1 LEY FEDERAL DEL TRABAJO 2 “Los Problemas más usuales en la Relación de Trabajo en Enero...

Preview:

Citation preview

1

LEY FEDERAL

DEL TRABAJO 2

“Los Problemas más

usuales en la

Relación de Trabajo

en Enero 2015”

Lic. Roberto Alatorre Mendieta3

4

Los Problemas más usualesen la Relación de Trabajo en:

1.- Enero 2015

2.- Los más generales

5

Los Problemas más usualesen la Relación de Trabajo en:

1.- Derechos humanos2.- Tecnología3.-Interpretaciones subjetivas de los Tribunales Colegiados4.- Salario5.- Multas

6

1.- Derechos Humanos.-

Ley Federal para prevenir la discriminación.

7

Ley Federal para prevenir la discriminación

A).- Artículo 1.-

Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de interés social. El objeto de la misma es prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona en los términos del Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato.

Para los efectos de esta ley se entenderá por:

8

Ley Federal para prevenir la discriminación

Artículo 1.-

III. Discriminación:

Para los efectos de esta ley se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo;

9

Ley Federal para prevenir la discriminación

B).- Se considera Discriminación:

Artículo 9.-

Con base en lo establecido en el artículo primero constitucional y el artículo 1, párrafo segundo, fracción III de esta Ley se consideran como discriminación, entre otras:

I.Impedir el acceso o la permanencia a la educación pública o privada, así como a becas e incentivos en los centros educativos; II.Establecer contenidos, métodos o instrumentos pedagógicos en que se asignen papeles contrarios a la igualdad o que difundan una condición de subordinación;

III. Prohibir la libre elección de empleo, o restringir las oportunidades de acceso, permanencia y ascenso en el mismo;

IV. Establecer diferencias en la remuneración, las prestaciones y las condiciones laborales para trabajos iguales;

10

Ley Federal para prevenir la discriminación

B).- Se considera Discriminación:

Artículo 9.-

VIII. Impedir la participación en condiciones equitativas en asociaciones civiles, políticas o de cualquier otra índole; XIII. Aplicar cualquier tipo de uso o costumbre que atente contra la igualdad, dignidad e integridad humana; XIV. Impedir la libre elección de cónyuge o pareja; XVI. Limitar la libre expresión de las ideas, impedir la libertad de pensamiento, conciencia o religión, o de prácticas o costumbres religiosas, siempre que éstas no atenten contra el orden público; XIX. Obstaculizar las condiciones mínimas necesarias para el crecimiento y desarrollo integral, especialmente de las niñas y los niños, con base al interés superior de la niñez;

11

Ley Federal para prevenir la discriminación

B).- Se considera Discriminación:

Artículo 9.-

XXIV. Restringir la participación en actividades deportivas, recreativas o culturales; XXIX. Estigmatizar o negar derechos a personas con adicciones; que han estado o se encuentren en centros de reclusión, o en instituciones de atención a personas con discapacidad mental o psicosocial; XXXI. Difundir sin consentimiento de la persona agraviada información sobre su condición de salud; XXXII. Estigmatizar y negar derechos a personas con VIH/SIDA; XXXIV. En general cualquier otro acto u omisión discriminatorio en términos del artículo 1, párrafo segundo, fracción III de esta Ley.

12

Los Problemas más usuales en la Relación de Trabajo en Enero 2015

2.- Tecnología

A.Medios de Prueba:

a)Mailsb)Videosc)Grabaciones

13

Los Problemas más usuales en la Relación de Trabajo en Enero 2015

3.- Interpretaciones subjetivas de los Tribunales Colegiados

A. Inseguridad Jurídica

B. Defensa:a)Convenio ante la JCyAb)Fondo

14

Los Problemas más usuales en la Relación de Trabajo en Enero 2015

4.- Salarios

A.Sistema de Pago:

a)Vía electrónicab)Plazosc)Cheque ¿?d)Descuentos y retenciones

15

Los Problemas más usuales en la Relación de Trabajo en Enero 2015

5.- Multas por parte de las Autoridades del Trabajo

a)Condiciones de Trabajob)Seguridad e Higienec)Capacitaciónd)Normas Oficiales

16

1.- Alta rotación –

Remuneración – A disgusto

17

2.- Manejo de demandas – Evaluar – Riesgos

18

3.- Distintas formas de terminación de la relación

laboral:

A) Doc.B) Personas C) BufeteD) J. de C y A

19

4.- Asesoría a destiempo - “Antes de”

20

5.- Miedo a despedir. –

Posición – decisión – ignorancia

21

6.- Falta de motivación adecuada -

Atención

22

7.- Diferentes cargas de trabajo en

categorías y salarios iguales. – Mala Organización

23

8.- Falta de valores – Trabajo

– honradez – Fidelidad

24

9.- Deficiencia en la capacitación –

Capacitación autentica

25

10.- Ausencia de supervisión – Mal general

26

11.- Desconocimiento de un ambiente

laboral real

27

12.-Poco

compañerismo - Programas

28

13.-Falta de iniciativa

del personal - Capacitación

29

14.-Malos jefes –

Ausencia liderazgo

30

14.- BisFalta de iniciativa del personal - Capacitación

MANDA A LAS PERSONAS ACONSEJA Y GUIA

INSPIRA MIEDO INSPIRA ENTUSIASMO

DICE “YO” DICE “NOSOTROS”

MI EMPRESA NUESTRA EMPRESA

SE PREOCUPA POR LAS COSAS SE PREOCUPA POR LAS PERSONAS

PRESUME SUS EXITOS COMPARTE EXITOS

TIENE EMPLEADOS TIENE UN EQUIPO DE TRABAJO

TODO URGE PARA HOY REPARTE EL TRABAJO

JEFE LÍDER

31

15.-Mala

alimentación del personal

32

16.-Desconocimiento de la persona (solo se conoce

al trabajador) Arte. Relaciones Laborales.

Muchas gracias por su atención.

Bufete Alatorre Mendieta, S.C.A B O G A D O S

52.08.05.05

bufete@alatorremendieta.com33

Recommended