2 AdministracióN Ayer Y Hoy

Preview:

Citation preview

Administración ayer y hoy

C

Capitulo 2

Máquina de vapor

Producción en masa

Riqueza de las naciones

Divisióndel trabajo

Pirámides de Egipto

La Gran MurallaChina

Primeros ejemplos

AdamSmith

Revoluciónindustrial

Perspectiva histórica de las teorías de administración

C

Antecedentes históricos

• La integración de esfuerzos, dirigidos por personas responsables de planificar, dirigir, y controlar han existido durante miles de años.

Antecedentes históricos

• Las pirámides son evidencia tangible de que se emprendieron proyectos de gran magnitud, que se incluían a miles de personas , fueron realizados, mucho antes de los tiempos modernos.

Antecedentes históricos

• En la actualidad, la autoridad final sobre la dirección y estrategia de la iglesia sigue centralizada en Roma, una jerarquía que ha permanecido básicamente sin cambios durante dos mil años.

Antecedentes históricos

• Otro ejemplo de la practica temprana de la administración, es la Iglesia Católica Romana. Su estructura actual consta de cinco niveles:

• Cura• Obispo• Arzobispo• Cardenal• Papa

Antecedentes históricos

• En 1776 durante la Revolución industrial Adam Smith publico una doctrina económica clásica, La riqueza de las naciones, en la que analiza las ventajas económicas que las organizaciones obtendrían de la división del trabajo.

Antecedentes históricos

División del trabajo• Es el desglose de las

funciones en tareas reducidas y repetitivas.

Los primeros años teóricos clásicos

La administración científica

• Es el uso del método científico para definir la mejor forma única de realizar un trabajo.

Precursores de la

administracióncientíficaFrank

y LillianGilbreth

Frederick W. Taylor

C

La administración científica

• En el año de 1911 se publicaron los principios de la administración científica por Frederick Taylor. A quien se le considera como el padre de la administración científica.

La administración científica

Frederick Taylor• Ingeniero mecánico, que realizó la mayor parte de su

trabajo en las compañías Midvale y Bethlehem de Pennsylvania.

• Taylor con su administración científica busco crear una revolución mental entre los trabajadores y los gerentes al definir guías claras para mejorar la eficiencia de la producción, para lo cual definió cuatro principios de gerencia y sostenía que seguir estos principios resultaría de beneficio para gerentes y trabajadores. Los trabajadores ganarían mas sueldo y los gerentes obtendrían mas utilidades.

Cuatro principios de administración de Taylor

• Desarrollo de una ciencia para cada

elemento del trabajo

• Selección, capacitación y

desarrollo de trabajadores

• Colaboración con los trabajadores

• Igualdad en la división del trabajo y

responsabilidades

C

La administración científica

Frank y Lillian Gilberth• Fueron los seguidores mas destacados de las ideas de Taylor, y

desarrollaron métodos de administración ciencitífica.

• Estudiaron la manera en la que se hacia el trabajo para realizar los movimientos inútiles de las manos y el cuerpo.

• Diseñaron y experimentaron con el diseño y uso de herramientas y equipo apropiados para optimizar el desempeño en el trabajo.

• También diseñaron un sistema de clasificación para identificar los diecisiete movimientos básicos de la mano, al cual denominaron Therbligs (que significa Gilberths al revés).

La adminsitración científica

Henry L. Gantt• Fue un colaborador cercano de Taylor en Midvale. De

profesión ingeniero, al igual que Taylor y los Gilberth, buscaba incrementar la eficiencia del trabajador mediante la investigación científica. Pero amplio algunas ideas originales de Taylor y agrego otras propias. Ejemplo, diseño el sistema de incentivos por bonos de productividad. Amplio el ámbito de la administración cientifíca para incluir el trabajo de los gerentes y de los operarios. Creó un sistema de control que hoy se conoce como Gráfica de Gantt.

Teóricos de la administración general

• Son autores que desarrollaron teorías generales sobre lo que los gerentes hacen y lo que constituye una buena practica gerencial. A este grupo y al de la administración científica se les conoce como teóricos clásicos.

Teorías generalesde la administración

Teorías generalesde la administración

RalphC. Davis

RalphC. Davis

HenriFayolHenriFayol

Max Weber

Max Weber

C

Teóricos clásicos

Henri Fayol• Es conocido por haber designado a la administración como una

serie de funciones universales que incluía: Planificar, ordenar, coordinar, y controlar.

• Fayol describe a la administración como algo distinto a la contabilidad, las finanzas, la producción y otras funciones características de los negocios. Sostenía que la administración era una actividad común a todos los esfuerzos humanos en los negocios, el gobierno y hasta en el hogar. Estableció catorce principios de la administración (verdades fundamentales o universales) que podían enseñarse en las escuelas y universales.

Principios de la administración de Fayol

• División del trabajo• Autoridad• Disciplina• Unidad de mando• Unidad de dirección• Subordinación de

intereses individuales al interes general

• Remuneración• Centralización• Cadena de mando• Orden• Equidad• Estabilidad personal• Iniciativa• Espíritu de grupo

Principios de la administración de Fayol

División del trabajo• La especialización

incrementa la producción al permitir que los empleados sean mas eficientes.

Autoridad• Los gerentes deben ser

capaces de dar ordenes, pero siempre acompañada de una responsabilidad.

Disciplina• Los empleados deben

obedecer y respetar las reglas que gobiernan la organización. Unidad de mando

• Todo empleado debe recibir ordenes.

Principios de la administración de Fayol

Unidad de dirección• Cada grupo de

actividades organizacionales que tengan el mismo objetivo debe de estar bajo la dirección de un gerente que aplique un plan.

Subordinación de los intereses del individuo al interés general

• Los intereses de cualquier empleado o grupo de empleados no deben de tener preferencias sobre los intereses de la organización en conjunto.

Principios de la administración de Fayol

Remuneración

• Los trabajos deben recibir un salario justo por sus servicios.

Centralización

• Este termino se refiere al grado en que los subordinados están involucrados en las tomas de decisiones.

Cadena de mando

• La línea de autoridad que va desde la alta gerencia hasta los rangos mas bajos.

Orden

• Las personas y los materiales deberán estar en el lugar adecuado en el momento oportuno.

Principios de la administración de Fayol

Equidad

• Los gerentes deben ser amables y justos con sus subordinados.

Estabilidad personal

• La gerencia debe de proveer la planificación ordenada de personal.

Iniciativa• Los empleados a quienes

se permite crear y ejecutar planes, desarrollan niveles de esfuerzo mas altos.

Espíritu de grupo• El fomento de espíritu de

equipo propicia la armonía y la unidad dentro de la organización.

Teóricos clásicos

Max Weber• Sociólogo Alemán. Elaboró sus teorías a

principios del siglo XX. Desarrollo una teoría de estructuras de autoridad y describió la actividad de la organización basada en relaciones de actividad. El describe un tipo de organización ideal que llamo Burocracia.

Burocraciaideal de Weber

Burocraciaideal de Weber

ImpersonalidadImpersonalidad

Divisióndel trabajo

Divisióndel trabajo

Jerarquíade autoridad

Jerarquíade autoridad

Selecciónformal

Selecciónformal

Orientaciónde carrera

Orientaciónde carrera

Reglas yreglamentos

Reglas yreglamentos

C

Para comprender el comportamiento organizacional

• Robert Owen

• Hugo Munsterburg

• Mary Parker Follett

• Chester Barnard

• Los estudios de Hawthorne

C

Robert Owen

• Fue un exitoso hombre de negocios escocés que compro su primera fabrica en 1789 cuando solo tenía 18 años de edad.

• El afirmo que el dinero gastado en mejorar la mano de obra era una de las mejores inversiones que los ejecutivos de una empresa podían hacer.

• Declaro que el derecho de demostrar interés por los empleados era una medida sumamente rentable para la empresa y podía aliviar la miseria humana.

• Propuso la creación de un centro de trabajo idealista donde las horas laborales estarían reguladas, se proscribiría el trabajo infantil, se impartiría educación pública, se proporcionarían alimentos a los trabajadores y las empresas participarían en proyectos de la comunidad.

Hugo Munsterberg

• Creo la especialidad de la psicología industrial, es decir, el estudio científico de los individuos en el trabajo para maximizar su productividad y adaptación.

• En su texto Psicología y eficiencia industrial, publicado en 1913, recomendó el estudio científico del comportamiento humano para identificar patrones generales y explicar las diferencias individuales.

• Propuso el empleo de test psicológicos para mejorar la selección de empleados, exalto el valor de la teoría del aprendizaje en el desarrollo de métodos de capacitación, así como el estudio del comportamiento humano para averiguar cuales son las técnicas mas eficaces para motivar a los trabajadores.

Mary Parker Follet

• Fue una de las primeras autoras en reconocer las organizaciones podían contemplarse desde la perspectiva del comportamiento de indvidos y grupos.

• Follet fue una filisofa social de principios del siglo XX que propuso ideas mas orientadas hacia las personas, lo cual represento un cambio radical con respecto a las teorías de la administración científica promovidas en esa época.

• Ella nos enseño que las organizaciones deben basarse en un grupo ético y no en individualismo, y argumento que el potencial individual permanece tan solo como una posibilidad mientras no es liberado por medio de la asociación con un grupo.

• El resultado fue que los gerentes y los trabajadores debían verse entre sí como socios, como parte de un mismo grupo. Como tales, los gerentes deberán confiar su pericia y conocimiento para dirigir a los subordinados, y no en la autoridad formal que les confiere el puesto.

Chester Barand

• Fue otro autor cuyas ideas tendieron un puente entre los puntos de vista clásico y organizacional del comportamiento.

• Igual que Fayol, Barand era un profesional activo: fue presidente de la Bell Telephone Company en New Jersey.

• Había leído obras de Weber y estaba influido por ellas. Sin embargo, a diferencia de Weber, tenía un punto de vista mecanicista e impersonal de la organizaciones, Barand visualizó las organizaciones como sistemas sociales que requieren de cooperación humana.

• Estaba convencido de que las organizaciones están formadas por personas que tienen relacienes sociales interactivas.

• Los roles del gerente consisten en comunicarse con sus subordinados y estimularlos para que desarrollen niveles de esfuerzo mas altos.

• Una parte importante del éxito de una organización, depende de que obtenga la colaboración de las personas que la integran.

• También sostuvo que las organizaciones son sistemas abiertos; su éxito depende de que mantengan buenas relaciones con las instituciones y grupos externos con los cuales interactúan regularmente.

Enfoque de los recursos humanos

• El movimiento de las relaciones humanas

• Se basaba en la creencia, en su mayor parte soportada por la investigación, de que un trabajador será productivo.

Enfoque de los recursos humanos

Estudios Hawthorne• Es una serie de estudios

desarrollados en la década de los veinte y treinta que produjeron nuevos descubrimientos sobre las normas de grupo y el comportamiento.

Enfoque de los recursos humanos

El movimiento de las relaciones humanas

• De los investigadores de este movimiento los mas importantes son:

• Abraham Maslow• Douglas McGregor• Frederick Herzberg

Abraham Maslow

Fue un psicólogo alemán que nos proporciono una de las teorías de la motivación mas ampliamente reconocida: “La teoría de la jerarquía de las necesidades”.

Según Maslow existe una jerarquía de cinco necesidades humanas:

Autorealización

Estima

Sociales

De seguridad

Fisiológicas

Jerarquía de necesidades

de Maslow

Jerarquía de necesidades

de Maslow

C

Teoría de jerarquía de las necesidades

Necesidades fisiológicas

Necesidades básicas como:

• Alimento

• Bebida

• Vivienda

• Satisfacción sexual

• Y otras exigencias físicas

Teoría de la jerarquía de las necesidades

Necesidades de seguridad

• Necesidades de una persona en términos de seguridad y protección contra daños físicos y emocionales.

Teoría de las jerarquías de las necesidades

Necesidades sociales• Necesidades de una

persona en términos de afecto, sentimiento de pertenencia, aceptación y amistad.

Teoría de la jerarquía de las necesidades

Necesidades de estima

Factores internos como:

• Autonomía

• Realización

Factores externos como:

• Prestigio

• Reconocimiento

• atención

Teoría de la jerarquía de las necesidades

Necesidades de autorealización

Crecimiento personal.• Impulso de la

persona por llegar a ser todo lo que este dentro de sus necesidades.

Douglas McGregor

Es conocido, sobre todo por la formulación de dos conjuntos de suposiciones de la naturaleza humana:

• La teoría X• La teoría Y

Teoría X• Presenta una visión

esencialmente negativa de las personas.

• Supone que estas tienen poca ambición, les disgusta el trabajo, desean evadir las responsabilidades y es necesario dirigirlas muy de cerca para que trabajen con eficacia.

Teoría Y• Esta teoría presenta una

visión positiva.• En ella se supone que las

personas pueden dirigirse por si mismas, aceptan responsabilidades y consideran al trabajo como algo tan natural como el desanso o el juego.

Disgusto por el trabajoDisgusto por el trabajo

Disfrutan el trabajoDisfrutan el trabajo

Evade responsabilidadEvade responsabilidad

Poca ambiciónPoca ambición

Teoría XEmpleados

Teoría XEmpleados

Aceptan responsabilidadAceptan responsabilidad

AutodirecciónAutodirección

Teoría YEmpleados

Teoría YEmpleados

C

Teoría de la motivación higiene

• Esta teoría fue propuesta por Frederick Herzberg.

• Según Herzberg los factores intrínsecos están relacionados con la satisfacción y la motivación en el trabajo, mientras que los factores extrínsecos están asociados a la insatisfacción en el trabajo.

HerzbergDos factores deacercamiento

a la motivación

HerzbergDos factores deacercamiento

a la motivaciónMotivadoresMotivadores

Factoresde higieneFactores

de higiene

C

Teoría de la motivación higiene

Motivadores

• Realización

• Reconocimiento

• El trabajo mismo

• Responsabilidad

• Progreso

• Crecimiento

Extremadamente satisfecho neutral

Factores de higiene• Supervisión

• Políticas de la compañía

• Relación con el supervisor

• Condiciones en el trabajo

• Salario

• Relación con los subordinados

• Prestigio

• Seguridad

Extremadamente insatisfecho

El enfoque cuantitativo

El enfoque cuantitativo

• Comprende la aplicación de estadísticas, modelos de información, y simulaciones por computadoras.

El enfoquecuantitativoEl enfoquecuantitativo

Aplicacionesde estadísticaAplicacionesde estadística

Modelos deoptimizaciónModelos de

optimización

Simulación encomputadoraSimulación encomputadora

Modelos deinformaciónModelos deinformación

C

El enfoque cuantitativo

• También se le llamo investigación de operaciones o ciencia de la administración.

• Surgió al termino de la segunda guerra mundial con propósitos militares.

• Es el uso de técnicas matemáticas para mejorar la toma de decisiones.

Tendencias y problemas actuales

Globalización• Situación referente a

un problema o situacion que afecta a la población a nivel mundial.

Tendencias y problemas actuales

Diversidad del trabajo• Todos los empleados

de una organización son heterogénos en términos de género, grupo étnico, raza, color u otras características.

Tendencias y problemas actuales

¿Qué es la reingeniería?

• Es el rediseño radical de todos o parte de los procesos de trabajo de una compañía para mejorar la productividad y el desempeño financiero.

Tendencias y problemas actuales

¿Qué es Administración por calidad total?

• Enfoque centrado al cliente

• Preocupación por la mejora continua

• Mejorar la calidad de todo lo que la organización hace

• Medición exacta

• Delegación de autoridad a los empleados.

Tendencias y problemas actuales

¿Qué es la delegación de autoridad?

• Es incrementar el juicio de los trabajadores en la toma de decisiones

Tendencias y problemas actuales

¿Qué es la reducción de tamaño?

• Son los esfuerzos de reestructuración organizacional en los que se separa a individuos de sus puestos.

Tendencias y problemas actuales

¿Qué es la fuerza de trabajo bimodal?

• Es cuando los empleados tienden a desempeñar trabajos de servicio no especializados por casi el salario mínimo o puestos muy especializados bien remunerados.

Tendencias y problemas actuales

¿Qué son los trabajadores eventuales?

• Son empleados de tiempo parcial, temporales o independientes.