2 ISOSTACIA

Preview:

Citation preview

Equilibrio Isostático

Ataxca Martínez DayanaraBautista Mirón José RicardoGarcía Ramírez DanielLeón Campos Adrián López Rentería Aram Martínez Segovia MaritzaOrtega Gutiérrez Joel Edmundo

Los primeros investigadores descubrieron que la corteza terrestre menos densa flota en la parte superior de las rocas mas densas y deformables del manto.

Según Airy:Iso= IgualStacia= permanecer

Es la condición de equilibrio que presenta la superficie terrestre debido a la diferencia de densidad de sus partes, y está fundamentada en el principio de Arquímedes.

La forma mas fácil de captar el concepto de Isostasia sea imaginar flotando en el agua una serie de bloques de madera de diferente alturas y observar que los bloques mas gruesos sobresalen mas del agua que los bloques mas finos.

¿Como se creo el termino Isostasia?• George Everst

John Henry Pratt & George Airy

Composición Interna de la Tierra

La importancia de la Sísmica a en el descubrimiento de los limites de la Tierra

• Gran aporte de nuestro conocimiento sobre el interior de la Tierra procede en su interior y emergen en algunos que penetran en su interior y emergen en algunos puntos distantes.En general, las ondas sísmicas viajan más deprisa en los materiales elásticos sólidos y más despacio en las capas más débiles. Además, la energía sísmica refleja y se refracta en los límites que separan materiales diferentes desde el punto de vista composicional y mecánico. Mediante la medición cuidadosa de las velocidades de desplazamiento de las ondas sísmicas, así los sismólogos has podido determinar las principales divisiones de la Tierra

Capas internas de la Tierra• Las principales capas que

componen la Tierra son:• La corteza, capa externa

comparativamente fina cuyo grosor oscila entre los 3 kilómetros, en las cordilleras oceánicas, y 70 km, en algunos cinturones montañosos como los Andes y el Everest.

• El manto, una capa de roca sólida (rica en sílice) que se extiende hasta una profundidad de nos 2900 km.

• El núcleo, una esfera rica en hierro con un radio de 3486 km.

La corteza• La corteza, la capa rígida externa de la

Tierra, se divide en corteza oceánica y continental. La corteza oceánica oscila entre los 3 y 15 kilómetros de grosor y está compuesta por rocas ígneas basálticas. Por el contrario, la corteza continental consiste en una gran variedad de tipos de rocas que tienen una composición media equivalente a una granodiorita. Las rocas de la corteza oceánica son mas jóvenes (180 millones de años o menos) y más densas (alrededor de 3,0 g/cm3) que las rocas continentales. Las rocas continentales tienen una densidad media alrededor de 2,7 g/cm3 y se han descubierto algunas que superan los 4000 millones de años de antigüedad .

El manto• Alrededor del 82 % del volumen de

la Tierra está contenido en el manto, un nivel rocoso de unos 2900 kilómetros de grosor. El límite entre la corteza y el manto representa un cambio de composición. Aunque el manto se comporta como un sólido cuando transmite ondas sísmicas, las rocas del manto son capaces de fluir a una velocidad infinitesimalmente lenta. Algunas de las rocas del manto inferior (capa “D”) se piensa que están parcialmente fundidas.

El núcleo• El núcleo esta compuesto

fundamentalmente por hierro, con menores cantidades de níquel y otros elementos. A la presión externa encontrada en el núcleo este material rico en hierro tiene una densidad media de unos 11g/cm3 y en el centro de la Tierra se aproxima a 14 veces la densidad del agua. El núcleo interior y el extremo son similares desde el punto de vista de su composición; sin embargo, el núcleo externo es líquido y capaz de fluir. Es la circulación dentro del núcleo de nuestro planeta en rotación, lo que genera el campo magnético de la Tierra.

Ajuste Isostático

Establecimiento de un nuevo nivel de equilibrio.

Bahía Hudson, Canadá.

Consecuencias.

Convección del manto: Un motivo del movimiento vertical de la corteza

• Basándonos en los estudios del campo gravitacional de la Tierra, se hizo evidente que el flujo convectivo vertical del manto también afecta la elevación de las principales formas del relieve terrestre.

Elevación de continentes enteros• El sur de África es

una región en la que el movimiento vertical a gran escala es evidente. Gran parte de la región es una llanura con una elevación media de casi 1.500 metros.

Hundimiento de la corteza.

• Áreas extensas de hundimiento sinformal.

• Estudios indican que muchos episodios importantes de hundimiento de la corteza no son provocados por el peso de los sedimentos acumulados.

• La subducción de capas de la litosfera oceánica.

• A. En algunas partes del Pacifico la litosfera es antigua pues tiene mas de 160 millones de años, en general, descienden hacia el manto de ángulos máximos próximos a los 90 grados.

• B. La litosfera oceánica joven esta caliente y flota; por tanto, tiene a subducir con ángulo pequeño.

Modelos isostáticos• El Modelo de Airy-Heiskanen

• El Modelo de Pratt-Hayford

Efectos isostáticos de la tectónica de placas y erosión

Recommended