12, 13 Y 14 MARZO 2014 · PUEBLA, MÉXICO · Karen Estefanía Zarate y Mariano Castellanos Arenas...

Preview:

Citation preview

1 2 , 1 3 Y 1 4 D E M A R Z O 2 0 1 4 · P U E B L A , M É X I C O

1 2 , 1 3 Y 1 4 D E M A R Z O 2 0 1 4 · P U E B L A , M É X I C O

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAMtro. Alfonso Esparza Ortiz Rector

Dr. Ygnacio Martínez LagunaVicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado

Dr. Mariano Castellanos ArenasDepartamento de Investigaciones Históricas del Movimiento Obrero

Comité Organizador:

Dr. Mariano Castellanos ArenasDr. Francisco Vélez PliegoMtro. Edmundo Hernández AmadorMtro. Gerardo del RosalMtra. Alejandra García SánchezLic. Adriana Cortes MonroyLic. Laura Sánchez Calderón

Comité Cientí�co:

Dr. Francisco Vélez PliegoDr. Mariano Castellanos ArenasDra. Rosalva Loreto LópezMtro. Edmundo Hernández AmadorMtra. Alejandra García SánchezLic. Belem OviedoMtro. Miguel IwadareMtra. Cecilia Vázquez AhumadaArq. Rafael Barquero Díaz BarrigaDr. Marcos M. Torres de la LuzMtro. Oscar Alejo García

INSTITUCIONES COLABORADORAS

· Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP.· The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage. Sección México· Mesoamerican Research Foundation · Universidad Iberoamericana, Puebla.· Instituto Nacional de Antropología e Historia· Instituto Nacional de Estadística y Geografía· Colegio de Arquitectos de Puebla A. C.

MESOAMERICAN RESEARCH FOUNDATION

El Paisaje Patrimonial se de�ne como el rostro, el carácter o el espíritu de un territorio con valor histórico-cultural que, desde la perspectiva patrimonialista, está conformado por una serie de bienes generados por la relación cultura-naturaleza dentro de un proceso histórico de alto impacto. Sea urbano, rural, industrial, arqueológico, religioso o artístico, el paisaje patrimonial constituye una unidad productora de identidades individuales y colectivas capaz de generar sentimientos, emociones, valores y signi�cados en un universo de interpretaciones sobre el pasado y el presente.

El Seminario de Investigación y Gestión del Paisaje y el Patrimonio es un espacio de reciente creación que busca la re�exión, el estudio y el debate sobre el pasado y el presente de la investigación y gestión en torno al territorio, la sociedad, la cultura y sus bienes. El objetivo es generar conocimientos concientizando a académicos, gestores, autori-dades gubernamentales y sociedad en general sobre la importancia del estudio y la preservación de los bienes culturales en general y el paisaje patrimonial en particular. En este sentido, el trabajo colectivo centra su atención tanto en los elementos naturales, materiales y simbólicos presentes en un territorio como en su valoración, protec-ción y conservación; destacando que estos recursos son esenciales para el desarrollo de la sociedad.

La Primera Jornada de Paisajes Patrimoniales “Investigación y Gestión en el siglo XXI” buscan abrir un espacio de diálogo y discusión en el que se aborden aspectos relevantes y poco explorados sobre los paisajes culturales con valor patrimonial a través de investigaciones teóricas o de campo, de experiencias en la organización civil para la conservación de su patrimonio territorial, trabajos relativos a la conservación y protección legal, al turismo y el desarrollo sustentable y a las políticas públicas y los planes gubernamentales para su preservación.

SEDES: Edificio Carolino

4 Sur No. 104, Centro Histórico, Puebla.

Edificio de la Aduana Vieja. 2 Oriente No. 409, Centro Histórico, Puebla.

MIÉRCOLES 12 DE MARZO

Registro Salón Barroco, Edi�cio Carolino.

8:30 horas

Inauguración Salón Barroco, Edi�cio Carolino.

9:30 horas

Conferencia MagistralLa historia, las humanidades y la formación del ciudadano

Dr. Enrique Florescano Mayet Salón Barroco, Edi�cio Carolino.

10:00 horas

Mesa: Investigación (Sesión 1) Coordinación: Dra. Rosalva Loreto López

Auditorio Edi�cio de la Aduana Vieja 12:00 horas

Dra. Sara Barrasa GarcíaPaisajes de la memoria: entre el paisaje vivido y el paisaje político.

Centro de Estudios de Geografía Humana, Colegio de Michoacán.

Dra. Rocío López de Juambelz, Mtra. Ariadna Deni Hernández Osorio, Arq. Pamela López García y Arq. E. Valentín Silva Rodríguez

La Metodología de diseño ambiental como un acercamiento al análisis de paisajes patrimoniales.

UNAM, Universidad Complutense de Madrid.

Dr. Luis J. Abejez y Mtra. Cristina Corona JamaicaPaisaje y Arqueología en los espacios urbanos. La Gestión Integral del Patrimonio de las

Ciudades.Universidad de Barcelona y UNAM.

Dra. Montserrat Galí BoadellaLa Parroquia del Santo Ángel Custodio y el Barrio de Analco: identidades fragmentadas.

ICSYH / BUAP.

Mesa: Gestión de Proyectos (Sesión 1) Coordinación: Dr. Marcos M. Torres de la Luz

Mezzanine Edi�cio de la Aduana Vieja12:00 horas

M. Arq. Guillermo Nagano RojasLa recuperación del Canal Nacional: una gestión inconclusa.Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

José Alayón, Héctor Rangel, Simon Smithson y Flavio Tejeda Plan Integral de Ordenación “La Rinconada”. De periferia a nuevo centro. Una estrategia

para preservar el paisaje natural y cultural de Caracas.Universidad Simón Bolívar, Alcaldía de Caracas, Venezuela, Rogers, Stirck, Harbour+

Partners. Londres, Reino Unido, ARUP. Madrid España.

Mtra. Ariadna Deni Hernández Osorio y Dra. Rocío López de JuambelzAplicación de la Metodología de Diseño Ambiental en el Análisis del Camino Real de Tierra

Adentro Tramo México–Zacatecas.Universidad Complutense de Madrid, UNAM.

Mtra. Katina Vackimes Serret¿Preservación del patrimonio/paisaje cultural?: el caso Cantona.

Proyecto Cantona, Puebla.

Dr. Ernesto Valenzuela ValdiviesoEl Paisaje Religioso del Centro Histórico de la Ciudad de México. Elementos para su estudio.

ENP-UNAM.

RECESO14:00 horas

Mesa: Investigación (Sesión 2) Coordinación: Dra. Rosalva Loreto López

Auditorio Edi�cio de la Aduana Vieja16:00 horas

Dr. José Arturo Burciaga CamposLa Bufa, paisaje natural, histórico y cultural en el norte de México.

Universidad Autónoma de Zacatecas

Dra. Alma Villaseñor Franco, Dra. María Inés Ortíz Álvarez y Dra. Luz María Oralia Tamayo Pérez.

Los paisajes culturales en el camino de Santiago de Querétaro.Universidad Autónoma de Guerreo y UNAM.

Mtra. en Arq. Blanca Vila CortellEspacio público compartido, el paisaje desde la perspectiva de Género.

Universidad Iberoamericana, Puebla.

Dr. Eugenio Mercado López, Mtra. Yolanda Barrios Muñoz y Mtra. Alejandrina Pérez Ayala.La Investigación de la percepción de los habitantes en la Conservación de los Centros

Históricos. El Centro Histórico de Morelia como caso de estudio.ICOMOS MEXICANO y Colegio de Arquitectos de Michoacán.

Arqlgo. Eduardo Ambrosio LimaRancho el Varal. Un paisaje patrimonial en Tezontepec de Aldama, Hidalgo.

ENAH.

Mesa: Gestión de Proyectos (Sesión 2) Coordinación: Dr. Marcos M. Torres de la Luz

Mezzanine Edi�cio de la Aduana Vieja16:00 horas

Mtra. Arq. Mariana Ríos CabelloEl Paisaje Cultural del Henequén: proyecto de gestión para la zona henequenera de

Yucatán, México.Universitá di Napoli Federico II

Arq. Martha Eloisa ProtoValoración y salvaguarda del paisaje cultural del corredor Andino Patagónico “Villa la

Angostura”, Neuquén, Argentina. “Área Fundacional”.FADU/UBA Universidad Buenos Aires Argentina.

PhD. Maricela Rodríguez Acosta, M. Phil. Allen J. Coombes, M. en C. Amparo Bélgica Cerón Carpio y Blga. Linda Aide Vargas Torres

Jardín Botánico Universitario BUAP: recreación del Paisaje Poblano en la ciudad de Puebla.Jardín Botánico Universitario, BUAP.

Dr. Carlos Montero Pantoja y Mtra. Yesenia Hernández GarcíaEl Paisaje Cultural en el Territorio Poblano- Tlaxcalteca.

ICSYH/BUAP y UNAM.

Mtro. Jesús Agustín Pacheco Gonzaga“EL paisaje natural de la región de Tecamachalco: los cerros, climas, ríos y valles”.

BUAP

Mesa: Investigación (Sesión 3) Coordinación: Mtro. Edmundo Hernández Amador

Auditorio Edi�cio de la Aduana Vieja18:00 horas

Dra. Ana María Molano BautistaEl campo de Boyacá: una radiografía al paisaje detrás del monumento.

Universidad de Boyacá, Colombia.

Mtro. Arq. Jesús González DuartePaisaje Patrimonial de San Francisco Ixtacamaxtitlán.

BUAP.

Mtro. Mathieu BrangerEl patrimonio histórico de la Ciudad de Puebla ¿La posibilidad de un paisaje cultural?

Facultad de Filosofía y Letras, BUAP.

Mtro. Jesús Nieto Sotelo y Dra. Ma. Celia Fontana CalvoEl paisaje antropomór�co de la sierra Tarahumara. Tres miradas históricas.

Facultad de Artes, Universidad Autónoma de Morelos.

Mtra. Laurence Le BouhellecDe lo sagrado a lo profano: el tránsito del paisaje hacia su valor patrimonial.

Universidad de las Américas, Puebla.

Mesa: Políticas Públicas Coordinación: Mtro. Oscar Alejo García

Mezzanine Edi�cio de la Aduana Vieja18:00 horas

Arqlgo. Jorge Luis Ríos AllierPerspectivas en el manejo de Sitios Patrimonio de la Humanidad. La Experiencia de las Cuevas

Prehistóricas de Yagul y Mitla.INAH, México.

Hist. Javier Ramírez HinrichsenTerritorio e Imaginario del Patrimonio Cultural de la Provincia de Nuble (Chile)

Universidad de Concepción, Chile.

Mtro. en Arq. Psje. Jesús Salvador Chacón Piñón Los elementos en azoteas disonantes del paisaje urbano de la Zona de Monumentos Históricos

de Morelia, Michoacán.Centro INAH, Michoacán.

Dr. Rubén Darío Núñez Altamirano, Mtra. María Guadalupe Carapia Medina y Mtra. Catalina Sáenz Gallegos

Paisajes patrimoniales de disputa. Con�ictos territoriales entre los municipios de Zinapécuaro y Queréndaro, Michoacán.

Facultad de Historia Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Mtra.en Arq. Marcela Sonia Espinosa Martínez Proceso de transformación del cerro de Acueyametepec.

Centro INAH-Puebla

Coctel de Bienvenida y ConciertoGustavo Jiménez

MARIMBA SOLO (Música Contemporánea) Patio del Edi�cio de la Aduana Vieja.

20:00 horas

JUEVES 13 DE MARZO

Conferencia MagistralUna categoría patrimonial en busca de su protección legal: los paisajes culturales.

Dr. Ernesto Becerril Miró Salón Paraninfo del Edi�cio Carolino.

10:00 horas

Mesa: Investigación (Sesión 4) Coordinación: Mtro. Edmundo Hernández Amador

Auditorio Edi�cio de la Aduana Vieja12:00 horas

Dr. Martín M. Checa-Artasu y Dra. Paula Soto VillagránPaisajes del petróleo. Metodología para la reivindicación de un paisaje patrimonial ignorado.

Universidad Autónoma Metropolitana.

Dra. Adriana Hernández Sánchez, Mtro. en Arq. Christian E. de la Torre Sánchez y Mtro. en Hist. Juan Carlos Maceda Gómez

Reconstrucción de un paisaje a través de la historia oral. Zona de tolerancia, Barrio de San Antonio Puebla.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Dr. Miguel Ángel Cuevas OlascoagaNo solo los Conventos. El paisaje cultural de los pueblos en la ruta de los conventos del siglo XVI

Morelos-Puebla.Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Mtro. Federico J. Mancera-Valencia, Mtra. Rosa Isela Romero Gutiérrez y Mtra. Lilia Rey ChávezPaisajes culturales del norte mexicano entre acequias, huertos, humedales y desiertos:

Corpus-Praxis para la educación patrimonial.Centro de Investigación y Docencia de Chihuahua.

Mtra. María del Carmen López NúñezLas haciendas en el paisaje cultural de la región de Morelia: hacia la conservación de un

patrimonio territorial.Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Mesa: Gestión de Proyectos (Sesión 3) Coordinación: Dr. Marcos M. Torres de la Luz

Mezzanine Edi�cio de la Aduana Vieja12:00 horas

Dra. Ramona I. Pérez BertruyRescate documental para el estudio de bienes patrimoniales del paisaje.

Instituto de Investigaciones Bibliográ�cas, UNAM.

Dra. Sophia Carmen VackimesLa comida catalana: paisaje y lenguaje del patrimonio intangible

Investigadora Independiente.

Dr. Gerardo Gama HernándezHaciendas de Morelos.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Mtra. en Arq. Alejandra García SánchezEl rescate de la ruta de la instalación hidráulica de la antigua Fábrica de Metepec.

DIHMO-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Karen Estefanía Zarate y Mariano Castellanos ArenasProyecto Catálogo de Paisajes del Patrimonio Industrial del Estado de Puebla.

Ingeniería Ambiental y DIHMO, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

RECESO14:00 horas

Mesa: Participación Ciudadana (Sesión 1) Coordinación: Mtra. Vanessa Álvarez Auditorio Edi�cio de la Aduana Vieja

16:00 horas

Dra. Lidia E. Gómez GarcíaEl tejido social que nutre y construye el paisaje cultural alrededor de la Virgen de los Remedios.

Colegio de Historia- FFyL, BUAP.

Mtra. Cecilia Vázquez AhumadaLas rutas procesionales en San Miguel Huejotzingo, Puebla.

Centro INAH, Puebla.

Sclgo. Ricardo Pérez Avilés, Blgo. Sergio Martín Barreiro Zamorano y M.V. J. Santos Hernández Zepeda

Un paisaje agrario pobre pero con valores naturales y culturales: el ejido de Tepenene en Tzicatlacoyan, Puebla.

Departamento Universitario para el Desarrollo Sustentable (DUDESU) / ICUAP/ BUAP.

Mtra. Frida CanoArttextum: Una red de in�uencias en el contexto latinoamericano.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, España.

Karina Balcázar Velázquez, Frida Itzel Rivera Juárez y Pere Sunyer Martín Paisaje, patrimonio y ordenamiento territorial comunitario en San Pedro Atlapulco, Ocoyoacac,

Edo. De México.Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.

Mesa: Conservación y Protección Legal (Sesión 1) Coordinación: Arq. Rafael Barquero Díaz Barriga

Mezzanine Edi�cio de la Aduana Vieja16:00 horas

Dr. Mariano Castellanos ArenasLa Protección Legal de los Paisajes Patrimoniales.

DIHMO-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Arq. Claudia A. WasletUn puente al pasado. El análisis histórico como instrumento de recuperación paisajista. El caso del Puente Giratorio de Ensenada en la periferia de la región BELP (Berisso, Ensenada, La Plata).HiTePAC y Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Verónica Mariana Barreda y Tania González HernándezLos Megaproyectos como atentado a los paisajes patrimoniales de biodiversidad en Puebla.

Licenciatura en Sociología, BUAP.

M. en Arq. Félix Alfonso Martínez Sánchez y M. en Diseño Ma. de los Ángeles Barreto RenteríaEl Borda, un paisaje cultural y patrimonio paisajístico de México.Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco.

Dra. Cristina Sánchez del RealPaisaje Cultural Minero “El Real de Minas de las Once Mil Vírgenes”. Cosalá, Sinaloa.

INAH-Jal.

Conferencia Magistral El sentido de los paisajes culturales en la evolución histórica del patrimonio: desde los monu-

mentos hasta el paisaje, desde el paisaje hasta la funcionalidad social del patrimonio.Dr. Alberto Martorell

Salón Barroco, Edi�cio Carolino.18:00 horas

VIERNES 14 DE MARZO

Mesa: Participación Ciudadana (Sesión 2) Coordinación: Mtra. Cecilia Vázquez Ahumada

Auditorio Edi�cio de la Aduana Vieja10:00 horas

Arq. A. Enrique Benítez Barranco, Arq. Carmina Fernández de Lara y pasantes de la carrera de Arquitectura

Del Patrimonio Cultural al Paisaje Patrimonial. El caso de Tepapayeca.Facultad de Arquitectura, BUAP.

Arq. Cynthia Ishell Hernández ContrerasLos espacios públicos y simbólicos de un pueblo mágico: Malinalco.

UNAM e INAH

Arq. Cinthia Isabel Flores CerónParticipación e inclusión social en la preservación del paisaje y recursos naturales. Caso San

Miguel Canoa.Facultad de Arquitectura, BUAP.

Mesa: Turismo del Paisaje (Sesión 1) Coordinador: Dr. Mariano Castellanos Arenas

Mezzanine Edi�cio de la Aduana Vieja10:00 horas

Mtra. Estela Lucrecia Rubio MedinaProyecto de gestión del Patrimonio Cultural.

Universidad Autónoma Metropolitana

Dr. Carlos Montero Pantoja y Mtra. Yesenia Hernández GarcíaEl Patrimonio Cultural como Recurso para el Desarrollo Local.

ICSYH “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP.

Mtra. en Arq. Itzamna Sierra RamosEl patrimonio Cultural en el Turismo.

Universidad del Golfo de México, Campus Córdoba.

Itzi Medrano Cruz y Pere Sunyer MartínPaisaje, cultura y turismo en zonas indígenas de Morelos.

Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa

Mtra. Maribel Miró Flaquer y Dr. Omar Toscano BárcenasLa identi cación de los bienes patrimoniales y el turismo cultural. Una alternativa de desarrollo

social para comunidades de la Sierra Gorda queretana.Universidad Autónoma de Querétaro

Mesa: Conservación y Protección Legal (Sesión 2) Coordinación: Arq. Rafael Barquero Díaz Barriga

Auditorio Edi�cio de la Aduana Vieja12:00 horas

Dra. María Teresa Ventura Rodríguez y Dr. Sergio Francisco Rosas SalasEl Paisaje agroindustrial azucarero en el sur del Estado de Puebla.

ICSyH “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP y Colegio de Michoacán

Arq. Martha Lameda-Díaz Osnaya y Lic. Gerónimo Barrera de la TorrePreservar la esencia de Real de Catorce, San Luis Potosí. Un reto inaplazable.

Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto de Investigaciones Dr. “José María Luis Mora”.

Mtro. Armando Alonso Navarrete y Arq. Karla María Hinojosa de la GarzaLa zona chinampera de Xochimilco, desafíos de un paisaje patrimonial mexicano.

Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco.

Mtra. Andrea B. Rodríguez FigueroaLa vegetación y sus diversos usos en las �estas mexicas. Un componente del paisaje de la

cuenca de México para su conservación.Facultad de Arquitectura, UNAM.

Lic. Manuel Suárez Muñoz

Lugares de la memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán. La Peña de Bernal como área natural protegida con categoría de paisaje. Guardiana de un

territorio Sagrado.Coordinador General del Expediente Técnico, UNESCO.

Mesa: Turismo del Paisaje (Sesión 2) Coordinación: Dr. Mariano Castellanos Arenas

Mezzanine Edi�cio de la Aduana Vieja12:00 horas

Lic. en Hist. Fátima Lucero Frausto CárdenasUn acercamiento al público y el entorno del Museo Nacional de las Culturas (MNC) INAH.

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” .

Dra. Adriana Hernández Sánchez y pasantes: Guadalupe López Cruz, Oscar Armando García Flores, Miguel Ángel Texca Zacarías y Aldo Rodríguez Maldonado.

Ruta de o�cios en barrios de Puebla: el panadero, tapicero y bañero.Los o�cios como potencial de diseño para la conservación del patrimonio urbano,

arquitectónico y social.Facultad de Arquitectura, BUAP.

Dra. Beatriz Eugenia Argüelles León, Mtro. José Francisco Gómez Coutiño y Dra. Teresa del Rosario Argüello Méndez

El paisaje urbano patrimonial como respuesta a los nuevos retos urbanos.Caso de estudio el Barrio de Mexicanos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Universidad Autónoma de Chiapas.

Arq. M. Ambrosio M. Guzmán ÁlvarezLa Hacienda. Signi�cativo paisaje cultural.

ICSYH “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP.

Receso14:00 horas

Presentación Video Documental“HIDDEN IN PLAIN SIGHT” (Escondido a Plena Vista)

Mesoamerica Research Foundation.DIHMO / BUAP.

Auditorio Edi�cio de la Aduana Vieja16:30 horas

Clausura18:30 horas

Coctel de ClausuraTerraza del Edi�cio Vacas.

Esquina de la 9 Norte y 2 Poniente, Centro Histórico, Puebla.19:00 horas

1 2 , 1 3 Y 1 4 D E M A R Z O 2 0 1 4 · P U E B L A , M É X I C O

Av.

Ref

orm

aA

v. R

efor

ma

Av.

2 P

onie

nte

Av.

2 P

onie

nte

Av.

2 O

rien

teA

v. 2

Ori

ente

Av.

Jua

n de

Pal

afox

Av.

Jua

n de

Pal

afox

ZÓC

ALO

Pala

cio

Mnp

al.

Pari

an

CATE

DRA

L

Bibl

iote

caPa

lafo

xian

a

SEDES1. Edi�cio Carolino. 4 Sur No. 104, Centro Histórico, Puebla.

2. Edi�cio de la Aduana Vieja. 2 Oriente No 409, Centro Histórico, Puebla.3. Edi�cio Vacas. Esquina de la 9 Norte y 2 Poniente, Centro Histórico, Puebla.

Av. 11 Sur Av. 11 Norte

Av. 9 Sur Av. 9 Norte

Av. 16 de Septiembre Av. 5 de Mayo

Av. 4 Sur Av. 4 Norte

Av. 6 Sur Av. 6 Norte

1

2

3

DIRECTORIOPONENTES

Dra. Alma Villaseñor Franco alvif27@yahoo.com.mxDra. María Inés Ortíz Álvarez mioa@unam.mxDra. María Oralia Tamayo Pérez ptamayo@unam.mxMtra. Blanca Vila Cortell blancavila@vilaarquitectes.comDr. José Arturo Burciaga Campos burciagacampos@gmail.comDr. Martín M. Checa –Artasu martinchecaartasu@gmail.comDra. Paula Soto Villagrán paula.soto.v@gmail.com Dra. Rocío López de Juambelz Mtra. Ariadna Deni Hernández adeni.hdez@gmail.comArq. Pamela López García Arq. E. Valentín Silva Rodríguez e.valentinrodríguezsantos@live.com.mxDra. Sara Barrasa García sbarrasa@gmail.comDra. Montserrat Galí Boadella moti_gali@yahoo.comDr. Eugenio Mercado López eugenio_mercado@hotmail.comMtra. Yunuén Yolanda Barrios Mtra. Lourdes Alejandrina Pérez Dr. Miguel Ángel Cuevas xmauz@hotmail.comDr. Luis J. Abejez abejez@gmail.comMtra. Cristina Corona Jamaica cristinacoronaj@gmail.comDra. Ana María Molano Bautista anamolano@hotmail.comMtro. Arq. Jesús González Duarte jesusgd98@hotmail.comMtro. Mathieu Branger mathieu.branger@hotmail.frMtro. Jesús Nieto Sotelo Dra. Ma. Celia Fontana Calvo fontanacc@hotmail.comMtro. Laurence Le Bouheller laurence.le@udlap.mxMtra. Ma. Del Carmen López maclopezn@gmail.comDra. Adriana Hernández Sánchez adna0909@hotmail.comc. Mtro. En Arq. Christian E. de la Torre christian.e.delatorre@gmail.comc. Mtro. En Hist. Juan Carlos Maceda carlosmaceda@hotmail.comDra. Elia Rocío Hernández Andón cueponi_2008@yahoo.com.mxMtro. Federico J. Mancera- Valencia wikasekara@hotmail.comMtra. Rosa Isela Romero Gutiérrez arquitectos@prodigy.net.mxMtra. Lilia Rey Chávez Arqlgo. Eduardo Ambrosio Lima eduardoambrosio@prodigy.net.mxMtro. Arq. Guillermo Nagano Rojas paisajeuamx@hotmail.comJosé Javier Alayón González jalayon@usb.veHéctor Rangel Simon Smithson Flavio Tejeda Mtra. Ariadna Deni Hernández adeni.hdez@gmail.comDra. Rocío López de Juambelz Mtra. Katina Vackimes Serret sophhvack@yahoo.comDr. Gerardo Gama Hernández gamamil@hotmail.comMtra. Arq. Mariana Ríos Cabello marianarios@hotmail.comArq. Martha Eloisa Proto protomanzano@live.com.arPhD. Maricela Rodríguez Acosta M. Phil. Allen J. Coombes M. en C. Amparo Bélgica Cerón Blga. Linda Aidé Vargas Torres varedia@gmail.comDr. Carlos Montero Pantoja carlos_monterop@hotmail.comMtra. Yesenia Hernández García yehega-8208@live.com.mxSophia Carmen Valckimes sophvack@yahoo.com

Mtro. Jesús Agustín Pacheco Gonzaga jagustinpacheco28@gmail.comDra. Ramona I. Pérez Bertruy rperezbertruy@yahoo.com.mxMtra. Alejandra García Sánchez garciasanchez.ale@gmail.comMtro. Leopoldo Ernesto Cuspinera leopoldocuspinera@gmail.comEdmon Castell Mtra. en Arq. Marcela Sonia Espinoza soniah6@yahoo.comDr. Rubén Darío Núñez Altamirano oso_no@hotmail.comMtra. María Guadalupe Carapia Mtra. Catalina Sáenz Gallegos Arqlgo. Jorge Luis Ríos Allier jorgeriosallier@gmail.comArq. Jesús Salvador Chacón Piñón arqsalvadorchacon@hotmail.comHist. Javier Ramírez Hinrichsen javieramirez@udec.clLidia E. Gómez García tepontla.cholula@gmail.comCecilia Vázquez Ahumada chuchamcatrik@hotmail.comMtra. Frida Cano fridacano82@gmail.comKarina Balcázar Velázquez Frida Itzel Rivera Juárez Pere Sunyer Martín sunyermar@gmail.comArq. A. Enrique Benítez Barranco aenrique2000@yahoo.com.mxArq. Carmina Fernández de Lara Dr. Huber Giraldo Giraldo hgiraldogiraldo@gmail.comArq. Cynthia Ishell Hernández cishell.hernandez@gmail.comArq. Cinthia Isabel Flores Cerón cisabel.ceron@gmail.comVerónica Mariana Barreda Muñoz Tania González Hernández tany.1810@gmail.comM. en Arq. Félix Alfonso Martínez fams@correo.azc.uam.mxMtra. Ma. De los Ángeles Barreto mabr@correo.azc.unam.mxDra. María Teresa Ventura Rodríguez mtere_ventura@yahoo.com.mxDr. Sergio Francisco Rosas Salas sergiofrosas@yahoo.com.mxDra. Cristina Sánchez del Real csanchezdelreal@yahoo.com.mxDr. Mariano Castellanos Arenas castellanos.arenas@gmail.comArq. Claudia A. Waslet cawsa@hotmail.comArq. Martha Lameda-Díaz Osnaya Lic. Gerónimo Barreda de la Torre gbarreratorre@gmail.comMtro. Armando Alonso Navarrete Arq. Karla María Hinojosa de la Garza arqkarlahinojosa@gmail.comArq. Andrea B. Rodríguez Figueroa andrearpaisaje@gmail.comDr. Carlos Montero Pantoja carlos_monterop@hotmail.comMtra. Yesenia Hernández García yehega-8208@live.com.mxItzi Medrano Cruz Pere Sunyer Martín sunyermar@gmail.comMtra. Arq. Itzamna Sierra Ramos itza111itza1112@gmail.comDra. Adriana Hernández Sánchez adna0909@hotmail.comMtra. Maribel Miró Flaquer noiamiro@hotmail.comDr. Omar Toscano Bárcenas Lic. Hist. Fátima Lucero Frausto falu188@hotmail.comArq. M. Ambrosio M. Guzmán Álvarez ambrosioguzman@hotmail.comMtra. Lucrecia Rubio medina erubio@correo.xoc.uam.mxDra. Beatriz Eugenia Argüelles León arguelles_leon@hotmail.comMtro. José Francisco Gómez Coutiño Dra. Teresa del Rosario Argüello Lic. Manuel Suárez Muñoz msuarez@queretaro.gob.mxSclgo. Ricardo Pérez Avilés ricardo.perez@correo.buap.mx

1 2 , 1 3 Y 1 4 D E M A R Z O 2 0 1 4 · P U E B L A , M É X I C O

1 2 , 1 3 Y 1 4 D E M A R Z O 2 0 1 4 · P U E B L A , M É X I C O

MESOAMERICAN RESEARCH FOUNDATION