1. EL CONTROL FISCAL DE GESTIÓN Y RESULTADOS Apuntes Metodológicos Por Luis B. Carvajal C

Preview:

Citation preview

1. EL CONTROL FISCAL 1. EL CONTROL FISCAL DE GESTIÓN Y DE GESTIÓN Y RESULTADOSRESULTADOS

Apuntes MetodológicosApuntes Metodológicos

Por Luis B. Carvajal C.Por Luis B. Carvajal C.

AntecedentesAntecedentes

Ley 20 de 1975Ley 20 de 1975

Artículo 2º Artículo 2º El Contralor General de la El Contralor General de la República ejercerá sobre las entidades o República ejercerá sobre las entidades o personas que a cualquier título reciban, personas que a cualquier título reciban, manejen o dispongan de bienes o ingresos manejen o dispongan de bienes o ingresos de la Nación, la vigilancia y el control fiscal de la Nación, la vigilancia y el control fiscal que le garanticen al Estado que le garanticen al Estado su su conservación y adecuado rendimientoconservación y adecuado rendimiento..

Constitución de 1991Constitución de 1991

Artículo 267Artículo 267““El control fiscal es una función pública …El control fiscal es una función pública …

vigila la gestión fiscal de la administración vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación…manejan fondos o bienes de la Nación…

““La vigilancia … incluye el eejercicio de un La vigilancia … incluye el eejercicio de un control financiero, control financiero, de gestión y de de gestión y de resultadosresultados, fundado en la , fundado en la eficiencia, la eficiencia, la economía, la equidad y la valoración de economía, la equidad y la valoración de los costos ambientaleslos costos ambientales…” …”

Constitución de 1991Constitución de 1991

Artículo 268.2Artículo 268.2

““Revisar y fenecer las cuentas que Revisar y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables del deben llevar los responsables del erario y determinar el grado de erario y determinar el grado de eficiencia, eficacia y economíaeficiencia, eficacia y economía con con que hayan obrado.”que hayan obrado.”

Constitución de 1991Constitución de 1991

Artículo 209Artículo 209

““La función administrativa …se La función administrativa …se desarrolla con fundamento en los desarrolla con fundamento en los principios de principios de igualdad, moralidad, igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidadimparcialidad y publicidad…”…”

Constitución de 1991Constitución de 1991

Artículo 119Artículo 119..

““La Contraloría general de la República La Contraloría general de la República tiene a su cargo la vigilancia de la tiene a su cargo la vigilancia de la gestión fiscal y gestión fiscal y el control de el control de resultadoresultado de la administración” de la administración”

Ley 42 de 1993Ley 42 de 1993

Artículo 8° Artículo 8° ““La vigilancia de la gestión fiscal del Estado se La vigilancia de la gestión fiscal del Estado se

fundamenta en fundamenta en la eficiencia, la economía, la la eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad y la valoración de los costos eficacia, la equidad y la valoración de los costos ambientalesambientales……

......

““La vigilancia de la gestión fiscal de los particulares La vigilancia de la gestión fiscal de los particulares se adelanta sobre el manejo de los recursos del se adelanta sobre el manejo de los recursos del Estado para verificar que estos Estado para verificar que estos cumplan con los cumplan con los objetivos previstos por la administraciónobjetivos previstos por la administración.”.”

Definiciones Definiciones Artículo 12. El control de gestión es el examen de Artículo 12. El control de gestión es el examen de la la

eficiencia y eficaciaeficiencia y eficacia de las entidades en la de las entidades en la administración de los recursos públicos, determinada administración de los recursos públicos, determinada mediante la evaluación de sus procesos mediante la evaluación de sus procesos administrativos, la utilización de administrativos, la utilización de indicadores de indicadores de rentabilidad pública y desempeñorentabilidad pública y desempeño y la identificación y la identificación de de la distribución del excedentela distribución del excedente que éstas producen, que éstas producen, así como de los beneficiarios de su actividad. así como de los beneficiarios de su actividad.

   Artículo 13. El control de resultados es el examen Artículo 13. El control de resultados es el examen

que se realiza para establecer en qué medida. los que se realiza para establecer en qué medida. los sujetos de la vigilancia sujetos de la vigilancia logran sus objetivos y logran sus objetivos y cumplen los planes, programas y proyectos cumplen los planes, programas y proyectos adoptados por la administraciónadoptados por la administración, en un período , en un período determinado. determinado.

Tipos de controlTipos de control

Macro o sectorialMacro o sectorial

Análisis de las políticas públicasAnálisis de las políticas públicas(El futuro)(El futuro)

Micro o auditorMicro o auditor(El presente)(El presente)

Evaluación de cumplimiento Evaluación de cumplimiento

de principios básicos y otros factores.de principios básicos y otros factores.

Principios de la gestiónPrincipios de la gestión CUMPLIMIENTO FINES DEL ESTADO.CUMPLIMIENTO FINES DEL ESTADO.

Labores misionalesLabores misionales EFICIENCIAEFICIENCIA

La asignación de recursos más conveniente para maximizar sus resultados.La asignación de recursos más conveniente para maximizar sus resultados. EconomíaEconomía

En igualdad de condiciones de calidad los bienes y servicios se obtengan al En igualdad de condiciones de calidad los bienes y servicios se obtengan al menor costo.menor costo.

EficaciaEficacia: : Sus resultados se logren de manera oportuna y guarden relación con sus Sus resultados se logren de manera oportuna y guarden relación con sus objetivos y metas. objetivos y metas.

EquidadEquidad: : Identificar los receptores de la acción económica y analizar la distribución Identificar los receptores de la acción económica y analizar la distribución de costos y beneficios entre sectores económicos y sociales y entre de costos y beneficios entre sectores económicos y sociales y entre entidades territoriales;entidades territoriales;

Valoración de costos ambientalesValoración de costos ambientales: : Cuantificar impacto por el uso o deterioro de los recursos naturales y el Cuantificar impacto por el uso o deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente y evaluar la gestión de protección, conservación y medio ambiente y evaluar la gestión de protección, conservación y explotación. explotación.

Matriz de FenecimientoMatriz de Fenecimiento

Opinión / Concepto

Favorable Con observaciones

Desfavorable

Limpia Sí Sí No Con salvedades Sí Sí No Negación No No No Abstención No No No

Calificación de la gestión Calificación de la gestión

Problemas DetectadosProblemas Detectados

Carencia de parámetros;Carencia de parámetros; Definiciones conceptuales:Definiciones conceptuales: Apreciación subjetiva; y Apreciación subjetiva; y

Riesgo de injusticias.Riesgo de injusticias.

Respuesta: Audite 3.0Respuesta: Audite 3.0

Es una metodología mediante la cual se Es una metodología mediante la cual se hace un examen a los planes, los hace un examen a los planes, los programas y los procesos ejecutados por programas y los procesos ejecutados por la entidad auditada, con el propósito de la entidad auditada, con el propósito de establecer, por una parte, el grado de establecer, por una parte, el grado de economía, eficiencia, eficacia, equidad y economía, eficiencia, eficacia, equidad y sostenibilidad ambiental, y el sostenibilidad ambiental, y el cumplimiento de ciertos parámetros cumplimiento de ciertos parámetros básicos con que se han utilizado los básicos con que se han utilizado los recursos puestos a su disposición para el recursos puestos a su disposición para el cumplimiento de sus objetivos.cumplimiento de sus objetivos.

CriteriosCriterios para el Conceptopara el Concepto

Gestión misional Gestión misional Gestión Contractual Gestión Contractual Gestión Presupuestal y Financiera Gestión Presupuestal y Financiera Gestión de Administración del Gestión de Administración del

Talento Humano Talento Humano Cumplimiento del Plan de Cumplimiento del Plan de

Mejoramiento Mejoramiento Evaluación del Sistema de Control Evaluación del Sistema de Control

Interno Interno

Consolidación de la calificaciónConsolidación de la calificaciónTabla 1

Componentes

Calificación Parcial

Factor de Ponderación

Calificación Total

Gestión misional 0,60 Gestión Contractual 0,15 Gestión Presupuestal y financiera* 0,1 Gestión de Administración del Talento Humano

0,05

Cumplimiento de Plan de Mejoramiento 0,05 Evaluación del Sistema de Control Interno 0,05 Calificación total (1) 1,00

Rangos de calificación Rangos de calificación

Más de 80 puntos: Favorable Entre 60 y 79 puntos: Favorable con

observaciones Menos de 59 puntos: Desfavorable

Gestión MisionalGestión Misional

Tabla 2

Calificación de la Gestión Misional

Criterio Puntaje Parcial

Factor de ponderación

Puntaje total

Adecuación misional 0,20 Cumplimiento metas Plan de Desarrollo y/o Planes de la entidad

0,50

Evaluación de indicadores de gestión 0,30

Total 1,00

Adecuación misional Adecuación misional Tabla 2.1

Adecuación Misional Objetivo Misional Puntaje

Proyecto No.

Proyecto No. 2

Proyecto No.3

Proyecto No. 4

Proyecto No. 5

Proyecto No. 6

Proyecto No. 7

Total

Cumplimiento de metas Cumplimiento de metas Tabla 2.2.

Cumplimiento de Metas Objetivo Misional Cumplimiento

Proyecto No.

Proyecto No. 2

Proyecto No.3

Proyecto No. 4

Proyecto No. 5

Proyecto No. 6

Proyecto No. 7

Total

Calificación de indicadores de Calificación de indicadores de gestión gestión

Tabla 2.3. Calificación de los indicadores de gestión

Indicador Calificación

(A)

Factor de ponderación

(B)

Puntaje total (A* B)

Eficacia 0,20

Eficiencia 0,20

Economía 0,20 Equidad 0,20 Sostenibilidad ambiental 0,20

Calificación total (suma) 1,00

Calificación del proceso Calificación del proceso contractual contractual

Tabla 6 Calificación del Proceso Contractual

Criterios Calificación

Parcial Factor de

Ponderación Puntaje Total

Cumplimiento de las obligaciones con el SICE

O.20

Cumplimiento de los principios y procedimientos en la contratación

0.15

Cumplimiento de la ejecución contractual

0.30

Liquidación de contratos 0.20 Labores de interventoría y supervisión

0.15

Calificación gestión Calificación gestión presupuestal presupuestal

Tabla 7

Calificación de la Gestión Presupuestal

Criterio Calificación Parcial

Factor de Ponderación

Puntaje Total

Programación y Aprobación 0.15

Cumplimiento Normativo 0.25

Cumplimiento Ejecución de Ingresos y Gastos

0.20

Cumplimiento Ejecución de Gastos 0.20

Calidad en el Registro e información presupuestal.

0.20

Puntaje Total 1.00

Calificación del talento humanoCalificación del talento humano

Tabla 8 Calificación de Gestión y Administración del Talento Humano

Criterio Calificación parcial Factor de Ponderación

Puntaje total

Cumplimiento normativo 0,35 Gestión para desarrollar las competencias del TH

0,35

Contratación de prestación de servicios personales

0,30

Puntaje total 1,00

Plan de Mejoramiento Plan de Mejoramiento

Según metodología propiaSegún metodología propia

Evaluación de control interno Evaluación de control interno

Según metodología propia Según metodología propia

Un nuevo desarrollo Un nuevo desarrollo

La evaluación comparada La evaluación comparada

La riqueza de los informes de La riqueza de los informes de auditoría auditoría

La matriz de fenecimientos La matriz de fenecimientos

Concepto / Opinión Limpia Con salvedades

Abstención Negativo

Favorable D11 D12 D13 D14

Favorable con Observaciones D21 D22 D23 D24

Desfavorable D31 D32 D33 D34

Un reto para el futuroUn reto para el futuro

Realizar evaluación Realizar evaluación

de de

resultados o impactoresultados o impacto

Una tarea necesariaUna tarea necesaria

Determinar o convenir indicadores Determinar o convenir indicadores para sectores y subsectores. para sectores y subsectores. Ejemplo: universidades o Ejemplo: universidades o Corporaciones Autónomas Corporaciones Autónomas Regionales.Regionales.

En el Distrito: Hospitales y Centros En el Distrito: Hospitales y Centros educativos.educativos.

GRACIAS GRACIAS