1.9 impacto social de la actividad de los administradores industriales

Preview:

Citation preview

Responsabilidad social de la administración.• Capacidad de adaptarse a los cambios que presentan

en las condiciones sociales y Obligación de una organización para alcanzar metas a largo plazo que benefician a la sociedad la empresa reducirse a obtener ganancias cumpliendo responsabilidades económicas y legales teniendo una participación social en los negocios. debe adaptarse a los cambios sociales, adaptar decisiones a cambios en las condiciones adecuadas incorpora la ética y moral que toma en cuenta lo que es correcto o incorrecto

Responsabilidad social “¿Ante quién son responsables las empresas?”

•Responsabilidad ante propietarios y accionistas.•Responsabilidad ante el personal: se busca reclutar y motivar.•Buenos empleados buenas condiciones de trabajo, seguridad laboral.•Responsabilidad ante clientes y proveedores, precios justos, productos de calidad.•Responsabilidad ante toda la sociedad, promover justicia social, promover medio ambiente, promover bienestar social como un punto primordial

Aspectos a favor • Satisface expectativas de la sociedad.

•Asegura utilidades a largo plazo.• Constituye una obligación ética de las organizaciones.• Las metas sociales favorecen imagen pública de la empresa.• Ayuda a resolver problemas sociales difíciles.• Reduce reglamentaciones del gobierno.• Puede abordar problemas social antes que se agraven.

Aspectos en Contra • Reduce la maximización de utilidades.

• Diluye esfuerzos para mejorar la productividad• Traslada los costos a accionistas, empleados o clientes• Incrementa el poder de las empresas• Las empresas no tienen capacidades suficientes para abordar temas sociales• Ausencia de evaluación de los resultados de las acciones sociales

Los términos desarrollo sostenible, desarrollo

perdurable y desarrollo sustentable se aplican al desarrollo

socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez

en el documento conocido como Informe Brundtland (1987),

fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio

Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en

Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.

Satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.

OBJETIVOS DEL INFORME BRUNDTLAND

Llevar a cabo dos tipos de restricciones:

Ecológicas, es decir, la conservación de nuestro

planeta Tierra.

Morales: renunciar a los niveles de consumo a los

que no todos los individuos puedan aspirar.

Crecimiento económico en los lugares donde no se

satisfacen las necesidades anteriores, es decir, en los

países pobres.

Control demográfico, referido principalmente a las tasas

de natalidad.

No poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la

Tierra.

La conservación de los ecosistemas debe estar subordinada al bienestar

humano, pues no todos los ecosistemas pueden ser conservados en su

estado virgen.

El uso de los recursos no renovables debe ser lo más eficiente posible.

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse

conceptualmente en tres

partes: ecológico, económico y social. Se considera el

aspecto social por la relación entre el bienestar social con

el medio ambiente y la bonanza económica. El triple

resultado es un conjunto de indicadores de desempeño

de una organización en las tres áreas.

INTERRELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y EL MEDIO QUE LO RODEA

El hombre y el ambiente

El hombre estaba sujeto a los procesos de selección natural. Obtenía su alimento sin alterar los ciclos vitales.

El hombre y el ambiente

A partir de la Revolución Industrial se convirtió en el elemento más amenazador del equilibrio

ecológico

El hombre y el ambiente

Transformándose en el más grande de los consumidores de energía y en el productor de

grandes cantidades de desechos.

El hombre y el ambiente“Debe entenderse que la tierra no pertenece al hombre,

sino que éste es parte de ella y debe dejar de actuar simplemente como un parásito de la naturaleza.”

Administración Sustentable“ Es la práctica de consumir con

responsabilidad los bienes materiales yservicios que utilizamos para desarrollar

nuestras actividades laboralesprocurando disminuir el impacto

negativo al medio ambiente...”

Programa de Administración Sustentable

Recomendacioneso Instalar y/o mantener en óptimas condiciones los

medidores.o Apagar la iluminación y aparatos electrónicos al

final de la jornada.o Limpiar luminarias.o Inhabilitar lámparas decorativas.o Maximizar luz natural.

Recomendaciones

o Sustituir lámparas convencionales por ahorradoras de energía.

o Mantener en óptimas condiciones las instalaciones para minimizar fugas de agua.

o Promover el uso eficiente y racional por parte de todos los usuarios (carteles, mensajes).

Recomendacioneso Fotocopiar e imprimir

por ambos lados de las hojas.

o Preferir insumos reciclados, reciclables, biodegradables y reutilizables.

o Contenedores especiales para papel y cartón

Recomendacioneso Recolección de pilas alcalinas de desecho.o Talleres de Educación Ambiental.o Evitar materiales que dañan la capa de ozono:

aerosoles y unicel.

Un buen administrador del ambiente es importante. Si llevamos a la práctica el ambiente pueden mejorar la salud, el bienestar de la fauna y flora; de igual manera aumentar las ganancias de la organización.

El medio ambiente se está convirtiendo en una fuente de ventajas competitivas como:

racionaliza el consumo de recursos naturalesimpulsa el desarrollo tecnológicomejora la imagen de la marca de la empresa y del

productoaumenta las posibilidades para introducirse en

otros mercadosy casi siempre aumenta la satisfacción de sus

empleados y clientes

El medio ambiente debe considerarse como un factor estratégico clave para cumplir los objetivos no solo como organización sino que adopten la cultura de preservación pues esto origina no sólo beneficios económicos sino que proporciona beneficios personales con respeto a la salud y bienestar mental de los individuos

Las estrategias optimas son adoptar continuamente nuevos enfoque en la forma de hacer negocios y gestionarlos, nuevas políticas y estrategias, lo que exige tomar decisiones, coordinar acciones y dirigir actividades, todas ellas encaminadas a asegurar el futuro de la gestión ambiental.

Conclusión En la actualidad no sólo se trata de ser competitivos sino de ofrecer calidad pero no sólo cumpliendo con estándares de la misma sino teniendo en cuenta la responsabilidad de cuidar el medio ambiente y de la incidencia de los productos que ofrecen las empresas en él.