19_Skarns_2013

Preview:

Citation preview

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    1/42

    Skarns

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    2/42

    Depsitos formados a elevadas temperaturaspor la adicin o substraccin de material(metasomatismo)

    Desarrollado en la zona de contacto entre elintrusivo y rocas de caja carbonticas. Estas seconvierten en mrmol, hornfels calco-silicatadosy/o skarns por efecto delmetamorfismo/metasomatismo de contacto.

    Skarn es un antiguo trmino minero de origensueco para referirse a ganga silicatada.

    Skarns tambin han sido llamados tactitas,metamorfismo hidrotermal, metamorfismogneo, metamorfismo de contacto opirometasomatismo (Lindgren)

    Introduccin

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    3/42

    Metamorfismo de Contacto

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    4/42

    Un skarn es un tipo de alteracin hidrotermal

    Es una trampa geoqumica y la circulacin decualquier fluido hidrotermal en desequilibrioqumico con el protolito puede formarlo

    Puede aparecer en cualquier tipo de sistemahidrotermal donde sean estables los calcosilicatos

    No tiene implicaciones genticas

    Los metales contenidos pueden presentarse encualquier mineralizacin asociada

    Un skarn es un estilo de mineralizacin

    Definicin

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    5/42

    Rocas metasomticas : Formadas por reaccin de unaroca con un fluido hidrotermal en desequilibrio (distintoorigen) Depsito de reemplazo metasomtico

    Con una mineraloga caracterstica : calcosilicatos (gr,px, anf)

    Mineralizacin metlica : W, Cu, Zn, Pb, Sn, Fe-Ca ymenor Au-Ag

    Muy variados ambientes geotectnicos

    Edad: Proterozoico a Terciario

    Definicion

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    6/42

    La mineraloga de alteracin aparece tipicamente zonada,existiendo casi siempre una superposicin de alteracinprograda por minerales de alteracin retrgrada.

    La roca huesped es tpicamente calcrea, caliza, dolomita orocas sedimentarias clsticas calcreas (Ej. limolitacalcrea).

    El tipo de depsito Skarn comprende quizs la mayor familiade tipos de depsitos, pudiendo subclasificarse estos dediversas formas.

    La subclasificacin ms usada es por mena, reconociendoseentre otros, skarn de Sn, skarn de W, skarn de Cu y skarnsde Zn-Pb.

    Generalidades

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    7/42

    No todos los skarns tienenmineralizacin

    Depsitos alta ley - tonelajebajo a intermedio, perogeneralmente pequeos

    Fuente principal W (70%mundial)

    Fuente importante de Fe, Mo,Zn

    Fuente accesoria de Cu, Sn,Pb, Ag, Au, Co, Bi, Be, U, TR, Fy B.

    Aspectos Econmicos

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    8/42

    Los depsitos de tipo skarn ocurren en distintos marcos geotectnicos,dada la presencia de secuencias calcreas y de intrusiones, pero la

    mineralizacin asociada depender de la composicin de los magmasrelacionados a cada ambiente geotectnico particular.

    Marco Tectnico

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    9/42

    Los minerales calcosilicatados dipsido(clinopiroxeno), andradita (granate clcico)

    y wollastonita son los dominantes en skarnmineralizados e indican, junto con otrasevidencias, que el rango de formacin deskarn es en general de 400-650C .

    Aunque los skarn de Zn-Pb se forman atemperaturas ms bajas (skarn distales), entrminos generales en el proceso deformacin de skarn estn involucradas altastemperaturas (metamorfismo de contacto y

    metasomatismo asociado).

    La presin de formacin es variable y estosdepsitos se forman desde 1 a 10+ km deprofundidad.

    Condiciones de Formacin

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    10/42

    Etapa deprogradomineralesanhidros

    Etapa deretrogradomineraleshidratados

    Mineraloga

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    11/42

    Skarns pueden clasificarse de acuerdo a la roca quereemplazan:

    Exoskarn: alteracin de rocas de caja (carbonatos)Endoskarn : alteracin de la intrusin causativa

    Ambos pueden contener la mena, aunquegeneralmente est contenida en el exoskarn

    El endoskarn ocurre principalmente en la periferia delos plutones intrusivos donde el flujo de fluidos fue

    hacia adentro del plutn o paralelo al contacto deste, pero usualmente estn ausentes en las cpulasde intrusiones con mineralizacin de tipo prfidodebido a que domina el flujo ascendente de los fluidosprovenientes del plutn.

    Clasificacin

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    12/42

    Endoskarn

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    13/42

    Endoskarn

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    14/42

    Condicionado composicin protolito

    Exoskarn clcico : Calizas o remplazo de skarn mg Mineraloga clcica. Mayora de los depsitos econmicosocurren en exoskarn clcico.

    Exoskarn magnsico : Dolomitas o calizas dolomitizadas =>Mineraloga magnsica

    Skarns magnsicos pueden tener Evolucin a skarns clcico

    En general mayor alteracin retrgrada que los clcicos

    Exoskarn manganesfero : Sobre rocas ricas en Mn y/o zonasdistales

    Exoskarn

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    15/42

    Exoskarn Clcico

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    16/42

    Exoskarn Magnsico

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    17/42

    Depsitos tipo Skarn clasificados de acuerdo al tipo oasociacin de metales dominantes :W, Sn, Mo, Cu, Fe, Pb-Zn y Au.

    Grfico ilustrando larelacin entre lacomposicin deintrusiones gneas yel metal dominanteen varios tipos dedepsitos de tiposkarn (de Meinert,1992)

    Clasificacin

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    18/42

    Fe y Au se asocian a intrusivos mficos a intermediosCu, Pb, Zn y Mo se asocian a granitoides oxidados calco-alcalinos conmagnetita (tipo I)W y Sn se asocian a granitos diferenciados reducidos con ilmenita (tipoS)

    Magmatismo

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    19/42

    Cobre : muchos en operacin, especialmente aquellos con Au y/o Ag como subproducto

    Algunos de gran tamao se encuentran asociados aprfidos cuprferos: Bingham Canyon, Utah; Antamina,Per.

    Plomo-Zinc, Hierro: comunes pero pequeos

    Molibdeno y Estao: de pequea importancia Tungsteno: produccin mundial de W proviene de este

    tipo

    Tipos de Skarn

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    20/42

    La composicin del granate y piroxeno en skarns sirve parala distincin de los distintos tipos de depsitos

    Granates y Piroxenos

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    21/42

    Granates y Piroxenos

    (Mn + Fe +2 ) (Mn)

    (Fe+3 ) (Fe +2 )(Al) (Mg)

    Piropo Mg3 Al2Si3O12 Almandino Fe 3 Al2Si3O12

    Espesartina Mn 3 Al2Si3O12 Andradita Ca 3Fe2Si3O12

    Grosularita Ca 3 Al2Si3O12

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    22/42

    A) Metamorfismo isoqumico: involucra recristalizacin y cambios en laestabilidad de minerales sin una transferencia de masas importante.B) Skarn de reaccin: se producen por metamorfismo de litologasinterestratificadas, tales como lutitas y calizas, con transferencia de masasentre capas a pequea escala ( bimetasomatismo ).

    Metamorfismo Isoqumico vs Bimetasomatismo

    http://www.wsu.edu:8080/~meinert/metfig.gif
  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    23/42

    Relacin entre emplazamiento, cristalizacin y enfriamientodel plutn y evolucin del skarn

    Proceso dinmico polifsico

    1. Intrusin gnea Anomala trmica importante 600-800 (1200) C. 0.5-3 kb

    2. Metamorfismo de contacto3. Etapa de alta temperatura (skarn progrado)4. Etapa de baja temperatura (skarn retrgrado)

    No siempre todas siempre presentes

    Etapas de Formacin

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    24/42

    Cristalizacin roca gnea (formacincaparazn)

    Mayor desarrollo a emplazamiento mssomero

    Altos gradientes temperaturaMetamorfismo de contacto

    (deshidratacin, decarbonatacin).Gnesis de rocas corneas y skarnsEtapa conductiva (10 3-104 aos)No hay circulacin de fluidosDisminuye permeabilidad y volumen

    Aumenta fragilidad

    Metamorfismo de Contacto

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    25/42

    Postsolidificacin plutnEtapa exsolucin o convectiva restringida

    Fluido progresivamente ms alcalino. Prdida SiO 2, Fe, (Al, Mn).Ganancia Mg, Ca, CO 2Skarns progrados anhidros generalmente zonados. +SiO 2, (Fe)gr, px, id, plag (inc. gr)700-300C. Mayor T en sistemas profundos (>900C?)Zonacin prograda tpica

    gnea / gr / hd / di / fo / fo + cc 1/ do gnea / gr / px id / wo id / caliza

    Skarn Progrado

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    26/42

    Enfriamiento final. Cada temperatura (

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    27/42

    Etapas de Formacin

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    28/42

    Estos yacimientos ocurren asociados a granitos

    tpicamente alcalinos (tipo S) en ambientes intrusivosintracontinentales (ej. Bolivia). Se les asocia mineralizacin de Sn conjuntamente con

    trazas de F, Rb, Li, Be, W y Mo.

    Estos yacimientos poseen bajos contenidos de sulfuros yaltos contenidos de xidos en la mena. Estos yacimientos son de pequeo volumen y baja ley,

    mximo 30 Mt mtricas a 0.1 0.4% Sn.

    Son de nula importancia econmica.

    Skarn de Sn

    k d

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    29/42

    Ocasionalmente formandepsitos de magnetitaeconmicamente viables.Se asocian a intrusivosmficos a intermedios, degabro a granodiorita,oxidados.Se caracterizan poralteracin de endoskarn ymetasomatismo sdico.En Chile yacimientoBandurrias, Manolete, y LasPintadas, al sur deCopiap, III Regin.

    Skarn de Fe

    Sk d A

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    30/42

    Se asocian a granitoides someros oxidados conmagnetita.

    Tambin a granitoides ms reducidos conilmenita donde el Au aparece asociado con Bi-Te-As.

    Skarn de Au

    Sk d C

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    31/42

    Tambin estn asociados a ambientes de margencontinental, relacionados a magmas calcoalcalinos del tipo I, especificamente stocks y prfidos granodiorticos/dacticos y cuarzo monzonticos.

    Skarns de Cu clcicos se hallan proximos o en contactocon el cuerpo intrusivo.

    Skarn de Cu

    Tienen un alto contenido degranates y una alta razngranate/piroxeno. Tambin seobserva un alto contenido demagnetita hematita, indicando unambiente oxidante.

    Los sulfuros tpicos son pirita,calcopirita y menor bornita yesfalerita, indicando un moderado

    grado de sulfuracin.

    Sk d C

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    32/42

    Estos yacimientos pueden estar asociados a prfidocuprferos o bien a prfidos esteriles.

    En el caso de skarns relacionados a prfidos de cobre,estos pueden alcanzar grandes volumenes (50 a 500 Mtpara el caso de prfidos cuprferos epizonales emplazadosen rocas carbonatadas). Estos depositos se formanatemperaturas entre 500 y 300 C. Scheelita aparece aveces en contacto entre roca huesped e intrusivo(Ca(WO4,MO4); mineral de alta temperatura).

    En el caso de skarn de Cu asociado a prfidos esteriles,estos tienden a ser de pequeo volumen, 1 a 50 Mt.

    Skarn de Cu

    Sk d C

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    33/42

    Skarn de Cu

    Sk d C

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    34/42

    En el caso de skarn de Cu asociado a un sistema del tipo prfidocuprfero, existe relacin entre los eventos de alteracin metasomtica

    de skarn y la evolucin de alteracin del prfido. La alteracin prograda del skarn se relaciona con la alteracin potsica yest zonada con respecto al ncleo potsico.

    Los granates son ms andradticos a ms grosularticos desde elcontacto hacia afuera. Los pirxenos desde diopsido a hedenbergita awollastonita, desde el contacto hacia afuera.

    La razn granate/ piroxeno disminuye desde el contacto hacia afuera.

    Skarn de Cu

    En las etapas ms avanzadas de la evolucin del sistema de prfidocuprfero, ocurre el colapso del sistema hidrotermal, dandose alteracinflica en el prfido, y alteracin retrograda en el skarn.

    Esta alteracin retrograda se superpone a la prograda, siendo muydestructiva.

    Se caracteriza por tremolita-actinolita, smectita, siderita, calcita, talco,

    epidota, clorita, con xidos y/o sulfuros de fierro.

    Sk d Z Pb

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    35/42

    Corresponden a cuerpos mineralizados de reemplazometasomtico de posicin y relacin con respecto a un intrusivo

    variable, pero siempre distales. Estos yacimientos ocurren enmargenes continentales de subduccin relacionados almenos comofuente de fluidos hidrotermales a intrusivos granodiorticos ycuarzo monzonitas calcoalcalinas del tipo I .

    A diferencia de los skarns de cobre, la mineraloga skarn progradaest dominada por piroxenos (razn granate/ piroxeno bajo) decomposin Ca-Fe y Mn (piroxenos hedenbergita johansenita;granates andradita almandino-espesartina).

    Skarn de Zn-Pb

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    36/42

    Naica

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    37/42

    Naica

    Skarn de Zn Pb

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    38/42

    Las leyes tpicas de Zn varian entre 6 y 12%, menor Pb (raznZn/Pb 1/1 a 2/1) y menor Cu. En algunos casos se ha reportadocontenidos de 1 a 9 oz. de Ag y 1 a 2 gr/T de Au.

    Estos yacimientos ocurren distales a los contactos intrusivos,generalmente a lo largo de contactos litolgicos y/o estructurales.

    No se observa una aureola de metamorfismo centrada en el

    skarn, pero si una zonacin de granates a piroxenos desde unalimentador hacia afuera. Los sulfuros estn asociados con los piroxenos. La alteracin retrograda est caracterizada por ilvaita (Mn),

    anfibolas (actinolita-tremolita) y clorita.

    Skarn de Zn-Pb

    Skarns Chilenos

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    39/42

    En Chile la mayor parte de los skarns son cuprferos y todos estn asociados asecuencias calcreas del Cretcico Inferior (Neocomiano) que han sidointruidas por plutones Cretcicos o Terciarios.

    Este tipo de mineralizacin no es de importancia econmica a nivel nacional.Hay algunos depsitos en explotacin, pero la mayora han sido explotados enel pasado y estn inactivos en la actualidad.

    Se explotan en el distrito de Cabildo (Cordillera de la Costa de la V Regin)donde se presenta mineralizacin de sulfuros de cobre dentro de nivelescalcreos skarnificados de la Formacin Lo Prado del Cretcico Inferior en lasvecindades del contacto con intrusivos Albianos.

    Skarns Chilenos

    100 mm100 mm

    CcpPy

    Hem500 mm

    Grt

    Cal

    Skarns Chilenos

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    40/42

    En la XI Regin de Aysn existe el yacimiento El Toqui que corresponde a unskarn de Zn-Pb-(Au) tambin en rocas calcreas del Cretacico Inferiorskarnificadas, este yacimiento es el nico productor de Zn en Chile.

    Tambin existen skarn cuprferos en el distrito La Campana (V Regin; hoyParque Nacional La Campana); San Antonio y Panulcillo (IV Regin; al NE yS de La Serena respectivamente); todos en niveles calcreos de secuenciasdel Cretcico Inferior.

    Skarn de Fe existen en la III Regin al sur de Copiap: depsitosBandurrias, Manolete, Recompensa y Las Pintadas. En rocas calcreasmarinas skarnificadas del grupo Chaarcillo del Neocomiano.

    Skarns Chilenos

    Skarns Chilenos

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    41/42

    Skarns Chilenos

    Resumen

  • 7/29/2019 19_Skarns_2013

    42/42

    Hay una variacin general de los metales con la geoqumica de magmas Fe Au Cu Zn W Mo Sn

    Parece haber dos grandes subtipos Fe-Cu-Au y W-Sn-(Mo) (Zn distal en todos)

    Hay una influencia del ambiente geodinmicoFe-Cu-Au en arco magmatico o zonas extensin continental

    Sn-W dominan en ambientes colisionalesMo en margen activo con influencia continental

    La profundidad juega un papel crtico en el contenido en metales y tamao del skarnFe-Cu-Au ambientes epizonalesSn-W ambiente mesozonal o epizonal

    Zn-(Pb-Ag) => carcter distal

    Composicin roca de caja Composicin y estado redox del protolito

    Estructura local

    Resumen