210612

Preview:

DESCRIPTION

210612

Citation preview

Por :Rocío del Pilar Portilla Guerrero

César William Bravo Llaque

ELEMENTOS

1. Elemento Fáctico: Información de los hechos referidos a la noticia criminal y selección de los datos relevantes.

2. Elemento Normativo: proceso de subsunción de los hechos acontecidos en la o las normas pertinentes.(tipicidad, antijuricidad, culpabilidad o punibilidad)

3. Elemento Probatorio: que acrediten la relación fáctica – normativa precedente

• Como primer paso, es preciso realizar una investigación,

identificación, definición, análisis e interpretación de los hechos

que llegan a nuestro conocimiento.

• Con esto, podemos definir cuáles de ellos poseen alguna

relevancia penal.

• Lo siguiente será construir las proposiciones, que no son otra

cosa que el encuadramiento legal de los hechos.

Lo siguiente será construir las proposiciones, que no son otra cosa que el encuadramiento legal de los hechos.

• Como segundo paso, corresponde acreditar aquellos hechos que

efectivamente hayan sucedido, lo cual se logra mediante la

determinación de medios de prueba

• El análisis probatorio, culmina con un juicio de valor que asigna

una determinada capacidad de demostración a los medios

probatorios con que se cuenta

• El hecho está probado (prueba), cuando se ha demostrado su

acaecimiento, a través de medios idóneos (medios de prueba), de

los cuales se extraen elementos de convicción (evidencias) con

capacidad de demostración.

• Con las

proposiciones

fácticas que

encuadran en las

normas jurídicas

construidas y

sustentadas

probatoriamente,

el abogado debe

construir una

historia o relato

persuasivo lógico

y creíble.

• La lógica del relato

puede estar

garantizada si la

historia se cuenta –

para mejor

entendimiento- de

manera cronológica.

Asimismo, será

lógico cuando los

hechos

antecedentes son

efectiva y natural

causa de aquellos

posteriores

• Lo creíble del relato

depende de que el

narrador sea capaz y

comprometido con su

causa y los intereses

de quien representa,

para lo cual deberá

transmitir seguridad y

convicción.

TENER QUE SER EFECTIVOS

INVESTIGACIÓN FÁCTICA

LO QUE SE HA HECHO LO QUE SE HA DEJADO DE HACER LO QUE SE HA DEBIDO HACER LO QUE NO SE HA TENIDO QUE HACER

CONOCIMIENTO ACERCA DE MEDIOS PROBATORIOS

UTILIDAD PERTINENCIA CONDUCENCIA LEGALIDAD PRECLUSION

ADMISIBILIDAD O INADMISIBILIDAD

DESTREZAS

ARTE NACE

TECNICA PROCEDIMIENTOS

CIENCIA APRENDIZAJE

LA PERSUASION

FINALIDAD JUEZ

TENER LA RAZÓN PARECER TENER LA RAZÓN

PERSUADIR: COMPONENTES ESPECÍFICOS

EL PORTADOR DEL MENSAJE EL MENSAJE COMO TAL EL RECEPTOR DEL MENSAJE

ABOGADOS TESTIGOS

PRUEBA CON LA QUE SE CUENTA

EL JUZGADO, COLEGIADO

ÁREA PSICOLÓGICA CLÍNICA COMO TOMAN DECISIONES JUECES CONOCER AL ABOGADO, AL FISCAL