Ve-rón 31m08s, 22. José Brizuela 32m33s.

F - 1. Gladys Pacheco 22m36s, 2. Paola Maza 23m46s, 3. Lu-cía Reinoso 24m24s, 4. Vanesa Carrizo 25m02s, 5. Victoria Coronel 25m30s, 6. Sofía Na-varro 26m10s, 7. Anita Masca-reño 26m22s, 8. Agustina So-ria 26m39s, 9. María Orellano 27m10s, 10. Marcela Mohaded 28m40s, 11. Claudia Mamaní 29m00s, 12. Carolina Aquino 24m00s, 13. Lorena Villagra

31m05s. Por categorías30-34 añosM - 1. Martín Quiroga, 2.

Walter Cabrera.F. 1.Vanesa Carrizo, 2. Marce-

la Mohamed.35-39 añosM - 1. Rafael Moreno, 2. Da-

niel Brizuela, 3. Fabián Ponce.F - 1. María Orellano.40-44 añosM - 1. Hugo Rivas.F - 1. Gladys Pacheco.50-54 añosM - 1. Luis Castillo.55-59 añosM - 1. Oscar Suárez Azar, 2.

Víctor González.60-64 añosM - 1. Juan Rojas, 2. Juan An-

tonio Verón.65-69añosM - 1. Manuel Arroyo.70-74 añosM - 1. José Brizuela.Promocionales AM - 1. Gabriel Aybar.F - 1. Sofía Navarro, 2. Ana

Mascareño, 3. Carolina Aquino, 4. Claudia Mamaní.

Promocionales BM - 1. Lucio Molas, 2. Leonar-

do Robledo, 3. Fabio Romero, 4.

Guillermo Villaroel.F - 1. Lorena Villagra.EspecialesM - 1. Cristian Aragón.20-29 añosF - 1. Paola Maza.18-19 añosM – 1. Elvio Santillán.F - 1. Victoria Coronel.16-17 añosM - 1. Miguel Gordillo.F - 1. Lucía Reinoso, 2. Agus-

tina Soria.14-15 añosM - 1. Mauro Puentes, 2. Cris-

tian Pérez, 3. Matías Agüero, 4. Valentín Romero.

F - 1. Florencia Cisternas.12-13 añosM - 1. Franco Agüero, 2.

Rubén Fiad, 3. Gustavo Bustos.F - 1. Ximena Carreño.

Infantiles6-7 añosF - Nerina Ibáñez.4-5 añosM - Matías Robledo, Federico

Fabián, Eduardo Soria.F - Milena Barrionuevo, Vic-

toria Ponce, Delia Villafáñez, Gianella Luz Cabrera.

2-3 añosM - Leonel Brizuela, Juliano

Roldán.

F - Morena Dimitru. Marcha atlética8 y 9 años (2 Km.)M – 1. Enzo Villafáñez, 2.

Gonzalo Soria.F - 1. Ana Luz Barros, 2. Ju-

lieta Mananí.10 y 11 años (2 Km.)F - 1. Soria Celeste, 2. Ibáñez

Brisa, 3. Villafáñez Florencia, 4. Cabrera Azul.

M - 1. Soria Rodrigo, 2. Ba-rrionuevo José.

12 y 13 añosF – 1. Maza Milagros.M – 1. Reinoso Facundo

18m37s.14 y 15 añosF – 1. Reinoso Milagros

21m20s, 2. Sánchez Mariana 23m43s, 3. Barrionuevo Belén 23m47s, 4. Asterna Gimena 24m52s.

16 y 17 añosM – 1. Gordillo Miguel

17m52s.18 y 19 añosM – 1. Molina Simón

23m15s.20 y 29 añosF – 1. Acevedo Erika 22m36s,

2. Roldan Romina 27m20s.M – 1. Varela Gabriel

18m22s.

30 y 34 añosF – 1. Mohaded Marcela

21m34s.35 y 39 añosF – 1. Orellano María

23m51s.M – 1. Supilka Nicolás

22m17s.40 y 44 añosF – 1. Carrizo Claudia

21m34s.M – 1. Reinoso Sergio

19m01s.50 y 54 añosF – 1. Cejas Noemí 22m45s.M – 1. Roldán Raúl 21m32s.60 y 64 añosM – 1. Veron Juan Anto-

nio 22m46s, 2. Rojas Antonio 23m01s.

PromocionalesF – 1. Barrionuevo María

26m38s.Promocionales BF – 1. Carrizo Carolina

23m01s, 2. Romero Delia 25m43s, 3. Rodríguez Sara 25m48s.

M – 1. Jaime Fabián 22m15s.

Súper MaxiF – 1. Barrionuevo Merce-

des 27m28s, 2. Ayosa Rosario 27m36s.

Clasificaciones

22m36s, seguida por su hija Pao-la Maza con 23m46s, y por Lucía Reinoso con 24m24s, segunda y tercera respectivamente. Luego se

ubicaron Vanesa Carrizo, Victo-ria Coronel, Sofía Navarro, Anita Mascareño, Agustina Soria, María Orellano y Marcela Mohaded.

En Marcha

A su vez, en la Marcha Atlé-

tica venció Miguel Gordillo con 17m52s escoltado de Gabriel Va-rela, Sergio Reynoso y Facundo Reinoso (13 años). Y en la rama fe-menina, triunfó Milagros Reinoso perseguida de Marcela Mohaded y Claudia Castillo.

“Culminó un año deportivo con una brillante participación en nuestra provincia de Catamarca, que deja refl ejado que el esfuerzo, dedicación y perseverancia son las claves para cumplir sus objetivos”, señalaron desde la “Pedro Arias” a modo de balance.

Y sobre la marcha, en lo puntual, detallaron: “Más de un centenar de participantes tuvo esta disciplina a lo largo del periodo 2012, en distintas carreras tales como las convocatorias del Poncho, Expoli-vo, Violencia de Género, 100 años del Club Sarmiento, entre otras. También con participantes que se sumaron y que de a poco fueron dejando una marca de sus pasos. Y a no olvidarnos de los más pe-queños, que son el semillero de las categorías promocionales”.

Demelchori y D`Agostini yapasaron la revisación técnica

Rally Dakar 2013

DEPORTES/CATAMARCA/Jueves 3 de enero de 2013

Los pilotos catamarqueños ya están instalados en tierras peruanas desde ayer, donde pasaron las pruebas correspondientes.

El piloto del equipo Kawasaki Argentina RPM, Diego Demel-chori, llegó a la ciudad de Lima (Perú).

El piloto catamarqueño pasó la etapa de las Verifi caciones Admi-nistrativas y Técnicas con miras a su participación en la 32º edi-ción del Dakar “Perú, Argentina, Chile 2013”.

“El año pasado terminé como el mejor tercero de la Argenti-na en motos, y este año empecé como una preparación con tiem-po antes del Dakar, y por eso mi objetivo es llegar al fi nal como sea. El Dakar es una competen-cia en la cual el tiempo se consu-me muy rápido, donde tenés mu-cho sueño y conocés el verdadero

Diego Demelchori, con su moto a la salida de la técnica en Lima.

cansancio físico. Ahora llego al 100%, con el objetivo de repre-sentar a Catamarca de la mejor manera, estando dentro de los mejores argentinos”, dijo Diego Demelchori en la página ofi cial del Dakar.

El piloto de la provincia com-petirá con 196 motociclistas de todo el país, y buscará mejorar su marca.

Por su parte, el equipo com-puesto por el piloto Walter D`Agostini, junto a su hijo Her-nán y su sobrino Augusto, co-rrerán por primera vez en un ca-mión Mercedes, para lo cual ya están instalados en Lima, donde pasaron la técnica en perfectas condiciones.

Habrá tres camiones argenti-nos y uno será comandado por los catamarqueños, el total de las máquinas será 75.

Datos

* 53: la cantidad de nacionali-dades representadas en el Dakar 2013, o sea el récord absoluto desde la creación del rally en 1978.

* 40: la cantidad de cuadrici-clos inscriptos, un récord.

* 19: la edad del competidor más joven inscripto en la carre-

ra, Robert Van Pelt Jr (Holanda, moto)

* 71: la edad del competidor más viejo inscripto en la carrera, Francisco Claudio Regunaschi (Argentina, auto)

* 1.700: la cantidad total de competidores que se esperan en el rally, en la carrera o en asis-tencia.

Además, la voluntad de detec-tar jóvenes pilotos prometedo-res llevó a los organizadores a asociarse con cinco pruebas de

rally-raid, para orquestar una se-lección abierta a los pilotos aún desconocidos en el Dakar.

En Botswana, Argentina, Chi-na, Australia y Egipto, siete pilo-tos que ganaron un Dakar Cha-llenge, obtuvieron los derechos de inscripción, a menudo muy difíciles de reunir cuando se es joven y desconocido.

Desde el 5 de enero tendrán la oportunidad de medirse con los mejores pilotos de la disciplina en “la carrera” de referencia.

Gen leza

Trabajar en radio es una ex-periencia muy particular. Es ex-traño pensarlo, pero la conexión que se genera con los oyentes en el diálogo que se da día a día, es única y a través de eso (en realidad, sin querer) dejás que la gente te conozca y pasás a formar parte de su vida. Éste, sin dudas, es el caso de Amado Montiel, porque si uno mencio-na su nombre, seguramente que a la mayoría de los catamar-queños les remitirá a una de las voces que desde hace años nos acompaña con las noticias, la compañía y sus poesías en Ra-dio Nacional. Un apasionado total de la radio nos cuenta cuá-les fueron sus comienzos.

¿Cuándo fue la primera vez que pisaste un estudio de ra-dio?

Fue en julio o agosto de 1983, en Radio Nacional. Era un chi-quilín, tenía apenas 15 años.

¿Cuál fue la primera impre-sión?

Las personas, la gente… Yo de chico soñaba con la radio y la es-cuchaba todo el día.

¿Qué escuchabas?Toda la programación de LV7,

había pocas radios y pocos ca-nales de televisión. Me acuerdo que se escuchaba Radio Nacio-nal de Córdoba y Tucumán, El Club de los Fantasmas, de Chi-le, eran radios AM que llegaban y se escuchaban perfectamente en Catamarca

¿Qué pasó con la fantasía que vos tenías de lo que era la radio?

La fantasía uno siempre la tie-ne, hoy en día incluso, después de tantos años…siempre pasa que uno escucha una voz y pien-sa “ésa debe ser la locutora más bella”, o lo escucha a uno y se lo imagina más petiso, más fl aco, más gordo… El oyente hace esa fantasía y de nosotros depende alimentarla todos los días con lo que ponemos al aire; porque el locutor, en defi nitiva, es un actor. Y más allá de entretener, informar y educar, que son los pilares de la comunicación, el locutor debe seducir al oyente.

Contanos…¿Cómo comen-

zaste a trabajar en la radio? Yo llego a Radio Nacional a

acompañar a un amigo mío, Ri-cardo Jerez (que desde hace 10 años es el director de la emiso-ra) y salí de la escuela, lo busqué y ahí conocí a los estudios y todo lo que era la parte técnica. Tam-bién estaba Fabián Arce, en-cargado de eso. A partir de ahí, comenzamos a hacernos amigos con los señores de la radio, y digo eso porque eran “señores”. Gente que venía trabajando des-de hace años y con una gran tra-yectoria, y yo era el “pibe de los mandados”: compraba la gaseosa o pasaba el mechudo, así que era el “benjamín”. Te hacés querer y respetar, y cuando vos respetás a la persona y a la institución, se te abren todas las puertas

¿Cuál fue tu primer trabajo en la radio?

Yo soy medio poeta y ya había comenzado a escribir algunos ensayos. Humberto Jerez, en el 83 u 84, en su programa de radio, comenzó a leerlas. Yo le daba el papelito pero no las leía al aire. Así que a partir de ese momento llegaba una parte del programa en el que empezaba a sonar el “poema de Amado Mon-tiel”, con una cortinita. Pero un día me dice “yo no te lo puedo leer más”. Y bueno…me sorpren-

dí mucho porque yo ya tenía una audiencia que estaba esperando esa parte del programa y esa “no-viecita” a quien le dedicaba las

poesías, pero me dice “a partir de ahora, lees vos”. Así que me fui al fondo de la radio, empecé a ensayarlo y era de primera, de Fórmula Uno, para leer el poe-ma… yo habré tenido 15 años, pero a pesar de los nervios, salió todo de 10.

¿Al día de hoy, te sigue dan-do nervios cuando salís al aire?

Sí. Para aquella persona que hace locución y no siente nada cuando está por salir al aire, es porque no siente lo que hace, porque más allá de los años que tengas, seas profesional o no, siempre aparece esa cosquillita en el estómago.

¿Cuál es la mayor diferen-cia tecnológica que hay ahora con respecto a esa época?

Yo hacía operación técnica, que junto a la locución es mi otra gran pasión. Había bandejas gi-radiscos, y con eso nos teníamos que arreglar. Antes, si vos que-rías buscar algo, tenías que bus-carlo, era más dinámico… ahora está todo creado porque viene todo enlatado; pero en aquel momento, realmente se veía la habilidad del operador y la pa-ciencia del locutor para trabajar de manera conjunta. Yo pasé por la época del casette y no podía-mos creer la calidad del audio del CD. Más tarde desapareció el casette y el disco de vinilo, y con la computadora se simplifi -có todo. Ahora tenés música en un pen drive de 3 centímetros y es todo lo que hace falta. Para llegar a la información, tenía-mos el Teletipo. Ahí te llagaba la información de la Quiniela, los accidentes, las declaraciones de un funcionario. Hoy no hace falta porque tenemos internet y ahí está todo.

Los avances en la tecnolo-gía cambiaron las cosas…

Claro. Con respecto a Radio Nacional, es la única radio de la provincia que tiene AM y FM, pero un mp4 o mp5 no trae AM, por ejemplo, así que la misma tecnología limita el público. An-tes realizar una transmisión de exteriores era extremadamente difícil; pero ahora es todo mu-cho más sencillo.

¿Qué pensás de los que di-cen que la radio va a desapa-recer como medio?

La radio no va a desaparecer, los diarios en papel, tampoco. Lo que va cambiando es la ma-nera en que la gente los consu-me. Sin ir más le lejos, cuando nació la TV, se decía que la radio iba a desaparecer y eso no suce-dió.

¿Qué es lo más lindo que tie-ne la radio?

Que desde que llegás y hacés tu trabajo, desde que comenzás a comunicar, desde el saludo y decir “buen día”, ya estás comu-nicando y entablando un nexo con el oyente. La radio te abre muchas puertas y a veces no sa-

bes cuáles. Uno tiene que tener en cuenta que está hablando y todo el tiempo comunicás algo y hay gente del otro lado, por más que no te contesten con un men-saje de texto o un llamado.

¿Qué carrera estudiaste?Soy licenciado en Trabajo So-

cial, que es mi profesión, pero la radio es mi pasión. Yo he sido el presidente del Rotary Club Catamarca, que nada que ver… para mis hijos es normal escu-char que su papá es nombrado en la radio.

Durante muchos años hiciste un programa de recuerdos…

Sí, un día pasé por FM Open a saludar a Pepe Sanagua y me ofreció hacer un programa del recuerdo. Yo le dije ‘cómo no’, sin que lleguemos a tener una relación laboral, pero el pro-grama estuvo al aire durante 11 años, todos los domingos a la mañana de 8 a 12. Otra cosa llamativa que sucedió en 2012 es que después de 20 años volví a conducir el programa “Arcoíris del recuerdo” de 9 a 10 de la ma-ñana, en Radio Nacional.

¿Cómo ves a la gente que vive de la radio?

Y… son medios que lamenta-blemente son privados y son mal pagados. Trabajan y venden pu-blicidad para recibir un ingreso, no tienen cobertura social. Oja-lá que con la Ley de Medios se obligue a los dueños de los me-dios a poner a la gente en blanco y que sean empleados formales. Hay chicos que cobran $1000 trabajando 8 horas diarias y eso no corresponde.

Luego de 27 años de traba-jar en radio, ¿cómo te ves más adelante?

Me veo jubilado, con nietos quizás, pero seguro que hacien-do algo en radio. Un locutor pue-de recibir mensualmente la jubi-lación, pero en realidad, nunca se retira. Y a eso lo saben mis hi-jos Gonzalo, Gabriel y Valeria de los Ángeles, así como mi esposa, Iris Fabiana. Ellos conocen lo que la radio es para mí y saben que esto se lleva en el alma.

Entrevista: Natalia Lucanera

Con la pasión de la radio en el alma: 27 años comunicando

Amado Montiel- Locutor en Radio Nacional

El locutor y operador de Radio Nacional cuenta sus experiencias al aire y brinda su visión sobre los medios de comunicación. María Schaefer

La radio no va a des-aparecer...lo mismo se dijo cuando surgió la TV, pero eso no sucedió”

Arnaldo Amado Montiel cuenta parte de sus 27 años haciendo radio.

Jueves 3 de enero de 2013/CATAMARCA/ENTREVISTAS 21

InteriorInterior

El departamento Andalgalá lanzó el proyecto socio comuni-tario denominado “Niño Solida-rio”, que fue puesto en marcha por la Escuela N°235 “Justo José de Urquiza”, ubicada en el dis-trito Chaquiago. También se su-maron a la campaña solidaria el colegio “Santa Lucía”, de la loca-lidad de “El Potrero”, y la escuela del distrito de Choya, como así también las escuelas N° 5 y Nº6 de la localidad de Amanao.

Esta iniciativa tiene como fi n lograr la donación de ropa y alimentos por parte de la co-munidad para los abuelos del Hogar de Ancianos “San Vicente de Paul”. Como este objetivo se logró, en premio a la labor des-plegada, los alumnos de las ins-tituciones escolares viajaron a la localidad de Chapadmalal.

Los elementos donados fue-ron entregados el viernes pasa-

do al Hogar de Ancianos. “Hemos hecho una colecta de

revistas, ropa, pañales y todo lo que ellos puedan necesitar”, indicó la directora de la Escuela N°235 “Justo José de Urquiza”, del distrito Chaquiago.

En este marco, la directora destacó el beneplácito de los an-cianos. “A los abuelos se los ha visto muy contentos, contando sus historias. Los chicos real-mente sorprendidos han com-partido un lindo momento con ellos, porque les gusta escuchar a los abuelos”, remarcó la docen-te.

En consecuencia, existe la gran probabilidad de que el pro-yecto se vuelva a implementar este año 2013.

Por su parte, la profesora Leti-cia Friedrich, coordinadora del proyecto, califi có la experiencia vivida como altamente positiva.

“No es simplemente donar y decir ‘ya les entregué’, sino tam-bién compartir un momento de alegría, que para cualquiera es importante, especialmente en esta época de fi estas”, puntuali-zó Friedrich.

Además, la docente agradeció la colaboración del delegado de la Secretaría de Minería de la provincia, Adán González, el delegado del Ministerio de De-sarrollo Social de la provincia, Gustavo Roldán, y del empre-sario Miguel Gutiérrez por los aportes realizados.

Esta línea de acción se enmar-ca en el Programa Nacional de Extensión Educativa (PNEE) para el Nivel Primario. Median-te esto, se propone que los estu-diantes de todas las escuelas ar-gentinas, en particular aquellos de los sectores más vulnerables, puedan conocer, comprender y

apropiarse de la diversidad geo-gráfi ca y cultural del país, y dis-frutar del tiempo libre median-te la realización de actividades

sociorrecreativas, formativas e integradoras, con el aporte con-junto de los ministerios de Edu-cación nacional y provincial.

En Tinogasta, continúan las quejas de vecinos de Villa San Roque por las continuas inte-rrupciones en el servicio de energía eléctrica del alumbrado público. Ya llevan más de dos días sin luz en las calles y sólo recibieron respuestas del muni-cipio local.

Ante los constantes y prolon-gados cortes en la energía eléc-trica del alumbrado público, los vecinos de Villa San Roque realizaron múltiples reclamos y hasta ahora sólo obtuvieron res-puesta de la Municipalidad de Tinogasta, pero el ente que debe brindarles una solución todavía no da señales de alguna solución a este grave problema.

La grave situación que atra-viesan las familias de Villa San Roque, afectadas por la falta de energía eléctrica del alumbrado público, demanda respuestas in-mediatas por parte de las auto-ridades responsables de brindar un servicio de calidad.

Es lamentable que nadie se haga cargo, y más teniendo en cuenta que en estos últimos días se produjo la llegada de familia-

res que vienen principalmente del sur del país a vivir las fi estas de fi n de año, lo cual agrava aún más la situación. Padecer de la falta de un servicio indispen-sable en esta época es aún más traumático, y los ánimos de los vecinos están muy caldeados. Cabe recordar que no hubo luz durante cuatro días en la última semana.

Muchos lugareños relataron que están en alerta y cansados del mal servicio que se les está brindando, planean reclamos más fuertes si no reciben una solución rápida a los constan-tes cortes de energía eléctrica del alumbrado público, ya que según cuentan, hicieron nume-rosos reclamos y jamás obtuvie-ron una respuesta.

La colecta solidaria es realizada por las escuelas de los distritos andalgalenses

La Secretaría de Minería apoyó la donación a ancianos de Andalgalá

Pobladores de Tinogasta finalizaron 2012 e iniciaron 2013 sin electricidad

El intendente de Belén hizo el balance de 2012

Los donativos superaron las expectivas y permitirán brindar diversos elementos a los adultos mayores del departamento.

Los problemas del servicio son una constante

22 INTERIOR/CATAMARCA/Jueves 3 de enero de 2013

El intendente de Belén, José Arnoldo Ávila, realizó un aná-lisis de lo cumplido en cuanto al plan de actividades y obras elaboradas para el primer año al frente del municipio de Be-lén.

“Desde nuestra gestión he-mos trazado estas metas que cumplimos prácticamente en un 90%, pero vamos a conti-nuar trabajando con el mismo ahínco y esfuerzo para cum-plir con todo lo planifi cado y vamos a concretar todos los proyectos en 2013”, recalcó.

“En cuanto a las obras más importantes que necesitaba la ciudad de Belén, como el asfaltado y reasfaltado de la mayoría de las calles, más de 200 cuadras fueron realiza-das. También se solucionó el problema del agua potable, se construyeron los cordones y veredas, se realizaron traba-jos de iluminación. Seguimos con el acceso norte del barrio el Molino, donde se realizaron trabajos de cloacas, cordones y muchos otras obras en toda la

ciudad”, sintetizó.En este sentido, Ávila desta-

có las obras de la terminal de Ómnibus de la ciudad de Belén y el nuevo Cementerio Muni-cipal

“Este año hemos incorpora-do más de 600 personas con mano de obra entre varias coo-perativas y todo está en pleno funcionamiento. En lo que respecta a viviendas, más de 400 han sido benefi ciadas con ampliaciones habitaciones, y esto se lo debemos a nuestra señora gobernadora, que es la artífi ce de este proyecto de la provincia, y de la Nación, a la cual estamos enrolados, que es el mejoramiento habitacional para que la gente no se mueva de su lugar de origen, y siga ro-deada de su grupo familiar”.

Finalmente, en cuanto al problema del agua potable, se-ñaló que “es en lo que realmen-te venimos trabajando desde el primer momento, se ha hecho un estudio de los problemas que hubo el año pasado para no volver a padecerlos.”

“Nolo” Ávila, conforme

Solidaridad a pleno. Sólo algo de lo donado por los andalgalenses.

A oscuras. Así viven los vecinos de la localidad de Villa San Roque.

Bomberos Volutarios lanzaron operativo “Sol”

Días pasados se conoció que la empresa Catamarca Minera y Energética (CAMYEN) será una de las responsables de la organi-zación de una nueva edición del festival mayor de los tinogaste-ños. Cabe recordar que la presen-te edición es la número 49 de la Fiesta Provincial y Regional de la Vendimia.

El titular de la empresa Cata-marca Minera y Energética (CA-MYEN), David de la Barrera, se reunió con funcionarios munici-pales para ultimar detalles de la organización.

Por su parte, el intendente Hugo Ávila fue elegido presiden-te honorario de la comisión que organiza el evento, que ya es tra-dición en Tinogasta.

A un año de sus bodas de oro, el festival más importante del de-partamento vuelve a quedar en manos del poder político de tur-no y de las empresas mineras, tan resistidas por la sociedad, en su búsqueda de comprar la licencia social de un pueblo.

El festival se realizará los días 5 y 6, mientras que el lunes 7 será la noche de la yapa. La última no-che, se realizará en la plaza prin-cipal de los tinogasteños y será

totalmente gratis.La cartelera es la siguiente:Sábado 5 de enero: Jorge Cas-

tro y su bandoneón, Catamarca 3, Rafael Oyola, Dúo Cantamarca, Mingo Aguirre, Cololo Macedo y la Academia de Danzas.

Por su parte, las presentaciones del domingo 6 de enero serán las de los conjuntos La Bruja, Dúo Tinogasta, Emilio Morales, Elec-

cion y Coronación de la Reina del festival, y el cierre de la jornada con la presentación del grupo vo-cal Las Valijas y Tito Nieva, como así también una nueva puesta en escena de la Academia de Dan-zas.

Finalmente, el lunes 7 de ene-ro, la tradicional “yapa” será rea-lizada con el show folclórico de Sergio Galleguillo y Los Amigos.

En Tinogasta

23Jueves 3 de enero de 2013/CATAMARCA/INTERIOR

Sobre ruta 60, en la cami-nera de ingreso a la ciudad, comenzó lo que se denominó Operativo Sol, que llevan ade-lante los Bomberos Volunta-rios de Tinogasta.

Se trata de operativos de prevención que estarán vigen-tes los fi nes de semana y feria-dos inclusive, que se extende-rán hasta el próximo mes de marzo.

Según informó el coman-dante Jaled Cabur, es una ex-tensión de un programa im-plementado a nivel nacional que pretende poder trabajar con fuerzas de seguridad, tales como la Policía de la Provincia, o incluso Gendarmería Nacio-nal.

Por lo pronto, los bomberos del departamento comenza-ron a trabajar solos, aunque ellos no pueden requerir nin-gún tipo de información a los ingresantes.

“Se eligieron dos cuarteles

dentro de la provincia y hemos resultado benefi ciados porque recibiremos equipamiento y un kit forestal para la camio-neta, además de dinero para los bomberos, que como todos saben son voluntarios, no co-bran nada”, dijo el comandan-te Cabur.

También agregó que los ho-rarios que se cubren son los viernes de 14 a 20, los sábados de 8 a 14, domingos de 16 a 22 y feriados de 06 a 12. Cabur especifi có que “nosotros hace-mos prevención, no tenemos autoridad para pedir papeles, ni nada, creo que si lo haría-mos en conjunto con otras fuerzas como Policía, Gen-darmería o Tránsito sería más completo”, opinó, teniendo en cuenta que no existen contro-les en los ingresos a la ciudad desde hace mucho tiempo, de-bido a cuestiones presupues-tarias que aún no se pudieron resolver.

La Planta Municipal de Enva-sado al Vacío que lanzó el muni-cipio el 10 de diciembre del año en curso, continúa dando pasos importantes para garantizar los requerimientos que establecen las leyes nacionales para su co-rrecto funcionamiento.

De esta manera, María Haydee Palacios de Pineta, titular del Departamento de Bromatología, dependiente de la Dirección Pro-vincial de Saneamiento, acom-pañada por un grupo de técnicos visitó la planta días pasados.

“Han supervisado el estado de la planta de envasado de nueces al vacío, con la noticia de que te-nemos la primera acta de inspec-ción totalmente favorable, con muchos aspectos positivos y dos o tres cuestiones menores que tienen que ver con el edifi cio”, indicó el secretario de Produc-ción, José Luis Olás.

Desde el departamento de Bromatología se solicitó la im-plementación de un lavamanos

y la colocación de un cielo raso, ya que el techo es de chapa. Con estos dos requisitos cumplidos, se podrá obtener la autorización defi nitiva a nivel provincial. “Ya hemos conseguido el carné sani-tario para todos los empleados, lo hemos tramitado dentro del

mismo municipio. Resta que el productor haga su trámite en forma individual para que pueda tener su permiso de producto”, esto permitirá que una vez enva-sado sea comercializado a nivel nacional sin mayores inconve-nientes.

Con el apoyo del municipio local

Es la planta de envasado al vacío

CAMYEN organizará festival en Tinogasta

El departamento de Bromatología visitó la planta de envasado de Andalgalá

La empresa Catamarca Minera y Energética así lo confi rmó a traves de su titular.

La lluvia llevó alivio para el departamento Belén

El primer día de 2013 arran-có con lluvia para sorpresa de los belichos, tras la prolonga-da sequía que se venía produ-ciendo en los últimos meses.

En consecuencia, se pro-dujo el descenso de las altas temperaturas que se venían registrando en estos últimos días del 2012. Si bien el pro-nóstico ofi cial informa que hasta el mediodía se seguirán registrando lloviznas, prevé que para las horas de la tarde cese la misma y el termómetro sólo ascienda a los 30°.

Esta crisis hídrica que vie-ne ocurriendo en Belén desde hace tiempo, ha producido

muerte de muchos animales de productores de las zonas periféricas, como los barrios de Artaza, Las Lomas, El Cha-ñaral y otros, quienes ma-nifestaron que las represas ubicadas en esos sectores se encontraban totalmente sin agua.

Por otra parte y también de-bido a este problema, los cana-les de riego se encuentran sin agua, los productores agríco-las están impedidos de poder sembrar maíz, zapallo, alfalfa etc., como lo venían haciendo, por lo que se han declarado en emergencia productiva y ga-nadera ante esta situación.

100% andalgalense. La producción de la planta está en aumento.

Lo aquejaba desde hace varios meses

Éxito asegurado. Se acerca una nueva edición, con artistas de renombre.

Planifi cación. El operativo se realizará sobre ruta 60.

Salud y MedicinaSalud y Medicina

León Touseda, el nene que ha-bía quedado sordo por una me-ningitis y fue operado hace un mes comenzó a escuchar la sema-na pasada, cuando encendieron el dispositivo que le colocaron du-rante cirugía.

La intervención había sido rea-lizada en el Hospital El Cruce de Florencio Varela, Buenos Aires, mientras que la activación del implante coclear se llevó a cabo en el nosocomio provincial “Mi Pueblo”.

El pequeño de 4 años vivió has-ta entonces en un mundo de si-lencio. Contrajo meningitis a los dos meses de vida y, como conse-cuencia, no pudo escuchar más, por eso nunca aprendió a hablar. Tras la conexión del aparato, León mostró su expresión de sorpresa.

“Ahora tendrá que venir para la habilitación auditiva dos veces por semana y comenzará el traba-jo de la fonoaudióloga para que co-mience a hablar”, explicó Vanesa Etcheverry, referente provincial del Programa de Hipoacusia.

Como León no fue diagnostica-

do de inmediato, sufrió la osifi -cación de uno de los oídos, que es lo que ocurre cuando el “caracol” auditivo se cierra y no es posible colocar los electrodos, que son parte del implante coclear. Por tal motivo, la intervención se compli-có y duró seis horas, y si bien un oído fue afectado permanente-mente, en el otro se pudo colocar el implante.

La cirugía para colocarle el im-plante estuvo a cargo del especia-lista Daniel Pérez Gramajo, y con él ya son 22 los chicos que recupe-raron su capacidad auditiva tras un implante coclear fi nanciado por el Programa de Detección Temprana y Atención de la Hi-poacusia del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

El titular de la cartera sanitaria bonaerense, Alejandro Collia, ex-plicó que alrededor de tres bebés de cada 1.000 recién nacidos tie-nen hipoacusia, y se calcula que uno de ellos requerirá un implan-te coclear.

“El fortalecimiento del recur-so humano y técnico permite al

hospital público dar respuestas de primer nivel a patologías severas

como la que sufría León y mejorar notablemente la calidad de vida de

estos chicos”, destacó Collia, aun-que también instó a que “tanto los padres como los pediatras presten atención a los signos de la baja au-dición porque en muchos casos la detección temprana aumenta las posibilidades de tratamiento”.

El Programa de Detección Tem-prana, que recibe el aporte de la cartera sanitaria nacional, permi-te a las personas sin recursos ni obra social volver a escuchar con la aplicación de un dispositivo que estimula el nervio auditivo. En el sector privado, la colocación de esta tecnología tiene un costo aproximado de 100.000 pesos.

Un implante coclear le devolvió laaudición tras cuatro años de silencio

Había quedado sordo por una meningitis

24 SALUD Y MEDICINA/CATAMARCA/Jueves 3 de enero de 2013

León junto a su mamá, luego de ser sometido a la intervención.

Ahora tendrá que venir para la habili-tación auditiva dos veces por semana y comenzará el trabajo de la fonoaudióloga”

SARMIENTO 388Tel. 0383 - 4433357Cel. 0383 - 15-4273357

ALQUILERESDpto. en La Chacarita, 2 habitaciones• Dpto. a estrenar zona Prevedello• Local en Av. Ocampo 5x4 más depósi-• to y baño.Local frente a municipalidad de Valle • Viejo 600 mts2. Local 1000 mts cubiertos sobre Av. • Pte Casti llo.Casa 2 dormitorios – B° Lomas del • Tala (para alquiler)Se alquila galpón 350m2 s/Avda. • Acosta Villafáñez.

DEPTOS.:Departamentos a estrenar 2 dorm., a • 200mts. de Galíndez.Departamento de 1 dorm., zona hospi-• tal.Dpto. 1 dormitorio coc./com. baño so-• bre Av. Perón. Zona hospital.Dptos. céntricos 1 y 2 hab.• Consultar por alquileres temporarios. •

CASAS:Casa de 2 dorm. B°Lomas Del Tala.• Casa de 2 dorm. Santa Rosa.• Dúplex Pueblo Chico, 2 dormitorios.• Dúplex a estrenar Zona Alta, 2 dormito-• rios.DÚPLEX UBICACIÓN FRENTE A PUEBLO • CHICO A ES-TRENAR, 2 HABITACIONES. Casa Zona Alta.•

LOCALES COMERCIALES:Local s/ Caseros, apto p/ consultorios y • ofi cinas.Local s/ Maipú e/ Prado y Esquiú, planta • baja: un local de (100mts), pisos de por-celanato, aberturas de aluminio, 2 baños y kitchenett e, pati o de (5mx12m), blin-dex al frente. Primer piso, igual que el de planta baja pero sin pati o. Segundo y tercer piso, planta completa: (250m2).Galpón 900 m2 c/ofi c. y baño (buena • ubicación).Galpón sobre Antonio del Pino 12x31 c/• ofi cina y 4 baños.Importante prop. sobre Av. Pte. Casti llo • c/ salón, ofi c., baños, galpón, 1253 m2 cub.

VENTASDPTO DE 1 DORMITORIO B° 11de • Mayo Terreno a una cuadra de Ocampo • esquina 15x30 Dúplex zona alta a estrenar • Terreno sobre Av. Virgen del Valle • 12x24 Casa 1 dormitorio esquina B° Parque • Horizonte Casa 2 dormitorios zona Ecogas • Casa céntrica anti gua 630 mts2 • Terreno céntrico • Casa a estrenar ruta N°1, 3 dormito-• rios- Villa Parque Chacabuco.Se vende lote zona alta (14x40m) a • mts. de Av. Ilia.Se vende casa 3 dormitorios a mts. De • Av. Colón.Se vende casa 3 dormitorios – La • Chacarita. (120m2).Se venden 2 lotes (17x27m) conti guos • (a 200 mts. de Tesón Casa).

Se venden dúplex B° Achachay (3). • DEPTOS:

S/Maipú 1 dormitorio, cocina-comedor, • baño, 6ºpiso, todos los servicios.S/Villegas y Centeno. Dúplex de 3 habi-• taciones, cocina-comedor, baño. (Medi-das: 100m2).S/Av. Belgrano e/ Maipú y Sarmiento. 2 • dormitorios, cocina-comedor, baño, to-dos los servicios.S/Ayacucho e/ Zurita y Güemes. 2 dor-• mitorios, c/ placar, cocina, living-come-dor c/ balcón, lavadero. Sup. Cub 54m2. Todos los servicios.2 dormitorios, un dormitorio con vesti -• dor, cocina-comedor, living-comedor.Dpto. sobre Ayacucho a mts. De Güe-• mes 2 dormitorios 2 balcones, todos los servicios, 54m2.Dpto. sobre Vicario entre Prado y Rojas • -2 dormitorios.Dpto. sobre Vicario entre Rojas y Prado. • 2 hab.

CASAS CATAMARCA:4 DORM. VILLA PARQUE CHACABUCO.• Dúplex a estrenar julio 2013, 2 dormito-• rios (24 cuotas).Se vende/permuta casa en Escobar, • Buenos Aires.3 dorm. a mts de Av. Colón.• 2 dormitorios 920VV.• 3 dormitorios Villa Bosch.• 3 dormitorios La Chacarita.• Villa Parque Chacabuco: 4 habitaciones, • terreno 418,62m2, sup. cub.242m2.Zona Predio, 3 dormitorios medidas • (12x37m de terreno), 260m2 cubiertos. casa 920 VV. 2 habitaciones. Posee to-• dos los servicios. Terreno 10x18; Sup. Cub.80m2.S/ Chacabuco, entre 9 De Julio y Vicario • Segura. Medidas del terreno: (10x37m), 160m2 cubiertos, 3 dormitorios, un lo-cal adelante.Casa en El Rodeo 3 dormitorios y terre-• no conti nuo al lado.Casa s/ sarmiento a metros de belgrano, • terreno (10x36m), 4 habitaciones, todos los servicios.Casa loteo zona predio, 3 hab. 12.50 • x36Casa Banda de Varela, terreno 1 1/2 • hectáreas 600 M2 sup. cubierta, 100 m2 sup. semi cubierta, 3 dor¬mitorios, 1 con baño suite, living comedor, sala de estar con hogar, escritorio, galería de 17x4, quincho cerrado con doble asador, 2 hornos empotrados con anexo a 2 hab. más 1 hab de serv. con baño privado, otro quincho de verano descu-bierto, pileta parquiza¬da con sistema de riego.3 has. en La Tercena, desmontadas, c/ • cerramiento Casa sobre Sarmiento entre Belgrano y • Perú - terreno 10x80, 4 hab., 3 baños - living coc. /com., estar, pati o con asador, hab. de servicios. Casa sobre calle Esquiú entre Rivadavia y • Sarmiento - terreno 30x30 - 3 hab. coc./com., living, baño y todos los servicios.

Casa sobre Maipú entre Prado y Rojas • - 15.30 X 65.70 - 3 hab., 3 coc./com. li-ving.Casa sobre San Martí n a mts. de 25 de • Mayo, terreno 10x28, 2 hab, 2 baños, li-ving comedor, lavadero, cochera, pati o, 2 locales al frente de 8x4 y 4x4.50. Dúplex zona Illia 2 hab. Entrada para ve-• hículo.Santa Rosa: importante propiedad • 1.800 m2, superfi cie semi cubierta 75 m2, superfi cie450m2 (construida). 3 hab con baños • suite, placares en todos los dorm. a/a. Parque cochera con portón automáti co, piso cerámico, quincho con asadores, portero eléctrico, hogar de mármol con leña a gas, fuentes ornamentales con bomba eléctrica, riego por aspersión.Casa Rivadavia entre Perú y Belgrano, 3 • hab., coche¬ra, pati o con asador. Todos los servicios.Casa 2 plantas, Villa Parque Chacabuco 5 • dorm., 2 baños, cocina/comedor, living, lavadero, garaje, bal¬cón perimetral - todos los servicios.Departamento zona UNCa..• Casa 2 hab., sobre Avenida Virgen del • Valle.Casa, nivel ejecuti vo, sobre Galíndez, 5 • dormitorios, 4 baños, parque grande, sala de estar, pileta, quincho cerrado, living, cocina.Casa Santa Rosa. 2 y 3 habitaciones.• Casa Andrés de la Vega y Castro 3 hab.• Duplex 1er Nivel, zona alta a terminar • en 2 meses, 2 hab c/ placard, 2 baños, coc. c/ muebles Johnson, liv./com, pati o c/ asador, cochera.Duplex zona alta, 1er nivel, esquina, 2 • hab. c/ placard, 2 baños, cochera, pati o c/asador, posib. ampl..Casa 1er nivel, zona Bº Círculo Médico, 4 • hab. c/ pla¬card, 3 baños, galería, pati o, terreno 600m2.Casa 1er nivel, 2 cuad. de Galíndez, 3 • hab c/ placard, 3 baños, coc., liv./com., pati o, pileta, garaje, asador. Duplex a estrenar en 1 mes, zona alta, 2 • hab., 2 baños y entrada de vehículos.Casa a terminar en 2 meses, zona Alto • del Solar, 3 hab. y 2 baños.Dpto. centro s/Rivadavia, 20 mts. plaza • 25 de mayo, 3 dorm, 2 baños, balcón.Casa 7 hab. (Manzana de Turismo). • Casa Tinogasta 3 hab.• Casa Valle Viejo 130 m2, 3 hab., sobre • Av. Presidente Casti llo.Consultar casas en El Rodeo.• Propiedad céntrica, ft e. plaza 25 de • Mayo, 14x70m, 1300 m2 cubierto.Casa a estrenar zona La Chacarita.•

LOTES/TERRENOS EN VENTA:Zona Alta, desde 400m2 fi nanciados.• 10x30m, zona Predio Ferial.• 10x40mts, a mts. de Av.Illia.• 17x27m a 200mts. del Tesón Casa.• 2.190m2, en El Rodeo. • 432m2 Nieva y Casti lla, a una cuadra de • Galíndez.San Isidro desde 600m2.•

Loteos Santa Rosa.• S/ Av. Ocampo (32x57mts).• A mts. de Recalde (15x45mts).• Bº Ingenieros (10x30mts).• Bº Achachay (10x30mts).• s/Tomás Vengara (10x47mts) Bº Acha-• chay.(15.60x24mts) A mts de Av. Illia.• Loteo Eloy Varela 8 zona norte)(11x27), • listo para escriturar.A mts. de Ocampo s/ Pérez De Hoyos • (12x27.50mts).S/ calle Sigfrido Yunhk (10m x 40m).• A 300 mts. de Plaza De San Isidro desde • (hasta 900mts2).Céntrico (8.15x64mts).• Terreno sobre Av. Juan Pablo Vera.• Terreno sobre Av. Del Pino. Y Av. Ojo de • agua (2) terrenos 12x34.Terreno a 1 cuadra de Av. Ocampo sobre • Pérez de hoyos.1300 hectáreas - Bañado de Ovanta - • alambrado perimetral - apto para siem-bra. Importante propiedad 2.500m2. Terreno Illia y Figue-roa (Esquina).• Loteo Santa Rosa, lotes desde 400m2 a • 1.000m2 2000. Hectáreas en La Merced, con alambre perimetral, a 6 cuadras de Plaza. 30% Desmontado, agua de ver-ti ente y tanque, sobre ruta N° 40 Lote Santa Rosa 12x37.Terrenos Santa Rosa (1.000 M2, 350 m2, • 405 m2) Finca Londres 18 hectáreas cercado con alambre perimetral, 4 hec-táreas con 150 nogales de clase (plena producción), 2 hectáreas desmontadas y rastreadas, 12 hectáreas de monte natural y virgen - producción anual de 4.000 A 5.000 Kilos de nueces.Terreno 990 m2- Calamuchita - Córdo-• ba.Lotes en Callejón Hondo (La Tercena), • 524 m2,607 m2, 745 m2, 688 m2.Zona norte 12x37.• Terrenos en Tinogasta (15x45).• Terreno loteo Viuda de Varela (Altos de • Choya) (10x30).Terreno sobre Güemes (a mts. de Av. • Alem) 23,30x70.Terrenos zona Predio, a mts. de Recalde • (esquina) Lote Santa Rosa 13x60, B° Los Lotes, • ruta 33.26 hectáreas en las juntas, frente al • balneario, con construcción, nogales y frutales.

GALPONES:Galpón 350m2 s/Av. Acosta Villafañe • Galpón Pte. Casti llo, 200m2.

CAMPOS:3 ½ Hectáreas en Pomán, alambrado • perimetral, nivelado, apto para siembra; agua, luz a mts. de ruta.2 hectáreas sobre ruta Nº 1, zona apta • para culti vos. Finca 1300 has, alambrado. Bañado de • Ovanta.700 hectáreas, zona Aeropuerto 2.000 • hectáreas en Ancasti 7.200 has. en Hui-llapima, c/ pozo propio, casa, represas, potreros.(vende-alquila).

guerreroinmobiliaria@hotmail.es

G U E R R E R Oinmobiliaria

¡¡ COMPRAMOS SU PROPIEDAD AL CONTADO !!

Facebook: guerrero inmobiliaria

Sobre Prado:1 a 4 hab. c/ cochera (opcional)A estrenar en 2 añosFinanciación hasta 36 cuotas.

Sobre Avda. Belgrano:1-2 hab. con cochera (opcional).A estrenar en 3 años.Financiación en 36 cuotas.

Sobre Vicario Segura:1 y 2 dorm. c/cochera (opcional)A estrenar en 2 añosFinanciación en 24 cuotas

CLASIFICADOSEl mundo de los

Aberturas carpintería 21Artesanías 52Automotor 2Café Bar 33Carnicerías 25Celulares 16Cerrajeros 27Chacinados 14Chapa y Pintura 28Compra Venta 26Confecciones Arreglos 30Corralón Construcción 31Cuatriciclos 7Deportes 46Educación cursos 12

Electricidad Iluminación 39Empleos 9Extravíos 59Farmacias 51Ferretería 38Fiestas eventos 13Financiera 36Funerarias 44Gomerías 60Herrería 35Imprenta Serv. Gráfi cos 57Indumentaria 20Inmuebles 1Lavaderos 58Librería y Artística 32

Mascotas 18Motos 5Motos repuestos 6Mudanzas 8Optica 37Panadería 41Peluquerias 23Permutas 19Pescaderías 61Plan Ahorro Automotor 4Polirubros 29Pollería 42Profesionales 11Quinielas Loterías 43Regalerías 55

Regionales 56Reparaciones grales 48Repostería 45Repuestos Automotor 3Rodados Varios 53Rotiserias comidas 24Servicios 49Taller Mecánico 50Tecnología 17Tiempo libre 15Transporte 47Varios 54Verdulerías 34Veterinarias 22Vivero Florería 40

Aberturas carpintería 21Artesanías 52

Electricidad Iluminación 39Empleos 9

Mascotas Motos

Indice de Rubros56

INMUEBLES

EL RODEO: ALQUILO CASA 3 DORMITORIOS AMPLIA GALERÍA BIEN UBICADA QUINCENA O MES. TEL: 154-517985 / FIJO: 4433482.

P. 26- al 02/01/13

Vendo TERRENO ESQ.

EN LOTEO FERNÁNDEZ

ENTREGA $12 MIL

SALDO

45 CUOTAS.

TEL: 154-253625.

VENTASPropiedad Tinogasta 25x27 con 5 loc. comerciales de 5.50 x 12.5 c/u.Casa en Barrio Sierra Brava, 3 dormitorios, coc-com, baño 12x38.Propiedad frente a la ter-minal sobre A. Güemes 500 m2.Casa calle Gral Navarro al 500. 3 dorm., baño, living-comedor, coc/cochera y pa-tio.Casa Santa Rosa Bº Los Aro-mos, 2 dorm, baño, cocina, li-ving y cochera.Casa Bº Instituto , 2 dorm, baño, cocina comedor, living y patio.Casa Junín y Güemes, 2 dorm, baño, cocina comedor, living y patio.TERRENOSTerreno La Tercena 654 m2.

Loteo en zona alta cerca av. Galíndez Loteos Altos del Valle.3 has. en San AntonioLoteo San Antonio – Finan-ciación.Loteo La Arboleda Ruta 38 – Financiación – V. Viejo.Propiedad 10x39. Caseros casi Belgrano.Se vende casa en B° Parque Norte, 3 dorm., living, cocina, 2 baños, garaje. $120.000.Teléfono 15384713.ALQUILERESAlquilo ofi cinas para empre-sas, instituciones, casona 8 habitaciones, 3 baños, cen-tro, impecable 15409133 422713 -15406078Dpto. “Torres de la Plaza” 2 baños, cocina, living-come-dor c/AA.Próximamente Departamen-to El Portezuelo.Pueblo chico es un barrio privado diseñado por jorge buenader, el cual consta de 3 partes: casas del dique: viviendas de 2 dormitorios con placares johnson, cocina totalmente amoblada con bajo mesada y alacena jo-hnson, artefacto de cocina y termotanque, living comedor, baño con antebaño, patio con asador y cochera. Sup cu-bierta 90m2 – semicubier-ta 22m2 – terreno 10x25 casas del sol: viviendas de 3 dormitorios con placares johnson, cocina totalmente amoblada con bajo mesada y alacena johnson, artefac-

to de cocina y termotanque, comedor, living, galería con asador, cochera, sup cubierta 145m2, semicubierta 50m2, terreno 12x40. Casonas del norte: desarrolos de proyec-tos exclusivos a su medida con lotes de 500m2Departamentos a estrenar en edifi cio El Portezuelo, 1 y 2 dormitorios, con pla-card, cocina, living comedor y cochera. Más 2 locales a estrenar.Casa General Navarro al 500, 3 dormitorios, cocina, living comedor y patio.

0383 457931- 154559953CASAS EN VENTAS

Casa-Ubicación: Valle Viejo Pozo El Mistol. Descripción: 2 dormitorios, baño, cocina-comedor, metros cubiertos 70m2; bajo mesada, sani-tario con grifería completa, todas las aberturas. Finan-ciación, se entrega el 20% o 30%, y el resto en cuotas.-Casa-Ubicación: Bº Loma del Tala. 80m2 al oeste de Av. Ojo de Agua. Descrip-ción: 2 habitaciones, cocina-comedor, living, baño, patio. Sup. Terreno 15x50 con ta-pia a estrenar.Dúplex-Ubicación: Juan Pa-blo Vera. Descripción: m2 cubiertos 80 entrada para vehículo living, cocina-come-dor, baño con bañera, 2 dor-mitorios, patio de 4 x 2,50. A terminar en diciembre. Casa-Ubicación: Parque Ho-rizonte. Descripción: casa a estrenar, una habitación, baño, cocina comedor, patio. Casa-Ubicación: Bº Loma del Tala. (Dos casas) 80 m2 al oeste de Av. Ojo de Agua. Descripción: 2 habitaciones, cocina-comedor, living, baño, patio. Sup. Terreno 15x50

con tapia a estrenar.Casa-Ubicación: detrás del Bº Inti Huasi. Descripción: casa a estrenar, una habita-ción, baño, cocina comedor.

TERRENOS Terreno-Ubicación: Zurita, entre 9 de julio y Vicario.Terreno + tinglado con fosa. Ubicación: San Martín, an-tes de llegar a la Alameda al lado de Vialidad Provin-cial (bajando). Descripción: terreno 8x60m2, tiene un tinglado con fosa de 200m2 + ambiente 3x8.

TerrenoUbicación: Sarmiento al 1.100. Descripción: 16x65 con casa antigua. Precio: Consulte.-

TerrenoUbicación: Maipú (entre Rojas y Almagro), tiene una casa antigua. Descripción: (12x65) tiene una construc-ción.

Contáctenos- Esquiú 433 local 1 -- 154216202 - Fijo 4463066 - E-mail:

pilares-srl@hotmail.com

ALQUILERES* DEPTO, 1 dormitorio, cocina-comedor, baño, Aya-cucho al 1000, $1.600.* DEPTO EN SUMALAO DE 1 DORMITORIO AM-PLIO CON BAÑO EN SUITE A ESTRENAR, COCINA-COMEDOR, CON ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULO DEBAJO DE PARRAL, AMPLIO PAR-QUE RODEADO DE UNA HERMOSA Y TRANQUILA FINCA, IDEAL PARA DES-CANSAR RELAJADO SIN PREOCUPACIONES. A 6 MINUTOS DEL CENTRO

POR CIRCUNVALACIÓN EN MOTO U AUTO.* Depto 2 dormitorios, co-cina-comedor, baño, Vicario y Rojas.*DÚPLEX a estrenar en zona alta de 2 dormitorios con placard y balcón, cocina-comedor, patio con lavadero y garaje, $2.500.* CASA Caseros y República, puerta de blíndex 2 ambien-tes grandes 75mts2 aprox. Baño, cocina y 2 ambientes más de 3x4mts, se amplía para actividad comercial, consultorios u ofi cinas.*CASA por ACOSTA VILLA-FAÑE, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, galería, pile-ta, garaje y asador.*LOCAL Tucumán y Zurita, amplio, excelente ubicación a mts de Terminal, aprox. 60mts2.*LOCAL ÚNICO frente Pla-za 25 de Mayo por calle Re-pública, 100mts2, vidriera de blindex, 2 baños, aire a/c central.*LOCAL por Prado frente Sanatorio, 40mts3, 2 am-bientes, patio y baño ideal para consultorios médicos, considerable vidriera.*2 LOCALES 2 EXCELEN-TES LOCALES A ESTRE-NAR A MTS DE AV. PTE CASTILLO VILLA DOLO-RES, CAMINO AL NUEVO HOSPITAL DE VALLE VIE-JO, IDEALES PARA OFI-CINAS O CONSULTORIOS MÉDICOS, UNO POSEE 2 AMBIENTES. * OFICINA CÉNTRICA DE CATEGORÍA, Esquiú 400 P/ofi cinas o consultorios con A/C, con armario amplio 25mts2 y baño $1.300 sin expensas.* SALÓN Para FIESTAS – TINGLADO La Chacarita, en excelentes condiciones, con ventiladores, baño hombres y mujer, cocina con asador, portón de chapa 2 ingresos.PROPIEDADES EN VEN-TA LOTES Y LOTEOS* TERRENO AV. BELGRA-NO entre Rivadavia y Salta para inversores, 8x66mts

500mts2 aprox. Único en la zona, $600.000.* TERRENO B° EVA PE-RÓN, muy buena ubicación en esquina con asfalto, cor-dón cuneta enfrente pos-ta y centro de jubilados, 11x36mts, con escritura y construcción, $30.000, en-trega y cuotas.* LOTEO EN EL RODEO, LOTES DESDE 600MTS2 A 770MTS2, entrega y cuo-tas.* LOTEO RESIDENCIAL SAN ANTONIO, Lotes des-de 520mts2 a 1.488mts2, entrega de 40% y saldo en 24 cuotas.* LOTE SAN ANTONIO, a una cuadra de plaza, 12x32mts aprox., sobre asfalto, cordón cuneta y gas nat.*LOTE EN STA ROSA V.V. a 200mts de plaza, 20x45mts total 900mts2.* FINCA POMANCILLO OESTE, 1,50has se riegan en actualidad, con posibili-dad de regar 2,10has más a desmontar, también se posee vivienda de 2 dormitorios, baño, cocina-comedor, living y depósito. Se PERMUTA por vivienda en Las Chacras o Capital.* 380Has en Campo PUCA-RÁ ideal para papa semilla, con escritura.* 150 Has VALLE CEN-TRAL, 90has con Olivo, variedad manzanilla fi na sevillana en producción, tie-ne casa, ofi cina y un galpón grande. Dos Perforaciones, tendido eléctrico, sistema de riego por goteo.* 4 Has NUEVA CONETA, con alfalfa, 5 hs de riego c/5 días, con casa 3 dor, cocina, living-comedor, baño, galpón, asador.* CAMPO 700HAS San An-tonio LA PAZ entre Santia-go y Quirós, ideal para GA-NADERÍA.

CASAS Y DEPTOS* CASA Junín y Córdoba, 3 dormitorios, cocina-come-dor, baño, amplio parque con frutales, terreno cerrado, $162.000.

* CASA SENCILLA en ca-lle Junín casi Córdoba a 3 cuadras de Av. Hipólito Yri-goyen, 1 dormitorio, baño, cocina-comedor, terreno-cerrado, $110.000.* CASA LA CHACARITA, de 2 dormitorios, cocina, living-comedor, terreno cerrado, patio $235.000, URGENTE.* CASA MAIPÚ 400, 4 am-bientes, 2 grandes, 3 baños, cocina, patio interno, terra-za, 13mts de frente.* CASA ANTIGUA EN JUNÍN AL 200 terreno de 930mts2, 3dorm, living-co-medor, patio, zaguán, cocina grande, baño y depósito.* CASA VIRGEN DEL VA-LLE al 700, 4dorm, 2 baños, 2 cocinas, sótano. Posee local 4x10mts. con baño, te-rreno 12x41mts.*CASA B° Lomas del Tala a estrenar, 2 dor, baño con antebaño, cocina c/muebles Reno, living-comedor con hogar lote de 15x50mts.* CASA B° Mil viviendas, 3 dormitorios, cocina-comedor, baño, patio.

LOCALES EN ALQUILERALEM Y ESQUIÚ: 2 loc. de 4 x 9 y un galpón de 130m2.CASEROS 700: 4 x 4.REPÚBLICA 400: Salón de 240m2 en 1er piso. AV. GALÍNDEZ: Local de 55m2 c/ entrepiso de 35m2 y baño.AV. PTE. CASTILLO (EX BUHO): Terreno de 1300m2, salón de 250m2, 3 baños y kitchenette.AV. VIRGEN DEL VALLE AL 400: Local de 4 x 9. REPÚBLICA AL 700: 70m2 con baño y kitchenette.ADOLFO CARRANZA 300: B° Villa Bosch, local 4 X 8

Jueves 3 de enero de 2013

VENDOinmueble ubicado en zona centro sobre calle Esquiú. Ideal para ofi cina profe-sional, comercial, consul-torio y afi nes- Perfecto estado de conservación, aire acondicionado cen-tral, alarma incorporada y todos los servicios- Tratar a los Te. 0383- 4431062- 0383-154364265 – 0383-154500908.

27CATAMARCA/EL MUNDO DE LOS CLASIFICADOS/Jueves 3 de enero de 2013

con baño y frente de blidex.AV. PTE. CASTILLO: Local de 1000m2.MOTA BOTELLO 400: 5 X 6.SARMIENTO 900: 5 X 10.RIVADAVIA100: Local de 5 X 8.DEPARTAMENTO EN ALQUILER A 50M de AV. ILLIA: 2 dorm., baño, cocina comedor.ALMAGRO 555: 3 dorm., baño, cocina, living comedor, lavadero.B° VILLA BOSCH: Dptos. de 1 y 2 dormitorios.

CASAS EN ALQUILERRUTA 38: 3 dorm., uno con baño en suite, baño, cocina, comedor, living, entrada para vehículos, parque, alarma. MINISTRO DULCE 26: 2 dorm., baño, cocina, living, comedor, patio.REPÚBLICA N°1000: 3 dorm., baño, cocina comedor, living, cochera y patio.CASAS EN VENTALOMAS DEL TALA: 2 dorm., living, comedor, baño cocina-comedor, entrada para auto.CONETA: 4 hectáreas de te-rreno con casa de 3 dorm., 2 baños, cocina, living-comedor, asador, un galpón de 150m2.ALMAGRO 700: 5 dorm. uno con baño en suite y vestidor, 3 baños, cocina, comedor, living, lavadero y patio con asador, cochera para 4 vehículos.B° LIBERTADOR II: 4 dorm., 2 baños, cocina come-dor, living, cochera.CASA QUINTA RUTA N°41: 4 dorm. 4 baños, cocina, co-medor, living-comedor, gale-ría, hab de serv. c/baño quin-cho cerrado c/asador. SAN MARTÍN 345: 7 dorm., 2 baños, cocina, comedor, pa-tio, terreno 14 x 65.AV. VIRGEN DEL VALLE N° 400: 2 dorm., baño, coci-na, comedor, terreno 12x36.MAIPÚ AL 300: 3 dorm., 3 baños, cocina comedor, living, galería, terreno de 15 x 65.REPÚBLICA N°832: Casa de 8 dorm., baño, cocina comedor, terreno 500m2 aprox.ESQUIÚ AL 900: 3 dorm., baño, cocina comedor, living, patio.LUIS DE FIGUEROA Y MENDOZA: 3 dorm., 2 ba-ños, cocina comedor, living comedor, cochera, lavadero, quincho cerrado, pileta.AVELLANEDA Y TULA 1045: 4 dorm., 2 baños, coci-na living comedor, lavadero, patio con pileta y quincho, loc. comercial, terreno 15 x 70.VICARIO SEGURA AL 700: 4 dorm., baño, cocina, come-dor, living, cochera, patio.Bº VIAL: 3 dorm., 2 baños, cocina comedor, living, co-chera para 4 vehículos, quin-cho con asador y baño, pileta, terreno 800m2.VICARIO SEGURA AL 1100: 2 dorm., 2 baños, co-cina comedor, cochera para 2 vehículos, patio.INGAMANA 920 VIV: 3 dorm., baño, cocina, comedor, living, patio con asador, en-trada para vehículo.B° FACUNDO QUIROGA: 2 dorm., baño, cocina, comedor, living, entrada para vehículo, patio.

DEPARTAMENTOS EN VENTA

RIVADAVIA AL 500: 3

dorm., baño, cocina, living, comedor, 160m2 cubiertos.TUCUMÁN AL 700: 3 dorm., 2 baños, cocina comedor, li-ving, terraza con asador. LOTES EN VENTAESPAÑA A 50M DE AV. LOS TEREBINTOS: 500m2.AV. SAN JUAN BAUTISTA A 50M DE AV. LOS TERE-BINTOS: 500m2. SANTA ROSA: 12 x 34 y 15 x 31. LA CHACARITA: A 2 cua-dras de Av. Eulalia Ares de Vildoza, lote de 12x30.SANTA ROSA 10: Lote de 869.22 m2.VILLA DOLORES: Lote de 436m2 sobre asfalto.CÍRCULO MÉDICO: A 50m de Av. Ocampo lote de 13 x 30 totalmente tapiado.SUMALAO: Lote de 450m2 a 200m de la curva del ci-clista.PTE. CASTILLO: Lote de 2000m2 con salón de 180m2.COLLAGASTA: 9 lotes de 1000m2.LOTEOSLOTEO MUNAY HUASI: AV. CHOYA A 100M DE AV. LOS TEREBINTOS.- LOTES DESDE 250M2. SEISA: A 50M DE AV GA-LINDEZ – LOTES DESDE 480M2. CÍRCULO MÉDICO: LOTES DE 450M2 Y 360M2.SAN ISIDRO: LOTES DE 400M2.CONGRESAL ACEVEDO (SAN ISIDRO): 12 X 30 FI-NANCIADOS.BASE DEL PORTEZUE-LO: ROTONDA RUTA N°38 Y AV. CIRCUNVALACIÓN LOTES DESDE 800M2 FI-NANCIADOS. COUNTRY CHACRAS DEL VALLE NUEVO: LOTES DESDE 1500M2.SAN ANTONIO: LOTES DESDE 500M2.

02 AUTOMOTOR

Necesito persona con conocimientos de mecánica. Tratar Coronel Daza 114.

VENDOMITSUBISHI LANCERMOD 99TELEFONO:15-4255578visite la webwww.elesquiú.com

KARMA KARS

SALTA 1170CEL: 0383-154-

343940.*Vento Full 2010.*Peugeot 308 2.0 Full 2012.*Peugeot 207 XT 1.6 4 ptas. 2010.*Clío Campus Pack II 0 Km.*Corolla Xei 1.8 0 Km.*Gol Power 0 Km.*Mitsubishi L200 Única 1999.

P. 26-12 AL 26-05-13

05 MOTOS

VENDO MOTOMEL EX-PLORA 250 - MODELO 2011 - PATEN - PAP EN REGLA - IMPECABLE - $ 8500,00 - RIVADAVIA 549 (PLAYA-TARDE). TEL: 383-4540505. DEL 27-12 AL 02-01-2013

10PROFESIONALES

ESTUDIO JURÍDICO Ro-dríguez Molina Derecho de Familia. Sucesiones. Prescripciones. Jubilacio-nes y Pensiones. Reajuste de su haber jubilatorio. Mate de Luna Nº 235 Tel: 154407193-154611335.

* Implantes, Protesis, Cirugía, Endodoncia, niños y adultos.* Todas las tarjetas y obras sociales.

T: 4436901

Tucuman 713

SÁNCHEZ RUÍZY SALAS

ESTUDIO JURÍDICO

ASUNTOS LABORALES – DES-PIDOS. DESAFECTACIÓN DEL VERAZ. ENFERMEDADES Y AC-CIDENTES DE TRABAJO – ART FIDEICOMISOS. SUCESORIOS DAÑOS Y PERJUICIOS EJECUCIÓN DE PAGARÉ Y CHEQUES. ACCIDENTES DE TRÁNSITO. DOMICILIO – PRADO Nº 326. TEL- 383- 4430603.

MP. 256NIÑOS ADULTOS

SARMIENTO 1087

TURNOS: 15-4701015

PSICOLOGALIC. PAOLA

LOPÉZ RODRIGUEZ

Especialista en Derecho Privado: Civil, Comercial, Sucesiones, Contratos, Divorcios,

Sociedades, Concursos y Quiebras, etc.

Junín 682, Planta Baja Local 3. Cel. 383-

154272828.

Dr. ANTONIOG. ACUÑAABOGADO

12 EDUCACIONCURSOS

MATEMÁTICA – FÍSICA – TEL: 4436784 / 154-699834 – CALLE GUILLERMO CO-RREA N° 525 ALTURA AVE-NIDA PERÓN AL 200.- DEL

03-01 AL 02-02

APOYO TUTELA ESTUDIANTIL

Prof. Marta, todo el año todas las materias, Primario, Secundario, Universitario, conten-ción diaria, estudios con manejo de internet y libros especializados.Cupos limitados.

Exámenes Febrero: clases comienzan el 7/01/2013 – cupos limitados – Reserve su turno Ahora- Tel: 4453730/ 15457 / 2380 Cel: 154641478.Sarmiento 216.

P. 14/12 al 14/01

20 INDUMENTARIA

Indumentaria y Accesorios-DamasCaballeros-Niños

y Bebes.

Av. Sánchez Oviedo 1047 – Villa Cubas.

“Tu Capricho”

23 PELUQUERIAS

Tratamientos Estéticos Y Faciales Con Aparatos A Base De Cremas, Aceites, Fango,Parafango, Electrodos, Ultracavitación, Masajes An-tiestress, Reductores Y Otros. Güemes 333 -Tel:4423680 154217085 - 154228696.

25 CARNICERIAS

CARNICERÍA PUNTA DEL ASFALTO, carnes de 1era ca-lidad, Av. Presidente Castillo 2500 Valle Viejo. Av. Presiden-te Castillo 1630 Curva de La Chacarita. Entrada Sr. de los Milagros La Tercena (F.M.E.), se reciben tarjetas de débito, Bancat y Visa. Tel: 154550099 - 154404903 Catamarca.

26 COMPRAVENTA

Alquilo 2 locales

inmensos pleno centro. Salta al 1000 – 350mts2 y 470 mts2 c/blíndex, 2 baños,

ofi cina y kitchenette – consulte operativa

– Sarmiento 931- 4428834- 154229365.

de 1000m2.MOTA BOTELLO 400: 5 X 6.SARMIENTO 900: 5 X 10.RIVADAVIA100: Local de 5 X 8.DEPARTAMENTO EN ALQUILER A 50M de AV. ILLIA: 2 dorm., baño, cocina comedor.ALMAGRO 555: 3 dorm., baño, cocina, living comedor, lavadero.B° VILLA BOSCH: Dptos. de 1 y 2 dormitorios.

TUCUM2 bañoving, teg, LOTESESPAÑLOS TEAV. SAA 50MBINTOSANTAx 31. LA CHdras deVildoza

VENDO TV COLOR DESDE $150,00

GARANTIA 14” 20” 21” Y 29”

AV. GÜEMES 964TEL: 154-638475.

GÜEMES TV

DEL 27-12 AL 02-01-2013

PARA CORTAR TERGOPOL A PILAS Y A CORRIENTE – TEL: 154-389698.

VENDO APARATO

DEL 28-12 AL 15-01-2013

CAMIONETA TOYOTA HILUX

DOBLE CABINA DX PAK – MODELO

2008 – EXCELENTE ESTADO –

FINANCIO. TEL: 154-373797.-

VENDO

DEL 27-12 AL 02-01-2013

4453 004/8

Teléfonos deEl Esquiú.com

pedidoscatamarca@hotmail.com

Bartoloméde Castro 34Tel: 4451615

BATERIASDRUGSTORE

URGENCIAS154636378

ATENCION ENHORARIO CORRIDO

DRUGSTOREY BATERIAS

Esquiú 418Local 1Te: 4-453004/8

EL FUMAR ¡TE MATA!

Conc

ienc

ia

Seguimiento de embarazo porel Dr. Ignacio Tomasi.Cachorros, cola cortada.1° vacunación y programacióncon padres a su vista.Garan zamos Calidad.Tel: 4424491.

CRIADORA POR HOOBY POR TERAPIA

Únicos CANICHES “MINI” TOY´Sen Catamarca

CHEVROLET ASTRA GL 2.0 5P / 2007S10 DLX 4X4 DC / 2006 ASTRA GL 2.0 5P / 2009

CITROEN BERLINGO 1.9D 2 PLC / 2007 C4 SEDAN / 2008

FIAT PALIO ELX 1.7 TD 5P / 2008 IDEA ADVENTURE / 2008PUNTO HLX EMOTION 1.8 /2008

FORD FOCUS 5P 1.6 / 2007FOCUS EXE GHIA 4P 2.0 /2009 RANGER XL PLUS 3.0 4X4 /2009RANGER XLT 3.0 4X4 / 2009

KIA SORENTO EX 2.5 CRDi / 2008 SORENTO EX 2.5 CRDi / 2008

LAND ROVERDEFENDER 110 TDI 2.5 SW COUNTY / 1998

Avda. Ocampo 600Tel. 431331/424200

LR REFRIGERACIÓNAIRE ACONDICIONADO

CARGA DE GAS DESDE $150,00

INSTALACIONES-SERVICE-REPARACIÓN

TEL: 383-4440363. CEL: 154-4679552P. 26-12 al 25-01

28 Jueves 3 de enero de 2013/EL MUNDO DE LOS CLASIFICADOS/CATAMARCA

Lunes Martes JuevesCada día unaCada día una

Viernes Sábados Domingosalternativa...alternativa...

VISITE wwww.elesquiuservicios.com y publique su Clasifi cado GRATIS en la Web

Su mejor opción para hacer buenos negocios

EL MUNDO DEEL MUNDO DELOS CLASIFICADOSLOS CLASIFICADOS

Conc

iencia

DINAMOSARRANQUESALTERNADORESINSTALACIONES ELECTRICAS DEL AUTOMOTORBATERIAS

SE RECIBEN TARJETAS DE CREDITO

TEL: 0383-4420233 - CEL: 15-4739531Av. J. D. Perón 170 - Catamarca

OTOR

4453004/8

Teléfonos deEl Esquiú.com

PELUQUERÍACANINA

P 30/12 AL 08/01

AV. VIRGEN DEL VALLE NORTE N° 104

TEL. 154656106.

PATITAS

EDICTO

El Juzgado en lo Civil N°5, a cargo de la Dra. Marcela Isabel SORIA ACUÑA – Juez -. Se-cretaría de la Dra. Ma-ría Sol MARTÍNEZ BOMBELLI, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedo-res de CONTRERAS, FRANCISCO DO-MINGO. Publíquese por tres días. San Fer-nando del Valle de Ca-tamarca, 19 de Diciem-bre de 2012. En autos Expte. N° 334/12, ca-ratulado “CONTRE-RAS, FRANCISCO DOMINGO s/ SU-CESORIO”.-

EDICTO

El Juzgado en lo Civil N°5, a cargo de la Dra. Marcela Isabel SORIA ACUÑA – Juez -. Se-cretaria de la Dra. Ma-ría Sol MARTINEZ BOMBELLI, cita y emplaza por 30 días a herederos y acree-dores de MOLINA, EMILIANO. Publí-quese por tres días. San Fernando del Va-lle de Catamarca, 19 de Diciembre de 2012. En autos Expte. N° 337/12, caratulado “MOLINA, EMI-LIANO s/ Sucesión Ab Intestato”.-

29CATAMARCA/EL MUNDO DE LOS CLASIFICADOS/Jueves 3 de enero de 2013

Construcciones (llave en mano). Ampliacio-nes, remodelaciones. Proyectos y planos (ges ón y aprobación de los mismos)- Albañilería, gas, plomería, electricidad, construcción de techos de madera con dis- ntos pos de tejas, cerrajería, herrería,

carpintería, durlock, jardinería, limpieza en general, electrónica del automotor. Servicios para el campo. Desinfecciones, productos agroquímicos. Pintura, telefonía, instalacio-nes de redes, refrigeración (Aire acondicio-nado). Reparación de tv, lavarropas, etc. Cá-maras de seguridad.

Recibimos todas las Tarjetas.

EMPRESA CONSTRUCTORAMANTENIMIENTO DE INMUEBLES Y EMPRESAS

Camilo Melet 231 - Tel. 383-4619554info@solucionservicios.com.arwww.solucioneservicios.com.ar

SocialesCumpleaños• Bau smos• Casamientos•

EmpresarialesDepor vas

Fotografías

Cel: 15-4591844

Mota Botello 665Tel: 4432193Sábados por la tarde de 18:30 a 21 hs.

IPIZCAPlastificados

FundasBolsas de Polietileno

Feliz 2013a nuestrosclientesy amigosAna Laura

VidelaODONTÓLOGA

M.P. 425

ODONTOPEDIATRÍA

SOLICITAR TURNO AL 383 - 15- 4263888SAN MARTIN 829 LOCAL 3 - CATAMARCA

Almacén de suela.Plantillas.Tintas.Cierres.Hilos.Renovadores.Plantas de calzados.Tacos.Agujas.Herramientas.

Av. GÜEMES 709T: 4454433

TEL: 0383 - 4426046

AV. GÜEMES 172

CATAMARCA

Jueves 27 al 4 de Enero de 2013

ESTRENO: PIÑON FIJO (74 MIN – ATP) CASTELLANO.Género: InfantilHorarios: Todos los días: 18:55 20:30 hs EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES 3D (97MIN–ATP) CASTELLANO Horarios: Todos los días: 16:55 EL HOBBIT 3D (170 MIN – SAM13) CASTELLANO y SUBTITULADA.Funciones 3DHorarios: Todos los días (Subtitulada): 16:10 19:20 22:05 22:30hs Sábado se agrega función trasnoche: (Subtitulada): 01:10hs Funciones 2DHorarios: Todos los días (En Castellano): 17:40 21:00 hs Sábado se agrega función trasnoche: (En Castellano): 00:15 hs SINISTER (108MIN–SAM13 C/ RESERVA) SUBTITULADAHorarios: Todos los días: 17:30 19:45 22:45 hs Sábado se agrega función trasnoche: 00:55 hs AMANECER PARTE 2(115MIN–SAM13C/RESERVA) CASTELLANOHorarios: Todos los días: 16:25 18:35 20:45 23:00 hs Sábado se agrega función trasnoche: 01:15 hs

VALOR DE LAS ENTRADAS EN FUNCIONES 3D: ENTRADA GENERAL: $40 / DE LUNES A MIERCOLES (EXCEPTO FERIADOS): $30 / ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y/O TERCIARIOS TODOS LOS JUEVES (EXCEPTO FERIADOS): $ 30 / JUBILADOS TODOS LOS JUEVES (EXCEPTO FERIADOS): $ 26 / DOCENTES TODOS LOS JUEVES (EXCEPTO FERIADOS): $ 30

POLÍTICA DE PROMOCIONES PARA SALA 3D: LAS PROMOCIONES NO SE APLICAN A LAS SALAS 3D SALVO QUE EN LA MISMA SE INDIQUE LO CONTRARIO.

VALOR DE LAS ENTRADAS EN FUNCIONES 2D: ENTRADA GENERAL: $ 30 / DE LUNES A MIERCOLES (EXCEPTO FERIADOS): $ 25 / ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y/O TERCIARIOS TODOS LOS JUEVES (EXCEPTO FERIADOS): $ 25 / JUBILADOS TODOS LOS JUEVES (EXCEPTO FERIADOS): $ 25 / DOCENTES TODOS LOS JUEVES (EXCEPTO FERIADOS): $ 25

PARA MÁS INFORMACIÓN: www.cinemacenter.com.ar. Seguinos en FB/cinemacenterargentina - Twitter/cinemacenter3D

HoróscopoARIES

21/3 - 20/4

TAURO

21/4 - 21/5

GEMINIS

22/5 - 21/6

CANCER

21/6 - 23/7

LEO

24/7 - 23/8

VIRGO

24/8 - 23/9

LIBRA

24/9 - 23/10

ESCORPIO

24/10 - 22/11

SAGITARIO

23/11 - 21/12

CAPRICORNIO

22/12 - 20/1

ACUARIO

21/1 - 19/2

PISCIS

20/2 - 20/3

Las reacciones serán intensas en el plano sentimental; cuidado con lastimar a quienes te aman, y cuidado también con lastimarte a ti mismo con las decisiones equivocadas. Con respecto a cuestiones laborales, llegan soluciones a diferencias de criterio plantea-das con superiores o colegas, encontrarás inesperados apoyos. Consume más frutas y verduras.

Las infl uencias celestes favorecen los amores y activan la percepción, así como la intuición conectada a las sensaciones. Es un momento excelente para lanzarse a la aventura de un proyecto propio, o emprender algún negocio o actividad independiente. ¡Anímate a salir de tu zona de comodidad! Cuidado con los cambios bruscos de temperatura.

El amor y los afectos te ayudarán a sentirte pleno, disfruta esta etapa sin prisas, es mo-mento de madurar y tomar conciencia de los errores del pasado. Difi cultades pasajeras en ocasión de compras de ropa, o accesorios para el hogar; cuida especialmente el dinero ante la posibilidad de pérdidas o arrebatos. Cuida tu salud bucal, visita al dentista.

Dudas con respecto a tus sentimientos trae-rán algunos altibajos; cuidado con las falsas amistades, que plantan ideas que pueden confundirte. Nuevos rumbos en el área la-boral; alguna persona cercada te orientará o te ayudará a realizar cambios importantes. Elige una alimentación equilibrada, tu orga-nismo necesita depurarse de los excesos de estas fechas.

Los astros apoyan las avanzadas sentimen-tales. Será una jornada conveniente para ci-tas, encuentros, y también reconciliaciones, el estado de ánimo optimista y seductor hará el resto. Un período muy provechoso para las ocupaciones, escoge una meta ansiada, y no faltarán recursos para alcanzarla. Un día ideal para dedicarse a paseos y deportes.

Los astros, armónicos, preanuncian pleni-tud amatoria y optimismo en los proyectos sentimentales; será una etapa ideal para planifi car una convivencia o un matrimonio. También podrían presentarse ventajas en el mundo de los negocios, especialmente para los nativos de Virgo que se dediquen al co-mercio o a trabajos independientes. Tenden-cia a resfriados.

El estado de ánimo será tenso, con tenden-cia a la irritabilidad y nerviosismo, especial-mente en lo que se refi ere a las relaciones humanas. La Cuadratura de Mercurio-Urano genera afl icciones y desconcierto en el pla-no económico; las ideas pueden ser poco prácticas, la tendencia será tomar decisio-nes impulsivas y desacertadas. Tu salud, sin cambios.

El estado de ánimo será inquieto por la in-fl uencia astral; no permitas que tus inicia-tivas sentimentales zozobren por la impa-ciencia y por una intensidad emocional mal canalizada. También podrían surgir situa-ciones contradictorias en el plano laboral. Será conveniente cuidarse de los excesos y a las ingestas sobreabundantes; también a la fatiga física.

Un día placentero en el plano de las relacio-nes amorosas y sociales; infl uencias astrales positivas abrirán los caminos de la sensua-lidad y la armonía sentimental. El factor suerte jugará un espacio vital en el ámbito laboral, y derivará en prestigio profesional y talento creativo. Para quienes buscan em-pleo, es un momento de buenas oportunida-des. Repunte de la vitalidad.

Alegrías en el plano amoroso: la fi delidad en los afectos recibirá su recompensa; una acti-tud generosa será esencial en las relaciones familiares. Con respecto a tus actividades, habrá excelentes acuerdos con socios, jefes, o colegas de trabajo, también con compañe-ros de estudio. Tendencia a estados gripales o alteraciones en las vías respiratorias.

Disgustos y roces en el plano afectivo; la fal-ta de prudencia y delicadeza para abordar temas urticantes puede traer un problema mayor del que lo origina. Una jornada incon-veniente para viajes o mudanzas; será nece-sario prevenirse de circunstancias desfavora-bles, en caso de no poder evitarlos. Cuídate de los esfuerzos al practicar deportes.

Los astros, adversos, pueden provocar cri-sis, disgustos y problemas con la pareja y los seres queridos. También habrá posibili-dades de rupturas con amistades desleales. La prudencia para manejar la economía será lo acertado, los problemas emocionales pue-den nublar tu buen juicio. Necesitas salir y distraerte, evita quedarte encerrado entre cuatro paredes.

Grupos familiares hasta 10 integrantes

Importantes benefi ciosValor del plan $ 30,00

La Rioja 473S.F.V. de Catamarca

EmpresaEmpresaSAN CAYETANO SAN CAYETANO

SERVICIOS SOCIALESSERVICIOS SOCIALESSepeliosSepelios

Grupos familiares hasta 10 integrantes

Importantes benefi ciosValor del plan $ 30,00

Asegurá tu grupoAsegurá tu grupo familiar al sistema familiar al sistema

San Cayetano y San Cayetano y participá del sorteoparticipá del sorteo

bimestral de una moto bimestral de una moto 110cc. 0km.110cc. 0km.

Solicite promotor:Tel: 428284 - 1533293615611658 - 15611665

n Traslados a cualquier punto del país. n Traslados al interiorde la provincia. n Traslados desde

cualquier punto del paísn Particulares. n Corporativas.n Mutuales. n PAMI n OSEP

Empresa

San CayetanoSepelios

Un servicio de calidad - Modernas unidadesCalle La Rioja 473 – Catamarca

154332936-154611658-4428284.

Tucumán 713 - T: 4436901TTucumán 713 T 4436901

* Implantes, Protesis, Cirugía, Endodoncia, niños y adultos.* Todas las tarjetas y obras sociales.

?BALBINA MARTINA

SANTUCHO (Q.E.P.D.) Falleció el

02/01/13, CASR y la BPSu hermana María Toma-sa Santucho; sus sobrinos Leoncio y Celina Santu-cho; sus primos; y demás familiares participan con profundo pesar su falleci-miento y comunican que el sepelio de sus restos se rea-lizará hoy, a las 11 horas, en el cementerio de Los Ángeles (Departamento Capayán). Ruegan una ora-ción por el eterno descanso de su alma.Hogar de duelo: B° Los Pinos - Los Ángeles-Depar-tamento Capayán. Lugar de velatorio: Sala “A”- Empresa fúnebre Salo- Re-pública N° 1009. Servicio

Fúnebre: Empresa fúnebre Salo – República Nº 1009 – Teléfono 4426296- Tel/fax 4428568-

?AURELIO CÉSAR BA-

RRIONUEVO (Q.E.P.D.) Falleció el

02/01/13, CASR y la BPSu esposa María del Valle Mercado; sus hijos Sonia, Gustavo y Sebastián; sus hijos políticos Ramón, Lau-ra y Alejandra; sus nietos Antonio, Lautaro, Isabella, Stefano, Alexander y Fran-cisco; y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el sepelio de sus restos se realizará hoy, a las 10 horas, en el cementerio Parque Valle de Paz, previa misa de cuerpo presente, a las 9, en la Pa-

rroquia Jesús Niño. Hogar de duelo: 25 de Mayo N° 1092. Lugar de velatorio: Sala “B” – Pasa-je Madueño esquina Aveni-da Belgrano. Servicio Fú-nebre: Empresa Segura e Hijos S.R.L- Av. Güemes Nº 511 – Teléfono 4423745- Para Organización Segura e Hijos S.R.L – Av. Güemes Nº 521. Teléfono 4425408.

?MARTA MERCEDES

CÓRDOBA (Q.E.P.D.) Falleció el

01/01/13, CASR y la BPSus hijos Juan Carlos, Or-nar, Nancy y Jorge Tole-do; sus hijos políticos; sus nietos y bisnietos; y demás familiares participan con profundo pesar su falleci-miento y comunican que el sepelio de sus restos se rea-

lizó ayer. Ruegan una ora-ción por el eterno descanso de su alma. Hogar de duelo: B° 250 viviendas Casa N° 29. Servicio fúnebre Empresa La Gruta S.R.L. - San Mar-tín 945 - Teléfono: 4421390 - Para la Mutual Fray Ma-merto Esquiú.-

?VALERIA JUDITH

BARROS (Q.E.P.D.) Falleció el

31/12/12, CASR y la BPSus padres Mirtha Vera y Carlos Barros; sus herma-nos Ariel, Vanesa y Noelia sus primos; y demás fami-liares participan con pro-fundo pesar su fallecimien-to. Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.Servicio Fúnebre: Empre-

sa Segura e Hijos S.R.L- Av. Güemes Nº 511 – Teléfono 4423745- Para Ministerio de Desarrollo Social.

?VALERIA JUDITH

BARROS (Q.E.P.D.) Falleció el

31/12/12, CASR y la BPJuan Antonio Ochoa, su esposa Patricia del Valle Morales, sus hijos Gabriel, Dana, Jimena y Oriana, participan con profundo dolor el falle-cimiento de la hija de su apreciado amigo Juan Carlos Barros. Ruegan una oración por el eter-no descanso de su alma y una pronta resignación para él y toda su familia, y que brille para ella luz que no tiene fin.

?

VALERIA JUDITH BARROS

(Q.E.P.D.) Falleció el 31/12/12,

CASR y la BPEl Secretario General del Sindicato de Canillitas de Catamarca, Sr. Juan Antonio Ochoa, e inte-grantes de la Comisión Directiva y afiliados, participan con profundo dolor el fallecimiento de la hija de su compañero de trabajo Juan Carlos Barros. Ruegan una ora-ción por el eterno des-canso de su alma y una pronta resignación para todos sus familiares.

FúnebresFúnebres30 FUNEBRES/CATAMARCA/Jueves 3 de enero de 2013

Lunes Martes JuevesCada día unaCada día una

Viernes Sábados Domingosalternativa...alternativa...

HORIZONTALESA. En plural, también llama-dos matrimonios de la mano izquierda. B. Al revés, mamí-fero carnicero plantígrado, de cabeza alargada y hocico estrecho con nariz muy sa-liente y puntiaguda, orejas cortas y redondeadas y pe-laje largo y tupido. Nombre de mujer. C. En femenino, sin enfermedad. Lista. Si es-tuviera en Inglaterra, podría ser una posada o taberna. D. Valle pirenaico. Al revés y en femenino, torpe. E. Número romano. Al revés, fruta de sartén, hecha con pedacitos de masa reboza-dos en miel. Esta asociación la forman los padres. F. Ins-trumento de siega. Prefijo que significa “de los vasos sanguíneos” o“linfá cos”. An gua matrí-cula de la ciudad de San Se-bas án (España). G. Yodo. Al revés, sucedía. Conjunción la na. H. A pesar de que falta la k y al revés, famoso director de cine de “Memo-rias de Africa”. Es un peso y una carga, pero en italiano y usado en términos jurídicos.

I. Al revés, echarla es ayu-dar en algo. Conjunción. Al revés, afi rmación. Norte. J. Especie de burón. Antes de Lake City, ciudad de Estados Unidos. Vocal. K. En plural, lirio hediondo. Si pulsas esa tecla, iniciarás la grabación. L. Seguidor de la doctrina de Aristóteles. M. Preposición. Ondas. Sonriáis.VERTICALES1. En Argen na, romería o ceremonia de campesinos que, entre festejos, realizan una procesión en honor de un santo. Interjección usada para animar. 2. En Argen na, tonto, necio, fácil de embau-car. Hornillo, generalmente portá l. 3. Batracio. Que demuestra cariño de forma afectada. 4. Materia excre-men cia de aves marinas. Siete romanos seguidos 5. Ac nio. Ladrón que roba con destreza. En nuestra re-vista Utopía se publicó un reportaje sobre la Asocia-ción Española de Perros de Asistencia. 6. Norte. Cavilar, al revés. Igualdad de nivel. 7. envenena. Al revés, padece tos. 8. Perteneciente o rela-

vo a la Tierra como plane-ta. Tribu de Israel. 9. Acudir. Forma de vendaje. Al revés, Especie de juego de pelota, muy usado en la isla de Chi-loé. Forma pronominal. 10. Árbol americano de ramas

rojizas. cada una de las rayas en hueco que suelen tener algunos cuerpos. 11. Al re-vés, se dice por los difuntos. Y también al revés, ins tuto de ciencias de la educación. 12. Santo. Faltos de fuerzas.

SerServiciosEntreteniEntretenimientos

VISITA NUESTRA WEB VISITA NUESTRA WEB www.elesquiu.com www.elesquiu.com

Tel:453001Tel:453001

CCRUCIGRAMARUCIGRAMA

SSUDOKUUDOKU

DDónde es?ónde es?

LLAS AS SSOLUCIONESOLUCIONES

CCHISTEHISTE

31Miércoles 2 de enero de 2013/CATAMARCA/Donde es?: República al 200.

Por Nicolás Reynoso

AATENCIÓNTENCIÓN TTURÍSTICAURÍSTICATerm. de ómnibus Güemes 850 Gruta Virgen del Valle Ruta prov. 108Secretaría de Turismo República 464 Tel: 4437791 Casa de Catamarca (BA) Av. Córdoba 2080(011)43746891/93/95 casacata@smiter.com.ar

Minerva República y Sarmiento 44373089 de Julio 9 de julio y República 4437311Central Rivadavia 652 4437310Ocampo Av. Ocampo y H. Barros 4455363Pharma Shop Av. Pte. Cas llo 4437300Colón Av. Colón y Ocampo 4433333Mitre Belgrano/V. del Valle 4439100Raiden República 634 4431992Maipú Maipú y San Mar n 4424683

FFARMACIASARMACIAS

Chango 4435500/4422020San Fernando 4435666Catedral 4420700Sur 4433220

Viaje Bien 4433555Villa Parque 4442500/4442020Taxis San Cristóbal 4420444

RREMISERÍAS y EMISERÍAS y TTAXISAXIS4433555

TTRANSPORTESRANSPORTESPROVINCIAL E INTERPROVINCIALInformes Terminal 4437578/0800-555-202Gu érrez SRL 4436412Sierras de CBA-G. Urq. 4434980TAC SRL 4430253/4451232Chevallier 4430921 El Rápido 4453787 Plus Ultra 4451040 Andesmar 4423777

TRAMAT 4453767 Flecha Bus 4456523 25 de Agosto 4453600 San José Obrero 4454307 El Antofagasteño 4458718 Lazo 154532666Aconquija 4438988 Robledo 4430785

Tramitel 4438970La Estrella Mul Service 4454886Mensajería AL-KE 4452311/4458973Mensajería Centro 4433944/4463397

MMENSAJERÍASENSAJERÍAS4438970

104.1 FM Valle Viejo 102.5 Del Plata730 AM Nacional88.1 FM Cadena Sol88.7 FM Radio María89.1 FM So 89.5 FM Express89.9 FM Sólido90.5 FM Centro90.9 FM NP3 Radio

90.1 FM FM Vida91.3 FM Unión92.1 FM Municipal93.1 FM Río93.3 FM Es lo93.5 FM de Clásicos94.5 FM Nostalgia96.1 FM Viva96.7 FM Amistad97.1 FM Spacial

98.5 FM Ancas 99.1 FM Mujer99.3 FM Al Rojo Vivo99.7 FM Mega100.1 FM Max100.7 FM Universidad104.5 FM La Casona105.7 FM Cad. Music106.1 FM Mega Hits

RRADIOSADIOS

PRONÓSTICO PARA HOY

Mínima: 20º CMáxima: 32 º C

EEL TIEMPOL TIEMPOPor la mañana: Cielo algo nublado. Vientos leves a moderados del noreste.

Por la tarde: Nubosidad variable. Probabilidad de tormentas aisladas. Vientos moderados del sector norte.

QQUINIELASUINIELAS

01 02 03 04 05

06 07 08 09 10

11 12 13 14 15

16 17 1819 20

78176058197155896961

92233982313569683317

42791596927511533766

73554726418030656297

VESPERTINA

01 02 03 04 05

06 07 08 09 10

11 12 13 14 15

16 17 1819 20

34761438416892340245

82375309683656729873

04154056991902479044

14492642059755170038

MATUTINA

32 CONTRATAPA/CATAMARCA/Jueves 3 de enero de 2013

RONDA N°1 PREMIO $ 35.000N° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA108186 CAPITAL 995RONDA N°2 PREMIO $ 45.000 COMPARTIDO.N° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA5561 CAPITAL 9653216 VALLE VIEJO 994128130 CAPAYAN 995RONDA N°3 PREMIO $ 60.000N° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA99579 BELÉN 995RONDA N°4 PREMIO $ 70.000 COMPARTIDON° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA10320 CAPITAL 25373521 CAPITAL 99482265 GUASAYAN 994RONDA N°5 PREMIO VW GOL POWER 1.4 3PN” DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA148364 LOS ALTOS 998RONDA N°6 PREMIO VW GOL POWER 1.4 5P COMPARTIDON° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA13521 CAPITAL 32932447 CAPITAL 994RONDA N°7 PREMIO VW GOL POWER 1.4 5P COMPARTIDON° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA800 CAPITAL 1761521 CAPITAL 99490394 CAPITAL 994

RONDAN08 PREMIO PEUGEOT206 ALLURE 1.45PN° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA80710 POMAN 994RONDA N° 9 PREMIO PEUGEOT 206 ALLURE 1.4 5PN° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA58241 CAPITAL 994RONDA N° 10 PREMIO VW GOL COUNTRY 1.4 L POWERN” DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA114706 VALLE VIEJO 995RONDA N° 11 PREMIO PEUGEOT 207 ACTIVE 1.4 SP COMPARTIDON° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA12799 CAPITAL 31059291 CAPITAL 994RONDA N°12 PREMIO PEUGEOT 207 ACTIVE 1.4 5PN° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA47739 TAPSO 994RONDA N° 13 PREMIO VW SURAN 1.6L CONFORTLINE COMPARTIDON° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA112977 LA TERCENA 995143720 RECREO 997RONDA N°14 PREMIO VW SURAN 1.6L CONFORTLINEN° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA28149 CAPITAL 994

RONDA N°15 PREMIO VW SURAN 1.6L CONFORTLINEN° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA45257 CAPITAL 994RONDA N° 16 PREMIO PEUGEOT PARNERT PATAGÓNICA 1.6 VTC COMPARTIDON° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA52482 VALLE VIEJO 99455883 LA MERCED 994144452 RECREO 997RONDA N°17 PREMIO PEUGEOT 408 ALLURE 2.0 COMPARTIDON° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA53444 VALLE VIEJO 99488688 CAPITAL 994RONDA N°18 PREMIO PEUGEOT 408 ALLURE 2.0N° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA57906 CAPITAL 994RONDA N°19 PREMIO TOYOTA COROLLA XEI 1.8 COMPARTIDON° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA71386 POMAN 994120352 FIAMBALA 995RONDA N°20 PREMIO TOYOTA HILUX 4X4N° DE BILLETE LOCALIDAD AGENCIA108300 CAPITAL 995

Extracto del sorteo n° 1 realizado el sábado 29 de diciembre de 2012 en el Complejo Cultural Urbano Girardi, televisado y transmiti do por radio.

Las empresas mineras que operan en la Argentina tienen fuertes proyectos de in-versión para este año, que superarán los

$ 20.000 millones y se inscriben en un pro-grama de desembolsos aún ma-yor, de mediano y largo plazo.

El futuro rol de la minera estatal de Catamarca

Esta publicación corresponde a la edición de diario EL ESQUIÚ.COM / Jueves 03 de enero de 2013/CATAMARCA

Buscan sustituir la mitad de las importaciones mineras en 2013

P. 3

Entrevista a David de la Barrera Barrick, Vale, Toyota, Mitsubishi y Goldcorp lideran los proyectos en expansión

Producción nacional para la actividad minera

En una mina de carbón

P. 7

Las mineras planean invertir más de $ 20.000 millones este año

Como el resto de los sectores de la economía argentina, la minería encaró a principios de este año un proceso de sustitución de importaciones que cie-rra el año con números auspiciosos, según analizaron ayer los principales actores del sector en un encuentro organizado por la Secretaría que co-manda Jorge Mayoral.

Testimonio

Encuentran una nueva especie de dinosaurio

Finlandia, ecología y minería

P. 5

P. 6

P. 2

Jueves 03 de enero de 2013 / EL ESQUIU.COM2

03 - 01-2013 - Año 3 - Nº 83contextominero@elesquiu.com

El oro y la plata cerraron el 2012 en alza

La Cámara Minera de Catamarca realizó su balance de gestión y entregó distinciones

Buscan sustituir la mitad de las importaciones mineras en 2013

Como el resto de los sectores de la economía argentina, la minería encaró a principios de este año un proceso de sustitución de importa-ciones que cierra el año con núme-ros auspiciosos, según analizaron ayer los principales actores del sec-tor en un encuentro organizado por la Secretaría que comanda Jorge Mayoral.

La sustitución de compras que hi-cieron las firmas superó los $ 600 millones, según cifras dadas a co-noce por la Cámara Argentina de Servicios Mineros (Casemi) y los productos que se sustituyeron fue-ron calderas, molinos, trituradores, zarandas, perforadoras, bombas, válvulas, bolas de acero, cables de carga, estructuras y cañerías, filtros, geomembranas, geotextil, químicos, bolas de molino y transformadores, entre otros productos y servicios.

En paralelo, el gobierno nacional busca profundizar lo logrado, tanto

que el propio Mayoral aseguró que el sector minero argentino susti-tuirá durante 2013 importaciones de insumos y servicios por u$s 900 millones.

La Argentina minera tiene un uni-verso de importaciones de entre u$s 1.600 y u$s 1.800 millones anuales. De ese universo, el 30% ya fue sus-tituido, fue el cálculo de Mayoral. El funcionario apostó a que el próximo año se materialice la sustitución de importaciones del 50% de ese uni-verso.

El encuentro contó con una nutri-da asistencia. Estuvo presente el se-cretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT), Antonio Caló, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Juan Carlos Lascurain; el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Martín Dedeu; el titular de Casemi, Fabricio Benedetti,

el secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) Héctor Laplace y el secretario Gene-ral del Sindicato de Obreros Maríti-mos Unidos (SOMU) Omar Suárez, entre otras autoridades. También estuvieron directivos de la Organi-zación Federal de Estados Mineros (OFEMI) la Unión Industrial Argen-tina, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Durante el encuentro, Caló dijo que sustituir lo importado es darle de comer a argentinos, caso contrario es darle un plato de arroz a los chi-nos. Nosotros tenemos que darle de comer a los argentinos. El también secretario general de Unión Obrera Metalúrgica (UOM) exhortó a los empresarios presentes a que invier-tan en Argentina, que el país los necesita y los trabajadores también. Necesitamos empresarios que den pelea para que cada día tengamos más trabajo.

Dedeu, titular de la CAEM, expre-só su acompañamiento a todos los esfuerzos del Estado nacional y las provincias para apoyar la inserción de empresas instaladas en el país en la provisión de insumos para el sec-tor y apuntalar un razonable proceso de sustitución de importaciones por mano de obra local.

Por su parte, el presidente de Adi-mra, Juan Carlos Lascurain, aseguró que la sustitución de importaciones revitalizó al sector metalúrgico. El di-rigente reivindicó en el encuentro el rol que cumplió el Estado. La sustitu-

ción de importaciones para el sector minero reactivó la actividad de los metalúrgicos y nos obligó y obliga a seguir perfeccionándonos e incorpo-rar nueva tecnología, indicó.

Este año, el sector de proveedores locales fue beneficiado con dos reso-luciones, la 12/12 y la 13/12. La pri-mera prioriza la contratación de flete marítimo con empresas nacionales para transportar el mineral, y la se-gunda establece la obligatoriedad para todas las empresas de contar con su propio Departamento de Sus-titución de Importaciones.

El precio del oro registró una apreciación de 7.05% durante

2012, al cerrar en 1,674.01 dó-lares por onza, mientras que la plata finalizó el año en 30.36 dó-lares por onza, un incremento de 9.06% anual.

La plata finalizó el año en 30.36

dólares por onza, un incremento de 9.06% anual.

A su vez, la cotización del cobre cerró en 7,907 dólares por tonela-da métrica, con una ganancia de 4.17% en el año, mientras que el aluminio cerró en 2,041 dólares por tonelada métrica, acumulan-do una ganancia de 2.33% duran-

te 2012, informó Banco Base.

No obstante, dijo, las plaquillas de acero terminaron en 270 dóla-res por tonelada métrica, perdien-do 49.77% en el año. Por su parte, el plomo cerró en 2,316.5 dólares por tonelada métrica, acumulan-do un incremento de 15.19% en el año.

Banco Base destacó que al cierre del año el tipo de cambio se ubicó

en 12.85 pesos por dólar, apre-ciándose 8.46% con respecto al inicio del 2012.

“Durante el año el peso se apre-ció frente al dólar ante los es-tímulos monetarios otorgados por el Banco Central Europeo y la Reserva Federal en Estados Unidos, además de la perspecti-va positiva de la economía mexi-cana, la cual contribuyó a la en-trada de capitales al país”, anotó

la institución.Por otro lado, el petróleo Brent

cerró 2012 en 111.11 dólares por barril, acumulando una ganancia de 7.76% durante el año.

A lo largo de 2012, agregó, el Brent recibió impulso de tensio-nes geopolíticas en Medio Oriente, aunque la demanda por el crudo se mantuvo sin repuntar, debido principalmente a la desaceleración económica global.

Días atrás, la Cámara Minera de Catamarca-CMC-llevó a cabo la última reunión del año 2012, oportunidad en la que se realizó un balance de gestión y se distin-guió a empresas asociadas.

En primer lugar, el presidente de la institución Lic. Luis Manuel Alvarez realizó un detallado in-forme de las acciones ejecutadas en el año 2012 y delineó las ta-reas pendientes a ejecutar en el transcurso del próximo año. En-

tre las acciones realizadas, des-tacó la propuesta de la CMC para “incrementar la renta minera provincial”, el acompañamiento de la institución al proyecto de fabricación de baterías de litio en Catamarca por parte de la empre-sa Sol Ar y la presencia activa de la institución en los principales eventos nacionales del sector.

DistincionesEn segundo término, se proce-

Indicadores auspiciosos

Producción nacional para la actividad minera

Última reunión de 2012

Contexto Minero

dió a la entrega de diplomas a las empresas asociadas que realiza-ron tareas destacadas.

Al Sr. Alan Fabián por el desa-rrollo del proyecto polimetálico BUDA en la Sierras de Ancasti.

Al Sr. Pablo Sanz por el desa-

rrollo del proyecto polimetálico ADELINA en Las Papas depto. Ti-nogasta. Cabe destacar que el mis-mo fue continuado por la empresa CATGOLD con la cual la provincia firmó la primera carta de inten-ción a través de CAMYEN SE

Y a los Srs. Felipe y Silvio Loss de la empresa BLOCK S.R.L por la ejecución del proyecto de amplia-ción de litio/potasio de Minera del Altiplano S.A en el Salar del Hombre Muerto depto. Antofa-gasta de la Sierra.

EL ESQUIU.COM / Jueves 03 de enero de 2013 3

Las mineras planean invertir más de $20.000 millones este año

Barrick, Vale, Toyota, Mitsubishi Y Goldcorp lideran los proyectos en expansión

El sector minero vive un mo-mento de esplendor, con fuer-tes inversiones en exploración y construcción de minas de pro-ducción, aunque aún resta la aprobación de la actividad en un sector de la sociedad que se opo-ne a la existencia y operación de estas empresas.

Aún así, las compañías, grandes multinacionales con subsidiarias

locales, que en algunos casos su-man la participación estatal en sus proyectos, planean seguir destinando recursos a la activi-dad, avaladas por el gobierno na-cional y su fuerte impronta pro-minera.

Es el caso de Barrick, la mayor productora de oro del mundo, de origen canadiense, que lidera el ranking de los desembolsos

con una inversión anunciada de $ 9.200 millones entre su pro-yecto Pascua-Lama y la mina que ya tiene operativa en San Juan, Veladero. Pascua Lama deberá entrar en operaciones en 2014.

Otra gigante interesada en la Argentina es la brasileña Vale, la mayor productora y exporta-dora mundial de hierro, que está

construyendo una mina de pota-sio en Malargüe, Mendoza. Pese a que los planes de inversión de la firma se vieron afectados por la crisis internacional y fuentes de la empresa anunciaron que los desembolsos se recortarán en el plano mundial, el secretario de Minería, Jorge Mayoral, dijo que aspira a que este proyecto vuelque inversiones por $ 5.000 millones en 2013. Vale planea producir hasta 4,3 millones de toneladas de potasio por año en Mendoza.

El tercer desembolso fuerte será para el norte del país, donde la in-dustria del litio florece.

Toyota avanza en la construc-ción del proyecto minero de litio en el Salar de Olaroz, que reali-zará en sociedad con la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), con una participación del 8,5%. Por su parte, otra de las gigantes mundiales, Mitsubishi, avanza con el desarrollo exploratorio del Proyecto Salar de Caucharí, en la misma provincia. Mitsubishi se

asoció para este proyecto a la em-presa Exar, filial de la canadien-se Lithium Americas, y también tiene participa JEMSE. Entre ambos proyectos, los desembol-sos alcanzarán, según datos de la Secretaría de Minería, los $ 5.000 millones. A estas inversiones se suma la de la minera canadiense Goldcorp, que según los datos de la Secretaría de Minería planea invertir $ 1.500 millones en su proyecto Cerro Negro, de pro-ducción de oro en Santa Cruz. Su coprovinciana Cerro Vanguardia, que opera en la Argentina hace 15 años y produce oro y plata planea desembolsar unos $ 380 millones en 2013.

La concesión de Cerro Vanguar-dia, hasta 2023, está en manos de una sociedad que integran la sudafricana AngloGold Ashanti (92,5%), y Fomicruz S.E. (Socie-dad del Estado) de la Provincia de Santa Cruz (7,5%).

Con estos desembolsos, la mi-nería promete continuar su ex-pansión durante el año que co-mienza. (El Cronista)

Las empresas mineras que operan en la Argentina tienen fuertes proyectos de inversión para este año, que superarán los $ 20.000 millones y se inscriben en un programa de desembolsos aún mayor, de mediano y largo plazo.

El sector, que tuvo un importante crecimiento en los últimos 10 años, contribuirá a alivianar la restricción de dólares impuesta por el Gobierno.

En los próximos años, la minería será la principal fuente de divisas para el paísSegún un informe

El rol de la minería como gene-rador de divisas creció en la últi-ma década y será un sector “cla-ve” que “contribuirá a alivianar la restricción” de dólares “en un contexto de escasez”, destacó un informe de Ecolatina.

“Se espera que en el próximo lustro, tanto la producción de los proyectos mineros en construc-ción como los que se encuentran en etapas de factibilidad contri-buyan a alivianar la restricción de divisas, indispensables en una estructura económica como la de Argentina”, planteó.

Al respecto, el informe precisó que “sólo para 2013 se esperan exportaciones adicionales por

1.200 millones de dólares como consecuencia de estos nuevos proyectos”.

Según puntualizó, la participa-ción de las exportaciones mine-ras sobre el total pasó de 6,3 por ciento en el período 1993-2001 a 8,7 por ciento entre 2007 y 2011.

Las exportaciones mineras en los primeros nueve meses de 2012 totalizaron 5.349 millones de dólares, lo que representa cer-ca de 9 por ciento de las ventas externas del período.

“Este monto es 3,6 veces supe-rior a las exportaciones de carnes (US$ 1.479 millones) y poco más de dos tercios de las de cereales

(US$ 8.002 millones)”, remarcó el estudio.

La consultora subrayó que “el despegue exportador del sector minero de los últimos años co-bra aún mayor importancia en un contexto de escasez de dóla-res”.

Además, señaló que entre 2014 y 2016 otros proyectos de gran envergadura elevarán la produc-ción de oro a 92 toneladas anua-les, es decir, 53 por ciento más que lo producido en la actualidad (60 toneladas), y auguró que “el sector puede posicionarse como un actor relevante en el merca-do internacional de potasio y el litio”.

Jueves 03 de enero de 2013 / EL ESQUIU.COM4

Hugo Nielson es secretario de Relaciones Institucionales de la UNSAM, coordinador de la Red de Académicos por el Desarrollo Sustentable y secretario general de la OLAMI. Desde sus múlti-ples funciones, considera que la cuestión de la minería precisa una discusión más racional.

Aún cursaba el colegio secunda-rio cuando descubrió su vocación inicial y, sin dudarlo, ingresó a estudiar para ingeniero químico en la Universidad Nacional de San Juan. Pero al poco tiempo lo defraudó la forma en que se dic-taban las clases, sumado al hecho de que, al provenir de una familia viñatera, no podía evitar sufrir con las recurrentes crisis cíclicas que afectaban al monocultivo de la uva, del que–hasta ese enton-ces– dependía San Juan. Mien-tras soñaba con transformar esa realidad, un nuevo proyecto aso-maba y prometía cambiar el rum-bo de la provincia y del propio Nielson, que decidió cambiar de carrera e incursionar en el mun-do de la minería.

En 1977, recibió el título de in-geniero de minas por la Universi-dad Nacional de San Juan.

El proyecto minero en el que de-seaba colaborar no era otro que Pachón, y aunque por ese enton-ces era apenas un enunciado, re-sultaba prometedor. La idea era, explica Nielson, que San Juan en-contrara alternativas económicas para compensar las recurrentes crisis que azotaban su agricultu-ra. “Era uno de los proyectos de

cobre más importantes del mun-do e iba a cambiarle la fisionomía y la estructura económica y pro-ductiva a la provincia. Eso a mí me llamó mucho la atención y me hizo pensar que yo podía hacer

algo por San Juan”. Al terminar la universidad, Pachón seguía sien-do el sueño de algunos sanjuani-nos, pero Nielson ya había hecho de la minería su pasión. “Apren-día querer la minería y descubrí que es una alternativa de produc-ción y de generación de riqueza muy importante, que si se hace bien, es fundamental para la vida de los pueblos”, afirma.

El interés por la minería lo llevó a convertirse, en 1996, en pre-sidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), y desde ese lugar, junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el Centro de Investigación de las Fuerzas Armadas y la Universidad Nacio-nal de San Martín, participó de la formación del Polo Tecnológico Constituyentes. En el 2000, re-nunció a su cargo para trabajar en el Centro de Investigaciones Científicas (CIC), hasta que en el 2003 fue propuesto por las auto-ridades de la Universidad de San Martín como secretario de Re-laciones Institucionales, puesto que desempeña hasta la actua-lidad. La minería, sin embargo, jamás quedó relegada en su agen-da. De hecho, el ingeniero hoyes, además, el secretario general del Organismo Latinoamericano de Minería, una organización no gu-bernamental de apoyo a la mine-ría responsable.

–¿Es posible hacer una minería sustentable?

–Estoy absolutamente conven-cido de que es posible, pero aquí hago la salvedad. A mí me inte-resa que se desarrolle la mine-ría, como me interesa que haya desarrollo, pero no a cualquier

costo. Creo que debemos ponerle condiciones al desarrollo, y cada proyecto tiene que analizarse in-dividualmente. No se puede decir que sí indiscriminadamente a la minería como también es un ab-surdo total decirle de forma in-discriminada que no.

–Cuando contamina, entonces, cabe decirle que no…

–No existe ningún hecho de contaminación seria conocido por motivo de la minería, lo que no implica que no debamos ex-tremarlos controles. Eso signi-fica que además del organismo provincial que es el encargado de controlar, hay que lograr que haya una participación mayor de parte del Estado nacional, de las universidades, los institutos na-cionales y las comunidades, para que aunque sea como observado-ras puedan tener la tranquilidad de que se está controlando y de que se está haciendo bien ese control. Nosotros lo que quere-mos es que haya un desarrollo sustentable, y si la minería no lo fuera en un determinado lugar o en un determinado momento, pues no hay que hacerla.

–¿Por qué cree que la minería tiene tan mala prensa?

–Creo que, primero, hay un des-conocimiento importante res-pecto de qué es la minería. Así como todos sabemos qué es la agricultura y qué es la ganadería, porque fuimos un país agrícola y ganadero por siglos, la Argentina nunca fue un país estrictamente minero. Entonces, cuando se ha-bla de minería, la gente piensa que es algo extraño y dañino, so-bre todo si se tiene en cuenta la vieja minería que aparecía en las películas del lejano oeste, donde entrar a una mina era casi un sui-cidio. Además, estaba muy ligada con la explotación de los esclavos. También hay causas políticas, que son aquellas por las cuales si alguien pertenece a un partido, está a favor de la minería y está gobernando, el otro se opone so-lamente para combatirlo.

La Red de Académicos por el Desarrollo Sustentable

Desde la UNSAM, Hugo Nielson tiene un desafío adicional: es el coordinador de la Red de Acadé-micos por el Desarrollo Sustenta-ble, una iniciativa avocada al de-

sarrollo sostenible de los recursos naturales que tiene alrededor de cuarenta miembros de distintas especialidades y donde la princi-pal condición es que trabajen en una universidad. Entre los obje-tivos de la agrupación, Nielson menciona el de volver más racio-nal el diálogo, además de “tratar de contarle a la sociedad en tér-minos sencillos qué es la minería, por qué hace falta, por qué puede ser segura si se hace bien y qué debe exigir la comunidad a las empresas para que trabajen bien y a conciencia”.

La opinión de la comunidad, justamente, es un factor clave se-gún el ingeniero en pos de lograr el desarrollo sustentable. “De-bemos lograr la licencia social, es decir que la sociedad acepte y esté de acuerdo con lo que se va a hacer, cómo se va a hacer, qué beneficios va a traer y cuál es el posible impacto que va a tener, para que pueda evaluar si está de acuerdo o no. En eso nos parece que las universidades tienen una responsabilidad fundamental”, dice. Precisamente, en esta rela-ción con la comunidad, una de las tareas es derribar ciertas ideas instaladas que, según explica, son muy dañinas para la activi-dad. La más resonada, probable-mente, es la que relaciona la acti-vidad minera con el agotamiento del agua.

“En aquellas provincias que tienen minería y que dependen del agua del deshielo, está de-mostrado por los organismos competentes que su uso nunca supera el 1 o 2% de toda el agua disponible para el uso industrial, agrícola y humano. La minería consume una porción insignifi-cante del agua, que por lo demás es un insumo que no forma parte

del producto final, se utiliza sola-mente en el proceso y puede ser reciclada”. Otro de los “mitos”, según explica, es el que tiene que ver con el uso de cianuro. En este sentido, comenta que existe un código internacional al que las empresas deben adherir para poderlo utilizar y asegura que en minería no ha ocurrido ningún accidente a raíz de su uso. Lue-go, arroja un dato adicional: “De todo el cianuro que se utiliza en la industria, la minería utiliza entre el 10 y el 15%”.

Desde otro aspecto, Nielson

afirma que existe la falsa creen-cia de que al tratar con cianuro en algunos yacimientos de oro, este se perpetúa en el aire como residuo.“Eso es técnicamente imposible, porque el cianuro es muy inestable en la atmósfera. Suponiendo que en algún yaci-miento, por algún tipo de irres-ponsabilidad, pudieran quedar residuos de cianuro en alguna cola de mineral, se desintegra-ría en cuestión de horas”. Con la convicción de que “es abso-lutamente posible hacer una minería sustentable, razonable, de acuerdo con las otras activi-dades industriales”, por último aclara que esta actividad no es incompatible con la agricultu-ra y que es posible hacerla para que mejore la calidad de vida de la gente. “El ejemplo más claro es Chile, que es un país minero por excelencia, pero también un país agrícola por excelencia. La agricultura y la minería pueden coexistir perfectamente, incluso potenciándose”.

“La minería es una alternativa de producción y de generación de riqueza que, si se hace bien, es fundamental para la vida de los pueblos”.

Hacer una minería sustentable es absolutamente posible

Según un académico reconocido a nivel nacional

EL ESQUIU.COM / Jueves 03 de enero de 2013 5

En diálogo con el medio especiali-zado porteño Mining Press, el presi-dente de Catamarca Minera y Energé-tica Sociedad del Estado (CAMYEN) de Catamarca, David de la Barrera, explicó los objetivos y la situación le-gal de la estatal catamarqueña y al rol al que espira en Agua Rica. También se refirió a la reciente alianza con la privada Cat Gold para la exploración deLas Papas y La Hoyada, en el de-partamento Tinogasta. El funciona-rio espera que en 2013 Cat Gold cul-mine los estudios de prefactibilidad y de factibilidad “para conocer el tipo y calidad de los minerales del área mencionada y lograr poner definiti-vamente el yacimiento en valor”.

-¿Cuál es la situación administrati-va y legal de La Hoyada?

-El titular de los derechos mineros de los yacimientos que se han denun-ciado en la zona conocida como Las Papas y el área colindante llamada La Hoyada es de propiedad de la empre-sa Cat Gold.

-¿Cuál es el rol que tendrá Catamar-ca en este esquema minero?

-La provincia le aporta le seguridad y la garantía de toda la tramitación administrativa - judicial para que la empresa pueda desarrollar con ab-soluta normalidad el proyecto, ade-más de colaborar en forma directa con todo lo que tiene que ver con la política de impacto ambiental. Por-que como sabemos el Estado es res-ponsable de esa materia y es quién debe hacer los estudios y proponer los métodos de remediación en torno al impacto ambiental. En este caso, la ley determina que se debe remediar las alteraciones al ambiente. La res-ponsabilidad del Estado es controlar efectiva y fielmente que se cumpla con todas las normas y métodos que garanticen la remediación de ese im-pacto ambiental.

-¿Qué es La Hoyada?-Es un proyecto de oro, cobre y al-

gunos otros minerales que aún no están determinados.

Precisamente Cat Gold está hacien-do estudios todavía. Pero, todo lo que es Las Papas y La Hoyada en Ti-nogasta es una etapa en estudio. Sin duda es una región de oro y cobre de relevancia.

-¿Qué estudios son los que se van a realizar?

-Investigación geológica que per-mita al titular del derecho minero determinar los minerales existentes y la cantidad de mineral. Se hacen estudios de prefactibilidad y factibi-

lidad a partir del cual se debe apro-bar el informe de impacto ambiental. Predeterminar la cantidad de mineral que tiene, el tiempo conforme al mé-todo de emplear para su explotación, entre otras cosas en que se encuentra abocada la empresa que investiga.

-¿Hay un avance real y efectivo, o lento y como se puede?

-Cat Gold estuvo haciendo estudios antes de la firma de la carta intención con CAMYEN y a pesar de los proble-mas siguieron avanzando. Ahora rei-nician los estudios en 2013 porque no están concluidos. Sin embargo no sería específicamente que se “reacti-van” las actividades porque nunca se paró el proyecto. No solo se puede trabajar en el terreno sino también en el escritorio. Cat Gold está hacien-do trabajos administrativos y plani-ficando las tareas en terreno y debe culminar estudios de prefactibilidad y de factibilidad el próximo año, lo que nos permitirá conocer el tipo y calidad de los minerales del área mencionada y lograr poner definiti-vamente el yacimiento en valor.

-¿No viene un poco demorado este proceso?

-En minería no se reinician los tra-bajos de un día para otro. Los tiem-pos suelen ser muy diferente a lo que puede ser una obra civil. Pero según lo que nos han informado se planifi-ca iniciar en los primeros meses del próximo año y en forma definitiva la etapa de los estudios en Las Papas. Dato no menor: en esta instancia se le agrega La Hoyada. Antes había un conflicto judicial, pero los derechos ya los tiene Cat Gold. Y ahora tiene que reformular toda su actuación, porque se ha potenciado todo el ya-cimiento en cantidad y calidad de minerales, tienen leyes a priori que le ha enriquecido el proyecto.

-¿Se puede hacer una similitud con Alumbrera, como dijeron medios de

Catamarca?-No creo que sea bueno ejercer

comparaciones, pero la empresa tie-ne la expectativa de que va a ser un proyecto de enorme envergadura.

-Y CAMYEN, ¿qué papel ocupa en esta historia de La Hoyada?

-Tenemos firmado una Carta de Intención, para que llegado el mo-mento nos sentemos a establecer las condiciones de una sociedad entre Cat Gold y CAMYEN.

- ¿Cuáles son los objetivos de la es-tatal minera?

-Puesta en valor de los yacimientos, maximizar las ganancias, producir recursos económicos para que el Po-der Ejecutivo disponga su inversión en el campo productivo y que la mi-nería sea el agente generador para el desarrollo en la provincia.

-En relación a la CAMYEN, ¿el tema legal y la legitimidad están resuel-tos?

-Está todo en regla. Tenemos una empresa legal y legítimamente cons-tituida a través de los documentos idóneos, una ley que salió por unani-midad en la Legislatura de Catamar-ca. CAMYEN tiene una organización que le otorga la ley y que le permite que tenga los controles suficientes y necesarios que garantiza a los cata-marqueños de que la actividad que desarrolla la empresa este perfecta-mente controla y se conozca qué hace con cada centavo que recauda. Tiene dos tipos de controles, el interno a través de una sindicatura que depen-de exclusivamente del Ejecutivo y que no tiene vinculación con el direc-torio, más el órgano de contralor ex-terno que es el que ejerce el Tribunal de Cuentas.

- ¿Cuál será la participación de CA-MYEN en Agua Rica?

-Como CAMYEN todavía no nos hemos sentado hablamos siempre recordando lo que sostuvo desde un principio la Gobernadora Lucía Cor-pacci en relación al yacimiento en ciernes. Pero CAMYEN es la herra-mienta que tiene el Estado provincial que se relaciona a través del Poder Ejecutivo por intermedio del Minis-terio de Producción para ejecutar la política minera. Esta última la define el poder político, que es Goberna-ción, Producción, Secretaria de Esta-do de Minería.

-¿Agua Rica es una negociación pendiente?

Hay una negociación “en curso”. “Pendiente” quiere decir que esta-

De La Barrera habló de Agua Rica, La Hoyada, Las Papas y el futuro rol de la minera estatal de Catamarca

Entrevista

ríamos sin actividad, esperando, parados y en realidad Agua Rica se está desarrollando y con muy buenos

avances, en buenos términos, a favor de los intereses de la provincia. (Mi-ning Press)

CAMYEN hoy, por De La Barrera

-Actualmente como empresa que recién comienza, estamos organizándonos internamen-te, creando los departamentos y asignando tareas operativas. Visualizando los objetivos so-ciales y las maneras de alan-canzarlos y medirlos; redactan-do nuestras políticas internas; y estableciendo los lazos con personas e instituciones que pueden ayudarnos a concre-tar dichos objetivos sociales. En función de ello, la empresa participo del Intercambio de experiencias mineras en la pro-vincia de San Juan y de la Ron-da de Proveedores Mineros en la Capital de Catamarca, entre otros.

-CAMYEN ha firmado un convenio de Comercialización con SOMICA DEM para ser el agente de venta de rodocrosita que actualmente se extrae de minas capillitas

-La firma de la carta inten-ción con la empresa CATGOLD , donde la empresa CATGOLD tiene como rol principal reali-zar las inversiones evaluadas que requieran para el desarro-llo de las tareas de exploración y explotación, como así tam-bién las gestiones para incor-porar otras empresas mineras que contribuyan eficientemen-te al desarrollo de las tareas mineras y para las inversiones necesarias.

En tanto, CAMYEN, sin aporte de capital, da el apoyo logístico para el desarrollo sos-tenible de las operaciones, pre-servación del medio ambiente, relación con las comunidades, y contribución técnica a través de recursos e instituciones Pro-vinciales.

En este sentido, la empresa CAMYEN sigue en permanente contacto con la empresa CAT-GOLD, sus representantes en la Capital provincial, pero so-bre todo con los representantes de la misma en el interior de la provincia y mucho mas aun con los pueblos cercanos a donde se lleven a cabo las actividades mineras

-La apertura del centro de con-trol ambiental minero en la lo-calidad de Tinogasta, es un fac-tor clave para la comunicación y la logística entre comunidad, Estado y empresas. CAMYEN ha participado de la inaugura-ción del mismo apoyando la aspiración colectiva de todos los catamarqueños: lograr que la riqueza minera de la provin-cia genere beneficios reales y concretos para todos los cata-marqueños, y para que esto sea posible, la minería debe hacerse a ‘puertas abiertas’, y el Estado desde la Secretaria de Minería y desde la Empresa provincial, ha abierto estas puertas. Estos centros de control mineros, son prueba de ello.

Jueves 03 de enero de 2013 / EL ESQUIU.COM6

Finlandia, ecología y minería

El zinc, clave en la neurotransmisión

Afirman que en el país faltan ingenieros en minas

En general la idea que se tiene de Finlandia es una especie de

paraíso ecológico lleno de lagos y bosques. Y en este paraíso ecoló-gico, donde la protección del am-biente es un valor, coexisten de manera armoniosa su población, la industria minera y hasta inclu-sive la papelera.

En general la idea que se tiene de Finlandia es una especie de

paraíso ecológico lleno de lagos y bosques. Y en este paraíso ecoló-

gico, donde la protección del am-biente es un valor, coexisten de manera armoniosa su población, la industria minera y hasta inclu-sive la papelera.

“En Finlandia hay lugares que tienen fábricas de pasta de celu-losa metidas dentro de la propia ciudad. Eso me asombró mucho,

por lo que ha sucedido en nuestro país con Botnia. Es algo común y lo manejan muy bien. La ciudad y el entorno se desarrollan normal-mente” comenta un argentino, minero de profesión, que tuvo la oportunidad de conocer el país del hielo y contar su experiencia.

En un viaje que realizó Javier Santillán, Jefe de Minería subte-rránea de la minera sureña Ce-rro Vanguardia, comentó cómo funcionan las minas en el país de Finlandia y la relación que tienen con la sociedad.

Las minas finlandesas comen-zaron a cielo abierto, con un solo open pit y luego pasaron a ser subterráneas, pero la escala es di-ferente a la santacruceña. Una de las minas en Finlandia, Pyhasal-mi, produce 4000 toneladas por día y otra, Kemi, unas 3.500, en Argentina podemos citar el caso de Cerro Vanguardia en subte-rránea, que produce entre 800 y

1.000 toneladas diarias.

Minas en las ciudadesSantillán comentó que las mi-

nas se insertan en el paisaje local, y que los emprendimientos se de-sarrollan a no más de 5 o 10 ki-lómetros de las ciudades, incluso han adoptado el nombre el lugar. “El entorno es hermoso, está la mina y alrededor todo bosque y lagos” cuenta.

La mina Kemi fue abierta en 1966 y Pyhäsalmi en 1962, ambas comenzaron con el sistema a cielo abierto y posteriormente pasaron a subterránea; por lo que tuvieron un gran desafío para mantener la escala de explotación y prolongar la vida de las minas; sus ejecuti-vos sostienen que automatizar la mina por completo fue una de las claves para lograrlo. A las minas se accede de manera rápida, por camino pavimentado, los mine-ros van todos los días a trabajar en su propio vehículo. Finlandia

tiene un sistema muy diferente a lo que se conoce en la Argentina.

El minero paga su comida y lue-go de trabajar se retira a su casa. Las jornadas laborales son de 12 horas, con no más de 10 dentro de la mina. Son periodos mucho más largos de lo que nuestra le-gislación permite.

Los estándares ambientales están dentro de los parámetros que requiere la Unión Europea, muy altos en seguridad y medio ambiente.

Investigadores del Consejo Supe-rior de Investigaciones Científicas

(CSIC) de España han descubierto que el zinc, un oligoelemento in-dispensable para numerosas fun-

ciones biológicas, juega un papel relevante en la neurotransmisión del sistema nervioso. El hallazgo, reflejado en la revista Antioxi-dants & Redox Signaling, permite entender la relación de este com-puesto con determinadas disfun-ciones como la depresión.

El zinc, “altamente biodisponi-ble” en la carne, el marisco o el pescado, interviene principalmen-te en la actividad del sistema ner-vioso. “En el cerebro participa en la síntesis y liberación de los neu-rotransmisores, que son las mo-léculas encargadas de transferir la información de una neurona a otra. Ahora sabemos que también

es esencial en las funciones que es-tos median. Se trata, por tanto, de un modulador de la excitabilidad neuronal”, precisa el investigador del CSIC Javier Garzón.

Los científicos han observado que los receptores, que se encar-gan de recoger las señales de los neurotransmisores, activan la producción de óxido nítrico para “liberar” el zinc, que se encuentra “atrapado” por una serie de pro-teínas.

“Las moléculas de zinc son muy abundantes en el sistema nervio-so, pero se encuentran atrapadas por proteínas para que no ejerzan efectos descontrolados. Una gran

familia de compuestos receptores celulares para neurotransmisores, los acoplados a proteínas G, que incluyen los opioides, la serotoni-na, la dopamina, los cannabinoi-des y la noradrenalina, generan óxido nítrico para liberar el zinc de las proteínas que lo contienen mediante un proceso de oxida-ción. Así pueden utilizarlo tempo-ralmente en los procesos celulares que regulan”, explica Garzón, que trabaja en el Instituto Cajal, del CSIC.

Tras la liberación del zinc, las proteínas oxidadas son devueltas a su estado original de reducción mediante mecanismos específi-

cos del sistema nervioso. Con ello están, tras el ciclo de utilización, preparadas para atrapar de nuevo el zinc. “En esta señalización de-nominada ReDox, los receptores de neurotransmisores son los en-cargados de promover el proceso de oxidación que libera el zinc”, agrega el investigador del CSIC.

Entender las alteraciones de estos procesos es para los cientí-ficos clave para llegar a entender disfunciones nerviosas como la depresión o el letargo. Según Gar-zón, la carencia de zinc se asocia incluso a algunas adicciones como el alcoholismo y a “obsesiones” como la anorexia y la bulimia.

Daniel Morano, de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Na-ción, afirmó que “es fundamental definir los perfiles del profesional, el ingeniero en minas, el geólogo, técnicos superiores y otras profe-siones asociadas”, indicando que “el proceso que va a llevar adelante el Ministerio de Educación con las universidades que dictan la temá-tica, el Ministerio de Planificación a

través de su Secretaría de Minería, y las cámaras empresariales, será con una visión prospectiva al desarro-llo de la industria en los próximos quince años”.

En relación a la cantidad de pro-fesionales que se reciben de estas carreras, Morano admitió que “si bien no tenemos números analiza-dos a nivel nacional, y menos una visión prospectiva de crecimiento,

sabemos que la actual oferta está superada ampliamente por la de-manda de ingenieros y de técnicos también”, por lo que resulta priori-tario propiciar mayores ingresan-tes y más retención. El funcionario detalló que “en el caso puntual de la minería, en ingeniería hay cinco en el país, en las regiones estratégicas de desarrollo minero” y que “el pro-blema no es la cantidad de carreras,

salvo que en Minas faltan ingresan-tes, pero en general en ingeniería no hace falta más ingresantes sino mayor y mejor graduación”. En la actualidad se gradúa aproximada-mente 20% de los alumnos que in-gresan, a lo que Morano agrega que “si se lograra que se gradúe el 30 o 31% tendríamos 10.000 ingenieros por año en el país”.

El funcionario anunció que para

enfrentar la problemática se lanza-rá “una línea para los alumnos que adeudan el trabajo final o la tesis de grado, algo que muchas univer-sidades ya lo han hecho, y es que esta tesis sea un proyecto para la empresa donde trabaja, y que be-neficie al alumno, su carrera, a la empresa que tiene un proyecto de mejora de producción, ambiental o lo que fuere”.

Testimonio

EL ESQUIU.COM / Jueves 03 de enero de 2013 7

Investigadores de la Funda-ción Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han identifica-do un nuevo dinosaurio entre los más de 5.000 huesos encontra-dos en un yacimiento en la mina de carbón a cielo abierto de Ari-ño, en Teruel.

Ariño es un municipio ubicado en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos de la provincia de Teruel, en Aragón, España.

Los investigadores han identifi-cado un nuevo dinosaurio entre los más de 5.000 huesos encon-trados en un yacimiento en la mina de carbón a cielo abierto de Ariño, en Teruel.

El hallazgo se ha dado a conocer hoy después de más de dos años y medio de trabajo, que ha permiti-do la reconstrucción de un cráneo de este nuevo dinosaurio, del que se han encontrado hasta seis in-

dividuos distintos.La característica principal de

este nuevo ejemplar es su pico afilado y de ramas que divergen, en forma de buque, frente a los de los dinosaurios conocidos, que es recto, según ha explicado el director de la Fundación, Luis Alcalá, durante la presentación de los restos.

Alcalá ha destacado la impor-tancia de este yacimiento, en el que han hallado 348 huesos de hasta seis dinosaurios, que pue-den permitir la reconstrucción casi completa de un individuo.

Según el científico de momento solo se ha restaurado el 16 por ciento de los materiales por lo que están “en el punto cero de un proyecto espectacular que per-mitirá definir estos dinosaurios como en ningún otro sitio”, ha resaltado.

Los investigadores fechan estos restos hace 111 millones de años y tras las primeras investigacio-nes saben que se trata de un di-nosaurio ornitópodo que medía entre 7,5 y 8 metros, comía plan-tas y su pariente más cercano se-ría el Iguanodon.

El nombre de este ejemplar se dará a conocer en una publica-ción científica posterior, ha avan-zado Alcalá, aunque los trabajos realizados hasta ahora ya se han publicado en la revista científica Geoheritage, donde el artículo duplica el récord histórico de des-cargas de la publicación.

El yacimiento es especialmente importante, ha resaltado el res-ponsable de la Fundación, por-que se sitúa en el piso Albiense del Cretácito Inferior, una edad geológica en la que el hallazgo de dinosaurios es muy escaso en Europa.

En el yacimiento se han encon-trado además fósiles de tortugas y cocodrilos, así como otros tipos de dinosaurios, y restos de plan-tas, invertebrados, ámbar, orga-nismos microscópicos, hongos y bacterias.

Los investigadores han identifi-cado hasta 97 puntos con huesos en una superficie de 15 hectáreas, justo donde termina la explota-ción de la mina de lignito a cielo abierto Santa María, del Grupo SAMCA.

Colaboración mineraEl nivel estratigráfico que con-

tiene los fósiles coincide con el muro de la explotación minera,

es decir, el lugar donde se para-lizan los trabajos de extracción y los investigadores confían en que los hallazgos podrían incre-mentarse en el futuro, dada la extensión de la explotación.

Alcalá ha destacado especial-mente la colaboración con los responsables de la empresa que explota la mina, que ha aporta-do los medios para facilitar las excavaciones, como ha explica-do a Efe el administrador del Grupo en Ariño, Pedro Alcaine.

Según Alcaine, fueron los geó-logos los que durante las pros-

pecciones de la mina, a 150 metros de profundidad, “vieron que había algo”, y desde enton-

ces los investigadores de Dinó-polis excavan en la zona con la ayuda de los responsables de la mina.

Ariño es un municipio que vive fundamentalmente de la extrac-ción de carbón, y cuyos habitan-tes se han mostrado muy activos en las protestas de los últimos meses para pedir la continuidad de las ayudas al carbón.

Para el alcalde de la localidad, Joaquín Noé, que se ha mos-trado contento por el descubri-miento, el descubrimiento es “un ejemplo de que la conserva-

ción del patrimonio y la minería se pueden complementar”, ha destacado a la agencia Efe.

Encuentran una nueva especie de dinosaurio en una mina de carbón

Esqueleto de mamut en FranciaArqueólogos en Francia descu-

brieron el esqueleto de un ma-mut, casi perfectamente conser-vado.

También encontraron fragmen-tos del mineral sílex -también co-nocido como pedernal- entre los huesos.

Los expertos creen que el ma-

mut se ahogó o se quedó atasca-do en el barro, hace unos 200.000 años.

Luego, el cuerpo fue hallado por cazadores que trataron de cortar trozos para comer.

Los restos finalmente apare-cieron en una cantera cerca de París.

Investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han identificado un nuevo dinosaurio entre los más de 5.000 huesos encontrados en un yacimiento en la mina de carbón a cielo abierto de Ariño, en Teruel.

Lo encontraron en una cantera

Afirman que el hecho en “Un ejemplo de que la conservación del patrimonio y la minería se pueden complementar”

Arcillas cerámicas calchaquíes y relojería geológica

AmbienCat Ingeniería ygestión ambiental

Tel: 0383-15-4-625979consultora.ambiencat@gmail.com

www.ambiencatconsultora.com

C O N S U LTO R A

SOL DE LAS PAMPAS s.a.Presenta la solución medioambiental para la industria

Productos profesionales de seguridad e higiene

CLEAN SAFETY HANDLING SPILL

Segregación & disposición de residuos.Insumos de limpieza.Herramientas de limpieza.

Protección perso-nal e indumen-taria.Descontamina-ción y primeros auxilios.Señalización.

Manejo detambores.Almacednamiento.Equiposde acceso.Manejo delubricantes.Volcadores.

Absorventes industriales.Kits y Pallets de contención.

Avda. Del Pino esq. Int. Vildoza - S.F.V. de Catamarca -Consultas: 3834-456221. ventas@soldelaspampas.com.ar

Un escultor en Cafayate fabrica una hermosa vasija de cerámica donde vuelca todo su arte. Otros muchos escultores también lo ha-cen. Porque Cafayate es cuna de escultores ceramistas, una tradi-ción que se remonta a cientos y cientos de años cuando poblaron la región los hombres y mujeres de la cultura diaguita y del arte santamariano, el que está fina-mente expresado en urnas fune-rarias y en utensilios domésticos.

Cada pieza es única e irrepetible porque cada mezcla de la materia prima y cada instante en la flecha del tiempo también lo es. Como también es único e irrepetible el evento en la cadena de casualida-des y causalidades que dieron lu-gar a la acumulación de la materia prima, esto es a la arcilla de cali-dad para su uso cerámico. Porque esas arcillas representan el de-pósito en el fondo de un antiguo

lago; y porque ese lago se formó allí por el colapso de una ladera, y porque ese colapso produjo un dique natural; y porque esa la-dera colapsó por un movimiento sísmico fuerte; y porque ese te-rremoto se disparó por el despla-zamiento de una falla geológica, que a su vez es consecuencia de la estructuración tectónica de la región, y que a su vez es resulta-do de la acumulación de tensión por el empuje permanente, sin prisa pero sin pausa, de la placa oceánica que choca y se hunde por debajo de la placa continental sudamericana.

Toda esta concurrencia de facto-res coadyuvaron a lograr el resul-tado final: arcillas puras para las mejores cerámicas. Cualquiera de estos elementos de relojería na-tural que no hubiesen encajado mutuamente, hubiese dado lugar a un resultado diferente. El lago se formó porque había un espa-cio previo que actuó de recipien-te y que estaba formado por los proto-cañones del río Calchaquí y Santa María en su convergencia.

Un ambiente exorreico que el dique natural convirtió momen-táneamente en endorreico. Tam-bién porque la falla activó el des-plazamiento de la ladera del cerro El Zorrito cuyo desplome formó un dique natural que embalsó las aguas de los ríos Calchaquí-Santa María, ya que el desplome en otro sector pudo no haber te-nido la eficiencia del anterior. O

sea que si falla uno solo de estos elementos fallan todos los demás y por tanto no se produce la con-catenación que lleva al resultado mencionado. Dicho esto pode-mos ahora analizar cómo fue la sucesión de eventos.

Hace 30 mil años, durante el Pe-ríodo Pleistoceno y mucho antes de que el hombre llegara a estas regiones desde otras latitudes extra-americanas, se produjo un sismo de grado mayor que Mw 5 en la escala Richter que activó el colapso de la ladera del cerro El Zorrito. Dicha ladera, de alta pendiente y fuerte rechazo topo-gráfico, era abrupta e inestable. El cerro está formado en gran parte por rocas conglomerádi-cas con poca coherencia interior, pertenecientes a la Formación La Yesera del subgrupo Pirgua, cuya edad es Cretácico superior. Una masa caótica se puso en movimiento y bajó con fuerza a favor de la pendiente y acelerada por la gravedad hasta llegar a la base. Allí se estacionó esta colada de grandes bloques sueltos, los cuales pueden verse aún a la ori-lla de la ruta N° 68 a la altura de La Yesera. Esos bloques caóticos y torrenciales alcanzan en ciertos casos el tamaño de una casa y pe-san cientos de toneladas.

El colapso de ladera en la zona del cerro Zorrito, dio lugar a una masa de 4000 millones de tone-ladas de roca y formó un dique de 200 m de altura. Este endica-miento generó un embalse con un pelo de agua a 1700 m de al-tura sobre el nivel del mar y for-mó un lago de 630 km cuadrados.

Ello constituye además un reflejo de los intensos fenómenos de li-beración de energía que tuvieron lugar durante la evolución pre-histórica reciente de esta región de los Andes Centrales del Sur. Téngase presente que el Pleisto-ceno fue un periodo de glacia-ciones y desglaciaciones y por lo tanto hubo mucha más agua en el sistema de la que se registra ac-tualmente. Se calculó que las pre-cipitaciones fueron para entonces un 15% más alta que las actuales y que los glaciares estaban al máximo. Ello se corresponde con la Fase Minchin, un episodio la-custre importante en los Andes Centrales, bien estudiado en Bo-livia, que duró entre 40 mil y 25 mil años atrás. Las aguas fluvia-les al no poder seguir su curso río abajo comenzaron a concentrarse hasta formar un lago de aguas profundas. En ese lago comenza-ron a depositarse los sedimentos arrastrados por los ríos principa-les y sus afluentes, desde los más gruesos en los bordes (gravas y arenas), hasta los más finos en el centro (limos y arcillas). Un total de 40 m de arcillas se depositaron en el centro del lago y allí se han encontrado restos de conchillas de gasterópodos continentales, algas silíceas diatomáceas y tam-bién finos sedimentos rítmicos del tipo “varves” en los que se pudo identificar la ocurrencia de años El Niño y de años La Niña.

Las conchillas pudieron datarse por el método del carbono-14 y dieron una edad muy próxima a los 30 mil años antes del presen-te. Ahora bien, decir cerámica es

decir arcilla y decir arcilla es decir minería. La explotación de arci-llas para cualquier uso menor en-tra en el campo de la minería arte-sanal o minería social que hemos impulsado exitosamente desde la Secretaría de Minería de la pro-vincia, durante mi gestión entre el 2005 y el 2007. A los fines de un uso racional de esas arcillas, tarea que le compete a la Secretaría de Minería, y su aprovechamiento en cerámicas artesanales con va-lor agregado, el diputado Román Humberto Villanueva, del bloque de la Unión Cívica Radical pre-sentó un Proyecto de Declaración (Expte. Nº 91-29.289/12), donde pidió que el Poder ejecutivo Pro-vincial, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, arbitre los medios necesarios a los efectos de crear e implemen-tar las Carreras Superiores de “Tecnicatura en Producción Tex-til” y “Tecnicatura en Producción Cerámica” en la “Escuela de Bellas Artes-Anexo Taller Cerámica” Nº 6002 del Departamento Cafaya-te. El proyecto fue acompañado con las firmas de los diputados de la Comisión de Educación Ma-riano San Millán, Rubén Alberto Cabana, Héctor Camacho Ruiz, Mario Raúl Abalos, Estela María Crausaz, Francisca Jiménez y Fernando R. Fabián, el cual obtu-vo media sanción en la sesión del 28 de noviembre de 2012. Hemos querido rescatar aquí la compleja historia geológica que condujo desde un terremoto prehistórico hasta una pieza de cerámica, a lo largo de una curiosa cadena de eventos concatenados.

Por Ricardo N. Alonso - Doctor en Ciencias Geológicas (UNSa-CONICET)

Jean Paul Sartre decía que “cuando los ricos se hacen la guerra sonlos pobres los que mueren”. La alta comisionada de las Naciones Uni-das para los Derechos Humanos, Navi Pillay, informó que un alto nú-mero de víctimas (60.000) fue registrado desde marzo de 2011 hastanoviembre de 2012, aunque se trata de una estimación, dado que mu-chos de los muertos (la mayoría niños y mujeres) no han sido contabi-lizados por ninguna de las fuentes. Más información en la página 6.

La ONU cifró en 60.000 los muertos en Siria

RECAUDACIÓN 2012: CERRÓ CON RÉCORD DE $ 679.799,3 MILLONES Página 2

FÚTBOL ARGENTINO

INDEPENDIENTE Y SANLORENZO INICIAN HOY LA PRETEMPORADA Página 7

EVO MORALES

“EL ESTADO DECHÁVEZ ES MUYPREOCUPANTE” Página 6

MARIANO FERREYRA

CONFIRMAN ELPROCESAMIENTODE PEDRAZA Página 3

CARTA. LA JEFA DE ESTADO RECLAMA QUE EL REINO UNIDO CUMPLA CON LA RESOLUCIÓN DE LA ONU DE 1960.

La usurpación británica de las Is-las Malvinas, ocurrida el 3 de ene-ro de 1833, cumplirá hoy 180años de existencia, mientras el go-bierno argentino continúa llevan-do a los foros multilaterales su re-clamo para que el Reino Unido sesiente a la mesa de negociación,dando cumplimiento a las resolu-ciones de la Organización de Na-ciones Unidas (ONU).

La jefa de Estado envió unamisiva pública al primer ministrobritánico, en la que lo exhorta a“poner fin al colonialismo”. Lacarta, que fue enviada con copia alsecretario general de la ONU,Ban Ki-moon, reclama que elReino Unido cumpla con la reso-

lución de Naciones Unidas de1960 en la que se urge a los Esta-dos miembros a “zanjar el colo-nialismo en todas sus formas ymanifestaciones”. Según relata laPresidenta, “los argentinos de lasIslas fueron expulsados por la Ro-yal Navy y el Reino Unido co-menzó a continuación un proce-so de implantación de poblaciónsimilar al aplicado en otros terri-torios bajo control colonial”.

En la misiva, Cristina sostieneque a partir de entonces el podercolonial británico se ha opuesto a“regresar los territorios a la Re-pública Argentina, evitando así larecuperación de la integridad te-rritorial”. Recuerda además que

en 1965 la Asamblea Generalaprobó unánimemente una reso-lución que consideró a las Malvi-nas como un caso de colonialismoe “invitó a los dos países a nego-ciar una solución a la disputa desoberanía”. Cristina destaca ade-más en su carta que la “CuestiónMalvinas” es una causa acompa-ñada por América Latina y por“una vasta mayoría de personas ygobiernos alrededor del mundoque rechazan el colonialismo”.

“En nombre del pueblo argen-tino, reitero nuestra invitaciónpara acatar las resoluciones de lasNaciones Unidas”, concluye sumensaje, que será publicado hoyen el diario The Guardian.

El titular del Afsca, Martín Sab-batella, acompañó ayer con unapresentación propia la realizadapor la Jefatura de Gabinete paraque la Cámara Federal en lo Ci-vil y Comercial habilite la feriajudicial y avance en la resoluciónde la cuestión de fondo sobre laLey de Medios.

“Le pedimos a la Cámara queno se tome vacaciones y que re-suelva en forma urgente, porquehace más de tres años que no sepuede aplicar una ley votada porla inmensa mayoría de los dipu-tados y senadores de la Nación”,sentenció. La Jefatura de Gabi-nete pidió ayer la “habilitación”de la feria judicial, para que laCámara en lo Civil y ComercialFederal comience el tratamien-to de la apelación del grupo Cla-

rín, contra el fallo de primerainstancia que declaró constitu-cionales todos los artículos de laLey de Medios. El pedido delPoder Ejecutivo tiene que vercon que en su último fallo sobre

la Ley de Medios, la Corte Su-prema de Justicia solicitó a loscamaristas que se pronuncien de“inmediato”, aunque sin fijarplazos concretos. Más infor-mación en la página 3.

Para Sabbatella, elGrupo Clarín sabe quela ley es constitucional

La Jefatura de Gabinete pidió ayer a laCámara la “habilitación” de la feria judicial.

Cristina exhortó aCameron a ponerfin al colonialismo

La Presidenta le envió una misiva pública al primer ministrobritánico al cumplirse 180 años de la ocupación de Malvinas.

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E. AÑO 8 | NÚMERO 2264 | JUEVES 3 DE ENERO DE 2013

La Corte Supremasolicitó a los camaristasque se pronuncien de“inmediato”, aunquesin fijar plazos.

La recaudación tributaria alcan-zó durante el año pasado la cifrarécord de $ 679.799,3 millones,un 25,9% más que lo sumado en2011, debido a los mayores ingre-sos percibidos por los aportes a laSeguridad Social, el Impuesto alos combustibles, las Ganancias y,en menor medida, el IVA.

El anuncio de las cifras de la re-caudación lo formularon ayer du-rante una conferencia de prensaconjunta el secretario de Hacien-da, Juan Carlos Pezoa, y el direc-tor de la Administración Federalde Ingresos Públicos (Afip), Ri-cardo Echegaray.

“Cerramos un año muy difí-cil”, destacó Echegaray ante laprensa, al tiempo que Pezoa des-tacó que “el modelo de creci-miento con inclusión social alen-tó el desarrollo de la economía y,con él, de la recaudación”.

Estos casi $679.800 millonesde recaudación en el año se logra-ron luego de que diciembre cerra-ra con un record de ingresos por

$ 62.220,9 millones, un 27,2%más que en el último mes del2011.

Pezoa destacó que, con esta re-caudación, la cantidad de recur-sos coparticipados de manera di-recta o indirectamente “aumentóun 26,9% interanual” para sumarmás de $177.500 millones. Losmayores incrementos en la recau-dación durante el 2012 se anota-ron los Ingresos derivados al tra-bajo, por los que los Aportes Per-sonales aumentaron 35,1% a$69.500 millones y las Contribu-

ciones Patronales 34,2% para al-canzar alrededor de $101.000 mi-llones.

Pezoa destacó que estos au-mentos estuvieron relacionadosal aumento de salarios y la canti-dad de personal bajo empleo for-mal, y en el caso del IVA, al mayornivel de actividad económica.

“Es producto de una econo-mía en crecimiento con inclusiónsocial”, aseveró el funcionario.

También aumentó por encimadel promedio la recaudación deimpuesto a los Combustibles,

El ministro de Planifica-ción Federal, Julio De Vi-do, afirmó ayer que la Cen-tral Hidroeléctrica Yacyre-tá “alcanzó en 2012 un nue-vo récord de generación deenergía anual, al totalizar20.091,2 GWh, superandoasí los de 19.800 GWh/añoprevistos”.

El ministro recibió ayeral presidente la Entidad Bi-nacional Yacyretá (EBY),Oscar Thomas, con quienpasó revista a los temas vincula-dos a la represa.

De Vido indicó que “la poten-cia media anual producida por larepresa fue de 2.287 megavatios,mientras que el salto medio en laCentral fue de 23,12 metros, lacota media anual en el eje Encar-nación-Posadas fue de 83,41 me-

tros sobre el nivel del mar y el cau-dal medio anual llegó a los 13.314metros cúbicos por segundo”.

Añadió que “los mayores volú-menes de energía son posibles porla decisión estratégica del ex pre-sidente Néstor Kirchner de po-ner en marcha en 2004 el Plan deTerminación de Yacyretá, para al-

canzar la cota de diseño ori-ginal de 83 metros sobre elnivel del mar”.

También recordó que“luego de mucho trabajopudo inaugurar el 25 defebrero de 2011 la Presi-denta de la Nación, prác-ticamente duplicando lapotencia que tenía la cen-tral cuando asumimos en2003”.

Por otra parte, De Vidotambién se refirió al arran-

que de la central nuclear AtuchaII al señalar que se “está ejecutan-do con éxito la primera prueba encaliente y la prueba de presión delsistema primario y moderador,que concluirá la semana que vie-ne. Esta tarea representa un hitomuy importante en el proceso depuesta en marcha de la Central”.

40%, merced al aumento de pre-cios, un 25% promedio y la ma-yor demanda.

Otro impuesto cuya percep-ción superó la media fue Ganan-cias, con un alza del 27,5% res-pecto al 2011, para sumar algomás de $ 138.000 millones.

Echegaray destacó que el cre-cimiento de Ganancias estuvo re-lacionado con el crecimiento eco-nómico “y el mayor nivel de fisca-lización sobre los grandes contri-buyentes”.

En tanto, el aumento en la per-cepción del impuesto a las trans-acciones bancarias del 21,4% , ca-si $44.000 millones, estuvo rela-cionada, según el funcionario “auna mayor formalización de laeconomía”. En cuanto al IVA, sudesempeño mostró un incremen-to del 23,5% en relación al 2011,para superar los $190.400 millo-nes. “Habíamos planeado recau-dar $667.631 millones durante el2012 y terminamos con $ 679.800millones”.

El Índice de Salarios aumentódurante noviembre el 2,32%en promedio, impulsado porlos reajustes en los ingresos delos trabajadores privados, in-formó ayer el Instituto Nacio-nal de Estadística y Censos(Indec).

El organismo oficial diocuenta de que los trabajadoresprivados en relación de depen-dencia tuvieron un aumentodel 2,41%, mientras que lostrabajadores “en negro” tuvie-ron un alza en sus ingresos del3,45%; y los sueldos de los em-pleados públicos el 1,34% .

En lo que hace al períodoenero-noviembre, las subas al-canzaron al 23,5% en el casode los trabajadores privadosregistrados, del 31,8% en losempleados no registrados,mientras que los ingresos delos trabajadores públicos au-mentó el 16,8%, para prome-diar un alza del 22,7%

Las diferencias se explicansegún el momento en que ca-da sector formal realiza sus pa-ritarias y acuerda los distintosaumentos.

Londres. China podría superareste año por primera vez a Eu-ropa en la producción de auto-móviles y se estima que la fabri-cación en el país asiático será deunos 19,6 millones de automo-tores frente a los 18,3 millonesen Europa.

Así lo informa el diario britá-nico Financial Times citando aanalistas, según detalla un des-pacho de la agencia DPA.

Uno de los motivos sería lacrisis de deuda de la zona euro,que provocó una caída de la de-manda en Europa, de acuerdocon los analistas.

Desde hace más de un año losnuevos permisos de vehículos sereducen y sobre todo grandesproductores como Peugeot,Ford u Opel ya anunciaron elcierre de fábricas para reducir

drásticamente su costosa sobre-capacidad. Este año que culmi-nó, Europa adelantó a Chinacon 18,9 millones de automóvi-les frente a los 17,8 millones delpaís asiático.

Este cambio se esperaba queocurriera en algún momento,pues en el país más poblado dela Tierra la producción de co-ches crece exponencialmente, alpunto de que, según el diariobritánico, desde 2000 se multi-plicó más de diez veces.

En 2013 uno de cada cuatroautomóviles en todo el mundose fabricará en China, frente aluno de cada cinco que produci-rá Europa.

En 1970, casi la mitad de losautomóviles se fabricaban enEuropa,añaden los informes dela prensa mundial.

Yacyretá, en su pico de producciónLo anunció el ministro Julio De Vido, tras una reunión con el EBY.

China fabricará másautomóviles que Europa

La recaudación fiscal de 2012cerró con un volumen récord Ingresaron a las arcas públicas $679.799 millones, un 25,9% más que en elejercicio anterior. Combustibles, ganancias y aportes sociales fueron los motores.

Los salariossubieron2,34% ennoviembre

DE VIDO. GENERACIÓN POR ENCIMA DE LA MEDIA.

LETRASEl Gobierno dispuso la emisión de una Letra del Tesoro por $ 390millones, a ser suscripta por el Fondo Fiduciario para laReconstrucción de Empresas. La resolución delMinsterio de Economía fuepublicada en el Boletín Oficial.

DIVISASEl sector agroexportador liquidódivisas por us$ 23.069 millonesen 2012, dijeron fuentesoficiales. Esta liquidación se relaciona con la compra de granos que luego seránexportados, ya sea en su estadoo como productos procesados.

Industria, Débora Giorgi (foto),explicó que el trabajo con el Intipermitirá que el valor promediode los productos obtenidossupere en 3,4 veces el valor de lamateria prima. Las empresasrecibirán transferencia detecnología en procesos, equiposy productos para agregar valor.

INDUSTRIASiete pymes productoras de granos desarrollarán inversionespor $56 millones con tecnología100% y generarán 390 puestosde trabajo, a partir de un acuerdocon el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). Al respecto, la ministra de

2 REPORTE NACIONAL JUEVES 3 DE ENERO DE 2013

La Jefatura de Gabinete pidióayer la “habilitación” de la feriajudicial, para que la Cámara en loCivil y Comercial Federal co-mience el tratamiento de la ape-lación del grupo Clarín, contra elfallo de primera instancia que de-claró constitucionales todos losartículos de la Ley de Medios.

El pedido del Poder Ejecutivotiene que ver con que en su últi-mo fallo sobre la Ley de Medios,la Corte Suprema de Justicia so-licitó a los camaristas que se pro-nuncien de “inmediato”, aunquesin fijar plazos concretos.

El máximo tribunal tampocohabilitó días y horas para acelerarlos trámites, algo que sí había he-cho con el juez de primera instan-cia, Horacio Alfonso, cuando és-te determinó la constitucionali-dad de los artículos objetados porel grupo mediático que impidenla aplicación plena de la Ley.

La presentación del Gobiernofue realizada por dos letrados ayerante la “sala de feria”, en la plan-ta baja del Palacio de Justicia.

Si bien se estimó que podríahaber una respuesta el mismo día,finalmente no hubo decisión da-do que los tres jueces de la Cáma-ra no coincidieron en ningún mo-mento en el Palacio de Justicia.

La presentación se suma al re-clamo en similar sentido realiza-do la semana pasada por la Auto-ridad Federal de Servicios de Co-municación Audiovisual (Afsca).

El pedido de “habilitación” sehace luego de que la Corte Supre-ma de Justicia rechazase el ‘persaltum’ solicitado por el PoderEjecutivo para avocarse a la cues-tión de fondo de la constituciona-lidad de dos artículos de la norma,y simultáneamente confirmara laextensión de la medida cautelarque mantiene bloqueada la ley pa-ra el grupo Clarín.

CÁMARA. EL FALLO DE PRIMERA INSTANCIA DECLARÓ LA CONSTITUCIONALIDAD.

El Ejecutivo pidió que sehabilite la feria judicialEs para que la Cámara Civil y Comercial Federal comiencea tratar la apelación del Grupo Clarín por la Ley de Medios.

El juez federal Daniel Ra-fecas avanza en la causa so-bre la complicidad civil conla dictadura militar, siendouno de los ejes de su inves-tigación el rol de los empre-sarios de la Sociedad Ruralque integraban el InstitutoNacional de TecnologíaAgropecuaria (Inta) y des-de el cual buscaban elimi-nar todas las políticas queafectaban sus intereses.

Rafecas investiga cuatrodesapariciones en el Inti ademásde la presunta confección de lis-tados con investigadores y emple-ados que luego fueron cesantea-dos, detenidos y secuestrados.

La causa se inició a partir deuna presentación del abogadoRodolfo Yanzón donde se pide in-vestigar la desaparición de cuatro

miembros del Inta Castelar, co-mo parte de una política de repre-sión a opositores a las políticasagropecuarias del ministro deEconomía José Alfredo Martínezde Hoz a partir del 24 de marzode 1976, según fuentes judiciales.

Rafecas analiza lo presentadoy evalúa ordenar pruebas en tor-

no a lo ocurrido con los in-vestigadores Marta Sierra,Carlos Costa Rodríguez,Gustavo Giombini Mosery María José Rapela deMagnone, secuestrados ydesaparecidos cuando elorganismo estaba interve-nido por la Marina y teníaun directorio del que for-maban parte representan-tes de sectores del agro, co-mo la Sociedad Rural y laFederación Agraria.

Al respecto, en la denuncia semenciona a directivos de la épocay a funcionarios, como Jorge Zo-rreguieta, quien había integradola dirección de la Sociedad Ruralantes de ser designado en la Se-cretaría de Agricultura por Mar-tínez de Hoz, también aludido enla presentación.

Investigan desapariciones en el IntaEl eje es el rol de miembros de la Sociedad Rural que integraban el instituto.

Macri anunció que elsubte cerrará 60 días

Confirman el juicio aPedraza por presuntotráfico de influenciasAcusan al sindicalista de manipular el sorteode jueces para conseguir excarcelaciones.

MEDIDA PRECAUTORIALa Sociedad Rural pidió ayer a laCámara Civil y Comercial Federalque habilite feria y decrete unamedida precautoria, para evitarque el 20 de enero se devuelva alEstado el predio ferial dePalermo, medida dispuesta porel gobierno hace dos semanas.

NO ES UN NEGOCIOEl senador nacional del FpV,Daniel Filmus, aseguró ayer que el jefe de Gobierno porteño,Mauricio Macri, habla de unatarifa de subte a $ 6 porque “no entiende que los serviciospúblicos no se pueden confundircon los negocios”.

FRAGATA LIBERTADEl gobierno nacional difundió ayer un spot en el quelos tripulantes de la Fragata ARA Libertad (foto) anuncian su pronta llegada a la Argentina y envían saludos por el nuevo año a sus familias y a todos los argentinos.

TRIPLE CRIMENLa regional Rosario del FrenteDarío Santillán convocó paramañana a una movilización,desde los tribunales locales hastala Gobernación, para reclamarjusticia al cumplirse un año del triple crimen de militantessociales de esa agrupación.

La Cámara Federal de CasaciónPenal confirmó el procesamien-to al detenido sindicalista JoséPedraza por el supuesto “tráficode influencias” para lograr ex-carcelaciones en la causa por elcrimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

El máximo tribunal penal delpaís dejó firme el procesamien-to de Pedraza, actualmente juz-gado como supuesto “instiga-dor” del crimen de Ferreyra, co-metido el 20 de octubre de 2010,informaron fuentes judiciales.

Según esta causa, un ex pro-secretario judicial manipuló elsorteo de la causa para que reca-yera en la sala III de Casación,donde otro imputado, el ex juezfederal Octavio Araoz de Lama-drid, decía poder intervenir enla decisión de los jueces y lograrbeneficios como la excarcela-ción de detenidos por el crimen.

En la pesquisa están procesa-dos además de Aráoz de Lama-drid, el ex prosecretario de Ca-sacion Luis Ameghino Escobar

y el contador de la Unión Ferro-viaria Angel Luis Stafforini,además de un ex agente de la Si-de, Juan José Riquelme.

La intención de sobornar alos camaristas se descubrió enescuchas telefónicas ordenadasen el marco de la causa por el cri-men de Mariano Ferreyra, don-de se detectaron conversacionesen las que se referían al “señorde las teclas” por el responsabledel sorteo en Casación, LuisAmeghino Escobar.

El jefe de Gobierno porteño,Mauricio Macri, anunció ayerque la línea A de subte “estarácerrada aproximadamente 60días” y reiteró que en un futurocercano se anunciará cuál es el“precio real” del pasaje, por loque confirmó que se evalúa unincremento en el boleto que, se-gún el propio funcionario, de-bería ser de más de $ 6.

Tras las declaraciones del je-fe de Gobierno al inicio de lagestión de los subtes por partede la Ciudad, el ministro del In-terior y Transporte, FlorencioRandazzo, salió al cruce del lí-der del PRO al asegurar que a“Macri no le interesan los usua-rios ni los comerciantes, sólo ha-ce anuncios marketineros”.

El primer punto en discordiaentre el gobierno nacional y el

porteño es la decisión del macris-mo de cerrar la línea A para rea-lizar el cambio de 45 coches quehabía comprado la gestión de lapresidenta Cristina Fernándezcon recursos de la Nación.

Macri reiteró ayer que la voca-ción de la nueva administraciónes realizar las obras “lo más rá-pido posible”, y que los comer-ciantes que verán afectados susingresos por el cierre de la línea“no tienen alternativas y se sen-tarán con Metrovías a rever suscontratos de alquiler”.

En tanto, el ministro Ran-dazzo descartó que la adapta-ción de la línea de voltaje con elque funcionan los diferentes co-ches genere el cierre del servi-cio, porque “cuando los com-pramos ya habían analizado esamodificación técnica”.

JUEVES 3 DE ENERO DE 2013 REPORTE NACIONAL 3

RAFECAS. HUBO CUATRO DESAPARICIONES EN 1976.

FERREYRA. ASESINADO EN 2010.

Los extranjeros con residenciapermanente en el país podrán ac-ceder al derecho de identidad degénero, establecido por la ley26.743, tras la aprobación del pro-cedimiento para su tramitaciónpor parte del Registro Nacionalde las Personas y de la DirecciónNacional de Migraciones.

“Para nosotros es un avancemuy importante, es un reconoci-miento que hace la Argentina a laspersonas trans que, en muchospaíses, sobre todo de Latinoamé-rica, no tienen la posibilidad deacceder al derecho de identidad”,precisó aTélamEsteban Paulón,presidente de la Federación Ar-gentina de Lesbianas, Gays, Bise-xuales y Trans (Falgbt).

En este marco, el dirigentedestacó que “los países no sólo ex-portan bienes materiales sinotambién derechos e igualdad, yestamos orgullosos con la Argen-tina, tanto con la ley de matrimo-nio igualitario para turistas comola identidad de género para ex-tranjeros que residan en el país”.

“Esto significa una contribu-ción muy importante a la luchapor los derechos humanos”, enfa-tizó Paulón, tras añadir que de es-ta manera “se está garantizando elderecho a la identidad más allá delas fronteras de la Argentina”.

Para su implementación, losorganismos dependientes del Mi-nisterio del Interior de la Naciónemitieron resoluciones conjuntas

que estipulan los pasos a seguirpara solicitar la rectificación re-gistral de la identidad de género,según la publicación aparecidaayer en el Boletín Oficial. Los ex-tranjeros con residencia perma-nente que quieran acceder a estederecho deben presentar la soli-citud de rectificación registral an-te la Dirección Nacional de Mi-graciones para su consideración.

Mar del Plata. Las perspectivaspara el verano son auspiciosas enMar del Plata, tanto por las ex-pectativas que generó la afluen-cia turística de diciembre y lasreservas para enero, como porlos pronósticos meteorológicos,que anuncian un clima normalpara esta estación tras el frío conque comenzó el presente año.

Durante el mes pasado, lacantidad de turistas fue un 10%superior a diciembre anterior yel nivel de reservas hoteleras enlos primeros días de este año al-canzaba el 75% de las plazas, se-gún el Ente Municipal de Turis-mo (Emtur) del partido de Ge-neral Pueyrredón.

En tanto, el Servicio Meteo-rológico Nacional (SMN) tran-quilizó los ánimos de visitantesy residentes de esa ciudad alanunciar que el frío inusual delmartes último no será la normade la temporada, sino que semantendrán las temperaturaspromedio habituales del veranoen la costa bonaerense, con le-

ves altibajos. El Emtur informóque durante el fin de semana lar-go de Año Nuevo hubo 200.000visitantes en este centro turísti-co –el mayor receptor de la Ar-gentina–en tanto que el gobier-no bonaerense precisó que fue-ron 250.000 desde el 26 de di-

ciembre al 1 de enero. “A pesar de que en diciem-

bre no tuvimos el Rally Dakar (adiferencia de 2011), tuvimosmás presencia de turistas y esonos marca una tendencia favo-rable para el resto del verano”,señaló la vicepresidenta del Em-tur, Valeria Méndez. La funcio-naria indicó que las reservas es-taban en un 75%.

PAULÓN. CREE QUE LA NORMA ES UN AVANCE IMPORTANTE PARA LOS TRANS.

Los extranjeros accederán alderecho de identidad sexualDe tener residencia permanente podrán tramitar su nuevoDNI en el Registro Nacional de las Personas y en Migraciones.

El ministro del Interior yTransporte, Florencio Ran-dazzo, presentó ayer el“Operativo Vial Verano2013”, que involucra másde 500 agentes, 215 vehícu-los y 205 puestos móviles,informó ayer esa cartera através de un comunicado.

Además, Randazzo en-tregó a la Comisión Nacio-nal de Regulación delTransporte (Cnrt) 50 pa-trullas para los controlesconjuntos con la Agencia Nacio-nal de Seguridad Vial (Ansv).

El operativo vial prevé la fisca-lización de las rutas nacionales demayor flujo vehicular con destinoa lugares turísticos, especialmentea la Costa Atlántica, e incluirá con-troles en la rutas 2, 11 e Interbal-nearia, además de los que se reali-

zan dentro de las ciudades coste-ras, según indicó el comunicado.

Randazzo explicó que el obje-tivo del “Operativo Verano 2013”es “proteger a aquellos que salena las diferentes rutas y, de esta for-ma, prevenir las causas del 90%de las muertes, que son productodel exceso de velocidad, el no uso

del casco o del cinturón deseguridad, la alcoholemia yla utilización de distintoselementos distractivos”.

“Va a ser muy importan-te la presencia del Estadopara cuidarnos. Hay que te-nerle más miedo a la muer-te que a la multa. Es la últi-ma medida que tomamosya que si no hay sanción, nohay toma de conciencia”,destacó el funcionario.

Las autoridades vialesrecordaron, por otro lado, quehoy, de 8 a 14 , no se permite lacirculación de camiones de másde 3.500 kilogramos para aliviarel flujo vehicular y prevenir si-niestros. El organismo tambiéncontempla la realización de accio-nes de prevención en Mar del Pla-ta, Pinamar y Villa Gesell.

La Cámara Federal de CasaciónPenal confirmó la condena anueve años de prisión para unhombre acusado de violar a supropia hija desde los ocho añoshasta la adolescencia, informa-ron ayer fuentes judiciales.

El tribunal consideró al acu-sado “autor penalmente respon-sable del delito de abuso sexualcon acceso carnal agravado porser el progenitor y por haber si-do cometido contra una menorde 18 años aprovechando laconvivencia preexistente”.

En una sentencia de 42 cari-llas, a la que Télam tuvo acceso,el máximo tribunal penal ratifi-có la condena y sostuvo que pa-ra “la graduación punitiva” seobservó un criterio “por demásbenévolo de parte del senten-ciante, medida que no fue opor-

tunamente recurrida por el fis-cal que intervino en la causa”.

Por ese motivo, dice el texto,la Sala Tercera de la Cámara nopudo elevar la pena y debió limi-tarse a su confirmación pues “seestá frente a delitos aberrantesque ultrajaron la intimidad de lajovencita víctima, sometida des-de su niñez hasta su adolescen-cia”. La víctima “era la propia hi-ja del acusado y no era uno de los“ascendiente”, era de su proge-nitor, quien lejos de asumir el rolde fuerte soporte de protecciónresultó su más directo agresor.

“De esa relación, la niña, le-jos de ser la protegida y ampa-rada, resultó su presa fácil y dis-ponible” enfatizaron los cama-ristas Eduardo Rafael Riggi, Li-liana Elena Catucci y MarianoBorinsky.

Presentan el Operativo Vial VeranoContará con 500 agentes y 205 puestos móviles en rutas de todo el país.

Condenan a un hombreque violó a su propia hija

Mar del Plata tendráuna temporada récordcon muy buen climaEn diciembre hubo un 10% más de turistasque en 2011 y crecen las reservas hoteleras.

4 REPORTE NACIONAL JUEVES 3 DE ENERO DE 2013

CONTRA EL CÁNCER Quedó registrada en Cuba y en la Argentina la vacunaRacotumomab para eltratamiento de cáncer de pulmón, que si bien no puedeafirmarse que cura la afección, mejora la calidad de vida de los pacientes.

JOVEN GOLPEADA Una adolescente (foto) quedóinconciente sobre la calle luego de pelearse con otra en la puerta de un boliche de la ciudad entrerriana deGualeguay, informó ayer a Télam el intendente de esalocalidad, Luis Erro.

AÑO NUEVO TRÁGICO Al menos 16 personas murierony varias más resultaron heridasen una avalancha en Año Nuevocuando los fieles intentaronacceder a un estadio donde secelebraba una misa en la capitalde Angola, Luanda, en elsudoeste africano.

DENUNCIAN A MACRI El gobierno porteño cerró lacolonia de vacaciones delhospital Garraham, a la queconcurrían chicos que realizantratamientos médicos, segúndenunció ayer la DefensoraAdjunta de la Ciudad de BuenosAires, Graciela Muñiz.

RANDAZZO. LUCHA PARA TENER RUTAS SEGURAS.

El Servicio MeteorológicoNacional anunció quelas temperaturas en losmeses de verano seránelevadas.

Una joven de 21 años resultó gra-vemente herida con quemadurasen el 35 % de su cuerpo en el par-tido bonaerense de Tigre, y sus fa-miliares aseguraron que fue un he-cho accidental y acusaron a su con-cubino como el autor y también dededicarse a hacer “macumbas”.

Fuentes policiales aseguraron,en tanto, que la pareja de la vícti-ma, que también sufrió lesionespero leves, permanecía ayer a dis-posición de la Justicia, aunque porel momento no se hallaba ni de-tenido ni demorado.

Fuentes policiales informarona Télamque el hecho ocurrió ayeral mediodía, en su vivienda ubica-da en la calle Curupaytí al 400, dela localidad Troncos del Talar, Ti-gre, en el norte del conurbano,donde Alexia Villalba reside juntoal joven, Sergio Peralta.

En momentos en que se en-contraban los dos juntos en unsector del inmueble, situado en elmismo terreno que la casa de lospadres de la chica, Villalba fue ro-ciada con nafta y quemada.

Julio, padre de la joven, contóayer a la prensa que dormía cuan-do ocurrió el episodio y que sedespertó por los gritos de su hija,a quien encontró envuelta en lla-mas. “Mi hija se estaba queman-do, así que traté de sofocar (el fue-go), sacándole toda la ropa. (...)agarré una sábana, le puse una re-mera y la llevé al hospital”, relatóel hombre.

Según las fuentes, tanto Villal-ba como su pareja fueron traslada-dos cerca de las 15 al Hospital Pe-trona de Cordero de San Fernan-do, donde los médicos constata-ron que la chica presentaba que-maduras en el 35 % de su cuerpoy él algunas leves. El director delhospital, contó a la prensa que enla mañana de ayer la joven se en-contraba en “grave” estado.

VÍCTIMA. ESTÁ GRAVE, INTERNADA EN EL HOSPITAL PETRONA DE CORDERO.

Una joven ardió en llamastras ser rociada con naftaLa chica quedó internada con el 35% de su cuerpo heridocon quemaduras. Su familia responsabilizo al concubino.

El nuevo jefe de la Policíade Córdoba, comisario ge-neral Ramón Angel Frías,asumió su cargo ayer y ase-guró que la fuerza que con-duce debe encuadrarse enla Constitución Nacional“respetando y haciendorespetar los derechos hu-manos de la población”.

En su discurso, Frías ad-virtió que “las órdenes po-liciales” deben encuadrarseen “el ordenamiento jurídico, encuya cúspide se encuentra laConstitución Nacional y los pac-tos internacionales, respetando yhaciendo respetar los DerechosHumanos de la población”.

“Asumo con la responsabilidadde conducir este gigantesco bar-co, que navega tanto en aguas tur-bulentas como en aguas mansas,

para llevar sus 21.500 tripulantesa buen puerto”, enfatizó el jefe po-licial. El flamante jefe policial re-marcó que “el propósito funda-mental, será desarrollar la sagradamisión de velar por la tranquilidady la seguridad del pueblo de la pro-vincia de Córdoba”.

Frías fue puesto en funcionespor el ministro de Seguridad de

Córdoba, comisario generalAlejo Paredes, quien co-mandó la institución los úl-timos años, hasta que dejó elcargo para integrar el gabi-nete del gobierno que enca-beza José Manuel de la Sota.

Del acto de asunción, enel edificio de la Jefatura delorganismo, participaron laplana mayor, jefes departa-mentales, ministros, legisla-dores y representantes de la

Justicia. Como subjefe asumióCarlos Colino; el director Generalde Investigaciones Criminales se-rá Nelson Carrizo; el director Ge-neral Interino de Seguridad Capi-tal, César Almada y el director Ge-neral Interino de Policía Camine-ra, Carlos Galbucera y el directorGeneral Interino de RecursosHumanos, Gustavo Villagra.

Asumió el jefe policial de CórdobaEn el acto de asunción dijo que su gestión respetará los DD.HH.

Preso fue apuñalado enuna riña dentro del penal

Detienen a efectivo dePrefectura y a sus treshijos por un homicidioLos acusan de disparar y asesinar a unhombre en una disputa vecinal, en Merlo.

de la banda. Así lo dispuso lasala III del tribunal penal demayor jerarquía del país queintegran los jueces EduardoRiggi, Mariano Borinsky y LilianaCatucci, en un fallo firmado elviernes. Casación no hizo lugar aplanteos de nulidad interpuestospor los músicos de Callejeros.

GRUPO CALLEJEROSLos integrantes del grupo Callejeros (foto) seguirán presospor la tragedia de Cromañón,según determinó la CámaraFederal de Casación Penal alrechazar diversos planteos denulidad interpuestos por losabogados de los miembros

APUÑALÓ A SU MUJERUn hombre de 65 años hirió a puñaladas a su esposa, se colgóde un árbol y murió ahorcado, enel fondo de su casa deldepartamento catamarqueño de La Paz Ocurrió en La Guardia,a unos 170 kilómetros al sur de la capital provincial.

ROBO PUNTA DEL ESTELa chacra donde veranea una familia estadounidense en lalocalidad uruguaya de La Barra, próxima a Punta del Este, fueasaltada por delincuentes querobaron unos us$ 40 mil queestaban guardados dentro deuna caja fuerte.

Un efectivo de la Prefectura Na-val Argentina y sus tres hijastrosfueron detenidos en el partidobonaerense de Merlo, acusadosde asesinar de un balazo en el pe-cho a un hombre de 50 años du-rante una disputa vecinal.

El hecho, que trascendióayer, ocurrió el último lunes 31de diciembre de 2012 a las 19,cuando los hijastros del prefec-to Raúl Barrientos, tres jóvenesde entre 18 y 23 años de apelli-do Orozco, conversaban en lacalle en Pedro de Elizalde al600, en la localidad de Libertad.

Según dijeron los voceros, elepisodio se produjo cuando loshermanos Orozco empezaron adiscutir con otro joven vecino dela cuadra, de apellido Dan, con elque tenían una disputa anterior.

La fuerte discusión conti-nuó, los jóvenes comenzaron agolpearse e intervinieron tantoBarrientos como el padre deDan, identificado por la policíacomo Raúl Jesús Dan, quien alnotar que su hijo se encontraba

en inferioridad numérica inten-tó defenderlo.

La pelea prosiguió hasta queuno de los agresores golpeó aDan padre en el cráneo con unallave francesa y otro extrajo unarma de fuego con la que le dis-paró un tiro en el tórax, a la altu-ra de la tetilla izquierda, añadie-

ron las fuentes, quienes dijeronque aún no está determinadoquién efectuó el tiro.

Un vecino que presenció elhecho se comunicó con el servi-cio 911 y minutos después llega-ron efectivos de la comisaría 4°.de Merlo, quienes detuvieron alos tres Orozco y a Barrientos ysolicitaron una ambulancia.

Bahía Blanca. Un preso se en-contraba ayer internado en gra-ve estado tras haber sido apuña-lado en el abdomen por otro du-rante una pelea en el interior dela Unidad Penal 4 de Villa Flo-resta en Bahía Blanca.

El hecho ocurrió en las últi-mas horas cuando la víctima,identificada como Martín Salas,de 27 años y con un frondosoprontuario, se encontraba en elpabellón 1 del penal ubicado enlas afueras de la ciudad.

Fuentes del Servicio Peni-tenciario Bonaerense señalaronque por motivos que se investi-gan Salas fue atacado por otrode los internos, que portaba unelemento punzocortante con elcual lo hirió.

Tras un breve forcejeo entreambos, Salas resultó herido en

la región abdominal, por lo queluego de ser asistido por el per-sonal penitenciario fue deriva-do de urgencia al Hospital Mu-nicipal, donde debió ser interve-nido quirúrgicamente y quedarinternado en terapia intensiva,agregaron los voceros.

En tanto el personal de laUnidad Penal identificó al agre-sor, aunque sus datos personalesno fueron suministrados a laprensa ayer.

Fuentes del área de TerapiaIntensiva del centro asistencialinformaron que el paciente “su-frió un sangrado muy importan-te en la cavidad abdominal, pro-ducto de la lesión en una arterialumbar”. Al cierre de esta edi-ción no fueron anunciados nue-vos partes médicos sobre el es-tado de salud del internado.

JUEVES 3 DE ENERO DE 2013 REPORTE NACIONAL 5

ACTO. RAMÓN ANGEL FRÍAS ASUME.

El muerto es el padrede un joven que habríasido golpeado y al saliren su defensa recibióun balazo en el tó rax.

VENEZUELA ISRAEL

SIRIAITALIA

Caracas. El presidente de Vene-zuela, Hugo Chávez, convale-ciente en La Habana tras haber si-do operado de cáncer el 11 de di-ciembre, permanecía ayer “esta-ble dentro de su cuadro delicado”,informó su yerno y ministro deCiencia, Jorge Arreaza.

En tanto,los venezolanos, sindistinción de banderías políticas,coincidieron en evidenciar su ex-pectativa por la salud de Chávez,quien cumplió su vigesimotercerdía sin apariciones en público,cuando faltan sólo ocho jornadaspara la fecha en la que debe asu-mir un nuevo mandato.

Mientras, pareció pasar a se-gundo plano el debate acerca de siserá posible, desde el punto de vis-ta constitucional un aplazamientode la fecha de asunción, que la car-ta magna fija para el 10 de enero, yse aguardaba con ansiedad el anun-ciado regreso al país del vicepresi-dente, Nicolás Maduro, quien vi-sitó a Chávez en La Habana.

Según reveló el propio vicepre-

sidente en una entrevista que le re-alizó el martes Telesur, Chávez “esabsolutamente consciente de locomplejo de su posoperatorio”.

Maduro dijo que Chávez “pi-dió expresamente que mantuvié-ramos informado al pueblo siem-pre con la verdad, por dura quefuera en ciertas circunstancias”.

El ministro de Ciencia, Jorge

Arreaza, publicó en la red socialTwitter que “el ComandanteChávez sigue batallando duro y leenvía todo su amor a nuestro pue-blo. Constancia y paciencia!!!”.

Arreaza sostuvo que “el equi-po médico” que atiende en LaHabana “nos explica que la con-dición del Presidente sigue sien-do estable dentro de su cuadro”.

CHÁVEZ. MADURO DIJO QUE ESTÁ CONSCIENTE DE LO COMPLEJO DEL CUADRO..

Chávez está “estable dentrode su cuadro delicado”Lo informó el ministro de Ciencia y yerno del comandante,Jorge Arreaza quien agregó que “sigue batallando duro”.

Damasco. La ONU cifró ayer enmás de 60.000 los muertos por elconflicto sirio, en otra jornada deviolencia en Siria en la que dece-nas de civiles murieron en bom-bardeos del Ejército en la periferiade Damasco y rebeldes armadosintentaron tomar un aeropuertomilitar en el norte del país.

La cifra de víctimas, que elevaen un tercio la estimación de45.000 muertos dada hace apenasuna semana por grupos oposito-res sirios, fue presentada en rue-da de prensa en Ginebra por la Al-ta Comisaria de Derechos Hu-manos de la ONU, Navi Pillay.

Entre el 15 de marzo de 2011 yel 30 de noviembre de 2012, in-vestigadores enviados por el Con-sejo de la ONU para los DerechosHumanos elaboraron una lista de

59.648 víctimas a partir de sietefuentes diferentes, explicó Pillay.

“Y ya que no ha habido ningu-na pausa en el conflicto desde fi-nales de noviembre, podemosasumir que más de 60.000 perso-nas fueron muertas hasta princi-

pios de 2013”, señaló en un comu-nicado, informó la agencia DPA.

La información de la ONU,que da cuenta de la creciente gra-vedad del conflicto, se produjo elmismo día en que bombardeosdel Ejercito en una estación deservicio y en una panadería deja-ron decenas de muertos -muchosde ellos niños-, según denunció elgrupo opositor Observatorio Si-rio de los Derechos Humanos.

En la provincia de Idlib, entanto, combatientes del Frente alNusra, un grupo vinculado a la redAl Qaeda, la brigada rebelde Ah-rar al Sham y otras unidades insur-gentes atacaron ayer un aeropuer-to militar cerca de Taftanaz conartillería y morteros, informó elOsdh y aseguró que dos rebeldesy varios soldados murieron.

Conflicto con más de 60 milmuertosLa cifra se desprende de un informe de las Naciones Unidas.

Monti promete repartir lariqueza si gana su alianza

Construyeron unaalambrada militar enla frontera con EgiptoEl cerco de 242 kilómetros de cinco metrosde alto busca evitar el ingreso de islamistas.

AFGANISTÁNEl ex primer ministro GulbuddinHekmatyar, calificó al príncipeHarry de Inglaterra, que está enAfganistán cumpliendo suentrenamiento militar, como un“chacal” que “caza” a afganos y una reliquia del pasado colonialdel Reino Unido.

ESPAÑAMás de 300 políticos imputadosen casos de corrupción, ademásde las investigaciones que estánen marcha sobre la gestión dedistintas entidades financierascomo Bankia, o la Caja deAhorros de cuyos consejos deadministración formaban parte.

ESTADOS UNIDOSLa secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton(foto), abandonó ayer un hospitalde Nueva York donde estuvointernada cuatro días para recibirtratamiento por un coáguloen la cabeza, informaron ayermedios locales.

MÉXICOCerca de 12.400 personas murieron en 2012 por motivosrelacionados con el crimen organizado y sólo en diciembre,el primer mes del mandato deEnrique Peña Nieto, falleció casiun millar de personas, informóayer la prensa local.

Tel Aviv. Israel completó ayerla construcción de 242 kilóme-tros de alambrada militar de cin-co metros de alto sobre su fron-tera con Egipto en el Sinaí, yanunció que replicará el mode-lo en los límites y líneas de cesede fuego con Jordania y Siria.

Cuando concluya el tramofaltante de 13 kilómetros que al-canzará Taba, entre hoteles y ma-rinas a ambos lados de la fronte-ra al Suroeste de Eilat, el enreja-do inaugurado por el primer mi-nistro israelí, Banjamin Netan-yahu habrá cerrado por comple-to todo paso desde Egipto, entreel Mediterráneo y el Mar Rojo.

En su discurso, Netanyahufelicitó a los encargados de suconstrucción, celebró que du-rante los últimos siete meses nose registrase una sola infiltraciónpor esa frontera, y afirmó que“desde los tiempos de Herodesno hubo una gesta ingenierilequivalente”, informó en su webel diario israelí Jerusalem Post.

La reja quintuplica en longi-tud al llamado “muro de la ver-güenza”, construido por Alema-nia Oriental en torno a BerlínOeste durante la Guerra Fría.

Desde la caída de Hosni Mu-barak, la permeabilidad fronte-riza entre Israel y Egipto se in-

crementó, y durante 2012 seprodujeron enfrentamientos ar-mados entre grupos palestinosinfiltrados y fuerzas israelíes.

El enrejado cuenta con mo-dernos equipos de seguridad,costó más de us$400 millones, ytrata de impedir el ingreso demilitantes islámicos, traficantesde drogas e inmigrantes ilegales.

Roma. El primer ministro sa-liente de Italia, Mario Monti,prometió ayer redistribuir ri-queza y bajar impuestos a traba-jadores y empresas si la coaliciónde partidos que lo apoya gana loscomicios el mes próximo, en de-claraciones interpretadas comoel lanzamiento de su campaña.

Monti, quien lidera unaalianza de centro aunque sin sercandidato, reiteró sus ataques asu rival conservador Silvio Ber-lusconi y, por primera, vez lan-zó críticas también contra el ad-versario centroizquierdista deambos, Pier Luigi Bersani, cuyaagrupación lidera las encuestas.

El ex comisario europeo lle-gó al poder en noviembre de2011 al frente de un gobierno detécnicos respaldado por la iz-

quierda y la derecha para salvar aItalia de un colapso financiero,luego de que Berlusconi renun-ciara a la Jefatura de Gobierno enla peor parte de la crisis del euro.

El partido de Berlusconi le re-tiró su apoyo y Monti renunciósemanas después, dos meses an-tes de lo esperado. Monti decidióentrar en política el viernes pasa-do como conductor de una coa-lición de centro armada para laselecciones del 24 y 25 de febrero.

Su nombre no estará en lasboletas electorales porque co-mo senador vitalicio cuenta yacon un escaño en el Parlamentoy no puede optar a otro, pero sípuede ser propuesto como pri-mer ministro en el caso de quela coalición a la que brinda suapoyo gana los comicios.

6 REPORTE NACIONAL JUEVES 3 DE ENERO DE 2013

NAVI PILLAY. COMISARIA DE DDHH.

La reja quintuplica enlongitud al “muro de laverguenza” construidopor Alemania Orientaldurante la Guerra Fría.

BOCA JUNIORS INDEPENDIENTE

SAN LORENZOMERCADO DE PASES

Juan Román Riquelme y el presi-dente de Boca, Daniel Angelici,se reunirán mañana para definirel posible regreso del enganche alplantel xeneize, según adelanta-ron fuentes del club y tambiénallegados al jugador.

En caso de que la respuesta deRiquelme se conociera antes delviernes, las fuentes señalaron quela noticia sería dada a conocer porel club a través de su cuenta deTwitter, tal cual sucedió con elanuncio de la contratación deCarlos Bianchi como técnico.

Según trascendió en las últi-mas horas, el representante delfutbolista, Daniel Bolotnicoff, lollamó a Daniel Angelici para in-tentar coordinar los detalles delregreso, pero no lo encontró yaque el dirigente se encuentra devacaciones en la localidad bonae-rense de Pergamino.

En una segunda comunica-ción, surgió la decisión de realizaruna reunión el próximo viernespara definir la situación.

El jugador aún no dio a cono-cer lo que decidirá, pero hay va-rios detalles que indican que re-gresaría al club de la mano deBianchi, el entrenador que lo ele-vó al máximo nivel futbolístico.

La intención de los dirigentesxeneizes es que Román se presen-te el sábado en el predio de CasaAmarilla junto al resto del plantel

que iniciará los trabajos de 2013.Luego de la reunión que man-

tuvieron Angelici, Riquelme y elVirrey, en el domicilio de este úl-timo el pasado 27 de diciembre,se empezó a especular con la po-sible resolución que esperan loshinchas de Boca: que el talentosoenganche vuelva a jugar para elequipo de la Ribera.

INCÓGNITA. JUAN ROMÁN RIQUELME VOLVERÍA A SER DIRIGIDO POR BIANCHI.

Mañana habrá una reuniónclave por la vuelta de RománEl jugador se contactará con Angelici para resolver los detallesde un nuevo vínculo y así poder sumarse al plantel de Bianchi.

El secretario de San Loren-zo, Marcelo Vázquez, ad-mitió que “están avanza-das” las negociones paracontratar al delantero JuanManuel Martínez, ex Vélezy actualmente en Corin-thians, como refuerzo parael plantel conducido porJuan Antonio Pizzi, quehoy iniciará la pretempora-da en la Ciudad Deportivadel club.

“Sé que las negociacio-nes por el BurritoMartinez estánavanzadas”, aseguró Vázquez.

Además, sostuvo que el delan-tero campeón del mundo en el úl-timo Mundial de Clubes “encajaperfecto en el equipo”.

Y aseguró: “Marcelo Tinelli(vicepresidente de la institución)

es quien está llevando adelante lasnegociaciones por Martínez”.

“Marcelo (Tinelli) fue el pri-mero que se interesó y charló conel padre del Burrito (también es surepresentante), y no sé si tambiénlo hizo con el propio jugador.Tiene todo lo que buscamos: es-

tá en condiciones de ser ti-tular desde el arranque. Yalo dijo el técnico”, agregóVázquez.

Con respecto a la posi-ble llegada de Martínez aSan Lorenzo, transcendióen las últimas horas que ungrupo empresario ligado alvicepresidente del club,Marcelo Tinelli, pondríaus$ 2,5 millones para ad-quirir el 75% del pase.

El Timao tazó al atacan-te argentino en us$ 4,5 millones,por lo que sus dirigentes analiza-rán la propuesta de San Lorenzo.

Por último, Vázquez se refirióa la posible llegada del defensor ar-gentino del Newscastle, FabricioColoccini: “Ojalá pueda venir,queremos reforzar la defensa”.

El Burrito, cerca de jugar en BoedoUn grupo empresario facilitará la llegada de Juan Manuel Martínez.

Mauro Matos la pasó mal enMéxico y seguirá en All Boys

“Hay que mantenerla tranquilidad; sepuede salir de esto”Osmar Ferreyra confía en una levantadadel equipo para “zafar” del descenso.

lugar de nacimiento en laprovincia de Santa Fe. Así, quedó postergado paramañana su saludo de bienvenidaal técnico Tito Vilanova, quienayer se reintegró a la conduccióndel equipo, recuperado de suproblema de salud. El próximorival del Barsa será el Espanyol.

LIONEL MESSILionel Messi no llegó a tiempo alprimer entrenamiento de 2013del Barcelona por demoras enlos enlaces de los vuelos que lotrasladaban desde Buenos Aires, luego de pasar unos días dedescanso con su familia en lalocalidad de Arroyo Seco, su

arrojó el examen estaríapermitida, por lo que el exMónaco podría quedar absueltode la sanción. El plantel quedirige Gerardo Martino sereencontrará en el predio deBella Vista y el próximo 7 deenero partirá hacia Mar del Plata,donde estará hasta el 18.

NEWELL’SNewell’s comenzará hoy lostrabajos de pretemporada convistas al torneo Final 2013, a laespera de una resolución por elcaso de doping del volante LucasBernardi (foto) en el últimocertamen. A la espera de lacontraprueba, la sustancia que

El volante Osmar Ferreyra, unade las figuras del último semes-tre de Independiente de Avella-neda, aseguró que el Rojo “tieneplantel para salir” de la difícil si-tuación que lo encuentra en zo-na de descenso, antes de retor-nar hoy al trabajo en el predio deVilla Domínico.

A tan solo un día de comen-zar la pretemporada con el plan-tel de Independiente, de cara altorneo Final 2013, el volantesostuvo: “Hay que estar tran-quilos y no dejar pasar puntos”,remarcando la necesidad demantener la concentración pa-ra no perder oportunidades.

Los dirigidos por AméricoGallego afrontarán el momen-to mas complicado de sus 108años de historia (el martes secumplió un nuevo aniversariode la fundación del club) con elobjetivo de mantener la catego-ría, con un punto de partida quemuestra un promedio de apenas1,128, y con sólo 19 encuentros

por delante.“Estamos ilusionados con sa-

car al club de esta situacióncomplicada”, enfatizó Ferreyra,quien fue uno de los hombresque mejor rindió desde la vuel-ta del ToloGallego.

El entrenador dispuso que suequipo sea uno de los primerosen retornar al trabajo, al igualque San Lorenzo, Newell’s,Quilmes, Atlético de Rafaela yUnión de Santa Fe.

El delantero de All Boys MauroMatos relató el mal momentoque vivió la semana pasadacuando viajó a México para ce-rrar su incorporación a San Luisde Potosí ya que lo “retuvieronen migraciones” y estuvo “nue-ve horas en un calabozo”.

“Cuando llegué a México jun-to a mi representante nos retuvie-ron en migraciones y nos manda-ron a un calabozo donde estuvi-mos incomunicados por nuevehoras. Fue horrible”, manifestóMatos, quien viajó el pasado do-mingo para sumarse a San Luis dePotosí, conjunto al que iba a prés-tamo por diez meses.

“Me trataron muy mal, comoun delincuente y sólo fui a jugaral fútbol. Por culpa de 20 mexi-canos pasé Año Nuevo arriba de

un avión”, añadió el atacante. El conflicto que surgió con

Matos fue que a su arribo a Mé-xico escribió en su tarjeta de in-greso que iba a trabajar, y las au-toridades aeropuertarias lo re-tuvieron porque no tenía la visacorrespondiente.

“Después de eso nos manda-ron al aeropuerto de Bogotá don-de estuvimos catorce horas cus-todiados. No podíamos ir al bañosin permiso de los guardias”,agregó el goleador del Albo.

El ex Armenio está en la ciu-dad bonaerense de Castelli, dedonde es oriundo, a la espera delo que ocurrirá con su futuro:“Nadie del club mexicano mefue a esperar ni me llamó. Paravolver allá tienen que arreglarvarias cosas. Nos ensuciaron”.

JUEVES 3 DE ENERO DE 2013 REPORTE NACIONAL 7

PRETENDIDO. EL DELANTERO BUSCA TITULARIDAD.

CONFIADO. EL VOLANTE DEL ROJO.

COPA DAVISRALLY DAKAR 2013

Córdoba. La oficina de prensadel Rally Dakar Sudamericano2013, con sede en Córdoba, di-fundió ayer las cifras que hacen ala prueba internacional, que selanzará el sábado proximo desdeLima, Perú, y finalizará el 19 deenero en Santiago de Chile, concuatro etapas a recorrer por te-rritorio de la Argentina.

Los datos estadísticos del RallyDakar, suministrados desde Li-ma, son los siguientes:4: el número de títulos en juegoen el Dakar, correspondientes alas categorías de motos, quads,coches y camiones. 10: el récord de victorias en laprueba, mérito de Stéphane Pe-terhansel, que acumula seis títu-los en la categoría de motos ycuatro en coches. Vladimir Cha-gin, por su parte, ostenta el ré-cord de victorias en una única ca-tegoría gracias a sus siete triunfosen la categoría de camiones. 14:el número de días de compe-tición del Dakar 2013.27:el número de países visitadospor el Dakar desde su creación,siendo Perú el último en sumar-se a la lista.19,7: en años y meses, la edadexacta del piloto más joven delrally el día de la salida, el holan-dés Robert Van Pelt, que compi-

te en la categoría motos. 53:el número de nacionalidadesrepresentadas en el rally.73,3,23: en años, meses y días,la edad del piloto más veteranodel rally, Francisco Claudio Re-gunaschi, inscripto en la catego-ría de coches. 123: el número de competido-res franceses inscriptos en laprueba, siendo la francesa laprincipal nacionalidad con un16% del total. 190: el número de países en los

que se retransmitirán imágenesdel Dakar gracias a la colabora-ción de 70 difusores de TV.210: el número de vehículos dela organización utilizados cadadía en el rally, entre ellos oncehelicópteros y doce aviones.294millones: en dólares, los be-neficios económicos directos eindirectos del Dakar en Argenti-na, según los cálculos de un estu-dio realizado por el Gobierno ar-gentino en 2012.1066: el número de asistentes.

El escolta estadounidense KyleLamonte, que había sido “corta-do” por La Unión de Formosa,llegó a un acuerdo para sumarseal plantel de Obras Sanitarias,que afrontará lo que queda de lasegunda fase de la temporada2012-13 de la 29ª edición de laLiga Nacional de Básquetbol.

Lamonte, apodado La Cobra,promedió 13,1 puntos, 2,9 rebo-tes y 2,1 asistencias en los 18 par-tidos que jugó en el equipo for-moseño y suplantará al despedi-

do base del equipo Jason Forte. Por su parte, Peñarol de Mar

del Plata confirmó que el pivotebrasileño Lucas Tischer será elreemplazante del despedidoThomas Tyrell. Tischer, de 29años y 2,08 metros, terminó suvínculo con Uniceub de Brasil yregistra un corto paso en la NBA,ya que en la temporada 2005-06jugó tres partidos para Phoenix.

Además, el pivote estadouni-dense Devon Davis se suma alplantel de Weber Bahía Estu-

diantes en reemplazo del ala pi-vote Lavell Blanchard. Davis,que llegó a prueba por diez días,al final recibió el visto bueno delentrenador Pablo Coleffi e inte-grará el equipo albo, en el que es-tuvo en la temporada 2010-11.

Blanchard, que en 21 juegoscon la camiseta de Weber pro-medió 13,6 puntos y 6,7 rebotes,consiguió rapidamente club en laLNB, ya que fue contratado por9 de Julio de Río III, donde firmócontrato hasta mayo.

Eduardo Schwank, al igual queJuan Martín del Potro, se per-derá la serie entre la Argentinay Alemania, por la primera ron-da de la Copa Davis de tenis,que se jugará del 1 al 3 de febre-ro en el Parque Roca, ya que fuesometido a una artroscopía enla muñeca de su mano derecha.

El rosarino, que padecía unasinovitis en la muñeca, estarádos meses y medio inactivo.

El parte médico indicó: “A laintervención se sumó una teno-sinovectomía de los radiales,con posterior aporte de facto-res de crecimiento rico en pla-quetas”. Y agregó: “Es una te-nosinovitis crónica de los ten-dones extensores de la muñeca,más sinovitis articular radiocar-piana de muñeca derecha”.

Así, el capitán del equipo,Martín Jaite, sumó un nuevoproblema, ya que hace unos dí-

as el tandilense Del Potro deci-dió no jugar la Copa Davis2013. Ahora habrá que esperarquién se sumará a los probablesDavid Nalbandian, Juan Mó-naco y Carlos Berlocq.

Schwank, casi con seguri-dad, iba a integrar la pareja dedobles en el equipo que dirigeMartín Jaite.

PATRONELLI. EL PILOTO DE LAS FLORES, FIRME CANDIDATO EN CUATRIS.

SCHWANK. SE BAJA DE LA DAVIS.

Una prueba que generaexpectativa internacionalLa carrera durará 14 días, contará con 745 competidores y en laArgentina dejará us$ 290 millones de beneficios económicos.

Schwank quedó afueradel debut por una lesiónen su muñeca derechaEl tenista santafesino, que iba a integrar lapareja de dobles, no estará ante Alemania.

BÁSQUETBOL - LIGA NACIONAL

¡HAY POLÉMICA! POR PODETTI-PARÉS

Bolívar 531, (C1066AAK) Buenos Aires. (011) 4339-0495 / 0300. reportenacional@telam.com.arwww.telam.com.ar

Suplemento matutino diario hecho en Télam S.E.Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.

8 REPORTE NACIONAL JUEVES 3 DE ENERO DE 2013

del Recuerdo de Montevideo. El ex guardavallas, que integró el seleccionado celeste en losmundiales de fútbol de 1966,1970 y 1974, estaba internado desde hace una semana en laclínica Asociación Española, yfalleció a causa de problemasrenales y respiratorios.

MAZURWIEWICZEl ex arquero uruguayo LadislaoMazurwiewicz (foto), un símbolodel célebre equipo de Peñarolque descolló en las décadas del’60 y ’70, falleció ayer a lamadrugada a los 67 años trasuna dolencia renal y sus restosfueron sepultados en el Parque

BÁSQUETBOLEl pivote Fabricio Oberto (foto),quien estaba retirado delbásquetbol, regresó a laactividad y firmó ayer contratocon Atenas de Córdoba parajugar lo que resta de la 29ªedición de la Liga Nacional deBásquetbol.

EL MÁS VOTADO El base de Peñarol de Mar delPlata, Facundo Campazzo, fue eljugador más votado para la 25ª edición del tradicional Juegode las Estrellas de la Liga Nacional de Básquetbol, que sedesarrollará en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata.

Lamonte jugará en Obras SanitariasTras ser “cortado” en La Unión, reemplazará al pivote Jason Forte.

Recommended