2011.2 - Ayudantia 2 Pauta

Preview:

Citation preview

  • 8/12/2019 2011.2 - Ayudantia 2 Pauta

    1/6

  • 8/12/2019 2011.2 - Ayudantia 2 Pauta

    2/6

    Finanzas II

    Ayudanta N2

    Profesor: Juan Graffigna B.Ayudante: Diego Pizarro C. Fecha: 19/Agostol/2011

    The Police S.A. est en proceso de expansin y diversificacin de sus inversiones. Espor esto que tiene en carpeta una serie de proyectos para construir su cartera deinversiones para el prximo periodo. Debido a su experiencia en estas materias, se le ha

    pedido que analice las diferentes alternativas que se presentan a continuacin yseleccione la cartera de Proyectos para el prximo ao para la compaa.En el siguiente cuadro se presentan los diferentes proyectos con sus respectivos Flujos

    Netos De Fondos (FNF), expresados en US$, para los prximos 5 aos:De acuerdo a lo anterior, se le solicita lo siguiente:

    a) Haga un anlisis cuantitativo completo para cada Proyecto, determinando cuales

    seran los que Ud. recomendara con mayor nfasis.b) Suponga que la empresa tiene una Restriccin Presupuestaria que asciende aUS$25.000, determine la cartera ptima para el prximo ao (incluyendo la inversinsobrante), y la nueva tasa de descuento para la empresa para el ao subsiguiente.

    c) Suponga que el segundo mejor proyecto incluido en la cartera, tiene correlacinpositiva con el peor proyecto dejado fuera de esta, implicando que su no realizacinconjunta disminuye los ingresos de estos en un 30 %. Cmo cambia su decisin sobrela eleccin de la cartera?

    Datos relevantes: La tasa de descuento actual para la empresa es del 10% (para todas las partes delanlisis).

    Se supone que la empresa trabaja en un escenario de Certidumbre y los proyectosindependientes entre s

  • 8/12/2019 2011.2 - Ayudantia 2 Pauta

    3/6

    Finanzas II

    Ayudanta N2

    Profesor: Juan Graffigna B.Ayudante: Diego Pizarro C. Fecha: 19/Agostol/2011

    Valoracin de activos Financieros o CAPM y algunas alternativas:

    Capital ASSET Pricing Model (CAPM): Establece que la rentabilidad esperada deuna inversin depende de la tasa libre de riesgo ms una cierta proporcin beta de la

    prima por riesgo del mercado.

    R=Rf+(Rm-Rf)

    Donde:

    R= Rentabilidad esperada de una inversinRm= Rentabilidad del mercadoRf= tasa de ints libre de riesgo de la economa (bonos de los bancos centrales)= Relacin entre el riesgo sistemtico (industria) y el riesgo no sistematico

    (empresa). Es la sensibilidad a los cambios de un activo dentro de un mercado.

    Teora de valorizacin por arbitraje : Arbitrage pricing theory (APT), Establece quela rentabilidad del activo depende de factores macroeconmicos:

    R= Rf+ 1(Rfactor1-Rf) + 2(Rfactor2-Rf). +n(Rfactorn-Rf)

    En este caso lsa betas representan la sensibilidad del activo con los factores.

    Modelo de tres factores: Es una mezcla entre ambas teoras anteriores, es decir es unCAPM normal ms una correccin de dos factores, uno que dice relacin con eltamao de la empresa y el segundo factor tiene relacin con el ratiovalorcontable/valor mercado:

    R=Rf+(Rm-Rf)+ 1(Rtamao capitalizable) + 2(Rvalorcontable/valor mercado)

    Supongo que la rentabilidad de las letras del tesoro son del 4% y la rentabilidadesperada del mercado del 10%, calcule cual tiene mayor rentabilidad:

    Empresa Beta ()Amazon.com 2,22Dell 1,77Microsoft 1,70Ford 1,35Ge 1,08Reebock 0,46Exxon Mobil 0,40Pfizer 0,38

    Coca-cola 0,28Heinz 0,28

  • 8/12/2019 2011.2 - Ayudantia 2 Pauta

    4/6

    Finanzas II

    Ayudanta N2

    Profesor: Juan Graffigna B.Ayudante: Diego Pizarro C. Fecha: 19/Agostol/2011

    2,22 1,32%

    1, 14,62%

    1,0 14,20%

    1,35 12,10%

    1,0 10,4%

    0,46 6,6%

    0,40 6,40%

    0,3 6,2%

    . 0,2 5,6%

    0,2 5,6%

    Y al graficarlos se veran de la siguiente forma:

    0,00%

    5,00%

    10,00%

    15,00%

    20,00%

    0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

    Donde claramente la tasa libre de riesgo se ubica en el eje con un beta = 0

  • 8/12/2019 2011.2 - Ayudantia 2 Pauta

    5/6

    Finanzas II

    Ayudanta N2

    Profesor: Juan Graffigna B.Ayudante: Diego Pizarro C. Fecha: 19/Agostol/2011

    1. Primero se calcula la tasa nominal para cada periodo, esto se hace calculando latasa real y se ajusta por su tasa de inters:

    Tasa = (1+tasareal)*(1+e)-1

    1 0,0 0,02 0,111

    2 0,14 0,02 0,162

    3 0,14 0,03 0,142

    4 0,11 0,03 0,14335 0,0 0,03 0,1124

    Luego con estas tasas se llevan los FNF a valor presente: 0 1 2 3 4 5

    5000 625 115 1500 2100 2500

    430 600 1250 1450 125 2150

    5500 50 145 2125 200 3050

    2500 55 50 25 1250 1300

    5250 65 45 1335 2500 3250

    1 1,11 1,11*1,16 1,11*1,16*1,1 1,11*1,16*1,1*1,14

    1 1,111 1,22 1,510 1,355 1,306

    Luego se hace el anlisis con algunas herramientas econmicas de evaluacin, comovan, tir, IR:

    5000 35,054 14% 0,2

    430 1,3231 16% 1,040

    5500 106,143 21% 1,13

    2500 534,305 22% 1,213

    5250 1,414 15% 1,014

    NOTA: IR=ivan+1

    El Orden de los proyectos se ordenan segn su rentabilidad, D, C, B, E, A. Elproyecto D por cada peso invertido devuelve 1,21 pesos.

    2. Se agrupan todos los proyectos posibles que no supere los 15.000 y se calculansus ndices :

    14.0,00 1.23,56 110,00 14% 11.0,00 6,1 3.110,00 16%

  • 8/12/2019 2011.2 - Ayudantia 2 Pauta

    6/6

    Finanzas II

    Ayudanta N2

    Profesor: Juan Graffigna B.Ayudante: Diego Pizarro C. Fecha: 19/Agostol/2011

    14.640,00 234,4 360,00 21%

    12.30,00 1.0,6 2.610,00 22%

    13.250,00 1.21,5 1.50,00 15%

    Nota: El proyecto BCE no cumple con el presupuesto, por eso no se agrega.

    El proyecto a tomar es el BCD, porque es el que entrega el mayor van.

    3. Se usa la Tir del proyecto E un 0,15%. El Proyecto E es el mejor proyecto de losque fueron descartados.