2.2 Geografía Social Del Perú

Preview:

DESCRIPTION

a

Citation preview

GEOGRAFÍA SOCIAL DEL PERÚAño, 2012: Número de habitantes del Perú: 30.135 000

2015 31 152 000 (estim) 2021 33 149 000 (estim) (1,04% de tasa de crecimiento anual, respecto al

año 2015)

2050 40 111 000 (estim) (0,66% de tasa de crecimiento anual respecto al año 2021)

TERRITORIO Y POBLACIÓN

Población: 29 880 000 hab. Población en el extranjero: 2.8’

INEI JULIO 2010

11%

31%

52.20%

12.10%

58%

35.70%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Costa

Sierra

Selva

Territorio Población

Evolución demográfica del Perú

Tasa de fecundidad

Período Tasa x mujer1950 - 1955 6,9 hijos1975 - 1980 5,4 hijos2005 - 2010 2,6 hijos2045 – 2050 (estimado) 1,9 hijos

Pirámide poblacional en el siglo XX

Distribución poblacional

Edad Promoción

0 – 14 años 28,5%

15 – 64 años 65,1%

65 años y más 06,4%

Año: 2010

Población urbana y rural

Población en el Perú.Porcentaje poblacional

Urbana, 72.30%

Rural, 27.70%

El índice de desarrollo humano (IDH)Indicador de la ONU

Clasifica a los países en 4 grupos: Muy alto; Alto; Medio y Bajo.

En la última publicación del último Informe sobre desarrollo humano 2010 nuestro país obtiene un puntaje de 0.723

Según el IDH 2010, en el Perú, la Esperanza de vida al nacer se ha elevado a 73.7 años;

Ingeniero Reynaldo Crespo dicta en la Universidad Nacional Agraria2011. Cumplió 100 años el 26 octubre 2011.

María Rostworowskiel 8 de agosto, 2012 cumplió

97 añosHasta los 93 años laboró

como investigadora en el IEP

Estuardo Núñez cumplió el 5 de setiembre 2012

cumplió 104 años

Año, 2001Año, 1999

Mapa etnolingüístico del Perú

Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA). Lima, Perú. * Esta publicación resume la propuesta del mapa etnolingüistico que está disponible en www.indepa.gob.pe.

RESUMEN

Elaborado por Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

Para brindar una adecuada atención de salud con enfoque intercultural es necesario que el personal de salud conozca la diversidad etnolingüística del Perú, por ello presentamos gráficamente 76 etnias que pertenecen a

16 familias etnolingüísticas y su distribución geográfica en el país.Palabras clave: Población indígena; Grupos étnicos; Diversidad cultural; Peru (fuente: DeCS BIREME).

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342010000200019&script=sci_arttext

Familias lingüísticas y

grupos étnicos de la Amazonia

peruana

http://hemi.nyu.edu/cuaderno/praxis/images/mapa.jpg

Ver también: http://www.peruecologico.com.pe/etnias_mapa.htm

http://www.agrorural.gob.pe/mapas/mapa_etnolinguistico.JPG

Según el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA):3 919 314 personas de 5 a más años hablan lenguas indígenas, de las cuales:-3 261 750 son quechuahablantes,- 434 370 aymarahablantes y,- 223 194 hablan otra lengua nativa;Todos ellos están organizados en torno a 7 849 comunidades de las cuales -6 063 son campesinas y -1 786 son nativas.Fuente:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342010000200019&script=sci_arttext

LENGUAS EN EL PERÚ

Castellano, 80.30%

Quechua, 16.20%

Extranjeros, 0.20%

Otros, 3%

RELIGIÓN EN EL PERÚ

Otras, 2.56%

Católicos, 89.03%

Ninguna, 1.65%Evangélicos,

6.73%

Perú

País multicultural

FESTIVIDADES DEL PERÚ

• El Perú es un país multicultural y por ende tiene diversas festividades que se presentan a lo largo del territorio nacional totalmente diferentes entre ellas.

• A continuación recordaremos algunas de ellas, mes a mes:

ENERO• 18 de enero. Aniversario de Lima. Fundación

española de la ciudad. Novolimeños

de origen ayacuchano celebran en la plaza de Armas el Aniversario de Lima.

Enero. Todo el mes. • Festival de la Marinera. Estadio de Mansiche, Trujillo.

Febrero• Fiesta de la Candelaria. • Se realiza en Puno. El

culto tiene una raíz andina asociada con el rito vital a la Mama Pacha. Desde el siglo XVI se fusionó con el elemento católico.

• Culto a la Virgen de la Candelaria en la iglesia de San Juan.

Fiesta de La Candelaria• Por espacio de 18 días participan en la fiesta más de 200 grupos de músicos.

02 de Febrero. Señor de la Buena Muerte de

Chocán, Querecotillo, Piura.

La imagen es representada por un Cristo crucificado tallado en madera, devoción iniciada durante la época de Francisco Pizarro.

Segundo domingo de febrero • Pisco Sour

Festival internacional de la tuna y cochinilla

Febrero, Carnaval de Cajamarca

Carnaval Negro en Cerro Azul, CañeteSegunda quincena de febrero

Marzo. Festival de la Vendimia

Abril, Concurso Nacional de Caballos de Paso

Mayo: Señor de Muruhuay

30 de mayo

Día de la papa

En el mundo existen 5000 variedades, en Peru se encuentran alrededor de 3000.

Junio: Primer sábado del mes de junioDía del ron peruano

Junio: Corpus Christi

Junio: Fiesta de San Juan. En toda la región amazónica del Perú

Junio: Inti Raymi

Junio: Qoyllur Ritt’i

Junio, 29. Día de San Pedro y Pablo

Julio, tercer domingo: Día del pollo a la brasa

Julio, 25. Día del pisco

Julio: Fiestas Patrias

Agosto: Cruz de Chalpón, Motupe

Agosto: Santa Rosa de Lima

Setiembre: Festival Internacional de la Primavera. Trujillo

Octubre: Señor de los Milagros, LimaSeñor de Luren, Ica

Día de la canción criolla

Noviembre: Todos los santos y Día de los difuntos

Diciembre: Inmaculada Concepción en Chivay

Diciembre: Virgen de La Puerta, Otuzco

Diciembre: Navidad

Recommended