1politicas de juventudexposicion conipenj

Preview:

Citation preview

LAS POLÍTICAS DE

JUVENTUDES EN EL MARCO

DE LAS POLÍTICAS

NACIONALES DE

OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA INTEGRAL Y

MONITOREO

José Montalvo

Cifuentes

Director de DAIM

LA POLÍTICA PÚBLICA COMO RESPUESTA A

LAS NECESIDADES DE LAS Y LOS JÓVENES:

Política Pública como un modelo de respuesta

Las necesidades y la resolución de problema

LA POLÍTICA DE

JUEVENTUDES COMO

INTERACCIÓN:

Política

Pública

Procesos de interacciones

entre múltiples actores que

realizan proceso de toma de

decisiones

(Autoridades, Funcionarios,

Políticos, Grupos Juveniles,

ONGs)

Determina patrones

que rigen el proceso

de toma de

decisiones para la

atención de las

necesidades.

Determina como los

recursos son usados

y distribuidos para el

beneficio de las y los

jóvenes.

La Política de Juventudes

es lo que el Estado hace o

deja de hacer en relación a

su población joven.

Ejecución de

programas y

evaluación de sus

resultados.

Estudios de

alternativas y

establecimiento de

agenda

Toma de decisiones

(autoridad

competente y

asignación de

recursos)

CICLO DE LA POLÍTICA DE

JUVENTUDES

Decisional

ImplementaciónPre-Decisional/ Evaluación

Institucionalidad pública

Planes, Programa

s y Proyectos

.

Marco Normativ

o

PROCESO DE TOMA DE

DECISIONES, MARCO E

INSTRUMENTOS

Niveles de

Política

Pública

Alude al conjunto

de lineamientos, directrices,

para la mejora del bienestar social,

y que posibilitan que los beneficios

del desarrollo lleguen a la

población entre 15 y 29 años.

LA POLÍTICA PÚBLICA EN

MATERIA DE JUVENTUD

2001: Decreto Supremo Nº 018-2001-PROMUDEH, en donde se determinan, por primera vez, los

Lineamientos de Políticas de Juventud.

• Primer documento que intenta alinear en una visión las intervenciones en materia de juventud.

Contexto del

Gobierno de

transición.

Lineamientos de Políticas deJuventud

Decreto Supremo

Nº 018-2001-PROMUDEH

Promover la incorporación de las y los

jóvenes a la vida política, económica, social y cultural del país,

en especial a los que se encuentran en situación de pobreza,

como forma de mejorar su calidad de vida, desarrollando en

ellos/ellas y en sus organizaciones, habilidades.

Objetivo

Educación

Salud

Empleo

Ciudadanía

Lineamiento

s

En el proceso

de implementación del CONAJU

• Gobernabilidad.

• Acceso y calidad de servicios.

• Generación de oportunidades

2005: Decreto Supremo Nº 061-2005-PCM,

nuevos lineamientos de la Política Nacional de Juventudes, los cuales se articularon en tres

ejes:

Lineamientos de Políticas deJuventud

Decreto

Supremo 061-

2005-PCMTres ejes

articuladores y 11

lineamientos de

política

Las nuevas tendencias con relación a las políticas de juventudes,

aportan a que las mismas no se deben abocar a un problema específico, sino que se deben articular de manera sistémica.

LAS POLÍTICAS DE

JUVENTUDES

DESDE UNA VISIÓN

DE SISTEMA

Las políticas de juventudes requieren de consensos ciudadanos y de mecanismos de control y vigilancia social, de manera

que aporten a una mejor relación entre el Estado y la Sociedad.

LAS POLÍTICAS DE

JUVENTUDES

COMO ESPACIO

CIUDADANO

Las políticas de juventudes requieren de enfoques que son maneras como nos acercamos a estudiar, interpretar, analizar

el fenómeno juvenil.

LAS POLÍTICAS DE

JUVENTUDES DESDE

UN ENFOQUE

GRACIAS

Jmontalvo@juventud.gob.pe

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA INTEGRAL Y

MONITOREO

Recommended