1 SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA) (LIBRO...

Preview:

Citation preview

1

SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE

PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA)

(LIBRO PÚRPURA)

INDUSTRIA

HOGAR

LABORATORIOS

CENTROS EDUCATIVOS

CIUDAD

CAMPO

PRODUCTOS QUIMICOS

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LA UE (CEE)

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LA UE (CEE)

Nocivo

Riesgo para la salud

Riesgo de Inflamabilidad

Riesgo de Reactividad

Riesgo Específico

4 EXTREMADAMENTE INFLAMABLE, Inferioor 73°F3 INFLAMABLE, Inferior 100°F2 COMBUSTIBLE, Inferior 200°F1 COMBUSTIBLE SI SE CALIENTA, Superior a 200°F0 NO ARDE

4 PUEDE DETONAR3 PUEDE DETONAR PERO REQUIERE UNA FUENTE DE INICIO2 CAMBIO Q`´IMICO VIOLENTO1 INESTABLE SI SE CALIENTA0 ESTABLE

4 FATAL3 EXTREMADAMENTE RIESGOSO2 RIESGOSO1 LIGERAMENTE RIESGOSO0 MATERIAL NORMAL

P POLIMERIZAOXY OXIDANTE ACID ACIDO ALC ALCALICORR CORROSIVO W NO USAR AGUA RADIACIÓN

NFPA 704

WORKPLACE HAZARDOUS MATERIALS INFORMATION SYSTEM

(CANADA)

• Clase A - Gases Comprimidos

• Clase B - Materiales Inflamables y Combustibles

WORKPLACE HAZARDOUS MATERIALS INFORMATION SYSTEM

(CANADA)• Clase C - Materiales Oxidantes

• Clase D - Materiales venenosos e infecciosos

WORKPLACE HAZARDOUS MATERIALS INFORMATION SYSTEM

(CANADA)• Clase E - Materiales corrosivos

• Clase F - Materiales Reactivos Peligrosamente

¿QUE ES?El Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) es el resultado de la cooperación entre:

• Organización Internacional del Trabajo (OIT),

•Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)

•Organización de las Naciones Unidas (ONU),

ALCANCEEl SGA comprende los elementos siguientes:

a) Criterios armonizados para clasificar sustancias y mezclas con arreglo a sus peligros ambientales, físicos y para la salud;

b) Elementos armonizados de comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas y fichas de datos de seguridad.

c) El SGA se aplica a sustancias químicas puras, sus soluciones diluidas y sus mezclas.

ALCANCE

d) El SGA abarca todos los productos químicos que presentan peligros. El modo de comunicación del peligro del SGA (por ejemplo, etiquetas, fichas de datos de seguridad) puede variar según la clase de producto o de la fase de su ciclo de vida.

La audiencia a la que se dirige el SGA son los consumidores, los trabajadores, incluidos los del sector del transporte, y los servicios que actúan en caso de emergencia.

ALCANCE

e) El mandato para desarrollar un SGA no comprende el establecimiento de métodos uniformes de ensayo o la promoción de nuevos ensayos para estudiar los efectos nocivos sobre la salud.

ALCANCEf) Constituyen una importante fuente de información que deberá tenerse en cuenta en la aplicación del SGA, los siguientes:

•Los datos obtenidos a partir de ensayos efectuados sobre animales y de ensayos validados in vitro, •Los obtenidos a partir de los efectos observados en los humanos, •Los datos epidemiológicos, y •Los ensayos clínicos

ALCANCE

Los productos farmacéuticos, los aditivos alimentarios, los artículos de cosmética y los residuos de plaguicidas en los alimentos no se incluyen en el SGA en lo que atañe al etiquetado relacionado con su consumo deliberado.

Relación entre peligro y riesgo

Peligro * Exposición = Riesgo

ETIQUETADO

CLASIFICACIÓN

ExplosivosGases inflamablesAerosoles inflamablesGases comburentesGases a presiónLíquidos inflamablesSólidos inflamablesSustancias que reaccionan espontáneamenteLíquidos pirofóricosSólidos pirofóricos

Sustancias que experimentan calentamiento espontáneoSustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamablesLíquidos comburentesSólidos comburentesPeróxidos orgánicosSustancias corrosivas para los metalesToxicidad agudaCorrosión/irritación cutáneasLesiones oculares graves/irritación ocularSensibilización respiratoriaSensibilización cutánea

CLASIFICACIÓN

MutagenicidadCarcinogenicidadToxicidad para la reproducciónEfectos sobre o a través de la lactanciaToxicidad sistémica para órganos diana tras una exposición únicaToxicidad sistémica para órganos diana tras exposiciones repetidasPeligros agudos para el medio ambiente acuáticoPeligros crónicos para el medio ambiente acuático

CLASIFICACIÓN

Continuación

EJEMPLO

CONSEJOS DE PRUDENCIA

CONSEJOS DE PRUDENCIA

• Almacenamiento del recipiente o del embalaje/envase• Almacenamiento alejado de sustancias incompatibles• Lucha contra incendios• A3.1.2 Líquidos y sólidos pirofóricos• A3.1.3 Sustancias que experimentan calentamiento espontáneo• A.3.1.4 Sustancias que en contacto con el agua desprenden

gases inflamables• A3.1.5 Líquidos, sólidos y gases comburentes• A3.1.6 Peróxidos orgánicos• A3.1.7 Sustancias que reaccionan espontáneamente

CONSEJOS DE PRUDENCIA

• A3.1.8 Explosivos• A3.1.9 Sustancias corrosivas para los metales

• A3.2 Consejos para evitar una posible utilización indebida y posibles riesgos para la salud

• A3.2.1 Ventilación• A3.2.2 Medidas de higiene• A3.2.3 Equipo de protección personal• A3.2.4 Equipo respiratorio de protección

CONSEJOS DE PRUDENCIA

• A3.3 Medidas apropiadas en caso de accidente• A3.3.1 Vertidos• A3.3.2 Lucha contra incendios• A3.3.3 Primeros auxilios• A3.3.3.1 Observaciones generales• A3.3.3.2 Accidente causado por inhalación• A3.3.3.3 Accidente por ingestión• A3.3.3.4 Accidente provocado por contacto con la piel• A3.3.3.5 Accidente provocado por contacto con los ojos

CONSEJOS DE PRUDENCIA• A3.4 Consejos para la protección del medio ambiente y la

eliminación de desechos• A3.4.1 Protección del medio ambiente• A3.4.2 Eliminación de desechos

• A3.5 Consejos especiales de prudencia para productos de consumo– Cerrar bajo llave.– Mantener lejos del alcance de los niños.– Guardar bajo llave y lejos del alcance de los niños.– Guardar lejos de alimentos, bebidas y alimentos para

animales.– Evitar la exposición a mujeres embarazadas.

EJEMPLOS DE COLOCACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SGA EN LAS

ETIQUETAS

FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS)

Formato de las FDS

La información de las FDS debería presentarse siguiendo los 16 epígrafes siguientes en el orden indicado:

1. Identificación del producto2. Identificación del peligro o peligros3. Composición de/información sobre los componentes4. Primeros auxilios5. Medidas de lucha contra incendios6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental7. Manipulación y almacenamiento8. Control de exposición/protección individual

FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS)

Formato de las FDS

9. Propiedades físicas y químicas10. Estabilidad y reactividad11. Información toxicológica12. Información ecotoxicológica13. Información relativa a la eliminación de los productos14. Información relativa al transporte15. Información sobre la reglamentación16. Otras informaciones

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

SITIO WEB DEL SGAwww.unece.org/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev00/00files_s.html

www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev01/01files_e.html

SITIO WEB DEL LIBRO NARANJA

www.unece.org/trans/danger/publi/unrec/rev13/13files_sp.html

www.unece.org/trans/danger/publi/unrec/rev14/14files_e.html

!MUCHAS GRACIAS¡VISITENOS EN INTERNET

www.laseguridad.ws

www.cisproquim.org.co

e-mail: jebejaranoj@laseguridad.ws

¿PREGUNTAS?

Recommended