1 Acercándonos al Sur 2009 Vistazo a la economía mundial: La Globalización noviembre 2009. Centro...

Preview:

Citation preview

1

Acercándonos al Sur 2009

Vistazo a la economía mundial:

La Globalización

noviembre 2009. Centro Pignatelli

2

I. ¿Qué es la globalización? Algunas reflexiones de última hora

II. Globalización de la comunicación

III. Globalización económica: conceptos y actores claves

IV. Algunos casos para alimentar la esperanza

3

I. ¿Qué es la globalizacion? Algunas reflexiones de última hora

4

El nuevo estado del mundo

¿Quién pensamos que tiene más superficie,

Europa o Sudamérica?

5

¿Quién pensamos que tiene más superficie,

Europa o Sudamérica?

Europa: 9,7 millones Km. cuadrados Europa: 9,7 millones Km. cuadrados

América del Sur: 17,8 millonesAmérica del Sur: 17,8 millones

6

¿Quién creemos que tiene más superficie, África o la

antigua URSS?

7

¿Quién creemos que tiene más superficie, África o la antigua

URSS?

URSS: 22,4 millones Km. cuadrados URSS: 22,4 millones Km. cuadrados

África 30 millonesÁfrica 30 millones

8

¿Quién tiene más ¿Quién tiene más superficie, China o superficie, China o

Groelandia?Groelandia?

9

¿Quién tiene más superficie, China o

Groelandia?

Groelandia: 2,1 millones Km. cuadrados Groelandia: 2,1 millones Km. cuadrados

China: 9,5 millonesChina: 9,5 millones

10

¿Dónde está el Norte y dónde está el Sur?

11

La respuesta la tenemos en el Ecuador…

¿Dónde está el Norte y dónde está el Sur?

12

¿Por dónde pasa el Ecuador?

13

14

De Mercator…

En el año 1569 se publicó el primer mapa del mundo, correctamente

calculado por el cartógrafo Gerhard Kremer: una proyección conocida

como Mercator y que ha sido la más aceptada y utilizada durante los

últimos cuatro siglos.

15

… al MAPA DE PETERS

Sin embargo, esta proyección, como ha demostrado el historiador Arno

Peters, tiene numerosas incorrecciones que pueden resumirse

bajo el calificativo de "eurocentrismo".

16

17

EL MAPA DE PETERSConclusiones

1. Las superficies son comparables.

2. Todas las regiones terrestres están representadas, comprendidas también las regiones polares.

3. El Ecuador está en el centro del mapa, un corte fiel de los hemisferios norte-sur

18

GLOBALIZACIÓN

Ignacio Ramonet(Director Le Monde Diplomatique)

“Es el principal enfrentamiento de nuestros días, el del mercado contra

el Estado,el del sector privado contra los servicios públicos,el del individuo contra la colectividad,el del egoísmo contra la solidaridad”

19

CLAVES DE LA GLOBALIZACIÓN

1. La globalización económica ¿ha influido en el conflicto de Oriente Próximo? NO

- Conflictos territoriales- Crispaciones nacionalistas y religiosas- Error del Neoliberalismo al pensar que el mero intercambio genera PAZ

20

CLAVES DE LA GLOBALIZACIÓN

2. La importancia estratégica de Asia:

- Las potencias emergentes: China e India

- Peligro de enfrentamientos:- China-Taiwán- Corea del Norte-Japón- India-Pakistán

21

CLAVES DE LA GLOBALIZACIÓN

3. Las dos grandes amenazas

- La guerra nuclear(1)

- Israel, India y Pakistán no se han adherido al Tratado de No Proliferación Nuclear

- Tres potencias militares sufren fracasos (EE.UU, G.B y Rusia) en Irak y Chechenia.

Un devastador arsenal se concentra en la zona que va desde India hasta el Canal de Suez, con presencia militar de todas las potencias salvo

China

22

CLAVES DE LA GLOBALIZACIÓN

4. ¿Quién puede manejar las crisis en esa zona con semejante arsenal:

- La ONU? (poco poder)

- La UE?(Experiencia bélica pero poca presencia política)

- …?

23

CLAVES DE LA GLOBALIZACIÓN

5. Los tres escenarios:

5.1 El militar (Estados-Nación con pretensiones de imponer su unipolaridad, como EE.UU)

5.2 Económico y Comercial(Empresas privadas e intereses financieros en millones de intercambios multipolares)

5.3 Ecológico y Social

24

CLAVES DE LA GLOBALIZACIÓN

5. Los tres escenarios:

5.3 Ecológico y Social

I. Medio ambienteII. Nuevas Reglas internacionalesIII. Destino de los pueblos

25

CLAVES DE LA GLOBALIZACIÓN

5. Los tres escenarios:

5.3 Ecológico y Social

I. Medio ambiente

1. Cambio climático2. Efecto invernadero3. Contaminación4. Deforestación5. El agua y sus conflictos6. Biodiversidad

26

CLAVES DE LA GLOBALIZACIÓN

5. Los tres escenarios:

5.3 Ecológico y Social

II. Nuevas Reglas internacionales

1. Para luchar contra la injusticia del orden actual2. Para manejar las migraciones3. Para el buen uso de la genética4. Para la propiedad intelectual5. Para luchar contra la evasión fiscal

27

CLAVES DE LA GLOBALIZACIÓN

5. Los tres escenarios:

5.3 Ecológico y SocialIII. Destino de los pueblos

1. África2. Pandemias y miseria3. Fractura digital4. Megalópolis5. Hambre6. Educación, trabajo7. Catástrofes naturales8. Gestión de los desórdenes y el caos

Recommended