1. ENFERMERÍA Y EL PROCESO SALUD Y ENFERMEDAD

Preview:

Citation preview

EL PROCESO SALUD / ENFERMEDAD

Fundamentos del cuidado holistico

UNAB

CONCEPCIONES DEL HOMBRE

ERA PALEOLITICA: Mágico

GRECIA: Natural – la salud es algo necesario.

Siglo XVII: Salud ausencia de enfermedad.

Siglo XVIII: Concepción Psicológica

Siglo XIX: Salud, estado positivo y colectivo.

Siglo XX: costo de la enfermedad.

CONCEPCIONES DEL HOMBRE

Siglo XX: Concepción economista - costo de la enfermedad.

Siglo XX: Concepción político legal – la salud como derecho y obligación universal.

CONDUCTAS DE SALUD

ESTILO DE VIDA:

Conjunto de pautas de conducta y hábitos cotidianos de una persona.

Forma de vivir.

INFLUENCIA CULTURAL

ESTILO DE VIDA

VALORES

SALUD ENFERMEDAD

REACCION POSTVACUNAL

CULTO A LA BELLEZA

ANOREXIA BULIMIA

DESORDENES DE

PERSONALIDAD

COMPLICACIONES

CONDUCTAS PARA

PROTEGER

ESTILO DE VIDA

CONDUCTAS PREVENTIVAS

APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA

DIRECTA

APRENDIZAJE POR MOLDEAMIENTO

HABITOS

HÁBITO DE SALUD

Son conductas relacionadas con la propia salud que se encuentran firmemente establecidas y arraigadas en el comportamiento del individuo.

Se ponen en funcionamiento de una forma automática, sin tener una clara conciencia de ello.

Al ser conductas aprendidas: se adquieren, se mantienen y se extinguen.

CARACTERÍSTICA DE LA CONDUCTA DE LA SALUD.

1. SON INESTABLES.

2. SON AUTÓNOMAS.

LA ENFERMEDAD

Corresponde a una conducta frustrante que genera displacer psíquico.

ELEMENTOS:1. Invalidez2. Molestias3. Amenaza ... Aislamiento4. Anomalía5. Temor al dolor6. Ruptura del proyecto existencial.

ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

Período Prepatogénico Período Patogénico

caracteristica El Individuo está sano. Hay equilibrio: entre el Agente, el Huésped y su Medio Ambiente. Agente Huésped Medio Ambiente

Puerta

Característica: El Individuo está enfermo. Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente Horizonte

Clínico Mecanismos Patogénicos vs. Mecanismos Defensivos. del agente Respuesta Inmune del Huésped. locales y /o sistémicos Inespecífica y específica.

de Entrada Período de Incubación (período de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica)

Signos y Síntomas Inespecíficos

Signos y Síntomas Específicos

Complicaciones

Secuelas

Muerte

ETAPA

C L ÍNICA

ETAPA

SUBCL ÍNICA

VARIABLES DE LA ENFERMEDAD

Aguda o crónica

Pronostico y evolución

Edad

Sexo

Cultura familiar y social (crisis familiar)

Vulnerabilidad familiar

FACTORES DE VULNERABILIDAD

FAMILIARTipo de enfermedad de que se trate

Estructura y dinámica familiar

Factores de tensión existente en la vida familiar

Capacidad de la familia para hacer frente a la tensión.

Redes sociales

REACCIONES PSICOLOGICAS ANTE LA

ENFERMEDAD.Regresión Pasiva o dependiente

Entorno Hospitalario

Inculpación

Evasión Retracción

Introversión

REACCIONES PSICOLOGICAS ANTE LA

ENFERMEDAD.

Negación de la realidad

Entrega a la enfermedadMasoquista

Ganancial

Hipocondríacos

Reacción de ansiedad

ANSIEDAD

Niveles cognitivos

Niveles Fisiológicos

Nivel Motriz

LAS CREENCIAS Y EL PROCESO SALUD

ENFERMEDAD.

Hombre depredador

Hombre auto depredador

Conducta humana perdida del

equilibrio

Recommended