1 EL CAMBIO CLIMÁTICO. 2 ¿Qué es el clima? El clima es el conjunto de los valores promedios de...

Preview:

Citation preview

1

EL CAMBIO CLIMÁTICO

2

¿Qué es el clima?• El clima es el conjunto de los

valores promedios de las condiciones atmosféricas (temperaturas, presión, humedad, precipitaciones…) que caracterizan una región. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal o regional.

• Mientras el estado del tiempo puede cambiar en un par de horas, los cambios climáticos ocurren en lapsos de tiempo mucho más largos.

3

¿ Por qué cambia el clima ?El clima cambia debido a diversos factores:• Factores externos al planeta:

- Variaciones de la órbita terrestre- Variaciones de la radiación solar- Meteoritos

• Factores internos:- Vulcanismo- Aerosoles, finas partículas de origen natural o producidos por la actividad humana.- Cambios en la superficie terrestre como desertificación, deforestación- Cambios en las concentraciones de los gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera.

4

- El clima global de la Tierra es, por tanto, un sistema dinámico gobernado por la cantidad de radiación solar, la química de la atmósfera, cantidad y tipos de nubes, los océanos, las capas de hielo, los seres vivos y el suelo. Es decir, todos los flujos de materia y energía que se dan en nuestro planeta.

5

¿Qué es el efecto invernadero?

Es un fenómeno natural. Determinados gases de la atmósfera retienen parte de la energía emitida por el suelo después de que este se haya calentado por la radiación solar. Sin los gases de efecto invernadero, la vida sería imposible, pues el planeta estaría demasiado frío.

Los gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera son:. Vapor de agua (H2O). Dióxido de carbono (CO2)•Óxidos de nitrógeno•Metano (CH4)•Ozono (O3)•Halocarbonos (artificiales)

6

¿Qué cambios hemos observado en la concentración de los gases de

efecto invernadero?

» El mundo industrializado ha producido un aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero del 30% desde el siglo pasado. Sin la actuación humana, dicha concentración se encontraba de forma natural en equilibrio.

7

• En los últimos cien años la temperatura mundial se ha incrementado en 0.74°C.

• En conjunto, el nivel del mar aumentó en 17 cm durante el siglo XX.

• El ritmo del deshielo en glaciares y en el Ártico ha ido en aumento.

• Episodios extremos como olas de calor, fuertes precipitaciones y vientos se producen con más frecuencia.

¿Qué cambios en el clima se están observando?

8

• Los científicos afirman que es muy probable que el aumento de las temperaturas del planeta observadas en los últimos 50 años sea debido a las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la actividad humana. Este aumento de temperatura en la superficie del planeta es lo que se conoce como Calentamiento Global o Cambio Climático de origen antropogénico.

¿ A qué conclusión han llegado los científicos?

9

¿Qué impactos del cambio climático ya han sido

observados?

• En todas las regiones del mundo, las observaciones demuestran que muchos sistemas naturales están siendo afectados por el cambio climático, especialmente por el aumento de las temperaturas, a lo largo de los años.

10

• Aumentan los lagos glaciares y se inestabiliza el permafrost.

• Acontecimientos primaverales como las migraciones se inician más temprano y el área de distribución geográfica de ciertas especies se extiende hacia los polos.

• Se han observado también cambios en algunos ecosistemas en el Ártico y en el Antártico.

11

¿Qué cambios del clima se esperan en el futuro?Durante las dos próximas décadas, se espera que la temperatura media mundial aumentará cerca de 0.2°C por década. Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al ritmo actual o superior los expertos prevén un aumento de la temperatura mundial a lo largo del siglo XXI entre 1,8 y 4°C.

12

¿Qué impactos se esperan en el futuro?

Se verán afectados:• Ecosistemas como tundras, bosques boreales,

montañas, ecosistemas de tipo mediterráneo, manglares, marismas, arrecifes de coral y el bioma de los hielos marinos.

• Los recursos hídricos en algunas regiones secas, así como la agricultura.

• Las islas pequeñas, los grandes deltas de Asia y África y otras regiones.

• La salud humana en determinadas regiones.España, por su situación geográfica y características socioeconómicas, será muy vulnerable al cambio climático y se está viendo ya afectada.

13

¿Cuáles son las tendencias actuales de las emisiones de

gases de efecto invernadero?

•Las emisiones de gases a efecto invernadero han aumentado de manera espectacular. Entre 1970 y 2004 aumentaron un 70%•Las medidas aplicadas en ciertos países para reducir las emisiones de gases a efecto invernadero sólo han sido eficaces hasta un cierto grado, pero no lo suficientemente como para contrarrestar el crecimiento mundial del volumen de emisiones.

14

• Si no se establecen medidas las emisiones mundiales de gases a efecto invernadero seguirán aumentando en las próximas décadas y más allá. La mayor parte de este crecimiento provendrá de los países en vías de desarrollo,donde las emisiones por cápita son considerablemente mas bajas que en los países desarrollados

Emisiones mundiales de gases de efecto invernadero

15

• En 1997, la comunidad internacional se comprometió a combatir el Cambio Climático reduciendo las emisiones de dióxido de carbono en el periodo 2008-2012

• La Unión Europea acordó a reducir sus emisiones en un 8% respecto a las de 1990. España, por su menor desarrollo económico, podía aumentar las emisiones en un 15% durante este periodo.

• Los países industrializados que no puedan reducir sus emisiones, podrían reducir las emisiones globales invirtiendo en proyectos que contribuyan a ello en otros países, por ejemplo, invirtiendo en energías renovables.

¿Qué es el PROTOCOLO DE KIOTO?

16

¿Cuál es la situación actual?

• Todos lo países industrializados ya han ratificado el protocolo de Kioto, salvo EEUU, aunque se espera un cambio de actitud con la entrada del nuevo presidente Obama.

• El protocolo de Kioto expira en el 2012 y España no ha cumplido con sus objetivos ya que en el 2006, había TRIPLICADO el incremento de emisiones que se fijó a sí misma.

• La UE quiere liderar la lucha contra el Cambio Climático. En la reunión llevada a cabo por Naciones Unidas en Poznan (Polonia) en diciembre de 2008, acordó disminuir las emisiones en un 20% respecto a las de 1990.

17

• El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) recomienda que en el transcurso del s XXI la temperatura no aumente más de dos grados, pues a partir de ese valor las interferencias con el clima podrían ser peligrosas.

• Esto implicará un esfuerzo internacional para revolucionar el sistema energético, industrial y de transporte.

18

Webs consultadas:

• www.greenfacts.org• www.ipcc.ch/languages/spanish.htm• es.wikipedia.org• www.elpais.com

19

Trabajo realizado por los alumnos de 1º Bachillerato del Proyecto

Integrado de Ciencias de la Naturaleza del IES Los Alcores • Mª Carmen Arreciado Rodríguez• Juan Carlos Benítez Chacón• Rocío Calero Fernández• Samuel García Cambrollé• Alejandro González Madroñal• Verónica Jiménez Guillén• Sebastián León Isorna• David López Gallego• Mª Isabel López Guillén• Alberto López Navarro• Teodoro Molina Aragón• Isabel Morales Antúnez• Jesús Peña Mellado• Noemí Rodríguez Sánchez• Miriam Romero Jiménez• Mª Salud Velásquez Tirado

Mairena del Alcor, 16 de diciembre de 2008

Recommended