2 Mauricio Velásquez · 2016-10-31 · En Agosto del 2015, en el marco del Premio Latinoamérica...

Preview:

Citation preview

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC

Octubre 28 de 2016

Antecedentes

• 1970: Se crea CAF con 5 integrantes de la Comunidad Andina.• En su acta de constitución se mencionan 2 pilares como misión institucional:

Desarrollo Sostenible e Integración regional.• 1992: Lanzamiento de la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas

para el Medio Ambiente (UNEP-FI) y Declaración de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

• 2000: se creó en CAF el Programa de desarrollo sostenible en Instituciones Financieras.

• 2004: Creación del Grupo de Trabajo de UNEP-FI para América Latina (LatinAmerica Task Force – LATF).

• 2015: CAF obtiene copresidencia del LATF - UNEPFI.

Países Accionistas

1990-2016México (1990)Brasil (1992)Chile (1992)Trinidad y Tobago (1994)Panamá (1997)Paraguay (1997)Jamaica (1997)Argentina (2001)Uruguay (2001)Costa Rica (2002)España (2002)República Dominicana (2004)Portugal (2009)Barbados (2015)

1970BoliviaColombiaEcuadorPerú Venezuela

Sistema de manejo de Riesgos Ambientales: un Enfoque Práctico.

Algunos primeros resultados

Objetivo general del Programa

Fomentar la internalización de los principios y prácticas de la gestión ambiental y social dentro de los sectores financieros de la Región, como una estrategia para que los principios y las Salvaguardas Ambientales y Sociales que CAF ha establecido para sus operaciones, sean consideradas por el sector financiero socio y cliente del Banco.

Líneas Estratégicas 

Regulación. Trabajar con los reguladores financieros y lasasociaciones bancarias, con el fin de promover lainteriorización de los conceptos básicos sobre laidentificación, evaluación y gestión adecuada de los riesgosambientales y sociales asociados a los proyectos einversiones del sector financiero.

Líneas Estratégicas 

Negocios ambientales. Apoyar y facilitar la identificación ypromoción de las oportunidades de negocio para lasinstituciones financieras, en los mercados ambientalesemergentes, en particular en la implementación deproyectos en el marco de los diferentes mercados decarbono y la eficiencia energética.

Líneas Estratégicas

Capacitación. Aplicada una estrategia de difusión y capacitacióncontinuada, en relación con la identificación, evaluación ygestión de los riesgos ambientales y sociales dentro delproceso de crédito y con la gestión ambiental institucional yapoyar el diseño y la implementación de Sistemas de Manejode Riesgos Ambientales y Sociales (SMRAS).

Ejemplos Estrategia de Capacitación

Cursos de capacitación

• Curso Virtual sobre Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales(ARAS);

• Curso Cambio Climático, riesgos y oportunidades para Ifs.• Apoyo a realización de seminarios y eventos puntuales de

capacitación o difusión (evento Finanzas Sostenibles en Ecuador)• Curso On line Financiamiento de Viviendas Verdes• Otros EE, etc.

Algunos resultados hasta la fecha…

• Se capacitaron 122 funcionarios de mas de 23 instituciones financieras de 10 países de la región Latinoamérica y el Caribe, en ARAS.  

• 48 funcionarios de 21 instituciones financieras de la región pertenecientes a 10  países de la región (Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Paraguay, Costa Rica, Uruguay, y Venezuela) recibieron entrenamiento para desarrollar habilidades y lograr mejor entendimiento de las implicancias del cambio climático sobre las actividades de las instituciones financieras

Ejemplos Estrategia de PFV

• Apoyo a Banco ProCredit en Ecuador (año 2012 - 2013) en creación de la línea Ecocredit

Apoyo a desarrollo y fortalecimiento productos financieros verdes

planetBanking Award:búsqueda de respuestas a los efectos del cambio climáticoCréditos verdes para muy pequeñas, pequeñas y medianas empresas –Banco Procredit (Ecuador)

http://www.bolivariano.com/es/banca-de-personas/creditos-planvision-banca-de-personas/credimax_credito_verde.html

http://www.bolivariano.com/es/inicio1/Simuladores/simulador-credito-verde.html

https://www.produbanco.com/GFPNet/html_tem

p/mrs2014/index.html#p=74

https://www.mutualistapichincha.com/documents/10184/195417/memoria2015.pdf

http://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2016/03/CONVOCATORIA.pdf

Productos verdes otro ejemplo

• Diseño del Promadec con el Banco del Estado de Ecuador.

• En los últimos 9 años se ha financiado US$775 MM para alcantarillado sanitario, provisión de agua potable de más de 200 municipios de Ecuador.

Creación del premio de Finanzas Sostenibles

En Agosto del 2015, en el marco del Premio Latinoamérica Verde, se creó la categoría Finanzas Sostenibles para las Instituciones Financieras que se hayan esforzado en implementar un ARAS y un Producto Financiero Verde exitoso.Procredit Ecuador recibió este reconocimiento.

Premio Finanzas Sostenibles 2016

5. El rol de CAF en UNEP-FI

• CAF forma parte de grupo latinoamericano de trabajo UNEP-FI.

• El Grupo Latinoamericano de UNEP- FI está liderado (2015-2017) por dos Co-presidentes, representando a la banca de comercial y de desarrollo: Banco Itaú y CAF.

• CAF impulsa la iniciativa UNEP-FI en la región a través del Programa de Gestión Ambiental y Social de Instituciones Financieras (PGASIF).

10. Desarrollo Líneas Estratégicas PGASIF 2015 – 2017

Capacitación para las IF. Capacitación a profesionales de banca, reguladores y asociaciones bancarias.

Sensibilización alta gerencia de banca en Análisis de Riesgos Ambientales y 

Sociales (ARAS), financiamiento verde (FV) y finanzas sostenibles (FS).

Facilitación de desarrollo de capital humano para 

incorporar ARAS, FV y FS.

Preparación para el desarrollo de Productos 

Financieros Verdes (PFV).

Promoción de intercambio de experiencias en PFV de la 

banca de la región.

Impulso experiencias piloto de desarrollo de líneas de 

PFV.

Creación de conocimientos y 

difusión de experiencias de Regulación.

Promoción pilotos e intercambio de experiencias sobre regulación ARAS, FV y 

FS

1. Crear un espacio de diálogo sobre las Finanzas Sostenibles entre los actores de instituciones financieras del Cono Sur.

2. Guiar la construcción de Estrategias Nacionales de Finanzas Sostenibles.

3. Compartir las actividades y proyectos de UNEP FI y promover la participación activa del sector financiero de la sub-región.

OBJETIVOS

El presente evento tiene por objetivo crear un espacio de diálogo sobre las Finanzas Sostenibles entre los actores de instituciones financieras de Ecuador y de Latinoamérica, capacitar a dichos sectores en el estado del arte de las finanzas sostenibles a nivel global, y guiar la construcción de una Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles en el Ecuador.

PROXIMOS PASOS

Fortalecimiento de alianzas

Creación de productos financieros verdes

http://publicaciones.caf.com/publicaciones/?page=0&cat=Sostenibilidad ambiental

Gracias.

Mas información:mvelasquez@caf.com

www.caf.com

Detrás de todo lo que hacemos estás tú.