1RA.SEMANA-LUNES.pptx

Preview:

Citation preview

PLANIAMIENTO ESTRATEGICO

Contenido del Curso La Estrategia- concepto, definiciones El Proceso Estratégico Formulación y Planeamiento

Tipos de Planes, Objetivos, Visión, Misión, Valores El Plan estratégico: como formular objetivos, como elaborar el Plan de acción Diagnostico Interno: cultura Organizacional, diagnostico funcional- Matriz IFI Diagnostico Externo: Análisis PESTE, Análisis del sector Industrial- Matriz EFE Matriz FODA Cadena de Valor Matrices: BCG, PEYEA, GE Selección de estrategias, Matriz MCP

Dirección e Implementación de la Estrategia Implementación de la Estrategia y Evaluación de Impacto Asignación y Control de los recursos Identificación de indicadores de control y determinación de métricas

Revisión, Control y Evaluación Estratégica Balance Score Card

ACTITUDES: Puntualidad Respeto Cooperación

DISEÑO DE EVALUACION:

Examen Parcial 01: Miércoles en la 1ra. y Jueves en la 2da. semana

Examen Parcial 02: Jueves de la 3ra. Y 4ta. semana

Método de Casos

Participación diaria del alumno

Trabajo práctico:

Grupo de 3-4 estudiantes, deberán trabajar el plan estratégico de una empresa en marcha.

valores

CITAS NOTABLES

“si sabemos en donde estamos y como llegamos ahí,

podremos ver hacía dónde nos dirigimos; y si los

resultados a lo largo del camino son inaceptables,

debemos hacer los cambios oportunos y necesarios”.- Abraham Lincoln

“integridad=Longevidad”

-Michael Jhonson, CEO de Herbalife

¿Que es estrategia?

El término estrategia proviene del griego estrategeia o del término general Strategos, que es la fusión de las palabras stratos (ejército) y agein (conducir , guiar). Strategos significa “jefe de un ejercito” . La estrategia desde su origen en el campo militar, esta definida como el arte o la habilidad del General para dirigir operaciones y proyectar la derrota del enemigo en el campo de batalla.

Escuelas que desarrollan el concepto de estrategia

Definición de Estrategia

En el campo de la administración, no hay ninguna definición universalmente aceptada.Chandler investiga en 1962 el rol de la estrategia y descubre que esta ligada profundamente a la estructura de la empresa y que la estructura debe ir en concordancia con la estrategia elegida.

Algunas definiciones

Chandler (1962) define a la estrategia como el elemento que determina el cumplimiento de las metas básicas de una empresa a largo plazo, así como la adopción de cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar estas metas.

Thonson & Strckland (2001) la estrategia es el plan de acción para posicionar a la compañía en la arena de su mercado, competir con éxito, satisfacer a los clientes y lograr un bien desempeño del negocio.

Kotler & Keller (2006) hacen referencia al proceso de desarrollar y mantener un ajuste viable entre los objetivos, recursos y habilidades de la organización y las oportunidades que ofrece el mercado, las cuales están en constante cambio.

Para Porter (2009) la estrategia es “[…] elegir deliberadamente un conjunto de actividades diferentes para prestar una combinación única de valor” (p. 76). Además de “[…] competir renunciando algunas cosas para alcanzar el objetivo […] decidir que no se va hacer”.

Para Arbaiza (2012) la estrategia es definir en un determinado entorno empresarial, sea público o privado, quiénes somos, dónde estamos y a dónde queremos ir.

Niveles de estrategia

Wheelen & Hunger (2007) establece tres niveles o tipos de estrategia en la empresa:

Corporativa, de negocios y funcional. Las tres necesitan funcionar complementariamente.

Estrategia Corporativa:

La estrategia Corporativa, la define la Dirección General de la empresa en relación con el crecimiento y la administración de sus líneas de negocios y productos.

Estrategia de Negocios:

Ocurre en organizaciones diversificadas. Se orienta a mejorar la competitividad de la empresa en el sector en el que opera.

La diversificación según Hellriegel (2009) se entiende como la variedad de bienes y/o servicios que produce una organización y el número de distintos mercados que atiende.

Estrategia Funcional:

La estrategia funcional se refiere al enfoque que toman las distintas áreas de la empresa para maximizar la productividad de los recursos.

En este nivel la estrategia y las tácticas se combinan. Surgen las estrategias de operaciones, de marketing, de finanzas, recursos humanos, etc, etc.Para apoyar a la estrategia general.

CLASIFICACION DE ESTRATEGIA

De acuerdo a Hax y Majlut (1991), la estrategia puede clasificarse de la siguiente forma:

Según su alcance respecto a la organización:

a) Explicita: cuando es generada a través de un amplio proceso participativo y de consenso

b) Implícita: cuando no existe una creación deliberada de un Plan. Pero existe un adecuado conocimiento de los objetivos de la organización.

Según el proceso de Formulación:

a) Producto de un proceso analítico, formal y disciplinado

b) Producto de un proceso de enfoque de poder

Según la orientación de su formulación

c) Patrón de acciones pasadas

d) Planeada con una visión de futuro

¿Quién es el estratega?

Los Administradores, en especial los Administradores Generales, son los candidatos obvios para desempeñar dicho papel, debido a que, por lo común, su perspectiva es mucho más amplia que la de muchos integrantes de su equipo, y también porque son quienes tienen la mayor capacidad para tomar decisiones dentro de la organización.

A su vez el Estratega puede ser también un conjunto de personas.

Algo más sobre estrategia

La estrategia es el único camino por el cual la organización genera valor Menos del 10% de los planes estratégicos tienen éxito En el 70% de los casos se debe a una mala estrategia o a una mala ejecución Las estrategias pueden variar pero no las herramientas para su medición Se estima que el equipo gerencial ocupa menos de una hora al mes a la estrategia

Porque fallan las estrategia

Investigación de mercado inadecuada Escases de compromiso de la alta Gerencia con la estrategia Escases de recursos para ponerla en practica Estrategia mal explicada a los empleados Mal diseño de incentivo a los trabajadores para alcanzar la estrategia Fallas en la coordinación operativa