21 al 25 de Septiembre de 2019 - congresoclasa2019.com · 21 al 25 de Septiembre de 2019 CENTRO DE...

Preview:

Citation preview

21 al 25 de Septiembre de 2019

www.congresoclasa2019.com

CENTRO DE CONVENCIONES BUENOS AIRESAV. FIGUEROA ALCORTA 2099

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

10 11

CENTRO DE CONVENCIONES BUENOS AIRES - 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

C1 - CURSO COLAPSO MATERNO

Horario: 08:30 - 18:30

Salón: F Nivel 1

08:00 – 08:30 Registro

08:30 – 08:45 Introducción a la jornada de la mañana

08:45 – 12:30 Rotación por Estaciones:

1. Hemorragia obstétrica masiva

2. Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo y puerperio

3. Preeclampsia y síndrome HELLP

4. Sepsis

12:30 – 13:00 Conclusiones sesión de la mañana.

13:00– 14:00 Intervalo

Actualización en Anestesia Obstétrica. En alianza con el departamento de

anestesiología de la Mayo Clinic (USA)

Curso de Anestesia Obstétrica

14:00 – 14:20 Manejo de las crisis en cuidado obstétrico - Gary Vasdev (USA)

14:20 – 14:40 Simulación en Anestesia obstétrica - Laurence Torsher (USA)

14:40 – 15:00 Enseñando a los millennials - Pedro Tanaka (USA)

15:00 – 15:20 Enfermedad Cardiaca en embarazo - Erica Wittwer (USA)

15:20 – 15:40 Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en la gestante -

Julie Hammack (USA)

15:40 – 16:30 Break

16:30 – 16:50 Consideraciones en la Gestante trasplantada -

Tumucin Taner (USA)

16:50 – 17:10 Ultrasonido gástrico en la embarazada - Jason Panchamia (USA)

17:10 – 17:30 Manejo multimodal del dolor luego de Cesárea - Paul Carns (USA)

17:30 – 17:50 Embolia de líquido amniótico - Todd Kor (USA)

17:50 – 18:10 Vía aérea difícil en obstetricia - Barry Harrison (USA)

18:10 – 18:30 Casos de alto riesgo obstétrico. ¿Ud. que haría? -

Jennifer Henderson (USA)

Moderadores: Jennifer Henderson (USA) – Mauricio Vasco (Colombia)

Panelistas: Christopher Duncan (USA) - Denzil Hill (USA) - Rachel Schiesser (USA)

Manju Kalra (USA) - Sanjay Kalra (USA)

18:30 – 18:45 Clausura del Curso

SABADO 21 DE SEPTIEMBRE

PROGRAMA CIENTIFICOCURSOS PRE-CONGRESO

12 13

CENTRO DE CONVENCIONES BUENOS AIRES - 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

C2 - CURSO ALTO! ANALGESIA MULTIMODAL SEGURA

Horario: 08:30 - 18:30

Salón: C - SALA 2

Manejo del Dolor Perioperatorio

Directora: Viviana Aviani (Argentina)

Coordinadora: Liliana Vaula (Argentina)

Instructores: Viviana Aviani (Argentina) - Dolores Mohando (Argentina) -

María Eugenia Passadore (Argentina) - Mariano Dobranki (Argentina) -

Elisabeth Liska (Argentina) - Luis Lucero Cápriz (Argentina) -

Liliana Vaula (Argentina)

08:30 – 08:40 Palabras de Bienvenida - Viviana Aviani (Argentina)

08:40 – 09:10 Introducción - Viviana Aviani (Argentina)

09:10 – 09:50 Analgesia Multimodal Segura (AMS) -

María Eugenia Passadore (Argentina)

09:50 – 10:30 Bases Neurofisiológicas del Dolor Postoperatorio. Multimedia -

Luis Lucero Cápriz (Argentina)

10:30 – 11:00 Break

11:00 – 11:40 Recursos Farmacológicos Actuales - Liliana Vaula (Argentina)

11:40 – 12:00 Gestionando el Riesgo - Dolores Mohando (Argentina)

Taller “Puesta en Marcha de un Plan Analgésico I”

Mesa 1. Evaluación Preoperatoria y Toma de Decisiones.

Rotación por 3 Estaciones Prácticas

12:00 – 12:30 1º rotación. Evaluación de Factores de Riesgo, Vulnerabilidad,

Decisiones compartidas

12:30 – 13:00 2º rotación. Evaluación de Fármacos y Técnicas “Sémaforo”

13:00 – 14:00 Intervalo

14:00 – 14:30 3º rotación. Evaluación de Complejidad Institucional, recursos materiales y

capacidades humanas

Mesa 2. Recursos Farmacológicos

Rotación por 3 Estaciones Prácticas

14:30 – 15:00 1º rotación. AINEs / Paracetamol

15:00 – 15:30 2º rotación. Opioides

15:30 – 16:00 3° rotación. Antihiperalgésicos

16:00 – 16:30 Break

16:30 – 16:50 Estrategia Analgésica Sistémica Exclusiva - Elizabeth Liska (Argentina)

16:50 – 17:10 Estrategia Analgésica basada en Bloqueos - Mariano Dobranki (Argentina)

17:10 – 18:30 Desarrollo práctico de la estrategia analgésica. Protocolos,

Indicaciones, Rescate Analgésico - Viviana Aviani (Argentina) -

María Eugenia Passadore (Argentina) – Liliana Vaula (Argentina)

SABADO 21 DE SEPTIEMBRE

PROGRAMA CIENTIFICOCURSOS PRE-CONGRESO

12 13

CENTRO DE CONVENCIONES BUENOS AIRES - 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

C13 - CURSO BÁSICO EPM

Horario: 08:30 – 18:00

Salón: C – SALA 3

Coordinador: Gustavo Tiseyra (Argentina)

08:30 – 09:00 Bienvenida - Perspectiva local - Pre-test - Diana Finkel (Argentina)

09:00 – 09:20 Introducción - Wayne Morriss (Nueva Zelanda)

09:20 – 09:40 ¿Qué es dolor? - Claudia Karimer Álvarez (Honduras)

09:40 – 10:00 ¿Por qué debemos tratar el dolor? - Diana Finkel (Argentina)

10:00 – 10:30 Analizar el dolor - Juan Carlos Duarte (Venezuela)

10:30 – 11:00 Break

11:00 – 11:20 Clasificación del dolor - Gustavo Tiseyra (Argentina)

11:20 – 11:50 Fisiología y Patología del dolor - María Barthes (Argentina)

11:50 – 12:20 Tratar: Generalidades del tratamiento del dolor -

Roberto Sabino (Argentina)

12:20 – 13:00 Fármacos para el dolor - Miguel Miceli (Argentina)

13:00 – 14:00 Receso

14:00 – 14:30 Obstáculos en el Tratamiento del dolor - Juan Carlos Duarte (Venezuela)

14:35 – 14:55 Utilizando el sistema RAT - Carolina Haylock Loor (Honduras)

15:00 – 16:00 Discusión de casos

Todos los Instructores

16:00 – 16:30 Break

16:30 – 17:30 Superando los Obstáculos - Juan Carlos Duarte (Venezuela)

17:30 – 18:00 Post-test – Retroalimentación. Todos los Instructores

Entrega de Certificados

C4 - CURSO ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORACICA Y TRANSESOFAGICA

Horario: 08:30 – 17:00

Salón: D – SALA 1

08:30 - 09:00 Inscripciones y bienvenida - Carolina Cabrera Schulmeyer (Chile)

09:00 - 09:30 Anatomía cardíaca - Gustavo Abuin (Argentina)

09:30 – 10:00 Examen normal transesofágico normal -

Carolina Cabrera Schulmeyer (Chile)

10:00 – 10:30 Ecocardiografía en cirugía cardíaca - Iván Iglesias (Colombia)

10:30 – 11:00 Break

11:00 – 11:30 Diástole, ¡me encanta! - Eugenio Sanhueza (Chile)

11:30 – 11: 50 Válvula aórtica - Pablo Motta (Uruguay)

11:50 – 12:10 Válvula mitral - Silvina Longo (Argentina)

12: 10 – 12:30 Todo sobre ventrículo derecho - Rafael Lima (México)

SABADO 21 DE SEPTIEMBRE

PROGRAMA CIENTIFICOCURSOS PRE-CONGRESO

14 15

CENTRO DE CONVENCIONES BUENOS AIRES - 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

12:30 – 12:50 Lápiz, papel y calculadora: Cálculos hemodinámicos -

Fernando Aranda (Chile)

12:50 – 13:00 Preguntas

13:00 – 14:00 Intervalo

14:00 – 17:00 Taller con corazones frescos y simulador.

Gustavo Abuin (Argentina) y Carolina Cabrera Schulmeyer (Chile)

ENCUENTRO DE RESIDENTES

Salón: E

Horarios: 14:00 – 16:00

16:30 – 18:30

SABADO 21 DE SEPTIEMBRE

PROGRAMA CIENTIFICOCURSOS PRE-CONGRESO

14 15

CENTRO DE CONVENCIONES BUENOS AIRES - 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

C5 – CURSO SIMULACION DE CRISIS EN DOLOR AGUDO Y REGIONAL

Horario: 08:30 – 13:00

Salón: F Nivel 1

Coordinadoras: Ana Lilia Garduño López (México)

María Isabel Vásquez (Colombia)

C6 – CURSO SIMULACION DE CRISIS EN DOLOR AGUDO Y REGIONAL

Horario: 14:00 – 18:30

Salón: F Nivel 1

Coordinadoras: Ana Lilia Garduño López (México)

María Isabel Vásquez (Colombia)

C7 – ECOCARDIOGRAFIA TRANSTORACICA EN URGENCIAS PARO CARDIORESPIRATORIO

Horario: 08:30 – 13:00

Salón: A – SALA 1

Coordinadora: Carolina Cabrera Schulmeyer (Chile)

08:30 – 08:40 Introducción

08:40 – 09:00 Examen transtorácico normal - Iván Iglesias (Colombia)

09:00 – 09:20 Hemodinamia, volemia y vena cava inferior - Eugenio Sanhueza (Chile)

09:20 – 09:40 Hipotensión refractaria - Pablo Motta (Uruguay)

09:40 – 10:00 Eco en ECMO - Rafael Lima (México)

10:00 -10:20 Eco en PCR - Fernando Aranda (Chile)

10:30 – 11:00 Break

11:00 – 13:00 Talleres Prácticos

Estación 1 Examen transtorácico normal ventanas paraesternales -

Iván Iglesias (Colombia)

Estación 2 Examen transtorácico normal ventanas apicales -

Rafael Lima (México)

Estación 3 Examen Transtorácico normal ventana subcostal -

Pablo Motta (Uruguay)

Estación 4 PCR simulado - Fernando Aranda (Chile)

Estación 5 PCR simulador - Eugenio Sanhueza (Chile)

Estación 6 Discusión de casos clínicos - Silvina Longo (Argentina)

Estación 7 Botonología básica - Carolina Gómez (Argentina)

C8- CURSO VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

Horario: 08:30 – 13:00

Salón: A – SALA 3

Coordinador: Javier García Fernández (España)

Instructores: Osvaldo Basigalup (Argentina) - Lorena Schaigorodsky (Argentina)

Nanci Biondini (Argentina)

DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE 2019

PROGRAMA CIENTIFICOCURSOS PRE-CONGRESO

16 17

CENTRO DE CONVENCIONES BUENOS AIRES - 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

C9- CURSO VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

Horario: 14:00 – 18:30

Salón: A – SALA 3

Coordinador: Javier García Fernández (España)

Instructores: Osvaldo Basigalup (Argentina) - Lorena Schaigorodsky (Argentina)

Nanci Biondini (Argentina)

C10 – AUMENTA EL PODER DE TUS PRESENTACIONES EN 3 PASOS

Horario: 08:30 – 16:00

Salón: A – SALA 4

Coordinadora: Paulina Lagos Roa (Chile)

Instructores: Paulina Lagos Roa (Chile) - María Mercedes Aguirre (Chile) - Ximena Jara (Chile) -

Nicolás Pineda (Chile)

08:30 - 08:35 Bienvenida - Paulina Lagos Roa (Chile)

08:35 – 08:45 Identificando las señales - Ximena Jara (Chile)

08:45 – 09:00 Discusión en pareja y en plenaria - Ximena Jara (Chile)

09:00 - 09:15 ¿Por qué hacer una buena presentación y por qué lo que hacemos

no funciona? Paulina Lagos (Chile)

09:15 - 09:30 Paso 1: Mensaje & Historia - Nicolás Pineda (Chile)

09:30 - 09:45 Pensando una idea de presentación... Nicolás Pineda (Chile)

09:45 - 10:05 ¡Tu mensaje en 30 segundos! Elevators pitch - Nicolás Pineda (Chile)

10:05 - 10:30 Discusión: Relevancia del mensaje

10:30 - 11:00 Break

11:00 - 11:15 Estructura de una presentación - Paulina Lagos (Chile)

11:15 - 11:35 El poder de contar una historia - Nicolás Pineda (Chile) -

Ximena Jara (Chile)

11:35 - 11:50 Discusión

11:50 - 12:00 ¡Resumen de lo visto! - Ximena Jara (Chile)

12:00 - 12:10 Paso 2: Ilustra, no escribas! - Ximena Jara (Chile)

12:10 - 12:25 Diseño & Creatividad: ¡ilustrar! María Mercedes Aguirre (Chile)

12:25 - 12:45 Manos a la obra: ¿recuerdas tu mensaje? 1 a 3 diapositivas para

transmitirlo - María Mercedes Aguirre (Chile)

12:45 - 13:00 Revisando el trabajo - María Mercedes Aguirre (Chile)

13:00 - 14:00 Break

14:00 - 14:05 Recapitulando el Paso 2 - Paulina Lagos (Chile)

14:05 - 14:15 Paso 3: ¡Actuar, no leer! - Paulina Lagos (Chile)

14:15 - 15:15 Actividad práctica

15:15 - 15:30 Tips oratoria - Nicolás Pineda (Chile)

15:30 - 16:00 Recapitulando y cierre - Nicolás Pineda (Chile)

DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE 2019

PROGRAMA CIENTIFICOCURSOS PRE-CONGRESO

16 17

CENTRO DE CONVENCIONES BUENOS AIRES - 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

C12 – ACLS

Horario: 08:30 – 18:30

Salón: A – SALA 6

Directora: Silvina Pantaleone (Argentina)

Coordinadora: Roxana Lettini (Argentina)

Instructores: Laura Barry (Argentina) – Julián Filgueira (Argentina) - Silvana González (Argentina) –

Diego Guardabassi (Argentina) - Rómulo Medina (Argentina) Valeria Pippi (Argentina) –

Agustín Viña (Argentina)

09:30 – 10:30 Estación de Habilidades

BRADIARRITMIAS Y TAQUIARRITMIAS

RCP básico + DEA Bradiarritmias y taquiarritmias ventriculares.

Diagnóstico y tratamiento -

Laura Barry (Argentina) – Rómulo Medina (Argentina)

RCP básico + DEA Bradiarritmias y taquiarritmias ventriculares.

Diagnóstico y tratamiento -

Roxana Lettini (Argentina) - Valeria Pippi (Argentina)

RCP básico + DEA Taquiarritmias supraventriculares. Diagnóstico y

tratamiento - Julián Filgueira (Argentina) - Diego Guardabassi (Argentina)

RCP básico + DEA Taquiarritmias supraventriculares. Diagnóstico y

tratamiento - Silvana González (Argentina) - Agustín Viña (Argentina)

10:30 – 11:00 Break

11:00 – 12:00 Estación de Habilidades

BRADIARRITMIAS Y TAQUIARRITMIAS

RCP básico + DEA Bradiarritmias y taquiarritmias ventriculares. Diagnóstico

y tratamiento - Laura Barry (Argentina) - Rómulo Medina (Argentina)

RCP básico + DEA Bradiarritmias y taquiarritmias ventriculares. Diagnóstico

y tratamiento - Roxana Lettini (Argentina) - Valeria Pippi (Argentina)

RCP básico + DEA Taquiarritmias supraventriculares. Diagnóstico y

tratamiento - Julián Filgueira (Argentina) - Diego Guardabassi (Argentina)

RCP básico + DEA Taquiarritmias supraventriculares. Diagnóstico y

tratamiento - Silvana González (Argentina) - Agustín Viña (Argentina)

12:00 – 12:30 Estación de habilidades

ASISTOLIA – AESP Diagnóstico y tratamiento -

Julián Filgueira (Argentina) Diego Guardabassi (Argentina)

Asistolia – AESP Diagnóstico y tratamiento -

Roxana Lettini (Argentina) Valeria Pippi (Argentina)

Asistolia – AESP Diagnóstico y tratamiento -

Laura Barry (Argentina) Rómulo Medina (Argentina)

Asistolia – AESP Diagnóstico y tratamiento -

Silvana González (Argentina) Agustín Viña (Argentina)

DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE 2019

PROGRAMA CIENTIFICOCURSOS PRE-CONGRESO

18 19

CENTRO DE CONVENCIONES BUENOS AIRES - 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

12:30 – 13:00 Estación de habilidades

FV – TV SIN PULSO Diagnóstico y tratamiento -

Julián Filgueira (Argentina) Diego Guardabassi (Argentina)

FV/TV sin pulso Diagnóstico y tratamiento -

Roxana Lettini (Argentina) Valeria Pippi (Argentina)

FV/TV sin pulso Diagnóstico y tratamiento -

Laura Barry (Argentina) Rómulo Medina (Argentina)

FV/TV sin pulso Diagnóstico y tratamiento -

Silvana González (Argentina) Agustín Viña (Argentina)

13:00 – 14:00 Intervalo

14:00 – 14:45 Estación de habilidades

Módulo de aprendizaje de integración de los contenidos -

Julián Filgueira (Argentina) - Diego Guardabassi (Argentina)

Módulo de aprendizaje de integración de los contenidos -

Roxana Lettini (Argentina) - Valeria Pippi (Argentina)

Módulo de aprendizaje de integración de los contenidos -

Laura Barry (Argentina) - Rómulo Medina (Argentina)

Módulo de aprendizaje de integración de los contenidos -

Silvana González (Argentina) - Agustín Viña (Argentina)

14:45 – 16:00 Evaluación Código Mega

Examen Código Mega -

Julián Filgueira (Argentina) - Diego Guardabassi (Argentina)

Examen Código Mega -

Roxana Lettini (Argentina) - Valeria Pippi (Argentina)

Examen Código Mega -

Laura Barry (Argentina) - Rómulo Medina (Argentina)

Examen Código Mega -

Silvana González (Argentina) - Agustín Viña (Argentina)

16:00 – 16:30 Break

16:30 – 16:50 Repechajes

16:50 – 18:20 Examen escrito

18:20 – 18:30 Sesión plenaria

Discusión de la prueba. Sugerencias y comentarios de los alumnos.

Comentarios de los Instructores y del Director

18:30 Final del Taller

DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE 2019

PROGRAMA CIENTIFICOCURSOS PRE-CONGRESO

18 19

CENTRO DE CONVENCIONES BUENOS AIRES - 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

C3 – CURSO REANIMACION DEL RECIEN NACIDO

Horario: 11:00 – 18:30

Salón: A – SALA 7

Coordinadores: Miguel Miceli (Argentina) – Zandra Reynal O´Connor (Argentina)

11:00 - 12:00 Marco Teórico -

Zandra Reynal O’Connor (Argentina) - Miguel Miceli (Argentina)

12:00 - 13:00 Marco Teórico -

Zandra Reynal O’Connor (Argentina) - Miguel Miceli (Argentina)

13:00 - 14:00 Intervalo

14:00 - 16:00 Megacódigo 1 (Evaluación Práctico)

1° Estación -

Zandra Reynal O’Connor (Argentina) - Miguel Miceli (Argentina)

2° Estación -

Zandra Reynal O’Connor (Argentina) - Miguel Miceli (Argentina)

16:00 - 16:30 Break

16:00 - 18:00 Megacódigo 2

Evaluación Práctica 3° Estación -

Zandra Reynal O’Connor (Argentina) - Miguel Miceli (Argentina)

18:00 - 18:30 Evaluación Teórica (Examen Opción Múltiple)

C14 – INTRODUCCION AL LIDERAZGO EN SIMULACION

Horario: 08:30 – 18:30

Salón: B – BOX SIMULACION

Coordinadores: Marcelo Campos (Argentina) – Mario Valotta (Argentina)

C15 - TIVA

Horario: 08:30 – 18:30

Salón: C – SALA 1

Coordinador: Santiago Tártara (Argentina)

08:30 - 09:00 ¿Por qué TIVA? - Enrique Malaguez (Argentina)

09:00 - 09:30 Principios de Farmacocinética y Farmacodinamia -

Marcos Albuquerque (Brasil)

09:30 - 10:00 Algoritmo TIVA paso a paso TCI, receta para llevar a casa -

David Ramírez (Colombia)

10:00 - 10:30 Algoritmo TIVA paso a paso MANUAL, ¡otra receta para intercambiar!

Santiago Tártara (Argentina)

10:30 - 11:00 Break

11:00 - 11:30 iTIVA / Simulación para hacer TCI con bombas volumétricas -

David Ramírez (Colombia)

11:30 - 12:00 Cómo preparar un caso con TIVA - Juan Camilo Sáenz (Colombia)

DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE 2019

PROGRAMA CIENTIFICOCURSOS PRE-CONGRESO

20 21

CENTRO DE CONVENCIONES BUENOS AIRES - 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

12:00 - 12:30 Utilización de propofol en procedimientos fuera de quirófano -

Guillermo Galeotti (Argentina)

12:30 - 13:00 Cirugía de escoliosis con TIVA - Sergio Plaza (Argentina)

13:00 - 14:00 Intervalo

14:00 - 14:30 Tips prácticos para TIVA en pediatría - Alberto Sánchez (Uruguay)

14:30 - 15:00 iTIVA en pediatría, experiencia práctica - Iván Groba (Argentina)

15:00 - 15:30 Cáncer y anestesia. ¿Puede una técnica afectar desenlaces? -

Mauricio Pérez (Colombia)

15:30 - 16:00 Neuromonitoreo en TIVA, ¿tomamos decisiones con él?

Luciano Cortiñas (Argentina)

16:00 - 16:30 Break

16:30 - 18:30 Desarrollo de 2 casos clínicos a elección

C2 - ALTO! ANALGESIA MULTIMODAL SEGURA (continuación)

Horario: 08:30 – 18:30

Salón: C – SALA 2

Manejo del Dolor Perioperatorio

08:30 – 08:50 Hiperalgesia Inducida por Opioides.

08:50 – 09:10 Analgesia Multimodal Segura en el Paciente Tolerante a Opioides.

Poblaciones Especiales. Mesas redondas

09:10 – 09:50 Analgesia Multimodal Segura en el Paciente Pediátrico

09:50 – 10:30 Analgesia Multimodal Segura en la Paciente Obstétrica

10:30 – 11:00 Break

11:00 – 11:40 Analgesia Multimodal Segura en el Paciente Adulto Mayor

11:40 – 12:00 Seguridad en Analgesia Multimodal Perioperatoria

Taller “Puesta en Marcha de un Plan Analgésico II”

Mesa 3. Diseño de un Plan Analgésico Multimodal

Rotación por 3 Estaciones Prácticas, 60 min c/u.

12:00 – 13:00 1º rotación. Ej.: AMS Sistémica

13:00 – 14:00 Intervalo

14:00 – 15:00 2º rotación. Ej.: AMS en Bloqueos Regionales

15:00 – 16:00 3º rotación. Rescate Analgésico

16:00 – 16:30 Break

DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE 2019

PROGRAMA CIENTIFICOCURSOS PRE-CONGRESO

20 21

CENTRO DE CONVENCIONES BUENOS AIRES - 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

16:30 – 16:45 Alto! Unidades de Dolor

16:45 – 17:10 Mesa 4. Sesión de Morbimortalidad y Monitorización. Discusión de casos.

Disparador Audiovisual

17:10 – 17:40 Evaluación final. Devolución de resultados. Encuesta de Satisfacción

17:40 – 18:00 Entrega de Diplomas (a participantes que no asistan al taller de PNL).

18:00 – 18:30 Cierre de la jornada

ENCUENTRO DE RESIDENTES

Salón: E

Horarios: 14:00 – 16:00

16:30 – 18:30

DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE 2019

PROGRAMA CIENTIFICOCURSOS PRE-CONGRESO

Recommended