1ra clase

Preview:

Citation preview

Característas de una Emergencia

•Riesgo vital

•Universal

•Aparición súbita

•Resolución inmediata

TIPOS DE EMERGENCIAS

• Médico – Sociales

• Trauma

• EMERGENCIA MÉDICAEMERGENCIA MÉDICA: La víctima presenta riesgo inminente de perder la vida si no se interviene rápidamente con procedimientos sanitarios específicos

• URGENCIA MÉDICAURGENCIA MÉDICA: existe un riesgo vital potencial

• CONSULTA MÉDICACONSULTA MÉDICA: situación sin riesgo vital

Priorización de la situación

Cómo se logra elevar la sobrevida de una víctima en emergencia médica?

Respetando los “Tiempos Dorados” y asegurando una buena calidad profesional en la atención de la emergencia

TIEMPOS DORADOS

• 7 minutos7 minutos para la atención inicial avanzada de una emergencia en el lugar mismo del suceso.

• 60 minutos60 minutos para la com pensación definitiva (intrahospitalaria) de la emergencia médica.

CALIDAD DE ATENCIÓN

• Adecuada estabilizaciónAdecuada estabilización de la víctima en el lugar del

suceso

• transporte asistido hasta el Centro hospitalario Centro hospitalario adecuadoadecuado

SISTEMA DE EMERGENCIAS

Es el Conjunto de recursos humanos y técnicos interrelacionados de los que dispone una comunidad para brindar asistencia integral a las víctimas de emergencia

PREVENCIÓN

Toda actividad tendiente a evitar la ocurrencia de una alteración del estado de salud.

107

ACTIVACIÓN DE LAASISTENCIA VITAL AVANZADA

• Dentro del territorio nacional argentino se encuentra en funciones un número único para la centralización de las emergencias médicas

PRIMER RESPONDIENTE

Aquella persona que poseelos conocimientos, habilida

des y actitudes paraPREVENIR, EVALUAR LA

GRAVEDAD DE UNA ALTERACION DE LA

SALUD, ACTIVAR EL SEM SI ES NECESARIO, Y REA

LIZAR LOS PRIMEROS AUXILIOS

PRIMER RESPONDIENTE avanzado

Si Usted llama al SEM informe:

- Lugar de la emergencia - Número teléfono del cual llama. - Que ocurrió - Número y estado de las víctimas - Que se está haciendo por ellas

* Sea el último en colgar y no vuelva a utilizar el teléfono

SERVICIO DE EMERGENCIAS MEDICAS (SEM)

• Es un conjunto de recursos humanos y técnicos orientados a recepcionar pedidos de auxilio y brindar una rápida y eficiente atención profesional a las emergencias médicas dentro de su área de cobertura.

SEM: Áreas organizacionales

• Área Operativa– Central de Comunicaciones (Central de Despa

cho o Call Center)– Bases Operativas

• Área Logística• Área de Capacitación• Área de Dirección y Administración• Área de Control de calidad

SEM: Central de Despacho

• Es el sitio donde se recepcionan las llamadas de auxilio, se clasifican las mismas según su prioridad y se despachan los móviles atendiendo a la localización, cantidad y calidad de la demanda.

Códigode despacho

ROJO

AMARILLO

VERDE

Significado

EMERGENCIA(riesgo vital inmediato)

URGENCIA(riesgo vital potencial)

CONSULTA(sin riesgo vital)

Tiempo máximoingreso - arribo

7 minutos

15 minutos

60 minutos

Códigode despacho

ROJO

NARANJANARANJA

AMARILLO

VERDE

Significado

EMERGENCIA(riesgo vital inmediato)

EMERGENCIA RELATIVAEMERGENCIA RELATIVA(riesgo vital impreciso)(riesgo vital impreciso)

URGENCIA(riesgo vital potencial)

CONSULTA(sin riesgo vital)

Tiempo máximoingreso - arribo

7 minutos

10 minutos10 minutos

15 minutos

60 minutos

CELESTECELESTECONSULTA PRIORIZADACONSULTA PRIORIZADA

(riesgo vital probable)(riesgo vital probable)30 minutos30 minutos

Períodos desde que ocurre una emergencia hasta el contacto del equipo asistencial con el paciente

Monitoreo de la calidad en los SEM

• Tiempo de llegada en los códigos rojos

• Porcentaje de PCR recuperados

• Tasa de Emergencias no detectadas

• Porcentaje de Intubación Endotraqueal

SEM: Bases Operativas

• Bases de apostamiento de las Unidades de respuesta, distribuidas de acuerdo a factores geoestratégicos

SEM: Equipamiento

• Kit de Vía Aérea avanzado• Oxígeno fijo y ultraliviano• Cardiodesfibrilador• Medicación y descartables• Kit de inmovilización• Elementos de bioseguridad• Elementos de transporte

SEM: Tecnologías aplicadas

• Unidades de Primera respuesta

• GPS• Telemetría

CENTROS DE ATENCIÓN MEDICA

• Instituciones asisten-ciales para el diagnóstico y tratamiento. Existen importantes variaciones de acuerdo a su complejidad y especialización.

Guardia de Emergencias

• Debe recepcionar los pacientes agudos que ingresan al hospital, evaluar su gravedad y finalmente:– Diagnosticar y tratar– continuar el soporte

vital avanzado y derivar a internación

Shockroom del Htal de Emergencias Clemente Alvarez (HECA) de Rosario

Internación

• Área de Internación general

• Áreas Críticas– UTI– UC– UTIP– Neonatología

REHABILITACIÓN

• El Sistema de Emergen gencias de la Comuni-dad debe poseer estructuras capaces de brindar una adecuada rehabilitación a las víctimas que supera-ron una emergencia