21 Fachadas inteligentes.pptx

Preview:

Citation preview

Proceso constructivo 2

GRUPO :

FACHADAS MOVILES Y VENTILADAS

REDY MARCELO ZUBELZA MARTINEZ

KATHERINE CASTELLON RIBERA

MARY JESSICA SAAVEDRA MIRANDA

ERICKA RIBERT MONTAÑO

FACHADAS INTELIGENTES

Este tipo de fachadas ideadas a partir del estudio realizado por Marilena Skavara , consisten en un sistema de paneles capaces de modificar su estado a partir de diferentes inclinaciones, según el movimiento del sol.

La idea es obtener una respuesta optima a la incidencia solar en las fachadas, para que no exista sobrecalentamiento.

¿QUÉ SON FACHADAS INTELIGENTES?

2

KIEFER TECHNIC SHOWROOM

Esta es una obra llevada a cabo el 2007 por la oficina austriaca Giselbrecht + Partner . A pesar de su antigüedad, lo que impresiona de esta obra es el uso de la tecnología, específicamente el diseño de un sistema de control automatizado que cubre toda la fachada curva.

Dinámica en todo sentido, esta fachada rompe la tradicional solución e incorpora un sistema controlado que introduce ciertas ventajas operativas que juegan a favor del confort de cada usuario. En el caso de este edificio cada espacio tiene un control independiente del sistema, de tal manera que compartiendo una misma fachada los distintos espacio puedan alcanzar diferentes estados de confort según los requerimientos.

3

FACHADAS VENTILADAS

La fachada ventilada es una solución constructiva vertical y un sistema de revestimiento de los edificios que deja una cámara ventilada entre el revestimiento y el aislamiento, nacen como revestimiento para responder a las necesidades de proteger los edificios contra la acción combinada de lluvia y viento, neutralizando los efectos del agua que golpea la pared y manteniendo seca su estructura de albañilería.

¿QUE SON LAS FACHADAS VENTILADAS ?

5

6

Las Fachadas Ventiladas son cerramientos exteriores compuestos por distintas hojas.

7

CARACTERISTICAS

En el exterior (fachada) queda el acabado del edificio, que consiste en un aplacado ejecutado con diversos materiales; éste puede realizarse en: piedras naturales, placas de metales o plásticos, etc.

8

La principal característica de las fachadas ventiladas es que en ellas se crea una "cámara de aire en movimiento" que crea un colchón térmico entre la pared revestida y el parámetro exterior de revestimiento.

9

COLOCACION DE UNA FACHADA VENTILADA

10

1) ESTRUCTURA DE SOPORTE O MURO

Es el elemento constructivo resistente situado detrás delrevestimiento, que transmite los esfuerzos de éste a la estructuradel edificio, o que forma parte de ella, y que presentauna deformabilidad acumulada compatible con la libredeformación de los componentes del revestimiento.

11

2) FIJACION DE LOS TACOS YA SEAN METALICOS O DE INYECCION DE RESINA SEGÚN EL TIPO DE LA ESTRUCTURA DE SOPORTE.

COLOCACION DE UNA FACHADA VENTILADA

Se definen los posicionamientos de los diversos elementos que se presentan en el proyecto y se verifican los niveles y las escuadras de las fachadas. Se utilizan generalmente instrumentos como el láser, niveles de burbuja, flexómetros y plomadas.

Una vez localizados los puntos donde tienen que ser colocados los estribos, se procede con el taladro de la pared, con la fijación de los estribos a través de tacos químicos o mecánicos.

12

COLOCACION DE UNA FACHADA VENTILADA

sobre ladrillo perforadocon taco de nylon

sobre hormigón con taco de acero

13

sobre ladrillo perforado contaco de inyección de resina

sobre hormigón con Taco de nylon

COLOCACION DE UNA FACHADA VENTILADA

14

COLOCACION DE UNA FACHADA VENTILADA

El aislamiento debe cumplir los siguientes requisitos:– No ser higroscópico– Ser impermeable– Estar aplicado de forma continua– Ser inalterable en el tiempo– No ser putrescible– Tiene que ser compatible con el material del anclaje (a.inoxidable, aluminio, …)

3) AISLAMIENTO

Con relación a los aislamientos que se emplean habitualmenteson:– Poliuretano

15

COLOCACION DE UNA FACHADA VENTILADA

4) ESTRUCTURA PORTANTE O DE SOPORTE Es donde se fijan los anclajes.

En algunas ocasiones se pueden fijar los anclajes directamentea elementos estructurales.

16

COLOCACION DE UNA FACHADA VENTILADA

5) ANCLAJES

La primera clasificación de anclajes es:– Anclaje visto– Anclaje oculto

Grapa Continuación

Grapa Arranque Grapa Terminación

ANCLAJE VISTO

17

ANCLAJES OCULTOS

18

EL ANCLAJE DE INSERCIÓN

permite una unión

fija y axial del taco talonado y la barra roscada. Las

placas de fachada no pueden desmontarse después de

haber sido fijadas.

19

EL ANCLAJE TENEDOR

20

permite una unión segura ydesmontable de las placas de fachada de piedra natural.

21

COLOCACION DE UNA FACHADA VENTILADA

6) COLOCACION DE LAS PLACAS

VENTAJAS

22

AHORRO ENERGÉTICO

Aislamiento térmico. Reducción de la dispersión del calor. Menor absorción de calor en los meses cálidos Menores costes de acondicionamiento.

DURABILIDAD TÉCNICA Y ESTÉTICA

Resultados inmejorables frente a la corrosión o deterioro por polución.

Nula absorción de polvo y suciedad. Mantenimiento simple con agua y jabón Favorece la dispersión de la humedad. Estabilidad cromática frente a los agentes atmosféricos

23

PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

Protección de los cerramientos y forjados frente a la entrada de agua pluvial y a las heladas. Material en estructura primaria y secundaria resistente a la corrosión.

IDEAL PARA REHABILITACIÓN

Posibilidad de colocación sin necesidad de eliminar el paramento existente.

Cambio extraordinario de estética ofreciendo una transformación espectacular.

Importante mejora de aislamiento térmico/acústico

Ejecución rápida. Eficiencia energética: reducción

racional del consumo consiguiendo un importante ahorro doméstico además de un bienestar térmico.

Importante incremento del valor del patrimonio.

ENTORNO MÁS SALUDABLE

Incremento del confort del usuario, acorde con las exigencias básicas de salubridad en cuanto a higiene, salud y protección del medio ambiente.

PROBLEMAS Seguridad física (desprendimientos).

Mucho menor, no obstante, que en el caso de los sistemas basados en adherencia.

En general, con cualquier fachada de piedra, debemos tener en cuenta como envejece el material sobre todo en los climas húmedos. El agua de lluvia puede originar manchas en la fachada, que producen efectos no deseados.

24

OBJETIVO

El objetivo primordial de este tipo de cerramiento es el de crear un efecto chimenea o trombe, con lo cual se garantiza una reducción considerable en las transmisiones térmicas desde el exterior de la edificación, tanto en estaciones cálidas como frías, aminorando los consumos energéticos, ocasionados por el acondicionamiento de los interiores, contribuyendo así a la viabilidad estética, energética y ecológica de la edificación.

25

Otro objetivo es separar la función impermeable de la función de aislamiento térmico, cumpliendo de manera ideal las exigencias de protección térmica, de ahorro de energía y de protección del medio ambiente.

26

USOS DE LAS FACHADAS VENTILADAS

Usos de las Fachadas Ventiladas:Algunos de los campos de aplicación son:Edificios nuevos.Edificaciones en rehabilitación.Edificios de uso residencialEdificios o naves de uso industrial Edificios comerciales.En general edificios públicos y privados.

27

FACHADA VENTILADA CON MODULO SOLAR

28

FACHADA VENTILA DE TERRACOTA

29

FACHADA VENTILADA DE GRES PORSELANICO

30

FACHADA VENTILA CON PANELES DE FIBROCEMENTO

31

FACHADA VENTILADA DE ACERO TRATADO

32

EJEMPLOS

HOSPITAL

GLOSARIO

Higroscópico:es sinónimo de higrometría, siendo esta el estudio de la humedad, sus causas y variaciones (en particular de la humedad atmosférica).

Poliuretano:(PUR) es un polímero que se obtiene mediante condensación de di-bases hidroxílicas combinadas con disocianatos.

Inserción:Inclusión o introducción de una cosa en otra. Taco:Un taco (también llamado tarugo en Argentina) es un

componente utilizado para asegurar un tornillo en un lugar o elemento estructural como pueden ser una pared, un panel, un mueble, etc. Hay varios tipos de tacos, cada uno con un uso específico.

Anclaje:Anclaje es una pieza metálica construida con una barra redonda con rosca en uno o los dos extremos, dependiendo si este es recto o con un extremo curvado, con forma de “L”, “J” o “U” (abrazadera), se utiliza comúnmente en pisos de hormigón u otro elemento, para la fijación o sujeción de:Maquinarias, Estructuras (estanterías, torres de altura, galpones, etc.)

BIBLIOGRAFIA http://www.petrecal.com/fachadas-ventiladas/

http://comisiondeenergiacichile.wordpress.com/2011/08/23/nuevo-

edificio-institucional-de-la-fach-permitira-ahorros-del-30-en-consumo-de-energia/

http://www.allstudies.com/construccion/fachadas-ventiladas.html

http://www.floornature.es/tecnologia-arquitectura/fachadas-

ventiladas-la-colocacion-y-el-montaje-5029/

www.petrecal.com/fachadas-ventiladas/

www.construmatica.com/construpedia/fachadasventiladas