2. conceptos básicos

Preview:

Citation preview

ESCUELA DE POSTGRADO - UNEESCUELA DE POSTGRADO - UNECURSO DE ESPECIALIZACION EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIACURSO DE ESPECIALIZACION EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

ESTADÍSTICA EDUCATIVAESTADÍSTICA EDUCATIVA

Conceptos básicosConceptos básicos

Dina Raquel Paniaguadinabox@hotmail.com

Un día, cuando el pollo estaba Un día, cuando el pollo estaba rascándose entre las hojas, una rascándose entre las hojas, una

bellota cayó del árbol y lo golpeó en la bellota cayó del árbol y lo golpeó en la cola. “¡Oh!”, dijo el pollo, “¡el cielo se cola. “¡Oh!”, dijo el pollo, “¡el cielo se está cayendo! Voy a avisarle al rey”.*está cayendo! Voy a avisarle al rey”.*

* Tomado de Estadística para las Ciencias Sociales: El potencial de la imaginación estadística, de Ferris J. Ritchey. 1999. McGraw-Hill. p. 1.

El El campo de la estadísticacampo de la estadística es un es un conjunto de procedimientos para conjunto de procedimientos para reunir, medir, clasificar, codificar, reunir, medir, clasificar, codificar,

computar, analizar y resumir computar, analizar y resumir información numérica adquirida información numérica adquirida

sistemáticamentesistemáticamente..

Estadística descriptivaEstadística descriptivaExplica y resume todos los datos sobre una Explica y resume todos los datos sobre una

categoría, en pocas cifras matemáticas categoría, en pocas cifras matemáticas exactas, tablas o gráficos.exactas, tablas o gráficos.

Estadística inferencialEstadística inferencialSirve para extraer conclusiones sobre las Sirve para extraer conclusiones sobre las

relaciones matemáticas que se dan entre las relaciones matemáticas que se dan entre las características de un grupo de estudio.características de un grupo de estudio.

VariableVariableAtributo que tienen las personas o las cosas Atributo que tienen las personas o las cosas (sujetos u objetos) que son susceptibles de (sujetos u objetos) que son susceptibles de

observación (y consecuentemente de observación (y consecuentemente de categorización y medición).categorización y medición).

Se llaman variables, puesto que dichos Se llaman variables, puesto que dichos atributos varían de una cosa a otra, de una atributos varían de una cosa a otra, de una

persona a otra.persona a otra.

Cada sujeto tiene un Cada sujeto tiene un valorvalor para cada variable. A este para cada variable. A este valor se lo denomina valor se lo denomina DATODATO..

Ejemplos:Ejemplos:– Variable “sexo”; Valores “hombre” y “mujer”Variable “sexo”; Valores “hombre” y “mujer”– Variable “edad en su último cumpleaños”; Valores: 0, 1, 2, 3Variable “edad en su último cumpleaños”; Valores: 0, 1, 2, 3– Variable “ingresos anuales”; Valores: cualquier número entre Variable “ingresos anuales”; Valores: cualquier número entre

0 y cientos de miles o millones de euros.0 y cientos de miles o millones de euros.

Al conjunto de valores (o datos) que puede tomar una Al conjunto de valores (o datos) que puede tomar una variable se lo llama variable se lo llama ESCALAESCALA de esa variable. de esa variable.

VARIABLES, VALORES Y ESCALASVARIABLES, VALORES Y ESCALAS

Algunas variables que no hace falta Algunas variables que no hace falta definirlas ni hay dificultades para medirlas definirlas ni hay dificultades para medirlas

(ejemplo “sexo”)(ejemplo “sexo”)

Otras variables aparentemente “obvias” no Otras variables aparentemente “obvias” no lo son tanto, ejemplo: “estado civil”, lo son tanto, ejemplo: “estado civil”, “estatus social”, “nivel educativo”, “estatus social”, “nivel educativo”, “ideología política”, “religiosidad”...“ideología política”, “religiosidad”...

TIPOS DE VARIABLESTIPOS DE VARIABLES

TIPOS DE VARIABLESTIPOS DE VARIABLES

CuantitativasCuantitativas

OTRA CLASIFICACIÓNOTRA CLASIFICACIÓN según el número de valores que tenga la escalasegún el número de valores que tenga la escala

En la práctica, a veces existen variables En la práctica, a veces existen variables que son resultado de “medir” que son resultado de “medir” (continuas), pero redondeamos y la (continuas), pero redondeamos y la convertimos en números enteros convertimos en números enteros (discretas), por ejemplo la edad.(discretas), por ejemplo la edad.

Otras variables que son resultado de Otras variables que son resultado de contar (discretas), pero que tienen contar (discretas), pero que tienen muchísimos valores diferentes: ingresos, muchísimos valores diferentes: ingresos, población de un municipio, por lo que la población de un municipio, por lo que la convertimos en continuas.convertimos en continuas.

ImportanteImportante

ResumenResumen

Nro. de valores Var. Cualitativas Var. Cuantitativas

Ordinal Intervalar De Razón

Discretas x x x x

Continuas x x