1 Conceptos Aportes de La Prehistoria Para Turismo

Preview:

Citation preview

Historia y Geograf ía Universal para Turismo

Lic. Alida García Rivas

Temas a desarrollar durante el semestre

• Conceptos generales.

• Aportes de las culturas del mundo para el turismo.

• Principales acontecimientos y sus efectos en el turismo.

• Fenómenos naturales y los accidentes geográficos.

• Influencia del clima en la actividad turística.

• La geografía en la actividad turística.

• Turismo sostenible y su impacto en el desarrollo de las actividades turísticas.

• El Patrimonio cultural y natural como recursos turísticos mundiales.

• Impactos ambientales del turismo.

¿¿Conoce usted los principales atractivos Conoce usted los principales atractivos que ofrece el Perque ofrece el Per úú para el turismo?para el turismo?

¿¿Tienen estos lugares relaciTienen estos lugares relaci óón con la n con la geografgeograf íía y la historia del paa y la historia del pa íís?s?

Lluvia de ideasLluvia de ideas

Historia• Conjunto de acontecimientos ocurridos en el pasado.

• Disciplina / ciencia que tiene como objetivo el estudio de la humanidad.

GeografíaCiencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que lo habitan, y los territorios que forman al relacionarse entre sí.

Cultura“Conjunto de los rasgos distintivos, espirituales,

y materiales, intelectuales y afectivos que

caracterizan una sociedad o grupo social”.

UNESCO

476 d.C. 1492 d.C. 1789 d.C.

Los metales

Aporte Culturales de la Prehistoria

• Etapa de la historia que va desde el origen del hombre hasta el descubrimiento de la escritura.

• Período más largo de la humanidad.

� Edad de piedra � Edad de los metales.

Edad de Piedra� PALEOLÍTICO

� MESOLÍTICO

� NEOLÍTICO

Edad de los metales

• Utensilios, armas y herramientas.

� Cobre

� Bronce

� Hierro

Edad de Piedra

Primeros cazadores

� Se reunían en pequeños grupos de nómadas

(unas cuantas familias).

� Se refugiaban en cuevas o en campamentos al

aire libre.

� Se dedicaban a la recolección de alimentos

vegetales y animales y en menor medida, a la

caza.

Paleolítico

Nómadas en busca de alimento Cazaban mamuts y bisontes

• Cuevas cerca de ríos y lagos.

• Pintaban animales en las paredes.

• Cazador, pescador y recolector.

Utensilios de caza:

Piedra, hueso y madera

Fuego:

Frotamiento de palos y cañas

Pintura Rupestre

Pintura Rupestre

• Animales de gran tamaño.

• Dan volumen a los dibujos con las protuberancias de las rocas.

• Colores: negro, rojo y ocre.

CUEVA DE ALTAMIRA

• La cueva de Altamira está situada dentro del territorio de Santillana del Mar , Cantabria(España ).

• descubiertas en 1879 .

• Pinturas datan de 16,000 – 13,000 años a. C.

Video:

http://www.fundacionlengua.com/es/cueva-altamira/ar t/1450/

Vista general de la Sala Grande de los bisontes en Altamira

vista general de la sala grande de los bisontes (16 ,000 – 13,000 a.c.)

Bisonte (16.000-13.000 a.C.): polvo de roca negro, rojo y ocre disuelto en grasa animal. 195 cm. Cueva de Altamira. Santillana del M ar. Cantabria.

CUEVA DE LASCAUX

• Están situadas cerca de la aldea de Montignac , en el departamento de la Dordoña en el suroeste de Francia .

• La cueva fue descubierta el 12 de septiembre de 1940 por cuatro adolescentes.

• Pinturas datan entre 13.000 y 15.000 años a.C .

Video:

http://www.youtube.com/watch?v=WJMBBXIME1c

caballo chino con una flecha clavada en el vientre. Polvo de roca negro y ocre disuelto en grasa animal. 140 cm. Cueva de Las caux. Dordoña.

Francia.

Vaca. (11.000 a.C.). Polvo de roca negro y ocre dis uelto en grasa animal. 140 cm. Cueva de Lascaux. Dordoña. Francia.

Toro. (11.000 a.C.). Polvo de roca negro y ocre dis uelto en grasa animal. 140 cm. Cueva de Lascaux. Dordoña. Francia.

Cueva de Lascaux , hechicero embestido por un bisonte herido

Relieve: Pez de la cueva Gorge d'Enfer (Francia )

SIGNOS Y SÍMBOLOS

Arte Mueble: Estatuillas Venus de Brassempouy (Francia )

Venus paleolíticas

h: 22 cm

• Cambio entre el paleolítico y neolítico.• 11,000 calentamiento del clima.• Los grandes bosques dieron paso a un paisaje

de sabana.

• La caza y la recolección se volvieron m ás difíciles.

• El hombre tuvo que aprender nuevas formas de alimentarse.

MESOLÍTICO

r

Neolítico• Primera transformación radical en

la vida del hombre.

• Nómada sedentario.• Economía:

depredadora productiva.

• Surgió LA GANADER ÍA (ovejas, cerdos, cabras, caballos, perros)

• Aprendieron a cultivar AGRICULTURA trigo en Europa, arroz en Asia y maíz en América.

• Hombre depende de la fertilidad del campo.

REVOLUCIÓN NEOLÍTICATransformación radical en la forma de vida del hombre.

Aprenden a domesticar animales y a cultivar la tierra.

• Construyen viviendas.

• Surgen los primeros poblados.

• Almacenar sus alimentos.

• Aumenta de la población.

ESCENAS AGRÍCOLAS Y, POR PRIMERA VEZ, FIGURAS HUMANAS.

ERAN NARRATIVAS.

Levante (España)

ARTE NEOLÍTICO

PINTURAS ESQUEMPINTURAS ESQUEMÁÁTICAS DE TICAS DE VALLTORTA (CASTELLVALLTORTA (CASTELL ÓÓN)N)

Recommended