1. GENERALIDADES Y PRINCIPIOS

Preview:

Citation preview

GENERALIDADESGENERALIDADES

DESARROLLO DE LOS TEJIDOS DESARROLLO DE LOS TEJIDOS MUSCULO - ESQUELETICOSMUSCULO - ESQUELETICOS

MESODERMOMESODERMO

HUESOHUESOCARTILAGOCARTILAGOMUSCULOMUSCULOLIGAMENTOLIGAMENTOTENDONTENDONFASCIAFASCIA

CRECIMIENTO OSEOCRECIMIENTO OSEO

LONGITUDINAL – OSIFICACION LONGITUDINAL – OSIFICACION ENDOCONDRALENDOCONDRAL

POR APOSICION POR APOSICION

EPIFISIS-FISIS-METAFISIS-EPIFISIS-FISIS-METAFISIS-DIAFISISDIAFISIS

EpífisisEpífisis

MetáfisisMetáfisis

DiáfisisDiáfisis

LA FISISLA FISISExtremo articularExtremo articular

HUESO CORTICALHUESO CORTICAL

FRACTURAFRACTURASOLUCION DE SOLUCION DE

CONTINUIDAD DEL HUESOCONTINUIDAD DEL HUESO

FRACTURA DE PIERNAFRACTURA DE PIERNA

Fractura de húmeroFractura de húmero

TIPOS DE FRACTURASTIPOS DE FRACTURAS

ABIERTASABIERTAS

CERRADASCERRADAS

PATOLOGICASPATOLOGICAS

TRAZOS DE FRACTURASTRAZOS DE FRACTURAS TRANSVERSOSTRANSVERSOS OBLICUOS OBLICUOS HELICOIDALESHELICOIDALES CONMINUTIVOSCONMINUTIVOS SEGMENTARIOSSEGMENTARIOS CON COMPROMISO ARTICULARCON COMPROMISO ARTICULAR

TRANSVERSOSTRANSVERSOS

Trazo oblicuoTrazo oblicuo

Fractura CONMINUTIVA de la Fractura CONMINUTIVA de la diáfisisdiáfisis

del radiodel radio

Fractura con compromiso intra Fractura con compromiso intra articulararticular

GST V1, ENERO 2003

CONSOLIDACIONCONSOLIDACION

PRIMARIA – ANGIOGENAPRIMARIA – ANGIOGENA

SECUNDARIA – POR CALLO OSEOSECUNDARIA – POR CALLO OSEO

CONSOLIDACION PRIMARIACONSOLIDACION PRIMARIA

EN FIJACIONES (OSTEOSINTESIS) EN FIJACIONES (OSTEOSINTESIS) RIGIDASRIGIDAS

CONSOLIDACION PRIMARIACONSOLIDACION PRIMARIA

CONSOLIDACION CONSOLIDACION PRIMARIAPRIMARIA

CONSOLIDACION SECUNDARIACONSOLIDACION SECUNDARIA

POR CALLO OSEOPOR CALLO OSEO EN TRATAMIENTOS ORTOPEDICOSEN TRATAMIENTOS ORTOPEDICOS ESTABILIZACION NO RIGIDA (CLAVOS ESTABILIZACION NO RIGIDA (CLAVOS

INTRAMEDULARES)INTRAMEDULARES)

CONSOLIDACION SECUNDARIACONSOLIDACION SECUNDARIA

Principios de tratamientoPrincipios de tratamiento Reducción Reducción Inmovilización adecuadaInmovilización adecuada Control clínico y radiológicoControl clínico y radiológico Actividad funcional de las Actividad funcional de las

articulaciones no inmovilizadasarticulaciones no inmovilizadas RehabilitaciónRehabilitación

Inmovilización con yesoInmovilización con yeso

Reducción y fijación de la fractura, para restaurar su Reducción y fijación de la fractura, para restaurar su relación anatómica.relación anatómica.

Estabilidad de la fijación o ferulaje según la personalidad Estabilidad de la fijación o ferulaje según la personalidad de la fractura y condiciones de los tejidos blandos.de la fractura y condiciones de los tejidos blandos.

Preservación de la vascularidad en el tejido óseo y Preservación de la vascularidad en el tejido óseo y blando. Manipulación cuidadosa mediante técnicas de blando. Manipulación cuidadosa mediante técnicas de reducción.reducción.

Recuperación de la función, precoz,activaRecuperación de la función, precoz,activa e e indolora.indolora.

GST V1,JUNIO 2002GST V1,JUNIO 2002

PRINCIPIOS AOPRINCIPIOS AO

FRACTURAS INTRA FRACTURAS INTRA ARTICULARES ARTICULARES

(DESPLAZADAS)(DESPLAZADAS)

Reducción Reducción anatómicaanatómica

Fijación interna Fijación interna estableestable

Movilización precozMovilización precoz

Evita Evita incongruenciasincongruencias

Permite movilidad Permite movilidad precoz sin dolorprecoz sin dolor

Evita adherencias y Evita adherencias y mejora la nutrición mejora la nutrición del cartílagodel cartílago

Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico

ARTICULACIONESARTICULACIONES

TIPOS DE ARTICULACIONESTIPOS DE ARTICULACIONES SINDESMOSIS (UNION POR TEJIDO SINDESMOSIS (UNION POR TEJIDO

FIBROSO)FIBROSO) SINCONDROSIS (UNION POR SINCONDROSIS (UNION POR

CARTILAGO)CARTILAGO) SINOSTOSIS (UNION POR HUESO)SINOSTOSIS (UNION POR HUESO) SINFISIS (SUPERFICIES SINFISIS (SUPERFICIES

CARTILAGINOSAS UNIDAS POR CARTILAGINOSAS UNIDAS POR TEJIDO FIBROSO)TEJIDO FIBROSO)

SINOVIALSINOVIAL

ARTICULACION SINOVIALARTICULACION SINOVIAL

CARTILAGO ARTICULARCARTILAGO ARTICULAR

MATRIZ CARTILAGINOSAMATRIZ CARTILAGINOSA

Las articulaciones se nutren y Las articulaciones se nutren y lubrican a través del LIQUIDO lubrican a través del LIQUIDO

ARTICULARARTICULAR

Características del líquido articularCaracterísticas del líquido articular

Contiene ácido hialurónico Contiene ácido hialurónico (viscosidad)(viscosidad)

Hasta 200 leucocitos por mm3 Hasta 200 leucocitos por mm3 (predominio de linfocitos y (predominio de linfocitos y monocitos, < de 25% PMN)monocitos, < de 25% PMN)

No coagula (ausencia de fibrinógeno)No coagula (ausencia de fibrinógeno) Glucosa (similar a la glicemia)Glucosa (similar a la glicemia) Proteínas (menores a las plasmáticas Proteínas (menores a las plasmáticas

y con predominio de albúmina)y con predominio de albúmina)

LUXACIONLUXACIONPERDIDA COMPLETA DE LA PERDIDA COMPLETA DE LA

RELACION ARTICULARRELACION ARTICULAR

LUXACION LUXACION DE HOMBRODE HOMBRO

Luxación posterior del codoLuxación posterior del codo

Tipos de luxaciónTipos de luxación

AbiertaAbierta CerradaCerrada TraumáticaTraumática CongénitaCongénita LuxofracturaLuxofractura

Luxación anterior de la caderaLuxación anterior de la cadera

Luxofractura del codoLuxofractura del codo

PRINCIPIOS DE MANEJO EN PRINCIPIOS DE MANEJO EN LUXACIONESLUXACIONES

Reducción anatómica rápida Reducción anatómica rápida (CERRADA o abierta)(CERRADA o abierta)

Inmovilización protectivaInmovilización protectiva RehabilitacionRehabilitacion

Evaluar siempre la Evaluar siempre la integridad neurovascularintegridad neurovascular

Especialmente a nivel del Especialmente a nivel del codo, la cadera y la rodillacodo, la cadera y la rodilla

CONCEPTOS DE CONCEPTOS DE DESPLAZAMIENTOS O DESPLAZAMIENTOS O

ANGULACIONESANGULACIONESSIEMPRE SE REFIERE A LA SIEMPRE SE REFIERE A LA

POSICION DEL FRAGMENTO O POSICION DEL FRAGMENTO O SEGMENTO DISTALSEGMENTO DISTAL

VALGOVALGO

VAROVARO

OTRASOTRAS ANTECURVATUMANTECURVATUM RECURVATUMRECURVATUM ROTACIONALES (Interna o externa)ROTACIONALES (Interna o externa)

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO INSPECCIONINSPECCION PALPACIONPALPACION (AUSCULTACION)(AUSCULTACION) MOVILIDAD ARTICULARMOVILIDAD ARTICULAR PRUEBAS ESPECIALESPRUEBAS ESPECIALES

ARCOS DE MOVIMIENTO ARCOS DE MOVIMIENTO ARTICULARARTICULAR

FLEXIONFLEXION EXTENSIONEXTENSION ABDUCCIONABDUCCION ADDUCCIONADDUCCION ROTACIONES (prono supinación, ROTACIONES (prono supinación,

rotación interna y externa)rotación interna y externa) INVERSION EVERSIONINVERSION EVERSION

MEDIDA DE LONGITUD DE LOS MEDIDA DE LONGITUD DE LOS MIEMBROS INFERIORESMIEMBROS INFERIORES

MEDIDA REALMEDIDA REAL MEDIDA APARENTEMEDIDA APARENTE

MEDIDA REALMEDIDA REAL

MEDIDA APARENTEMEDIDA APARENTE

TEST DE FARRILTEST DE FARRIL

LA MARCHALA MARCHA

FASES DE LA MARCHAFASES DE LA MARCHA APOYOAPOYO

NO APOYO (DESPEGUE – VOLEO)NO APOYO (DESPEGUE – VOLEO)

FASE DE APOYOFASE DE APOYO

FASE DE NO APOYOFASE DE NO APOYO

FASES DURANTE LA MARCHAFASES DURANTE LA MARCHA

TIPOS DE COJERATIPOS DE COJERA ANTALGICAANTALGICA PARALITICAS –PARALITICAS –

NEURONA CENTRAL (ESPASTICAS) NEURONA CENTRAL (ESPASTICAS) –NEURONA PERIFERICA –NEURONA PERIFERICA (FLACIDAS)(FLACIDAS)

POR ANQUILOSIS O LIMITACION DE POR ANQUILOSIS O LIMITACION DE MOVIMIENTOMOVIMIENTO

POR ACORTAMIENTO POR ACORTAMIENTO DE TRENDELENBURG (GLUTEO MEDIO) DE TRENDELENBURG (GLUTEO MEDIO)