1 continuar Málaga 22 y 23 de Abril de 2010. 2 continuar Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

Preview:

Citation preview

1 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

2 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

3 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

• “..Una gran parte de la información en poder de la Administración ha sido tradicionalmente almacenada de forma que de solución a necesidades internas de organización y puntualmente a los ciudadanos y empresas.....”

• “...Esta información se aloja en los sistemas informáticos de las AA.PP. y en general se llega a ella sólo a través de aplicativos de propósito específico....”

• “....El valor y utilidad de esta información puede incrementarse facilitando que sea utilizada por otros departamentos de la propia Administración o por terceros.... “

Un escenario habitual

Alberto Ortiz de Zárate – Comunicación tecnimap 2010

4 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

Información pública poco útilizada ….

¿Porque se usa poco la información generada por los servicios públicos...?

– Desconocimiento– Propiedad– Jerarquías– Procedimentación– Inversión del poder– Representatividad– Confusión– Métricas– Políticas y regulación– Desnaturalización de Información– Recursos disponibles– Interoperabilidad– ...otros riesgos...

5 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

6 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

• La Web juega un papel crucial en la Administración Electrónica en lo que a facilitar el acceso a la información se refiere.

• La optimización del uso de la Web implica un mejor acceso a la Administración.

Herramientas para el cambio …

7 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

¿Cómo buscan información los ciudadanos?• Tratan de ir al portal (muy, muy pocos)• Al del organismo que creen publica esa

información ( aún menos)• Habitualmente utilizan un buscador• Encuentran enlaces a sitios NO de la

Administración.• Si encuentran algo ajustado a su

necesidad ....Contentos con la información obtenida.

• Sino , solicitud convencional de datos

Perfil de nuestros clientes ….

8 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

• Hay que buscar formas de llegar a los usuarios ¿cómo?– Con Herramientas colaborativas

AUTOSERVICIO

• Es preciso Cambiar, Innovar– Si no, otros lo harán por la Administración

Atención a nuestros clientes ….

9 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

¿Desaparecerán los portales públicos?

• Desde luego, pero no mañana...

Y lo clasico ….?

10 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

Signos de progreso

“......Los miembros de los estados de la comunidad europea y de las instituciones deberían facilitar el acceso libre a datos en un formato tratable de forma automática por otras maquinas ,para beneficio de las empresas , la investigación y la transparencia

El acceso y la reutilización de información y de datos del sector publico debería mejorarse entre los Estados Miembros. La calidad y cantidad de los datos fijados por la Directiva sobre la reutilización de la información del sector publico debería de aumentar.

(de las conclusiones de la conferencia Visby, 10 Nov 2009)

Algunos buenos consejos…

11 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

Marco de trabajo

La información, al igual que otras materias primas, es un bien que es necesario procesar, en torno al cual

se crea valor económico

• Ley 11/2007

• Ley 37/2007

o Documento vs. Dato

12 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

Una solución : Open data

• Reutilización de Información del Sector Público (RISP)

AA.PP.

Datos

13 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

RISP – REUTILIZACION DE INFORMACION DEL SECTOR PUBLICO

“Poner la Información del Sector Público disponible, tal cual es (en bruto) en formatos estándar abiertos, facilitando su acceso y permitiendo su reutilización”

14 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

RISP: ¿por qué?

• Objetivos políticas públicas– Transparencia– Participación– Colaboración– Inclusión– Rendición de cuentas

• Reducción de costes– Interoperabilidad

• LiderazgoLiberar datos públicos significa devolvérselos a sus verdaderos propietarios (la ciudadanía)

15 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

• Múltiples vistas, no sólo una

• Reutilización

“La mejor forma de explotar tus datosse le ocurrirá a otro”

• Mejora las búsquedas Web

• Integración de datos e interoperabilidad semántica

• Fomento de la innovación

Beneficios de la nueva propuesta

16 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

RISP

17 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

• En su mayoría, no están orientados al consumo del usuario final.

• La transformación y remezcla de información posibilita que salgan nuevos servicios muy adaptados a necesidades concretas de sectores ciudadanos determinados, de manera que aparezcan en el mercado una nueva gama de servicios a partir del dato público.

Datos que integran un proyecto RISP

18 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

‣ Ejemplo: Presentación convencional DC.gov

19 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

‣ Ejemplo: DC.gov

20 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

‣ Ejemplo: DC.gov

21 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

Poner la información donde losciudadanos la buscan

Ejemplos:• Library of Congress (USA) + Flickr

= Commons• USPTO: Peer Reviewed Prior Art

PatentServicios de Terceros:

• FixMyStreet, Follow the Money, MapLight, OpenCongress, GovTrack, TheyWorkForYou

Ejemplos de buenas practicas

22 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

Dos modelos de apertura de datos públicos:

· el modelo Vivek Kundra | data.gov | Barack Obama· el modelo Tim Berners-Lee | data.gov.uk | Gordon Brown

El modelo Kundra: pone el foco en liberar conjuntos de datos, en cualquier formato que sea mínimamente estructurado

El modelo Berners-Lee hace un esfuerzo suplementario por contribuir a los linked data de la web semántica.

Modelos RISP

Alberto Ortiz de Zárate – Comunicación tecnimap 2010

23 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

Linked Data/Semantic Web

XML

RDF

API

RSS/Atom

HTML

Formatos propietarios

El camino a recorrer

24 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

• Es la puesta en marcha de un proyecto de apertura de datos públicos persigue los siguientes objetivos:- Mejorar los sistemas de información de la Administración

- Aumentar de la transparencia informativa de las AAPP

- Generar interoperabilidad de datos entre webs del sector público

- Fomentar la innovación

- Crear valor mediante la reutilización de la información pública

En que consiste un proyecto RISP ?

25 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

• Identificar

Metodología RISP

•QUE PUEDO EXPONER ???•PPAA : Datos Formativos•Gobierno Vasco OPEN DATA EUSKADI

•Datos geográficos•Datos meteorológicos•Datos Estadísticos•Procedimientos administrativos•Recursos turísticos

•Ayuntamiento de Zaragoza:•Recursos turísticos

•Quizás ya publicados : PDF , TXT•Quizás no publicados : BBDD intranet•Ver Normativa Legal , LOPD, Licencias ....

26 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

• Identificar

• Representar– MODELAR

Metodología RISP

•Modelado semántico (formato RDF)•Empleo de vocabularios estándar o especifico •Recursos identificados con un URI (Identificador de Recurso Uniforme)•URI accesible desde la Web

27 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

• Identificar

• Representar– MODELAR– TRANSFORMAR

Metodología RISP

•En Formato RDF

28 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

• Identificar

• Representar– MODELAR– TRANSFORMAR– ENRIQUECER

• Publicar

• Consumir

Metodología RISP

•Añadir información•Geografica , coordenadas•Videos•Fotos ......

29 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

• Identificar

• Representar– MODELAR– TRANSFORMAR– ENRIQUECER

• Publicar

• Consumir

Metodología RISP

En varios Formatos HTML , RDF , XML ,...

Aplicaciones con coste CERO

30 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

Estrategia e-Governance CTIC

INTE

ROPE

RABI

LID

AD -

BUS

LG

D -

INTE

ROPE

RABI

LID

AD -

BUS

LG

D -

BACK

EN

D

- AD

MIN

ISTR

ACIÓ

N -

FRO

NT

END

- CIU

DAD

ANÍA

-

RISPRISP

EXPOSICIÓN (LGD)EXPOSICIÓN (LGD)

OPEN DATAOPEN DATA

CONSOLIDACIÓNCONSOLIDACIÓN

DATOSDATOS DESCUBRIMIENTODE DATOS PÚBLICOS

DESCUBRIMIENTODE DATOS PÚBLICOS

ENRIQQUECIMIENTOSEMÁNTICO

ENRIQQUECIMIENTOSEMÁNTICO

LIN

KED

DAT

ALI

NKE

D D

ATA

OPE

N G

OVE

RNM

ENT

OPE

N G

OVE

RNM

ENT

PARTICIPACIÓN

TR

AN

SP

AR

EN

CIA

31 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

RISP : Oferta Formativa (Principado de Asturias)

La potencia de la Web

32 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

La potencia de la Web RISP : Oferta Formativa (Principado de Asturias)

33 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

RISP. Oferta Formativa (Asturias)La potencia de la WebRISP : Oferta Formativa (Principado de Asturias)

34 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

DATOS ECONOMICOShttp://www.suburbantrends.com.au/

DATOS CON EQUIPAMIENTO PUBLICOhttp://www.oktravel.com.au/science/education/

DATOS ESTADISTICOShttp://www.vic.gov.au/visualplace/

Más ejemplos reales de Reutilización

35 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

DATOS DE TRANSPORTE PUBLICOhttp://www.metroparisiphone.com/

DATOS MEDIOAMBIENTALEShttp://www.intheair.es/

http://it.usaspending.gov/

Más ejemplos reales de Reutilización

36 continuar

Málaga 22 y 23 de Abril de 2010

¡¡¡¡¡ RECORDEMOS !!!!!

La mejor forma de explotar tus datos

se le ocurrirá a otro

Recommended