05-694, +,3 796@,*;6 1695(3,96: · INFORME DEL PROYECTO JORNALEROS SAFE . Coordinador del informe...

Preview:

Citation preview

Jornaleros mexicanos en EU con visa:

los modernos olvidados

2010-2013

Jornaleros mexicanos en EU con visa:

los modernos olvidados

INFORME DEL PROYECTO

JORNALEROS SAFE

Coordinador del informe

Investigador a cargo

Introducción

Colaborador del Capítulo Antecedentes

Colaborador del Capítulo Análisis de Actores

Corrección de Estilo

Diseño Editorial

Primera edición

noviembre 2012

Impresión

 Centro  de  Derechos  Humanos  José  María  Morelos  y  Pavón  

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

La  era  del  enganche:  1900-­‐1929  Programa  Bracero  Migración  indocumentada:  1965-­‐1986IRCA:  legalización  y    control  fronterizo

INVESTIGACIÓN

Modelo  comunitario  de  autoprotección

Falta  de  información

11131719

192025272729

32

CONSECUENCIAS

CONCLUSIONES

4040

43

45

47

48

4950535559

10

11

-­‐

-­‐

 

 

 

-­‐

-­‐

 

-­‐

-­‐

 

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

  tratar   de   llevar   este   tema   a  

-­‐

-­‐

13

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

15

1

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

 1

 

La era del enganche: 1900-1929

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

Programa Bracero

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

Consecuencias del Programa Bracero

 

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

Migración indocumentada:

1965-1986

-­‐

-­‐

     

IRCA: legalización y control

fronterizo

-­‐

1)

-­‐

2) -­‐

3)

-­‐

Con la ley, fue reformado el progra-

ma de visas H2. Se hizo la distinción en-

tre los trabajadores temporales agrícolas,

a quienes se les asignó la visa H2A, y los

trabajadores temporales en otras áreas, a

quienes correspondió la visa H2B, y permi-

tió la participación de mexicanos en estos

programas de trabajadores huéspedes. De

hecho, en la actualidad, casi el 90% de las

visas H2A son otorgadas a trabajadores

procedentes de México.

 

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐-­‐

-­‐

-­‐

-­‐-­‐-­‐

-­‐

-­‐

-­‐-­‐

-­‐-­‐

-­‐

-­‐

3

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

Uno de los principales problemas

para localizar a los jornaleros agrícolas y

obtener sus testimonios fue la inseguri-

dad de los lugares en los que se realiza-

ron las entrevistas, ya que como es bien

sabido existen problemas de seguridad

-

3

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

    de  

cultades, la localización y levantamiento

de la información fue posible gracias a

las organizaciones involucradas en esta

tarea que con su conocimiento de las zo-

nas y su trabajo constante se ganaron la

-

res que proporcionaron información.

-­‐

-­‐

5  

 

3

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

5  

 

Ante las nulas oportunidades de

empleo o los bajos salarios, los jornaleros

agrícolas están dispuestos a ser víctimas

de fraudes, pagar comisiones inexistentes

o tener malas condiciones laborales con tal

de obtener trabajo mejor remunerado, que

les permita mantener a sus familias.

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

 

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

Modelo de contratista o reclutador

-­‐

-­‐

-­‐

Subcontratista

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

Ante la situación de abusos en los

procesos de contratación, se han genera-

do al menos tres modelos alternativos al

modelo clásico de reclutamiento a través

de contratistas o subcontratistas.

-­‐

30

11

Modelo de autogestión individual

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

Modelo autogestión comunitaria

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

11

31

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

Modelo comunitario de

autoprotección

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

                                                                                                 

01. -­‐

03.

04. -­‐

05.

-­‐

06.

-­‐

-­‐

Abusos

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

Falta de información

La falta de información útil y las di-

principales problemas con los que se en-

problemas o incluso para defenderse ante

situaciones de abuso.

-­‐

-­‐

-­‐

33

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

Percepción de abusos sufridos

13

sus  derechos

13

15

Poco menos del 21% de los traba-

jadores tuvieron un contrato de trabajo que

pudieron entender, por lo que el restante

79% o no tuvieron un contrato de trabajo

o, teniéndolo, no pudieron comprender lo

que decía.

15

35

El contexto de falta de información,

el miedo, el grado de marginación que

existe en las comunidades y, sobre todo,

el temor a ser excluido de los procesos de

selección, lleva al trabajador a preferir sufrir

abusos antes de renunciar a su meta prin-

cipal.

reclutadores

Listas de espera

Listas negras

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

El costo de conseguir un trabajo

Fraudes y cobros indebidos

Cobros por entrar a una lista

de espera

Cobros por ser elegido

trabajador H2A

Fraude con cobro indebido

Fraude por visa libre

Fraude por promesa de trabajo.

Fecha

 

Personas  

1

1

5

1

1

5

1

Personas  

30

30

35

5

   

 

 

Promesa  de  

Promesa  de  

 

de  espera  

Promesa  de  

Promesa  de  

de  espera

Promesa  de  

Promesa  de  

Promesa  de  

Promesa  de  

Promesa  de  

11  eventos  

detectados

-­‐

-­‐

20

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

 

 

 

Análisis de actores en la

primera etapa

Empleador

Problemática:

Contratista

Problemática:

Departamento de Trabajo

Problemática:

Departamento de Seguridad Nacional

Problemática:

Departamento de Estado

Problemática:

Jornalero

Problemática:

Análisis de actores en la

segunda etapa

Empleador

Problemática:

    la  

Contratista

Problemática:

Departamento de Trabajo

Problemática:

Departamento de Seguridad Nacional

Problemática:

Departamento de Estado

Problemática:

Jornalero

Problemática:

Análisis de actores en la

tercera etapa

Empleador

Problemática:

Contratista

Problemática:

Departamento de Trabajo

Departamento de Seguridad Nacional

Departamento de Estado

Problemática:

Jornalero

Problemática:

Análisis de actores en la cuarta etapa

Empleador

Problemática:

Contratista

Problemática:

Departamento de Trabajo

Problemática:

Departamento de Seguridad Nacional

Departamento de Estado

Jornalero

Problemática:

Análisis de actores en la

quinta etapa

Empleador

Problemática:

Contratista

Problemática:

Departamento de Trabajo

Departamento de Seguridad Nacional

Problemática:

Departamento de Estado

Problemática:

Jornalero

Problemática:

Dependencias federales estadounidenses

50

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐

51

-­‐

53

55

Las principales áreas que deben ser

atendidas son dos:

2. Intervención de los gobiernos para

resolver los problemas

 

 

Consultado  el  

 

 

 

 

 

 

Legislación estadounidense

Entrevistas

GLO

BAL WORKERS

JUSTICE ALLIAN

CE

Recommended