15. IRA-INFECCIONES RESPIRATORIAS

Preview:

Citation preview

INFECCIONES RESPIRATORIAS “ALTAS”NORMAS ERA MINSAL

Dra. Paulina Ramonda CeledónBroncopulmonar HBLT

paulina.ramonda@redsalud.gov.cl

Definición IRA altas

Afecciones del aparato respiratorio sobre el nivel anatómico de la carina traqueal, punto desde donde se originan los bronquios fuentes derecho e izquierdo.

IRA altas

Representa un menor riesgo vital que las IRA bajas: Bronquitis y Neumonías(a excepción de la laringitis obstructiva) No siempre es posible identificar al virus en forma rutinaria

VVÍÍAS DE TRANSMISIAS DE TRANSMISIÓÓN DE LOS VIRUSN DE LOS VIRUS

Aerosoles Contacto directo de manos contaminadas con secreciones respiratoriasOtras vías:

Contacto entre mucosasTransmisión fecalTransfusionesAnimales

ETIOLOGETIOLOGÍÍAA

Virus: Rinovirus, Influenza A y B, coronavirus,parainfluenza, VSR y adenovirus

No Virus: Neumococo, micoplasma

EPOC: Haemophilus influenzae, Bramanella catarrhalis

Específicas: Estreptococo beta hemolíticoCorynebacterium diphtheriae Bordetella pertussis

CLCLÍÍNICA SEGNICA SEGÚÚN LOCALIZACIN LOCALIZACIÓÓNN

Resfrío común: Rinitis viral

Cavidades paranasales: Sinusitis

Faringe: La mayoría viral

Amígdalas: La mayoría bacteriana

Epíglotitis: Croup

Laringe: La mayoría viral

Tráquea y bronquios: La mayoría viral

IRA Alta: Resfrío común

Enfermedad leve, de corta duración, que produce síntomas de la vía aérea superior (VAS) Produce especialmente rinorreaSuele dar malestar general, prurito ocular y otalgia discretaPueden coexistir o complicarla otras IRA

Resfrío común

Más de 200 agentes etiológicos identificados especialmente virales

RinovirusSin agente identificable

Carencia de vacunas que permiten su prevenciónVías de transmisión: Aérea y por manos

Diagnóstico de resfrío común

Diagnóstico clínicoDescartar una complicaciónDiagnóstico diferencial con afecciones bacterianas de las vías aéreas (VA)

Tratamiento del resfrío común

Medidas generales y tratamiento sintomático son suficientes en pacientes inmunocompetentesLos antibióticos no deben utilizarse

No acortan la evoluciónNo previenen las complicaciones bacterianas

Tratamiento del resfrío común

Si los síntomas fueran muy molestos como la tos irritativa, fiebre o dificultad para expectorar podrían usarse analgésicos, antitusivos o expectorantesQue no han demostrado modificar la evolución ni complicaciones del cuadro basal

IRA Alta: Faringitis aguda

Dolor de la región faríngea que se acentúa con la degluciónA veces hay tos irritativaEnrojecimiento de la zona faríngea visibleDebe descartarse RGE y alergias

Faringitis aguda: Diagnóstico y Tratamiento

90% de origen viral (autolimitadas)Tratamiento con medidas generales y analgésicos

Faringitis aguda bacterianaSólo el 10% de los casos en el adulto

Identificarlo con al menos 3de los 4 criterios

1) Fiebre2) Exudado amigdaliano3) Ausencia de tos4) Linfoadenopatías cervicales sensibles

Faringitis aguda bacteriana

Dada la demora no debe efectuarse el cultivo faríngeo para iniciar antibióticoLos antibióticos benefician exclusivamente los cuadros de etiología bacteriana

Tratamiento de la faringitis aguda bacteriana

Penicilina Benzatina 1.2000.000 u por una sola vezO en caso de alergia a la PNC: Eritromicina 500mg c/6 horas durante 10 días

CUADROS DE TOS AGUDOS O CRONICOSAGUDA CRÓNICAMenos de 3 semanas Más de 3 semanasSin obstrucción Bronquial o sin sibilancias

Con Obstrucción Bronquial o con sibilancias

No antibióticos, aunque se vea purulenta

Antibiótico si se ve purulenta

Educación Estudio:BK: SíRX: Sólo si se sospecha N.

BKRXFlujometría/Espirometría

Conceptos

< VEF1 bajo valor teórico, que no se normaliza con meses de tratamiento

LCFA

Tos que dura más de 3 meses, por más de 2 años seguidos

Bronquitis Crónica

Enfermedad con LCFA, progresiva, poco reversible(Por tabaco, leña o laboral)

EPOC

Puede o no presentar obstrucción bronquial

Tos de más de 3 semanasTos crónica

Síntoma respiratorioPuede durar hasta 3 semanas

Tos

Bronco pulmonar HBLT SSMS

Dra. Paulina RamondaFono: Lu Mi Vi: 3948555Fono Martes y Jueves: 3949364Fax: 3807657 - 3949363Correo: paulina.ramonda@redsalud.gov.cl

BRONQUITIS AGUDA

Es una de las causas más frecuentes de consulta general

Bronquitis AgudaBronquitis Aguda

Inflamación de origen viral

Confinado a los bronquios y bronquiolos

Tos productiva - Dolor - crepitaciones

Radiografía de tórax sin lesiones

Bronquitis Aguda no complicada

Enfermedad respiratoria agudaDe menos de tres semanas de duraciónSíntoma principal: TosSe ha excluido la neumonía (N.)

Bronquitis Aguda

Inicio agudo o sub-agudoTos con o sin expectoraciónSuele presentar otros síntomas de la vía aérea superior

Descartar Neumonía en Bronquitis aguda

Menos del 5% desarrollará N.La expectoración purulenta no es evidencia de participación bacterianaDescartar N del adulto mayor:

Cuadros no tan clásicomás bien sistémicoOrienta la polipnea, disnea o tos

Sospecha de Neumonía en el adulto

Sujeto con tos y expectoraciónal que se le agrega a lo menos un S o S:

FiebreDolor torácicoCrepitaciones pulmonaresY aumento de la FR

COMPLICACIONES DE LA COMPLICACIONES DE LA BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA

Hiperreactividad bronquial (HRB)

Agravamiento de asma y EPOC

Sobreinfección Bacteriana:

Expectoración purulenta persistente

Prolongación de la fiebre

Neumococo, H influenza, B catarralis

Bronquitis aguda bacteriana o específica

Bordetella pertussis(Entorno epidemiológico)

Mycoplasma pneumoniaeClamidia pneumoniae

Tos crónica o persistenteTos de más de tres semanas

Descartar:Sinusitis aguda con descarga posteriorHiperreactividad BronquialAsmaRGE patológicoPatologías ocupacionalesTBCCáncer

Tratamiento de la Bronquitis aguda

No deben usarse los antibióticos ya que si etiología es viralNo existe ninguna evidencia que demuestre que el uso de antibiótico rutinario en adultos proporcione beneficio clínico significativo

TRATAMIENTO SINTOMTRATAMIENTO SINTOMÁÁTICO DE LAS TICO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTASINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS

Reposo en cama

Analgésicos antipiréticos

Antitusivos

Expectorantes

Simpático-miméticos

Anticolinérgicos

Antihistamínicos

Chile: Diagnóstico de TBC

Por clínica sugerente: Sólo el 30%Por tamizaje con BK a todos los consultantes con SR: Al menos 70%

En Chile debo pedir alrededor de 200 BK para encontrar un caso de enfermedad tuberculosa

La tuberculosis es curable

Todo aquel que tenga tos y expectoración por más de dos semanas es probable que estéenfermo de tuberculosis

Recommended