2 JornadasNacionales de Enfermer ía en Medicina …...gastrostomía con colocación de sonda tipo...

Preview:

Citation preview

2 JornadasNacionales de 2 JornadasNacionales de EnfermerEnfermeríía en Medicina Interna a en Medicina Interna PediPediáátricatrica

Taller de Ostomías

Lic. Claudia KovacevicLic. Elisa Barreiro

2012

Caso 1Caso 1� Paciente de sexo masculino que ingresa con 37 semanas de edad corregida, con enterocolitis necrotizante.

� Se le realiza cirugía quedando con sigmoideostomía con cabos divorciados . Después de 5 días presenta abdomen distendido, sin transito por la sigmoideostomía por lo que se realiza nueva cirugía exploratoria, quedando con Yeyunostomía, signoideostomía y drenajes tipo ruber izquierdo y derecho, manteniéndose la sigmoideostomía muy cercana a la herida quirúrgica.

� Luego de la cirugía, continúa con escaso tránsito por las ostomías pero presenta abundante débito de material bilioso por drenaje izquierdo, confirmándose la presencia de fístula entero cutánea. También tiene un catéter venoso central Arrow en femoral izquierda.

� ¿Qué tipo de cuidados le daría a este niño para proteger la piel y evitar infecciones?

CasoCaso 22� Paciente de 38 semanas de EG que

ingresa con 10 hs de vida, con diagnóstico de malformación ano rectal . Se realiza la cirugía quedando con una ostomía sigmoidea a cabos divorciados .

� En el momento presenta herida quirúrgica dehiscente muy próxima a las ostomias.

� ¿Qué cuidados le realizaría a la herida quirúrgica y a la ostomía? ¿Puede fundamentar?

Caso 3Caso 3� Paciente de 24 semanas de edad

gestacional, peso del nacimiento 734gr., que ingresa al Servicio con diagnóstico de DAP grande. Luego de dos dosis de Indometacina se realiza cierre de DAP y luego de varios días presenta, NEC donde se resecan 10 cm de intestino dejando ileostomía en caño de escopeta.

� En el momento se encuentra en servo cuna y ARM.

� ¿Qué tipo de cuidados le daría? ¿Puede fundametar?

DIFERENCIAS ENTRE RECIEN NACIDO DE DIFERENCIAS ENTRE RECIEN NACIDO DE TERMINO Y PRETERMINOTERMINO Y PRETERMINO

Diferencias Término Pre-término

Unto sebáceo Abundante Escaso

Permeabilidad Normal Aumentada

Lesión por decúbito

Escasa Aumentada

Infecciones Si Aumentada

DIFERENCIAS ENTRE RECIEN NACIDO DE DIFERENCIAS ENTRE RECIEN NACIDO DE TERMINO Y PRETERMINOTERMINO Y PRETERMINO

Diferencias Término Pre-término Tejido

subcutáneoNormal Escaso o

ausente

Perdida de agua

Normal Aumentada

Sensación al dolor

Normal Aumentada

Perdida de calor

Normal Aumentada

Caso 4Caso 4

� Paciente de 38 semanas de edad

gestacional con dos dos días de vida, que

ingresa con diagnóstico de Atresia de

esófago tipo I sin fístula. Se realiza

corrección quedando con Esofagostomía y

gastrostomía con colocación de sonda

tipo Pezzer, por la que comienzan a filtrar

jugos gástricos hacia el exterior.

� ¿Qué cuidados le realizaría para proteger

la piel? ¿Puede fundamentar?

Caso 5Caso 5

� Paciente que ingresa con diagnóstico de Atresia de intestino al que se le realiza cirugía quedando con ileostomia terminolateral tipo Santulli. En el momento se debe ocluír durante 6 horas diarias.� ¿Qué elementos utilizaría para

realizar la oclusión y para cuidar la piel?

Endoscopia- Garrahan

Traqueotomía

Traqueotomía

Endoscopia -Garrahan

Traqueotomía

Endoscopia-Garrahan

CURA HUMEDACURA HUMEDAProceso de curaciProceso de curaci óónn

Cambio de bolsa de ostomiaCambio de bolsa de ostomia

Medico dando informeMedico dando informe

PRODUCTOSPRODUCTOS

� PASTA Y POLVO DE HIDROCOLOIDE� GEL DEBRIDANTE� PELICULA PROTECTORA ( 3M)� APOSITO DE ALGINATO DE

CALCIO� AZUCAR� BALZAMO DEL PERU

� CLAUDIA KOVACEVIC� CEL:1559771206� CLAUKO3@ HOTMAIL.COM

Recommended