13-05-2015 - Gestión - El Fenómeno de El Niño Podría Llegar a Ser Fuerte Este Año

Preview:

DESCRIPTION

.

Citation preview

  • 16 mircoles 13 de mayo del 2015 Gestineconoma

    Fenmeno de El Nio podra llegar a ser fuerte este ao

    seGn datos oficiales

    A tomar precauciones. En su ltimo informe, el Comit Multisectorial encargado del Estudio Nacional del fen-meno de El Nio (Enfen) ele-v la magnitud del evento cli-mtico de dbil a moderado, sin descartar que a futuro pueda incrementar, es decir, existe la posibilidad que lle-gue a ser fuerte.

    Asimismo, detall que la anomala estar asociada a temperaturas por encima de lo normal en la costa, pero sin efectos significativos en las precipitaciones por co-rresponder a la temporada seca.

    No se descarta que El Ni-o pueda extenderse hasta finales de ao, aunque con

    Agencias meteorolgi-cas de Australia y Japn declaran la llegada de un Nio al Pacfico y advier-ten posible alza de precios en materias primas y cose-chas devastadas.

    Roco baRja maRquinarocio.barja@diariogestion.com.pe

    alzas.Un Nio severo afectara los precios del arroz, maz, azcar, aceite, entre otros.

    USI

    Se espera posicin. Esta semana la NOAA de Esta-dos Unidos dar a conocer la actualizacin de prons-tico del fenmeno.

    el dato

    magnitud por determinar-se, puntualiz.

    Vienen ms ondas KelvinEl exdirector del Imarpe, Luis Icochea, seal que existen algunas variables que permiten prever que El Nio 2015 alcanzar tal magnitud, teniendo impacto negativo principalmente en pesca y agricultura.

    Al respecto, el director de Ambiental Andina, Abra-

    ham Levi, advirti que a la fecha se est produciendo un desfile continuo de ciclones tropicales al norte de l Ecua-dor en el Pacfico occidental, lo cual ya estara producien-do el desarrollo de nuevas ondas Kelvin.

    Estas prometen potenciar an ms el calentamiento de-bajo de la superficie de todo el Pacfico ecuatorial donde se desarrolla El Nio, anot en su cuenta de Facebook.

    mercado laboral

    La desaceleracin de la eco-noma peruana est afectan-do la dinmica del empleo en el pas. Segn el informe ms reciente del Ministerio de Trabajo (MTPE), en febrero hubo 17 ciudades en las que se destruyeron puestos de trabajo formales.

    Los datos evidencian un deterioro respecto a enero, pues, en el primer mes, hubo 15 ciudades en las que el em-pleo retrocedi. Adems, du-rante febrero hubo dos regio-nes en las que el nmero de

    trabajos formales se desplo-m en dos dgitos (Abancay y Moquegua).

    En el otro extremo, resalta que Sullana y Paita son ciu-dades en las que el empleo formal tiene un desempeo favorable. En Sullana creci 11% en enero y 9% en febre-ro, mientras que en Paita mostr expansiones de 8% y 9.2%, respectivamente.

    Con todo esto, el empleo total se desaceler ligera-mente en febrero, con un alza a nivel nacional de 1%; algo

    MTPE: Empleo formal cae en 17 ciudades del pas

    SectoresA nivel de los diferentes ru-bros productivos en el pas, preocupa lo que sucede con el empleo formal en la in-dustria. Segn el MTPE, el sector manufacturero con-centra el 25.4% del total de estos puestos de trabajo, pero el indicador ha cado 1.2% en febrero.

    Este dato confirma una tendencia que data del ao pasado, pues la cifra anua-lizada acumula una con-traccin de 1.4%.

    Por otra parte, los secto-res primarios (extractivos) aumentaron su contratacin en 0.7% en febrero. El rubro de comercio lo hizo en 0.3%; mientras que servicios (que emplea al 41.7% de los tra-bajadores) subi 2.6%.

    menor al 1.1% visto en enero. Este dato se explica porque, a nivel del Per urbano, ape-nas se crearon 0.1% ms puestos de trabajo formales, es decir, est casi estancado.

    EstimAdO dEl BCPPbi habra crecido 2% en marzo Este viernes se publicar el da-to de crecimiento econmico de marzo pasado y se prev que se podra haber expandido al-rededor del 2%, respecto al mismo mes del 2014, tasa ma-yor a la de enero (1.7%) y febre-

    COmidA ChAtArrAempaquetado tardara un aoEl cambio de empaquetado que plantea la ley contra la comida chatarra podra tardar hasta un ao, segn Alberto Haito, de Arellano Marketing.

    PeriscoPio econmico

    ro (0.9%), seal el rea de Estudios Econmicos del Banco de Crdito del Per (BCP), confirmando as el da-to que adelant Gestin.

    manUel melgarUSI

    manufactura. Es el sector don-de cae el empleo.

    Alza de preciosEn este contexto, la Agencia Meteorolgica de Japn y el Bur de Meteorologa de Australia acaban de declarar El Nio 2015, lo que significa que el fenmeno est en toda la Cuenca del Pacfico. Estas entidades hablan de un evento considerable y se-vero, y advierten que se afectarn las cadenas de su-ministro de materias primas como el arroz, maz y aceite de palma. Esto significa que se est al borde de un alza de precios.

    Otros cultivos que sern afectados negativamente son : trigo de Australia, soja de India, as como caa de azcar y caf de Sudamrica.

    Paos fros. Luego que a ini-cios de este mes, el MEF redu-jera la franja de precios al azcar, leche y maz, a fin de abaratar los valores en bene-ficio de los consumidores, exista en el gremio arrocero una incertidumbre sobre si la medida se extendera a este cultivo.

    En respuesta a ello, el mi-nistro de Agricultura, Juan Manuel Benites, anunci que no se modificar la franja de precios al arroz. Al respecto, segn fuentes a las que acce-di Gestin, el arroz no ha-bra sido incluido en la reba-ja de la franja de precios de-bido a que los productores amenazaron con un levanta-miento en el norte del pas y por las prdidas de los arro-ceros en Islay por el conflicto social.

    Se buscarn mercadosDe otro lado, Benites tambin

    revel que el Minagri, en coordinacin con el Mince-tur, promover la bsqueda de nuevos mercados interna-cionales para colocar los ex-cedentes del arroz nacional.

    No obstante, invoc a los productores a incorpo-rarse a los planes de recon-versin productiva, que im-pulsa la siembra de quinua y otros granos andinos en la costa en sustitucin del arroz, cuyo cultivo tiene ba-jos precios en el mercado, dijo.

    Gobierno descarta reducir franja de precios al arroz

    en reunin con Gremio

    Roco baRja maRquinarocio.barja@diariogestion.com.pe

    Productores. El cultivo del arroz involucra a ms de 100,000 pequeos agricul-tores, principalmente con-centrados en las regiones de lambayeque, san mar-tn, la libertad, ncash, Piura, tumbes, san martn, Cajamarca y Amazonas.

    en corto

    NdiCE iNtErNACiONAlclima econmico se deterioraEl Clima de Negocios en el Per cay en abril (de 131 a 100 puntos), segn el centro privado de estudios econ-micos Fundacin Getulio Vargas de Brasil.

Recommended