2.01(A) LUZ

Preview:

Citation preview

PROPAGACIÓN DE LA LUZ (A)

FUENTES LUMINOSAS

FISICA NM1

FUENTE NATURAL

FUENTE ARTIFICIAL

¿POR QUÉ VEMOS LAS COSAS?

NM1

SIN ATMÓSFERA SÓLO SE VEN ILUMINADOS LOS CUERPOS QUE

RECIBEN LUZ

¿POR QUÉ VEMOS LAS COSAS?

NM1

AL ENCENDER LA LINTERNA, SE VE PARTE DE LA PARED ILUMINADA Y EL

RESTO EN PENUMBRA

¿POR QUÉ VEMOS LAS COSAS?

NM1

AL ENCENDER LA LINTERNA SE ILUMINA UN SECTOR DE LA PARED

SI SE ECHA HUMO, LA LUZ SE DIFUNDE Y SE PUEDE VER SU CAMINO

¿POR QUÉ VEMOS LAS COSAS?

NM1

PARA VER LOS OBJETOS SE NECESITA QUE EMITAN LUZ, QUE ÉSTA LLEGUE A LOS

OJOS Y QUE ÉSTOS NO TENGAN IMPEDIMENTOS PARA CAPTARLA

NO PODEMOS VER SI LA LUZ NO LLEGA A NUESTROS OJOS

CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS SEGÚN SU COMPORTAMIENTO ÓPTICO

CUERPOS TRANSPARENTES: Los que dejan pasar la luz y permiten ver los cuerpos a través de ellos. Por ej., agua, aire, vidrio común.

CUERPOS TRANSLÚCIDOS: Los que dejan pasar la luz, pero no permiten ver los cuerpos a través de ellos. Por ej., vidrio empavonado, papel, ciertos plásticos y géneros.

CUERPOS OPACOS: Los que no dejan pasar la luz. Por ej., paredes, metales, maderas. Es bueno considerar que un cuerpo opaco puede llegar a ser translúcido, si lo adelgazamos, como por ejemplo, una lámina de oro. También sucede lo contrario.

CUERPOS REFLECTORES: Los que reflejan la luz. Por ej., espejos, metales pulidos, piso de cerámica.

NM1

ÓPTICA GEOMÉTRICA: CONCEPTOS BÁSICOS

NM1

ÒPTICA GEOMÉTRICA: Parte de la Física que estudia la trayectoria de la luz

SISTEMA ÒPTICO: Conjunto de medios materiales limitados por superficies de cualquier naturaleza

MODELO DE RAYO DE LUZ: Modelo que supone que la luz consiste en una línea de avance perpendicular al frente de onda

LOS RAYOS: Son 1) Reversibles en su propagación 2) Independientes de otros rayos

ÓPTICA GEOMÉTRICA: CONCEPTOS BÁSICOS

NM1

LAS IMÁGENES SE CLASIFICAN SEGÚN:

TIPO

ORIENTACIÓN

TAMAÑO

REAL

VIRTUAL

DERECHA

INVERTIDA

IGUAL

MAYOR

MENOR

REALSe recoge

en Pantalla

VIRTUALNo se

recoge en pantalla

CONSIDERACIONES PREVIAS

CONSIDERAREMOS:

QUE EN UN MEDIO HOMOGÉNEO LA LUZ SE PROPAGA EN LÍNEA RECTA.

LA DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN DE LA LUZ ESTARÁ DADA POR EL RAYO LUMINOSO

NM1

PROPAGACION RECTILINEA DE LA LUZ

NM1

LA LUZ SE PROPAGA EN LÍNEA RECTA Y EN TODAS DIRECCIONES

NM1

PROPAGACIÓN DE LA LUZ

EL MODELO DE RAYOS PERMITE REPRESENTAR LA PROPAGACIÓN

RECTILÍNEA DE LA LUZ

NM1

SÓLO SI LOS AGUJEROS DE LAS LÁMINAS ESTÁN ALINEADOS, LLEGA LA LUZ A LA PANTALLA

PROPAGACIÓN RECTILÍNEA DE LA LUZ

NM1

PROPAGACION RECTILINEA DE LA LUZ

EN EL INTERIOR DEL TÚNEL, LA OSCURIDAD ES CASI COMPLETA,

PUES NO LLEGA LA LUZ DE OTROS OBJETOS

¿ Por qué la imagen es invertida…?

FUENTE DE LUZ PUNTUAL

FUENTE (DE LUZ) EXTENSA

FORMACION DE SOMBRAS

NM1

LAS SOMBRAS DEL PUENTE NO PRESENTAN OSCURIDAD COMPLETA,

PUES RECIBEN LA LUZ DE OTROS OBJETOS

PROPAGACIÓN RECTILÍNEA DE LA LUZ

EN SU PROPAGACIÓN LA LUZ :

SE TRANSMITE: A través de la materia (en sus diversos estados) o en ausencia de ella (vacío)

ES ABSORBIDA: En parte, por los cuerpos opacos,impidiendo su transmi-sión.

SE REFLEJA: Al incidir sobre una superficie, vuelve al medio por el que venía

REFLEXIÓNDIFUSA

REFLEXIÓNESPECULAR

NM1

PROPIEDADES DE LA LUZ: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

NM1

REFLEXIÓN ESPECULAR

NM1

LA LUZ SE REFLEJA PERFECTAMENTE: RAYOS QUE INCIDEN PARALELOS EN

LA SUPERFICIE, SE REFLEJAN PARALELOS ENTRE SÍ

OCURRE EN SUPERFICIES BIEN PULIMENTADAS

LA IMAGEN ES NÍTIDA

REFLEXIÓN DIFUSA

NM1

RAYOS QUE INCIDEN PARALELOS EN LA SUPERFICIE, SE REFLEJAN EN

DISTINTAS DIRECCIONES

OCURRE EN SUPERFICIES POCO PULIMENTADAS

LA LUZ SE DISPERSA

REFLEXIÓN DE LA LUZ

NM1

CAMBIO DE DIRECCIÓN QUE EXPERIMENTAN LOS RAYOS LUMINOSOS EN UNA SUPERFICIE

EN LA REFLEXIÓN NO EXISTE CAMBIO DE VELOCIDAD

RAYO INCIDENTE: EL QUE LLEGA A LA SUPERFICIERAYO REFLEJADO: EL QUE “SALE” DE LA SUPERFICIE

LEYES DE LA REFLEXIÓN

NM1

1ª) El rayo incidente, la Normal y el rayo reflejado están en el mismo plano

El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión

EL PRINCIPIO DE FERMAT Y LA REFLEXIÓN DE LA LUZ

TAREA

NM1

TAREA

NM1

TIPOS DE ESPEJOS

1. ESPEJOS PLANOS

2. ESPEJOS CURVOS

NM1

ESPEJOS PLANOS

NM1

SUPERFICIES PLANAS BIEN PULIMENTADAS QUE REFLEJAN LA LUZ Y FORMAN IMÁGENES NÍTIDAS DE

LOS OBJETOS QUE SE SITÚAN FRENTE A ELLOS

CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN DE UN PUNTO P1 EN UN ESPEJO PLANO

Se trazan dos rayos luminosos A y B que salen de P1

Los dos rayos se reflejan en el espejo

El observador ve la imagen en el punto P2 formado por las prolongaciones de los rayos que llegan a sus ojos

IMAGENVIRTUAL

NM1

ESPEJOS PLANOS: CONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES

El Observador ve la imagen A’ de A porque recibe el rayo reflejado en el espejo.

IMAGEN VIRTUAL Y SIMÉTRICA

IMAGEN FORMADA POR ESPEJOS PLANOS

Si el Objeto se ubica a 1 metro del Espejo, a) ¿ a qué distancia detrás del espejo se verá la Imagen?

b) ¿Qué distancia separará al Objeto de su Imagen?

a) 1 metro

b) 2 metros

NM1

ESPEJOS ANGULARES (90º)

NM1

NM1

ESPEJOS ANGULARES (60º)

IMÁGENES FORMADAS POR ESPEJOS PLANOS EN ÁNGULO

IMÁGENES FORMADAS POR ESPEJOS PLANOS EN ÁNGULO

EN GENERAL, EL N° DE IMÁGENES DEPENDE DEL ÁNGULO ( ) FORMADO POR LOS DOS ESPEJOS, DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE RELACIÓN:

N = 360°

1

N = NÚMERO DE IMÁGENES

NM1

ESPEJOS ESFÉRICOS

NM1

ESPEJO CÓNCAVO

EJE PRINCIPAL

TODOS LOS RAYOS QUE INCIDEN EN ÉL EN FORMA PARALELA AL EJE PRINCIPAL SE REFLEJAN INCIDIENDO EN EL FOCO ( F )

NM1

ESPEJOS PLANOSESPEJO CONVEXO

EJE PRINCIPAL

TODOS LOS RAYOS QUE INCIDEN EN ÉL EN FORMA PARALELA AL EJE PRINCIPAL SE REFLEJAN DE MODO QUE SUS PROYECCIONES PASAN POR EL FOCO ( F )

NM1

LUZ Y SONIDO: PROPIEDADES COMUNES

NM1

NM1

LUZ Y SONIDO: SÍNTESIS

ÓPTICA GEOMÉTRICA: CONCEPTOS BÁSICOS

NM1

NM1

CÁLCULO DE LA DISTANCIA FOCAL (f)

NM1

NM1

ESPEJO CONVEXO: RAYOS FUNDAMENTALES

ESPEJO CONVEXO: FORMACIÓN DE IMÁGENES

NM1

NM1

ESPEJO CONVEXO: FORMACIÓN DE IMÁGENES

NM1

NM1

ESPEJO CONCAVO: FORMACIÓN DE IMÁGENES

RAYOS PRINCIPALES EN UN ESPEJO CÓNCAVO

RAYO 1: ”Todo rayo que incide en el espejo, paralelo al eje principal se refleja pasando por el Foco”.

RAYO 2: ”Todo rayo que incide en el espejo pasando antes por el Foco, se refleja paralelo al eje principal”.

RAYO 3: ”Todo rayo que incide en el espejo pasando antes por el Centro de Curvatura, se refleja en su misma dirección ”.

REPRESENTAR EN UN ESQUEMA

FORMACIÓN DE IMAGEN EN ESPEJO CÓNCAVO

SI EL OBJETO SE COLOCA A MÁS DE 2 DISTANCIAS FOCALES LA IMAGEN ES:

- REAL

- INVERTIDA

- DE MENOR TAMAÑO QUE EL OBJETO

ESPEJOS PLANOSFORMACIÓN DE IMAGEN EN ESPEJO CÓNCAVO

SI EL OBJETO SE COLOCA ENTRE EL FOCO Y EL CENTRO DE CURVATURA LA IMAGEN ES:

- REAL

- INVERTIDA

- DE MAYOR TAMAÑO QUE EL OBJETO

OBJETIVOSFORMACIÓN DE IMAGEN EN ESPEJO CÓNCAVO

SI EL OBJETO SE COLOCA ENTRE EL ESPEJO Y EL FOCO (MENOS DE UNA

DISTANCIA FOCAL) LA IMAGEN ES:

- VIRTUAL

- DERECHA

- DE MAYOR TAMAÑO QUE EL OBJETO

¿QUÉ PASA SI EL OBJETOSE COLOCA EN EL FOCO?

ESPEJOS PLANOSFORMACIÓN DE IMAGEN EN ESPEJO CONVEXO

PARA CUALQUIERA POSICIÓN DEL OBJETO LA IMAGEN ES SIEMPRE:

- VIRTUAL

- DERECHA

- DE MENOR TAMAÑO QUE EL OBJETO

Recommended