1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015

Preview:

Citation preview

1

Radiografía de la economía y la industria mexicana

Febrero de 2015

2

La industria mexicana cerró 2014 con crecimiento que le permitió revertir la trayectoria descendente registrada en los años previos, así como mejorar su contribución al empleo y fortalecer su capacidad exportadora. El balance de lo realizado es favorable.

Cerramos 2014 con un aumento de 1.9% en la producción de bienes respecto al nivel reportado en 2013. Dicho crecimiento nos permite retomar la senda del crecimiento y encarar los desafíos del presente en mejores condiciones.

Sin embargo, para lograr el aprovechamiento integral de nuestras fortalezas y de la capacidad emprendedora vigente en todo el país, debemos asegurar un adecuado clima para los negocios, mejorar la competitividad de nuestra economía y responder a las necesidades de modernización de las Pymes.

3

Lo realizado representa una oportunidad para ampliar los beneficios de la recuperación económica y dotar al crecimiento del perfil incluyente que permita incorporar a los beneficios del desarrollo a las regiones, sectores y empresas que disponen de los atributos necesarios para ser parte activa del desarrollo nacional.

Este es el momento para sentar las bases de un estilo de desarrollo que impulse el avance de las entidades federativas a partir del aprovechamiento integral de sus vocaciones productivas, así como la articulación de cadenas de valor que favorezcan el desarrollo de la planta productiva nacional y la ampliación de más y mejores oportunidades laborales.

Esta es, precisamente, la tarea que debemos emprender para el aprovechamiento integral de nuestra economía y el fortalecimiento del mercado interno.

4

El ajuste presupuestal pondrá a prueba la capacidad gubernamental para mejorar sus operaciones a partir de la racionalidad y la eficiencia. Los gobiernos federal, estatal y municipal tienen una importante tarea por delante. De la eficacia de sus decisiones y la consistencia de sus acciones dependerá el efecto de arrastre asociado a las compras gubernamentales.

Numerosas empresas dependen del poder adquisitivo del sector público. Por ello nos pronunciamos a favor del aprovechamiento integral del presupuesto de egresos sin subejercicios, con transparencia y estricto apego a las normas correspondientes, y por una estrategia de compras gubernamentales que privilegie a los proveedores nacionales que dispongan de la competitividad necesaria para ofrecer productos de calidad y a precios razonables para cubrir los requerimientos gubernamentales.

5

No se trata de lanzar una campaña discriminatoria contra proveedores extranjeros, sino de aprovechar las compras públicas a favor del mercado interno y la planta productiva nacional, del mismo modo en que lo hacen países desarrollados y economías emergentes.

México enfrenta tiempos difíciles, pero dispone de las herramientas para mantener un ambiente para los negocios que favorezca la operación de la planta productiva, así como el fortalecimiento del mercado laboral y un desarrollo más equilibrado a nivel regional.

Estamos por cerrar el primer bimestre de 2015 y nos aproximamos a un importante proceso electoral. Mal haríamos en convertir los asuntos económicos pendientes en rehenes de la agenda política de cada partido. El crecimiento incluyente de nuestra economía sigue siendo un tema prioritario y pendiente.

6

Comportamiento anual de la producción industrial

2006 - 2014

7

IndustriaManufacturera: 3.7%

Industria de la Construcción: 1.9%

Industria Minera: -2.3%

Industria Eléctrica, Gas y Agua: 1.8%

Industria Nacional: 1.9%

Comportamiento de la producción industrial durante 2014

8

Fuente: INEGI

9

Fuente: INEGI

10

Fuente: INEGI

11

Fuente: INEGI

12

Fuente: INEGI

13

Fuente: INEGI

Var % anualizada

14

Fuente: INEGI

Var % anualizada

15

Fuente: INEGI

Var % anualizada

16

Fuente: INEGI

17

Fuente: INEGI

Var % anualizada

18

Fuente: INEGI

Var % anualizada

19

Fuente: INEGI

Var % anualizada

20Fuente: INEGI

21

Fuente: INEGI

Var % anualizada

22

Fuente: INEGI

Var % anualizada

23

Fuente: INEGI

Var % anualizada

24Fuente: INEGI

Var % anualizada

25Fuente: INEGI

26

Fuente: INEGI

27Fuente: INEGI

28Fuente: INEGI

29Fuente: INEGI

30

Fuente: INEGI

31

Fuente: INEGI

32

Fuente: INEGI

Var % anualizada

33

Fuente: INEGI

Var % anualizada

34

Industria Nacional

Información del Directorio Nacional de Unidades Económicas (DENUE), correspondiente a 2014 con información de identificación y ubicación de los establecimientos activos en el territorio nacional

35

Minería 3,066Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 4,667

Construcción 20,330

Manufacturas 515,562

Total de unidades industriales 543,625

Industria Mexicana

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2014

Fuente: INEGI

36Fuente: INEGI

37Fuente: INEGI

38Fuente: INEGI

39Fuente: INEGI

40

Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos

Recommended