2. cc tecnologías y educación

Preview:

DESCRIPTION

Recuento histórico del desarrollo de la Web

Citation preview

Por Norma Angélica Juárez Salomo.

Casa de la Ciencia COLAM-UAEM. Febrero, 2012.

Re-evolución.

E-Learning y la línea del tiempo.

Educación e Innovaciones.

Perfil del Docente y el alumno.

La Web 2.0.

Manos a la Obra.

Antecedentes

Hablar de Modalidades no convencionales de Aprendizaje, nos remonta a la historia misma del hombre, pues en cada etapa han surgido nuevas modalidades que, para la época, resultan no convencionales (ej. la invención de la escritura, la imprenta, los medios electrónicos, entre otros).

A las revoluciones que han cambiado el rumbo de la humanidad son llamadas por los expertos como “Rupturas Históricas del Conocimiento”1.

1. Gerer le Savoir. Les Defis du XXIem Siecle.

Los acontecimientos que cambiaron la historia pueden ser parte de una evolución o tratarse de una verdadera revolución.

1ª. Ruptura. La Escritura. Anterior al siglo XV.

Desde el descubrimiento de las cuevas de Altamira, las placas de arcilla y la escritura cuneiforme.

2ª. Ruptura. La Imprenta. 1455- siglo XX.

El surgimiento de la imprenta, la producción en serie de textos que inspiró a la revolución industrial. El saber en diversos niveles. Telégrafo, teléfono, radio, televisión.

3ª. Ruptura. La Computadora.

La traducción de la información en versión digital, códigos compartidos y momentos antecedentes al surgimiento del Internet.

4ª. Ruptura. El Ciberespacio (a partir de los años 80).

Surgimiento de la Web, Internet, herramientas y recursos electrónicos diversos. Boom de las telecomunicaciones..

Y la Línea del Tiempo

A la par que estas rupturas históricas donde el conocimiento experimentó procesos de innovación que revolucionaron el saber, surgieron propuestas de aprendizaje a distancia que ahora se ven revolucionadas por las nuevas tecnologías, propiciando la revolución del e-learning.

Tiempo

E Innovaciones

Información = Datos + significado

Conocimiento = Información Interiorizada

+ Habilidades para usarla

Información Conocimiento

Información Conocimiento

Proceso de Aprendizaje

Habilidades

Actitudes

y

Valores

Conocimientos

Figura 1. Elementos del aprendizaje integral

Figura 2. Comunidad de aprendizaje

Contenidos

Profesores

Estudiantes

Interfase

Antes: Más libertad de cátedra

Ahora: Más libertad de método.

conductismo

cognoscitivismo

constructivismo

constructivismo colaborativo

Aprendizaje significativo

Docente

Del Docente

Al Facilitador

De conocimientos

Revolución forma de aprender

Revolución papel docente y alumno

Destrezas tecnológicas y de comunicación

Docente: gestor aprendizaje

Modelos flexibles E-A

Aprendizaje colaborativo

Realización objetivos planteados

Mejorar cursos

Estudios y estadísticas cursos on-line

Impulsa trabajo autónomo de aprendices y del grupo

Decide con aprendices constitución grupos

Favorece participaciones voluntarias y espontáneas

Proporciona ayuda sobre demanda

Anima al grupo

Aprendizaje basado en problemas

Búsqueda de estrategias-investigación

Evaluación soluciones

Desarrollo modelos simulación

Docente acompaña procesos en segundo plano

Activo

Construye su propio conocimiento

Expresa ideas, debate, discute, argumenta, propone, critica, reflexiona.

Es parte integral de un grupo

Aprendizaje autónomo y autorregulado

Desarrolla estrategias búsqueda y selección información

2.0

19

94

19

94

/9

5

19

96

19

97

19

98

20

00

20

04

20

06

Lotus

Virtual

Classroom

CALCampus

Ver. 1.0 Open Source

20

02

19

95

Gran

diversidad (Comerciales,

Libres y Desarrollos)

Comerciales WebCT

Blackboard

Learning Space

SUN ELP

Software abierto Moodle

Comunidades

Desarrollos propios AVA

SIA

Chats

Conferencias

Videoconferencias

Correo electrónico

Directorios

Tablones de anuncios

Grupos de noticias

Foros de discusión

Suites

Nubes

Obra

Las innovaciones en la educación son parte de la vida misma y han constituido un elemento fundamental de nuestra historia. En la medida en que nos familiaricemos con ellas y las incorporemos a nuestro quehacer cotidiano, podremos disfrutarlas y vivir

Una Tecnología con sentido.

Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica Universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Narcea S.A. Ediciones. Bettetini, G., & Colombo, F. (1995). Las Nuevas Tecnologías de la Comunicación (1a. ed.). España: Paidos. Goodyear, R. (2001). Competences for Online Teaching. 49-1. Rodríguez, J. L. (2001). Aprendizaje Colaborativo en Entornos Virtuales. Anuario de Psicología, 32(2). http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num11/pdfs/Apertura%2011/ELTEMA2/ELTEMA2.htm

Bibliografía