1.-Historia de La Medicina Del Trabajo

Preview:

DESCRIPTION

ppt

Citation preview

HISTORIA DE LA MEDICINA DEL TRABAJO

NÉSTOR ARTURO SANTOS FARRERA

MEDICINA

ES LA CIENCIA DEDICADA AL ESTUDIO DE LA VIDA, LA SALUD, LAS ENFERMEDADES Y LA MUERTE DEL SER HUMANO E IMPLICA EL ARTE DE EJERCER TAL CONOMIENTO TÉCNICO PARA EL MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA SALUD.

TRABAJO

LA EJECUCIÓN DE TAREAS QUE IMPLICAN UN ESFUERZO FÍSICO O MENTAL Y QUE TIENEN COMO OBJETIVO LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES HUMANAS.

MEDICINA DEL TRABAJO

La medicina del trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias.

SALUD EN EL TRABAJO

 TIENE POR OBJETO LA APLICACIÓN DE MEDIDAS Y EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO.

Antecedentes

CAZA SEDENTARISMO

Mesopotamia REPARTO AGRARIO. DISTRIBUCIÓN DE

TRABAJO. JERARQUÍAS.

HAMURABI

Condicioneslaborales

Establecimiento de legislaciones para el trato, venta y uso de esclavos.

Ramses II: Instituciones religiosas cubrían gastos.

Grecia

Esclavos tratados benévolamente, derecho a ejercer profesiones.

460 A.C. Hipócrates el Grande› Tratado “Aires, aguas y lugares”:

primeras observaciones sobre el trabajo en la vida diaria

› Tratado sobre las enfermedades de los mineros

Civilización Romana› Justicia en el trabajo› Tablas de Ajuste

Reconoce peligros de los mineros

Galeno

Normas preventivas a los trabajadores de minas de promo y

mercurio

Plinio el Viejo

Sig

lo V

a X

División de trabajo

Sig

lo X

I a X

III

Asalariado por señores feudales

y pésimas condiciones

Sig

lo X

IV y

XV

Complicadas condiciones para

trabajadoresLa magia florece

1413 y 1417› Ordenanzas de Francia

1473› Panfleto de Ulrich Ellenbaf

1556 – George Agrícola› Tratado “De Re Metallica”› “De animati bus

Subterraneis”

1567› Monografía de enfermedades ocupacionales de

Paracelso› 3 volúmenes: 1. Enfermedades de los mineros

2. Enfermedades de los fundidores y metalúrgicos

3. Enfermedades causadas por mercurio

Siglo XVII› Inversión de prótesis› Walter Pope: “Philosophical Transactions”› Kircher: “Mundus Subterraneus”

Padre de la medicina del Trabajo: Bernardino Ramazzini

“De morbis artrificum diatriba” (Las enfermedades de los obreros)

Introduce a historia clínica: 1. ¿En dónde trabaja? 2. Estudio del medio laboral donde

quiera que el hombre trabaje

Recomendaciones para salud laboral

› Descansos intercalados en trabajos de larga duración› Cambios de postura › Evitar posiciones viciosas › Condenó falta de ventilación y temperaturas

extremas› En ambientes polvosos sin sistema de extracción se

debe trabajar de espalda hacia la corriente y en salas espaciosas

› Necesidad de limpieza adecuada, ropa recomendada y cuidado pertinente

1754 Giovani Scopali: Imposición de un médico en las

minas.

1705 Friederich Hoffman: Intoxicación plúmbica.

1775 Percival Pott: Carcinoma de Escroto en deshollinadores.

1802: Ley sobre la salud y la moral de los aprendices; 1883:

Ley de fábricas inglesa.

Charles Thackrah•‘Los efectos de las artes’

1811 Ned Ludd•Movimiento Luddista

Villerme •Epidemiología sobre la industria francesa y sus efectos•Necrosis fosfórica

1842 Edwing Chadwick•Informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera en la Gran Bretaña

1830 Robert Backer: Visita diaria médica a las fábricas.

1859 Lefevre: Estudios de intoxicación plúmbica de los marinos

Sir Thomas Oliver: ‘Ocupaciones peligrosas’ y ‘Enfermedades propias de los oficios’.

1919 Tratado de Versalles. Organización internacional del trabajo.

GRACIAS