11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea

Preview:

Citation preview

PINTURA EUROPEAPINTURA EUROPEA

1

11. MUSEO METROPOLITANO11. MUSEO METROPOLITANO DE ARTEDE ARTE

PINTURA EUROPEA

2

PINTURA FLAMENCASIGLO XV-XVI

3

Tommaso di Folco Portinari y su esposa María Portinari. Hans Memling. Óleos sobre tabla. 42,2 x 31,8 cm. 1470. Los Portinari fueron miembros de la gran comunidad italiana mercantil en Brujas.

4

Virgen y el Niño con santa Catalina de Alejandría y santa Bárbara. Hans Memling. Óleo sobre tabla. 67 x 72,1 cm. 1480.El donante arrodillado reza el rosario.

Junto a Santa Catalina, la rueda y la espada de su martirio. El Niño desliza el anillo en el dedo de ella, símbolo de su compromiso místico con Cristo.

Santa Bárbara, a la derecha, tras la torre que indica donde fue encarcelada por su padre y bautizada cristianamente.5

Retrato de un hombre. Hugo van der Goes.

Óleo sobre tabla. 1475.Donante presentado por un santo. Dieric Bouts. Óleo sobre tabla. 22 x 17 cm. 1460-1465.

6

Virgen y el Niño. Hans Memling. Óleo sobre tabla. 1475-1480.

Retrato de un anciano. Hans Memling. Óleo sobre tabla.

25,4 x 18,4 cm. 1475.

7

La Crucifixión y el Juicio final. Jan van Eyck. Óleo sobre lienzo. 56,5 x 19,7 cm. 1430.

Estas dos pinturas fueron montadas como alas de un tríptico cuya pieza central era una Adoración de los Magos que fue robada.

La Crucifixión muestra una vista panorámica, el cielo azul y el espacio profundo. El Juicio final, en cambio, presenta tres planos correspondientes a los reinos del cielo, la tierra y el infierno.

Jan van Eyck fue el pintor más famoso de la Europa del siglo XV. 

8

Retrato de un hombre con turbante. Obra de un pintor holandés. Óleo sobre

tabla. 1440.

Retrato de un cartujo. Petrus Christus. Óleo sobre tabla. 29,2 x 18,7 cm. 1446.

9

La Adoración de los Magos. Hieronymus Bosch, El Bosco. 71,1 x 56,5 cm. 1470-1474.

10

La Natividad. Gerard David.Óleo sobre tabla. 47 x 34 cm. Década de 1480.

11

San Miguel y San Francisco. Juan de Flandes. Óleo sobre madera con fondo de oro.89,9 x 83,2 cm. 1500.

12

La Anunciación. Gerard David. Óleo sobre tabla. 77,5 x 61,9 cm. 1506.

La Anunciación. Hans Memling. Óleo sobre tabla. 186,1 x 114,9 cm. 1465-

1475.13

La Natividad con los donantes y los Santos Jerónimo y Leonardo. Óleo sobre lienzo transferido de la madera. 90,2 x 31,4 cm. 1510-1515.

14

Virgen con el Niño y cuatro ángeles. Gerard David. Óleo sobre tabla. 63,2 x 39,1 cm. 1510-1515.

El Niño Jesús tiene un rosario en su mano izquierda. María es coronada como Reina del Cielo por dos ángeles. Otros dos tocan el arpa yel laúd. Al fondo, una vista de Brujas.

15

La Adoración de los Magos. Quentin Massys. Óleo sobre tabla. 102,9 x 80 cm. 1526.

16

ESCUELA FLAMENCASIGLO XVII

17

Rubens, su esposa Helena Fourment y uno de sus hijos. Peter Paul Rubens. Óleo sobre tabla. 203,8 x 158,1 cm. Década de 1630.

18

Venus y Adonis. Peter Paul Rubens. Óleo sobre lienzo. 197,5 x 242,9 cm. Década de 1630. Venus con la ayuda de Cupido trata de frenar en vano a su amante Adonis, que parte para la caza, a sabiendas de que un jabalí le matará.

19

Lucas van Uffel. Anthony van Dyck. Óleo sobre lienzo. 124,5 x 100,6 cm.

1621-1627.

James Stuart, duque de Richmond y Lennox. Anthony van Dyck. Óleo sobre lienzo. 215,9 x 127,6 cm. 1634-1635.

20

El lobo y la caza del zorro. Peter Paul Rubens. Óleo sobre lienzo. 245,4 x 376,2 cm. 1615-1621.

21

Virgen y el Niño con Santa Catalina de Alejandría. Anthony van Dick. Óleo sobre lienzo. 112,1 x 94 cm. 1630.

22

La Sagrada Familia con San Francisco, Santa Ana y el Niño San Juan Bautista.

Peter Paul Rubens. Óleo sobre lienzo. 176,5 x 208,6 cm. 1630.

23

Retrato de Susana Lunden. Peter Paul Rubens. Óleo sobre tabla. 76,8 x 60 cm. Entre 1620 y 1630.

Estudio de dos cabezas. Peter Paul Rubens. Óleo sobre tabla. 69,9 x

52,1 cm. 1615.

24

La Sagrada Familia con pastores. Jacobo Jordaens. Óleo sobre lienzo. 106,7 x 76,2 cm. 1616.

25

Hombre sosteniendo un jarro. Michiel Sweerts. Óleo sobre lienzo. 1660.

Estudio de la cabeza de una joven. Anthony van Dyck. Óleo sobre papel.

1620.26

Virgen y el Niño. Anthony van Dyck. Óleo sobre tabla. 64,1 x 49,5 cm. 1620.

27

Vestir al desnudo. Michiel Sweerts. Óleo sobre lienzo. 81,9 x 114,3 cm. 1661.

28

PINTURA HOLANDESASIGLO XVI

29

Los segadores. Pieter Bruegel el Viejo. Óleo sobre tabla. 116,5 x 159,5 cm. 1565.

30

Retrato de una mujer. Quentin Massys. Óleo sobre tabla. 48,3 x 43,2 cm. 1520.

Anne de Pisseleu, duquesa d'Étampes. Atribuido a Corneille de Lyon. Óleo sobre

tabla. 17,8 x 14,3 cm. Hacia 1550.

31

Virgen y el Niño. Jan Gossart. Óleo sobre tabla. 43,8 x 33 cm. 1522.

En realidad, bien puede ser el retrato de Anna van Bergen, esposa del marqués de Veere, y su hijo, Enrique, bajo la apariencia de la Virgen y el Niño.

Como tal, Anna aspiraba a emular el ideal de la virtud y la maternidad ejemplificada por la Virgen.

32

Retrato de un hombre. Jan Gossart. Óleo

sobre tabla. 47 x 34,9 cm. 1520-1525.

Retrato de un cirujano. Pintor holandés. Óleo sobre tabla. 21,6 x 15

cm. 1569.

33

Retrato de un hombre con gorra roja. Hans Holbein el Joven. Óleo sobre tabla.

1534.

Retrato de un hombre barbudo de negro.

Corneille de Lyon. Óleo sobre tabla. 1560.

34

PINTURA HOLANDESA PINTURA HOLANDESA SIGLO XVII

35

Paisaje con un pueblo en la distancia. Jacob van Ruisdael. Óleo sobre tabla. 76,2 x 109,2 cm. 1646.

36

La corriente del bosque. Jacob van Ruisdael. Óleo sobre lienzo. 99,7 x 129,2 cm. 1660.

37

Sembrados. Jacob van Ruisdael. Óleo sobre lienzo. 47 x 57,2 cm. 1660.

38

La edad de oro. Joachim Wtewael. Óleo sobre cobre. 22,5 x 30,5 cm. 1605.

39

Retrato ecuestre de Cornelis. Michiel Pompe van Meerdervoort. Óleo sobre lienzo.

109,9 x 156,2 cm. 1650.

40

Paisaje. Philips Koninck. Óleo sobre lienzo. 143,2 x 173,4 cm. 1649.

41

Un músico y su hija. Thomas de Keyser. Óleo sobre tabla. 143,2 x 173,4 cm. 1629.

Keyser fue el retratista más destacado de Amsterdam hasta la llegada de Rembrandt en 1630.

42

La visita. Pieter de Hooch. Óleo sobre tabla. 67,9 x 58,4 cm. 1657.

43

Curiosidad. Gerard ter Borch.

Óleo sobre lienzo. 76,2 x 62,2 cm. 1660-1662.

Ter Borch pintó algunas de las escenas de género más sofisticadas de su tiempo.

En este lienzo, el vestuario y decoración interior representan el gusto aristocrático.

44

La Crucifixión con la Virgen y San Juan. Hendrick ter Brugghen. Óleo sobre lienzo. 154.9 x 102.2 cm. 1624-1625.

45

Mujer realizando encajes. Nicolaes Maes. Óleo sobre lienzo. 45,1 x 52,7 cm. 1656-1657.

46

La desilusionada Medea, “La Hechicera”. Paulus Bor. Óleo sobre lienzo. 155,6 x 112,4 cm. 1640.

La mujer sentada frente a un altar con la diosa Diana es una hechicera como indica la varita mágica que tiene en su mano.

47

Aristóteles con un busto de Homero. Rembrandt (Rembrandt van Rijn). Óleo sobre lienzo. 143,5 x 136,5 cm. 1653.

48

Herman Doomer. Rembrandt. Óleo sobre tabla. 75,2 x 55,2 cm. 1640.

Hombre con traje oriental, “El noble eslavo”. Rembrandt. Óleo sobre lienzo.

152,7 x 111,1 cm. 1632.

49

Retrato de un hombre, posiblemente Nicolaes Pietersz Duyst van Voorhout. Frans Hals. Óleo sobre lienzo. 80,6 x 66 cm. 1636-1638. 

Nicolaes Pietersz era el dueño de una fábrica de cerveza llamada “El cuello del cisne”.

50

Retrato de un hombre. Frans Hals. Óleo sobre lienzo. 110,5 x 86,4 cm.

1650.

Bellona. Rembrandt. Óleo sobre lienzo. 127 x 97,5 cm. 1633. Bellona era la diosa romana de la guerra.

51

Retrato de un niño con un halcón. Vaillant Wallerant. Óleo sobre lienzo. 75,6 x 63,5 cm. 1650.

52

Hombre con barba y gorro de terciopelo. Govert Flinck. Óleo sobre tabla. 60,3 x 52,4 cm. 1645.

53

Joven y mujer en una posada. Frans Hals. Óleo sobre lienzo. 105,4 x 79,4 cm. 1623.

54

Retrato de un hombre con guantes. Rembrandt. Óleo sobre tabla. 80,6 x 67,3

cm. 1648.

Retrato de una mujer. Rembrandt. Óleo sobre tabla. 67,9 x 50,2 cm.

1633.55

Autorretrato. Rembrandt. Óleo sobre lienzo. 80,3 x 67,3 cm. 1660.

Estudio de una mujer joven. Johannes Vermeer. Óleo sobre lienzo. 44,5 x 40 cm.

1665-1667.

56

Mujer joven con un jarro de agua. Johannes Vermeer. Óleo sobre lienzo. 5,7 x 40,6 cm. 1662.

57

Naturaleza muerta con un vaso, uvas y ostras. Jan Davidsz de Heem. Óleo sobre tabla. 25,1 x 19,1 cm. 1640.

58

PINTURA INGLESASIGLO XVIII

59

Las brujas visitan Laponia. Henry Fusel. Óleo sobre lienzo. 101,6 x 126,4 cm. 1796.

60

Edward Smith Stanley, conde de Derby, con su primera esposa y su hijo. Angelika Kauffmann. Óleo sobre lienzo. 127 x 101,6 cm. 1776.

61

La señora Richard Bache. John Hoppner.

Óleo sobre lienzo. 76,5 x 63,2 cm. 1793.

La señora Grace Dalrymple Elliot. Thomas Gainsborough. Óleo sobre

lienzo. 1778.

62

La señora de John Garden y sus hijos. John Hoppner. Óleo sobre lienzo. 1796.

Lady Elizabeth Stanley, Condesa de Derby. George Romney. Óleo sobre lienzo.

1778.

63

La familia Saithwaite. Francis Wheatley. Óleo sobre lienzo. 98,4 x 127 cm. 1785.

64

John Julius Angerstein. Sir Thomas Lawrence y Taller . Óleo sobre lienzo. 91,4 x 71,1 cm. 1816.

Angerstein era un prominente financiero y fundador de Lloyd.

La colección de su casa en Pall Mall, formada con la asesoría de Lawrence, fue comprada por el gobierno británico después de su muerte y constituyó el núcleo de la National Gallery de Londres.

65

La boda de Stephen Beckingham. William Hogarth. Óleo sobre lienzo. 128,3 x 102,9 cm. 1729.

66

PINTURA FRANCESA SIGLO XVII-XVIII

67

La adivinadora de la fortuna. Georges de La Tour. Óleo sobre lienzo. 101,9 x 123,5 cm. 1630.

Mientras una gitana anciana le dice su fortuna a un joven, éste es robado por sus cómplices.68

La Anunciación. Philippe de Champaigne. Óleo sobre lienzo. 69,2 x 70,5 cm. 1644.

69

El rapto de las sabinas. Nicolas Poussin. Óleo sobre lienzo. 54,6 x 209,9 cm. 1633.

70

La Magdalena penitente o Magdalena de las dos llamas. Georges de La Tour. Óleo sobre lienzo. 133,4 x 102,2 cm. 1638-1643.

En esta magnífica pintura se representa ala Santa con los cabellos sueltos, haciendo referencia al episodio en el que bañó de lágrimas los pies de Jesús y los secó con ellos; frente a un espejo, símbolo de la vanidad, motivo de meditación sobre la vanidad de las cosas terrenas.

En este espejo se refleja la llama de unavela que se consume, motivo de meditación sobre la brevedad de la vida.

Las joyas abandonadas con desprecio sonun recuerdo de su vida anterior. Sobre sus piernas porta una calavera, atributo del eremita y fuente de meditación sobre la muerte.

71

Los compañeros de Rinaldo. Nicolas Poussin. Óleo sobre lienzo. 118,1 x 102,2 cm. Década de 1630.

Se ilustra un episodio del poema Jerusalén libertada de Torcuato Tasso en el que los caballeros cristianos Carlo y Ubaldo se enfrentan a un dragón en su intento de rescatar a Rinaldo de una bruja pagana enamorada de él.

72

Retrato de Jean Baptiste Colbert. Philippe de Champaigne. Óleo sobre lienzo. 92,1 x 72,4 cm. 1655.

Colbert fue Ministro de Hacienda con Luis XIV. Jugó un papel decisivo en la reforma de las artes al servicio de la monarquía.

Champaigne fue el retratista más dotado del siglo XVII en Francia.

73

La Violación de Tamar. Eustache Le Sueur. Óleo sobre lienzo. 189,2 x 161,3 cm. 1640.

Amnón, hijo del rey David, se enamoró de su hermana Tamar. Finge una enfermedad para que su hermana le asista. Cuando están solos, Amnón la viola.

Abrumado por lo que había hecho la expulsó de la alcoba.

Su hermano Absalón descubrió el hecho y mató a Amnón.

74

Midas lavándose en la fuente de Pactolus. Nicolas Poussin. Óleo sobre lienzo. 97,5 x 72,7 cm. 1627.

Poussin fue atraído por la historia de Midas, una alegoría de la vanidad (Ovidio, Metamorfosis).

Baco concedió un don al rey Midas: que todo lo que tocase se convirtiese en oro. Pero su alegría duró poco. Pronto se dio cuenta de que no podía comer ni beber ya que todo se transformaba en oro.

Arrepentido, rogó al dios Baco que le quitase el poder concedido. Baco, entonces, le ordenó que fuese al río Pactolo y se lavase.

Desde entonces el río tiene color dorado por la existencia de arenas auríferas.

75

La toilette de Venus. François Boucher. Óleo sobre lienzo. 108,3 x 85,1 cm. 1751.

Madame de Pompadour fue una de las amantes más célebres del rey Luis XVy además de una de las principales promotoras de la cultura durante el reinado de dicho rey.

Esta obra forma parte de una pareja que encargó a Boucher para la decoración del castillo de Bellevue, cerca de París.

76

Mezzetin. Antoine Watteau. Óleo sobre lienzo. 55,2 x 43,2 cm. 1718-1720.

Mezzetin era un personaje cómico dell’arte italiano, un teatro musical muy popular en la sociedad parisina.

Se muestra con su guitarra, chaqueta y pantalones hasta la rodilla con rayas verticales, sombrero, collar y una capa corta.

77

El sueño interrumpido. François Boucher. Óleo sobre lienzo. 78,7 x 70,5 cm. 1750.

Muestra a un pastor y a una pastora muy bien vestidos.

Mientras ella duerme, el pastor le hace cosquillas en los labios de color rosa.

Esta obra también forma parte de una pareja que encargó Madame de Pompadour a Boucher para la decoración del castillo de Bellevue, cerca de París.

78

El despacho del mensajero. François Boucher. Óleo sobre lienzo. 32,1 x 26,7 cm. 1765.

La escena muestra a un pastor colocando en una paloma blanca una carta de amor que sujetacon una cinta azul.

Era una serie de cuatro óvalos. En los otros se mostraba la llegada de la paloma, la lectura de la carta y el encuentro de los amantes.

79

Interior italiano. Jean Honoré Fragonard. Óleo sobre lienzo. 48,9 x 59,4 cm. 1760.

80

Los comediantes franceses. Antoine Watteau. Óleo sobre lienzo. 57,2 x 53 cm. 1720-1721.

81

Pompas de jabón. Jean Siméon Chardin. Óleo sobre lienzo. 61 x 63,2 cm. 1773-1774. 

82

Las dos hermanas. Jean Honoré Fragonard. Óleo sobre lienzo.  71,8 x 55,9 cm. Década de 1760.

83

La muerte de Sócrates. Jacques-Louis David. Óleo sobre lienzo. 1787. 129,5 x 196,2 cm.

84

Los huevos rotos. Jean Baptiste Greuze. Óleo sobre lienzo. 73 x 94 cm. 1756.

85

Antoine-Laurent Lavoiser y su esposa. Jacques-Louis David. Óleo

sobre lienzo. 259,7 x 194,3 cm. 1788.

Está considerado como uno de los mejores retratos del siglo XVIII.

86

Emilio
Emilio
Emilio

Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, príncipe de Bénévent.Pierre-Paul Prud'hon. Óleo sobre lienzo. 215,9 x 141,9. 1817.

87

Madame Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, más tarde Princesa de Bénévent, nacida Catherine Worlée. François Gérard.1808. Óleo sobre lienzo. 225,7 x 164,8 cm.

Gérard, un estudiante de Jacques-Louis David, fue el primer pintor de la esposa de Napoleón, la emperatriz Josefina.

Catherine Worlée, a quien corresponde este retrato, fue una de las bellezas más célebres de su tiempo..

88

Autorretrato con dos alumnas.Adélaïde Labille-Guiard. Óleo sobre lienzo. 210,5 x 151,1 cm. 1785.

89

Retrato de una mujer joven como virgen vestal. François Hubert Drouais. Óleo sobre lienzo. 80 x 63,2 cm. 1767.

90

Un joven campesino. Jean Baptiste Greuze. Óleo sobre lienzo. 47,9 x 39,1 cm. 1763.

91

Madame Jean Baptiste Nicolet. Jean Baptiste Greuze. Óleo sobre tabla. 64,1 x 53,4 cm. 1780.

Benjamín Franklin. José Siffred Duplessis. Óleo sobre lienzo. 72,4 x 58,4

cm. 1778.92

PINTURA ALEMANASIGLO XVI

93

Virgen y el Niño con Santa Ana. Alberto Durero. Óleo sobre tabla. 60 x 49,8 cm.

1519.

Salvador del mundo. Alberto Durero. Óleo sobre tabla. 58 x 47 cm. 1504-1505.

Pintura incompleta.

94

El martirio de Santa Bárbara. Lucas Cranach el Viejo. Óleo sobre tabla. 150,8 x 134,9 cm. 1510.

Según la leyenda, Santa Bárbara fue ejecutada por su padre cuando ella se negó a retractarse de su fe cristiana.

Presumiblemente fue un encargo de la familia Rehm de Augsburgo, cuyo escudo de armas se puede identificar en la esquina inferior derecha.

95

Retrato de un hombre con una gorra bordada en oro. Lucas Cranach el

Viejo. Óleo sobre tabla. 1532.

Judith con la cabeza de Holofernes. Lucas Cranach el Viejo. Óleo sobre tabla. 89,5 x

61,9 cm. 1530.

96

Retrato de un miembro de la Familia Wedigh. Hans Holbein el Joven. Óleo

sobre tabla. 1532.

Derek Berck. Hans Holbein el Joven. Óleo

sobre lienzo. 1536.

97

La presentación “MUSEO METROPOLITANO DE ARTE DE NUEVA YORK. PINTURA EUROPEA” tiene únicamente una finalidad cultural que es la de dar a conocer y difundir el Museo así como una parte de la

enorme riqueza artística que contiene.

FUENTE: Página oficial del Museo: http://www.metmuseum.org/ MÚSICA: Concierto para arpa, cuerda y dos flautas. Larghetto. G.F.Haendel. REALIZACIÓN: Emilio Fernández. IMÁGENES: Todas proceden de la página oficial del MET. Mi agradecimiento y reconocimiento a sus autores.

eferna@telefonica.nethttp://eferna.blogspot.com/

http://www.slideshare.net/efeferna

98

F I NMET. NYC. PINTURA EUROPEAMET. NYC. PINTURA EUROPEA

99