03/05/20151Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta. “Si tenemos un tirano de dos metros, se debe...

Preview:

Citation preview

22/04/23 1Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

“Si tenemos un tirano de dos metros, se debe suponer que tiene un cómplice. Es preciso que esté subido sobre los hombros de uno de los adultos”.

Salvador Minuchin

22/04/23 2Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

NORMAS Y LÍMITES.

ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR EL CAMBIO.

C. Gianina Iglesias D. Psicoterapeuta

22/04/23 3Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

22/04/23 4Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

LOS CINCO LENGUAJES DEL AMOR DE LOS NIÑOS22/04/23 5Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

CONTACTO FÍSICO22/04/23 6Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

PALABRAS DE AFIRMACIÓN22/04/23 7Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

MOMENTOS ESPECIALES22/04/23 8Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

PEQUEÑOS REGALOS22/04/23 9Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

GESTOS DE SERVICIO22/04/23 10Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

22/04/23 11Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

¿Por qué Desobedecen los Niños? • Por comodidad.• Porque les resulta efectivo.• Por la forma de darle las

órdenes.• O porque no saben exactamente

lo que tienen que hacer.

22/04/23 12Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

• Normas y Límites

• Los límites proporcionan seguridad al niño y se traducen en normas de funcionamiento.

• Las normas marcan la organización necesaria para que funcione la convivencia familiar.

22/04/23 13Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Características de las normas y Límites

• Ser claras y concretas.• Referidas a aspectos básicos.• Formuladas en positivo.• Ser constantes.• Adaptadas a la edad del niño.

22/04/23 14Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

¿Qué Normas debemos Exigir?

• Cuidado de las cosas.• Tratar a las personas.• Los tiempos y horarios.• Los diferentes lugares.• La propia seguridad.

22/04/23 15Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Cómo Damos una Orden • Decirle al niño de manera

concreta lo que tiene que hacer, lo que está permitido y lo que no.

• Supervisar su cumplimiento.

• Adoptar medidas si las normas se incumplen.

22/04/23 16Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Tendremos en Claro que…

• 1) El cumplimiento de las normas y límites significa muchas veces tener conflictos.

• 2) Hábitos, límites y normas son el grueso de la tarea educativa

• 3) Dejar claro que en casa la autoridad son los padres para tener éxito.

• 4) Los padres tienen que creerlo y actuar en consecuencia, los hijos deben aceptarlo y respetarlo.

• 5) Los hijos no pretenden hacerle la vida imposible a los padres ni establecer una lucha, sólo intentan saltarse la norma.

22/04/23 17Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Normas de Comportamiento para los padres

Comprometernos a no hacer uso de:

• Chantaje emocional.• Amenazas.• Negociación de las normas o

justificación de nuestra actitud.• Risas mientras damos una orden.• Forcejeos y descalificaciones.• Regañina crónica.

22/04/23 18Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Los Siete Pecados Capitales de los Educadores

(Augusto Cury)• 1.- Corregir en Público.• 2.- Manifestar Autoridad con

Agresividad.• 3.- Ser excesivamente crítico

obstaculiza la infancia del niño.• 4.- Castigar cuando se está enfadado

y poner límites sin dar explicaciones.• 5.- Ser impaciente y desistir de

educar.• 6.- No cumplir con la palabra dada.• 7.- Destruir la esperanza y los

sueños.22/04/23 19Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

TÉCNICAS DE DISCIPLINA

EN LA EDUCACIÓN

22/04/23 20Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

1.- OBLIGAR: Que haga lo que le estamos diciendo a pesar de negarse o rehuir.

 

SITUACIONES DONDE NO DEBEMOS OBLIGAR:

Cuando no quiere comerCuando tiene miedo a

algo22/04/23 21Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

¿CÓMO?

• Se coge de la mano al niño o en brazos, procurando no hacerle daño y se le retira o se le lleva a la situación.

• En otros casos se dirige su mano cogida con la nuestra para que haga lo que le pedimos.

• No es conveniente hacer comentarios, griten o hagan reproches.

• En lo posible se obliga ignorando sus llantos y pataletas.

22/04/23 22Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

2.- TIEMPO FUERA: Se refiere a apartar al niño del lugar o de la situación de conflicto por un tiempo limitado, para dejar de recibir atención.

¿CÓMO?

• Llevar al niño a un lugar aburrido.• Mantenerlo un tiempo limitado• Al Terminar: se le dice que puede dejar

el lugar, sin comentarios.• Si se niega: Obligarlo a estar allí

ignorando su pataleta.

22/04/23 23Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

• Si escapa: Lo volvemos a llevar y le avisamos que lo penalizamos con un minuto más. Si vuelve a escapar hacemos lo mismo y añadimos otro minuto de penalización, permanecemos con él y quitamos privilegios.

• Evitar que incumpla porque no será eficaz. No emplearla más de 3 veces al día. Se puede usar hasta los 12 años.

ERRORES FRECUENTES– No controlar el tiempo– El lugar no es aburrido– Prestar atención al niño

22/04/23 24Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

3.- RETIRADA DE PRIVILEGIOS: Retirar de manera temporal alguna actividad u objeto que le resulte atractivo y de interés al niño.

Retirar objetos:– Un determinado juguete.– La bicicleta– Videojuego– El ordenador– El teléfono– Golosinas– Dinero de su paga o ahorros

22/04/23 25Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Retirada de Actividades:

– Ver la TV. o determinado programa– No ir a determinado lugar– No salir de casa– No acudir a jugar– No ir a la piscina– Usar determinado espácio de la casa– No jugar com la mascota– No poder realizar una actividad con su

padre • TIEMPO: Limitado, sólo una parte del

día. Con niños de 10 a 12, un día del fin de semana o todo completo.

22/04/23 26Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

4.- SOBRECORRECCIÓN: Consiste en entrenar en exceso la conducta con la finalidad de que el niño se sienta saturado por el entrenamiento.

• Para conductas adecuadas: Para que el niño lleve a cabo conductas adecuadas que domina o que está en condiciones de dominar pero no realiza por pereza, comodidad o falta de atención.

• Para conductas inadecuadas: Para eliminar cierto tipo de comportamientos inadecuados.

• Provoca que el cambio de comportamiento se produzca con tal de evitar el sobreentrenamiento.22/04/23 27Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

5.- DEJAR SUFRIR LAS CONSECUENCIAS: Dejar que el niño padezca las consecuencias

adversas de su conducta cuando es inadecuada y deshaga el daño que ha realizado.

• La técnica necesita que las consecuencias las sufra el niño:

• Colaborando en los gastos.

• Restableciendo el daño.

• Restablecer el daño a las personas. 22/04/23 28Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Estrategias en momentos de comportamiento perturbador

 1.- Antes de que aparezca• Anticipar lo que va a ocurrir• Buscar alternativas

2.- Cuando el comportamiento negativo aparece

• Aplicar el tiempo fuera• Ignorar rabietas• Retirar privilegios • Sobrecorrección22/04/23 29Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Estrategias a Largo Plazo

• Desarrollar autocontrol• Aumentar la tolerancia a la frustración• Enseñar a aplazar la recompensa• Empatía.• Enseñar habilidades sociales:1.Habilidades para iniciar y mantener una

conversación con otros niños.2.Hacer cumplidos.3.Habilidades para reaccionar ante las burlas.4.Habilidades para escuchar a los demás.5.Habilidades para negociar, compartir un juguete

o un espacio6.Habilidades para participar en juegos y

actividades de grupo.7.Habilidades para defender de manera adecuada

los propios derechos.22/04/23 30Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

22/04/23 31Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

“No evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñarles mas

bien a superarlas”

Luis Pasteur

22/04/23 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 32

22/04/23 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 33

22/04/23 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 34

22/04/23 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 35

22/04/23 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 36

22/04/23 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 37

22/04/23 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 38

22/04/23 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 39

22/04/23 40Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

“No evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñarles mas

bien a superarlas”

Luis Pasteur

¿Qué Causa los Problemas de Conducta?

• Utiliza el mal comportamiento como forma de llamar la atención.

• Con este comportamiento consigue lo que quiere de sus padres o de los demás.

• No sabe comportarse mejor, no sabe divertirse sin molestar.

• El niño no sabe tolerar la frustración ni sentirla y expresarla de manera adecuada.

• Es la única forma de poner fin a una situación que no soportan.

22/04/23 41Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Sin Miedo a Los Límites • No se puede concebir una educación sin límites.

• No son perjudiciales.

• Son referencia, ayudan al niño a tener claro lo que puede y no puede hacer. Le enseñan a saber renunciar a sus deseos y le entrenan para tolerar la frustración, preparándolo para lo que la vida depara, además le permite manejar la ansiedad y agresividad.

22/04/23 42Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

• En cada casa ha de haber límites, los hijos los deben conocer y saber las consecuencias de su cumplimiento o incumplimiento.

• Los límites consensuados permiten la misma reacción de los padres ante similares situaciones y comportamientos.

• Unos límites muy flexibles, que cambien según el estado de ánimo de los padres, provocarán inseguridad en el niño.

22/04/23 43Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Posibles períodos críticos en el aprendizaje de normas

• Antes del 1er año atiende al tono de voz • A partir del 1er año, se vuelven exploradores

• A partir de los 18 meses atiende a órdenes concretas

• De los tres a seis aprende a obedecer

• A partir de los 6, se recogen los frutos

• Cuando a un niño no se le han puesto límites a un niño todavía a esta edad, sus padres van a sufrir las consecuencias.

• En la adolescencia podemos negociar

22/04/23 44Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Recommended