1 A CCIÓN H UMANITARIA. 2 UN POCO DE HISTORIA Precedente: estructuras de ayuda. Etapa...

Preview:

Citation preview

1

ACCIÓN

HUMANITARIA

2

UN POCO DE HISTORIA

• Precedente: estructuras de ayuda.• Etapa contemporánea: – Batalla de Solferino. Henry Dunant.– 1864 Comité Internacional de la Cruz Roja. CICR.

• Tras II guerra mundial:– Periodo de formación de la ONU.– CARE. – Segunda generación de ONG’s. 1968 Guerra de Biafra. Ausencia acción

internacional. MSF, AMI, MM, MdM. Primera operación humanitaria por parte de ong’s. Evolución de la protección de la acción médica en conflicto.

• Años 70-80’s. Desarrollo del campo humanitario.

3

UN POCO MAS DE HISTORIA

•90’s Fin de la guerra fría y rivalidad bipolar.–auge de conflictos civiles, emergencias complejas.–Operaciones de paz, Somalia, Ruanda, ex Yugoslavia, … incremento de fondos por mayor capacidad de actuación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

•Presión de los medios de comunicación.

4

¿Qué es ayuda de emergencia?

¿Qué es Ayuda Humanitaria?

¿Qué es la Acción Humanitaria?

5

Ayuda en emergencia

•Ayuda proporcionada con un carácter de urgencia a las víctimas de desastres desencadenados por catástrofes naturales o por conflictos armados, ayuda consistente en la provisión gratuita de bienes y servicios esenciales para la supervivencia inmediata (agua, alimentos, abrigo, medicamentos y atenciones sanitarias)

6

Ayuda Humanitaria

•Ayuda en emergencia mas…•Operaciones prolongadas para refugiados y desplazados internos, tras haberse realizado la ayuda de emergencia hasta que se resuelvan las causas de su huida.•Algunas organizaciones no se limitan a garantizar la subsistencia inmediata, si no a frenar la descomposición del tejido económico y social, rehabilitación post-desastre a corto plazo, preparación ante posibles desastres.

7

Acción humanitaria

•No solo para la PROVISION de bienes y servicios básicos para la subsistencia, sino

la PROTECCION de las víctimas y de sus derechos fundamentales como la defensa de los DDHH (advocacy), el testimonio, la denuncia, la presión política (lobby) y el

acompañamiento.

8

QUÉ SIGNIFICAProtección de las víctimas de las guerras y otros desastres. –Supervisión/seguimiento internacional del respeto a los derechos humanos. CICR–Testimonio y denuncia de las violaciones de los derechos humanos y del derecho Internacional.–Lobby a los gobiernos y organizaciones internacionales.–Acompañamiento y presencia internacional permanente o periódica por observadores.

9

PRINCIPIOS

HUMANIDADNEUTRALIDAD

IMPARCIALIDADINDEPENDENCIAUNIVERSALIDAD

10

HUMANIDAD

TRATO RESPETUOSO CON LA DIGNIDAD HUMANA, ORIENTADO A ALIVIAR EL SUFRIMIENTO CAUSADO POR LOS CONFLICTOS Y LOS DESASTRES

11

NEUTRALIDAD

ABSTENCIÓN DE TODO ACTO QUE PUEDA INTERPRETARSE COMO

FAVORABLE A UNA DE LAS PARTES IMPLICADAS EN DETRIMENTO DE LA

OTRANO TOMAR PARTIDO

12

IMPARCIALIDAD

SE PROPORCIONA AYUDA A LAS VÍCTIMAS EN FUNCIÓN DE SUS NECESIDADES, NO EN FUNCIÓN DE CUALQUIER OTRO CRITERIO

QUE SUPONGA DISCRIMINACIÓN POR RAZA, SEXO, O IDEOLOGÍA O INTERÉS

POLÍTICO

13

INDEPENDENCIA

LAS ORGANIZACIONES HUMANITARIAS DESEMPEÑAN SUS FUNCIONES SOBRE LA

BASE DE SUS PROPIAS DECISIONES, AL MARGEN DE CONDICIONAMIENTOS

POLÍTICOS Y/O ECONOMICOS TANTO EN SUS PAÍSES DE ORIGEN COMO EN LOS QUE

INTERVIENEN.

14

UNIVERSALIDAD

CUALQUIER VICTIMA DE UN DESASTRE NATURAL O HUMANO DEBE SER

SOCORRIDA, INDEPENDIENTEMENTE DE TODA DIFERENCIA POLÍTICA,

ETNICA O DE OTRO TIPO, POR CUANTO TODOS FORMAMOS PARTE DE LA

HUMANIDAD.

15

Principios operacionales

•Libertad de acceso a las poblaciones• Evaluación imparcial de las necesidades de dichas poblaciones•Libre supervisión de las actividades•Control sobre la utilización de la ayuda

16

ACTORES

•POBLACIÓN AFECTADA.•Gobierno del país.•Gobiernos donantes.•OIG’s: ACNUR, PMA, UNICEF, ECHO, OMC, OMS, CAD,…•ONG’s internacionales.•ONG’s locales, organizaciones comunitarias.•Opinión pública.•Medios de comunicación. •Fuerzas Armadas.

17

RETOS

•RECONCEPTUALIZACIÓN DE LAS CRISIS HUMANITARIAS.

–Desastre vs desarrollo, vulnerabilidad? Conflictos civiles?–Origen de los desastres, las hambrunas.–Crisis complejas.

18

RETOS

•RECONCEPTUALIZACIÓN AYUDA DE EMERGENCIA VS DESARROLLO.

19

RETOS

•MILITARIZACIÓN DE LA ACCIÓN HUMANITARIA.–Operaciones de paz.–Seguridad del trabajo humanitario.–Interrelación de las intervenciones humanitarias político-militares.

20

RETOS

•PERJUICIOS DE LA AYUDA HUMANITARIA DURANTE LOS CONFLICTOS.–Distorsión de mercados locales.–Dependencia.–Debilitamiento de las capacidades y de afrontamiento de la población local.

21

RETOS

•ACCION HUMANITARIA COMO SUSTITUCIÓN DE LA ACCIÓN

POLÍTICA.

• FONDOS PÚBLICOS, INSTRUMENTALIZACIÓN Y RENDICIÓN

DE CUENTAS.

22

23

Recommended