25 temas del diseño industrial

Preview:

Citation preview

del Diseño Industrial y el Desarrollo de Producto

veinticincoricardo romero, mdi

1

Ricardo Romero, MDI © 2013ricardoromeror@gmail.com

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse, transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin la previa autorización escrita por parte del autor.

Bogotá -ColombiaI.S.B.N. 978-958-46-2191-7

Edición Digital

veinticinco del Diseño Industrial y el Desarrollo de Producto

2

el origen de este documento

Este documento, condensa las presentaciones digitales sobre temas relacionados con el Diseño Industrial y el Diseño de Producto, según se han estructurado y elaborado en las

universidades Javeriana, de los Andes y Autónoma de Manizales, y que han sido utilizados como material referencial de consulta y proceso de desarrollo temático en diversas asignaturas y talleres de diseño, impartidas y dirigidos entre los años 2004 y 2013

3

5 26 45 57 72

99 119 138 158 177

198 211 230 250 280

310 326 351 366 393

406 428 439 487 508

del Diseño Industrial y el Desarrollo de Producto

veinticinco4

análogo vs.

digital

5

etimología

para poder aproximarnos a estos conceptos desde lo básico, partimos de las definiciones primarias contenidas en los diccionarios y/o enciclopedias, ya que de esta forma podemos lograr una referencia sin sesgos a sus contenidos, antes de basarnos en las definiciones técnicas que sean del caso; así, el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, define:

6

analógico

1. adj. análogo.2. adj. Dicho de un aparato o de un instrumento de medida: Que la representa mediante variables continuas, análogas a las magnitudes correspondientes. Reloj, computador analógico.3. adj. Ling. Perteneciente o relativo a la analogía.

7

análogo/analógico:

en consecuencia, un sistema analógico funciona sin cambiar la forma del fenómeno que adquiere, almacena, transmite o controla, con intervalos continuos: película fotográfica, videocasetera, etc.

8

Sistema VHS ( Video Home System ) análogo; originalmente desarrollado por Sony, grabadora reproductora de cintas magnéticas de video.

9

Reloj análogo SkilCraft( compuesto por mecanismos giratorios ) mostrando simultáneamente un tablero, igualmente análogo, de 12 y 24 horas.

10

Cámara análoga-eléctrica Yashica, de película de acetato de celulosa fotosensible en rollo. 11

digital.

(Del lat. digitālis).1. adj. Perteneciente o relativo a los dedos.2. adj. Referente a los números dígitos y en particular a los instrumentos de medida que la expresan con ellos. Reloj digital.3. f. Planta herbácea de la familia de las Escrofulariáceas, cuyas hojas se usan en medicina.

12

digital:

un sistema digital funciona traduciendo a números el fenómeno que adquiere, almacena, transmite o controla, en intervalos discretos (sí/no: 1/0):

Computadora, cámara digital, CD, DVD, etc

13

010000101101100111010101000101010100010101010100010001101010101010101010101010101010101010101010000101110101010101010010010101010100010101010101010101110101010101010101111010101010101010101010101010101010101010101010101100101010101010100101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101101010101010000011110010101010101010101010101010101010101100110010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010

texto ASCIIAmerican Standard Code forInformation Interchange

secuencia de combinación de los dígitos discretos ( 1 y 0 ) traducidos en

información

14

Reloj digital genérico a baterías; el aporte no es solo un preciso circuito electrónico sin piezas móviles, sino una manera de lectura directa de la información en una pantalla LCD ( Liquid Crystal Display )

15

Cámara fotográfica digital; no solo es posible revisar inmediatamente el resultado obtenido, obviando los procesos foto-químicos del revelado convencional, sino obtener una gran capacidad de almacenamiento de imágenes.

16

Una revolución tecnológica pero un fracaso de mercadeo: el disco video-laser ( ó DiscoVisión, 1978 ) de Pioneer nunca llegó a venderse; sin embargo, fue el pionero de la conversión a la imagen digital

17

El desarrollo de Philips en 1985 y las múltiples aplicaciones en audio, video e informática del CD ( Compact Disc ) no han acabado. 18

Sin lugar a dudas, el computador ha sido la aplicación más extensiva del procesamiento digital de datos

19

El desarrollo del Hyper Text Transfer Protocol (HTTP ) ó protocolo de transferencia de hipertexto, es la base operativa de la Internet

20

21

aplicaciones digitales extensivas22

Analógico

Microfilm: 50 años / 100 años de vida útil

Información accesible

directamente por humanos

Preservación centrada en los

soportes físicos

Soluciones conocidas y estables,

estándares

No se puede esperar mucho

tiempo de permanencia

23

Digital

Información inaccesibledirectamente por humanos

No alcanza con preservar los soportes físicos

Soluciones todavía inciertas, campo en desarrollo

Desarrollos dinámicos de alcanceinimaginable

Uso virtualmente permanente

24

bibliografía

° AICHER, Otl. Analógico y Digital. Barcelona. Gustavo Gili, 2001.° BAUDRILLARD, Jean. El sistema de los Objetos. México. Siglo Veintiuno Editores, 1994.° BEJARANO, Mauricio. Umbrales del Objeto. Revista del departamento de diseño de elementos industriales. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia. No 1, 1988.° BURBANO, Andrés y BARRAGAN, Hernando. Hypercubo/ok/. Arte, Ciencia y Tecnología en contextos próximos. Bogotá. Universidad de los Andes Uniandes.° BURDEA, Grigore y COIFFET, Philippe. Tecnologías de la Realidad Virtual. Barcelona. Paidós, 1996.

25

10avances en el bien de consumo

que cambiaron

elmundocontemporáneo

26

Científicos de la Asociación Británica de Ciencia desarrollaron la siguiente lista de los 10 objetos que han influenciado el mundo contemporaneo

Richard Gray, Corresponsal CientíficoLondres, 13 Mar 2009

27

1. GPS

Gary Burrell y Dr. Min Kao; 1989, Olathe, Kansas

28

2. WALKMAN

29

WALKMAN

Mayo 7, 1946; Akio Morita ( 1921-1994 ) –foto- y Masaru Ibuka fundan la Tokyo Tsushin Kogyo Kabushiki Kaisha ( Tokyo Telecom-munications Engineering Corporation – TTEC )

En 1957 se incorpora Sony; sonus es en latín, sonido, y sonny-boys es coloquialmente en japonés, "niños genios”.

30

3. CODIGO DE BARRAS

31

CODIGO DE BARRAS

Norman Woodland, desarrolló la idea inicial del código de barras en 1949, combinando ideas provenientes de las pistas sonoras de los discos de acetato y el código Morse, para ayudar a ”sistematizar” los flujos de mercancía de sus almacenes; fue patentado el 7 de Octubre de 1952

32

4. COMIDA PRECOCIDA

la aplicación comercial de las micro-ondas

33

5. PlayStation

Videoconsola de sobremesa desarrollada por Sony, a mediados de los 1990; pionera en el empleo del CD-ROM como soporte de almacenamiento para sus juegos, prescindiendo de los cartuchos convencionales que manejaban Nintendo y Sega. 34

Atari 2600 fue el nombre de una consola de videojuegos lanzada al mercado en octubre de 1977 bajo el nombre de Atari VCS ( Video Computer System ) convirtiéndose en la primera en tener éxito; utilizaba cartuchos intercambiables

35

6. REDES SOCIALES

En 1967 el psicólogo Stanley Milgram condujo un pequeño experimento para probar la fortaleza de las redes sociales de antiguo formato; en la era digital, su teoria de los seis grados de separación, se ha vuelto redundante 36

7. MENSAJES DE TEXTO

Messenger, julio de 1999, MicrosoftICQ ( I-Seek-You, cesarrollado por la empresa de software israelí Mirabilis, a

finales de los años 1990 )37

sabes cómo se envían mensajes de texto ?

MENSAJES DE TEXTO

38

8. DINERO ELECTRONICO

39

9. MICRO-ONDAS

Ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz

ADS, Sistema Activo de Rechazo

40

10. ZAPATILLAS DEPORTIVAS

Adi Dassler “Adidas Schuhfabrik"Agosto de 1949

41

ZAPATILLAS DEPORTIVAS

42

BIBLIO – WEB - GRAFIA

www.pediro.com

www.adidas.com

Newscientist Magazine

www.wikipedia.com

www.telegraph.co.uk

Pozar, David M. (1993). Microwave Engineering Addison-WesleyPublishing Company

Adams Communications. ©1995 - 2012

43

compilado por ricardo romero, mdi © 2010

10avances en el bien de consumo

que cambiaron

elmundocontemporáneo

44

OBJETO

dimensionesdel

objetode

diseño

45

este nivel de dimensionamiento del objeto de diseño, se refiere a la determinación del tipo de Función que lo caracteriza y de cómo está constituida por elementos mínimos que construyen su principio funcional, sin el cual no podría funcionar

OBJETO

46

OBJETO

Función Estética

corresponde al aspectopsicológico de la percepción sensorial delobjeto durante su uso; ésta percepción tiene entonces que ver con los valores de la percepción misma,resultante del equilibrio formal, asociado al concepto de belleza

1ª dimensión47

OBJETO

Función Simbólica

está determinada por todos los aspectos apreciativos, espirituales, psíquicos y sociales relacionados con el uso directo del objeto

48

OBJETO

Función Práctica

se refiere a las relaciones directas entre un objeto y un usuario, basadas en los efectos orgánico-corporales ó fisiológicos; puede serinnata o adquirida

49

COMPONENTES

Sistema

conjunto de cosas que relacionadas ente sí ordenadamente, contribuyen a un determinado objetivo

2ª dimensión50

COMPONENTES

Parte

Porción determinada de un sistema; su interacción dinámica determina el funcionamiento del sistema

51

COMPONENTES

elemento mínimo que entra en la composición articulada de un todo, en este caso, una parte

52

Micro Sistemas

Micro Partes

MICRO -COMPONENTES

3ª dimensión53

(intervención)

ingeniería inversa

54

(intervención)

ingeniería inversa

ingeniería concurrente

55

MICRO-COMPONENTES

Micro-Partes

ricardo romero, mdi © 2012

56

sistemas de producción

57

MANO DE OBRA

MAQUINARIA

EMPRESA

Medios Humanos

Medios Físicos

Medios Abstractos

PRODUCCION

operario

medios productivos

organización

esquema de un sistema de producción

58

PRODUCCION

definición

es la actividad económica que aporta valor agregado por

creación y suministro de bienes y servicios, es decir,

consiste en la creación de productos o servicios y, al

mismo tiempo, la creación de valor.

59

PRODUCCION

MATERIASPRIMAS

INSUMOS

PRODUCTO CONSUMIDOR

procesos

fabricación

USO

$

Alcanzar mejores y mayores niveles de vida

Bienes de Consumo

Servicios

Propósito de la

Producción

60

TAREA O ESTACIÓN DE TRABAJO

PRODUCTO

A

OPERARIO ESPECIALIZADO

1. FLUJO EN LÍNEA RECTA

(Producción en Cadena)

tipos de producción

61

Es empleado por empresas que producen de forma continua un determinado producto, sin cambios y por un largo período de tiempo; el ritmo es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción; el proceso no sufre cambios y se perfecciona constantemente

62

ensambladora de motores63

PRODUCTOS

TALLERES DE TRABAJO (FUNCIONAL)

A

B

2. FLUJO FLEXIBLE

( Producción en Talleres )

64

taller de carpintería65

Es empleado por talleres o empresas que producen de forma discontinua varios tipos de productos simultáneamente; los cambios son rápidos y en períodos de tiempo relativamente cortos; el ritmo es lento y las operaciones se ejecutan alternativamente; el proceso sufre cambios constantes.

66

TAREA O ESTACIÓN DE TRABAJO

PRODUCTO

A

OPERARIO ESPECIALIZADO

3. FLUJO MIXTO

( Producción Combinada )

TAREA O ESTACIÓN DE TRABAJO

OPERARIO POLIVALENTE

ENTRADA

SALIDA

Taller de Sub-ensamble(s)

67

Ensamble Boeing 78768

Son sistemas lineales y flexibles, que se desarrollan de manera conjunta, siendo componentes de un mismo sistema de producción; permite la especialización de labores, complementariedad y la posibilidad de adaptarse a distintos tipos de producto.

69

bibliografía

ULRICH,Karl y EPPINGER, Steven. Desarrollo de Producto, McGraw Hill / Irwin, Nueva York, 2004

CAPUZ RIZO, Salvador. Introducción al Proyecto de Producción. Alfaomega/Universidad Politécnica de Valencia, México. 2001

IVAÑEZ, José María. La Gestión del Diseño en la Empresa. McGraw Hill Editores. Madrid, 2000

GOMEZ SAAVEDRA, Eduardo. El Control de la Calidad Total. Editorial Legis. Bogotá, 2004

70

sistemas de producción

condensado por Ricardo Romero, MDI © 2012

71

tendencias del

Diseño Industrial

para el2011

10

72

estilo ( semanas )

moda ( estaciones / meses )

tendencia( años / décadas )

73

Muchas compañías, inclusive la norteamericanas Hermann Miller y Nike, promueven sus ideales através del diseño. La lámpara de hoja de Yves Béhar para Herman Miller utiliza una cuadrícula de biomorfica de LEDs, que consume el 40% por ciento menos energía que las luces fluorescentes y dura 100.000 horas. Nike planea desarrollar su línea entera de calzado con materias primas sostenibles para el 2011

1.

Diseño por una Causa

74

75

Steve McCallion, director ejecutivo de Portland, OR, se basa en el diseño industrial de la firma Ziba, y dice que hay una tendencia hacia "simplicidad" ; son productos que tienen muchas funciones pero que son accesibles, atendiendo a principios ergonómicos correctos y fáciles de utilizar, como el iPhone.

Las personas nacidas en los años 50 también han propulsado simplicidad y como la generación envejece, la necesidad de un fácil uso de un equipo médico en casa, llega a ser mayor. Ami Verhalen, director de diseño industrial en Madison, Wis. se basó en Conceptos de Diseño, y dice que la asistencia médica en el hogar será un conductor inmenso para la innovación del producto en la década próxima.

2.Simplicidad

76

Desde los zapatos ID de Nike hasta los ositos de felpa que se pueden armar a gusto, los vendedores agregan un concepto de "incluya su propio elemento”, a sus marcas.

3.Personalización

77

Hágalo usted mismo - o bricolaje - sirve como un elemento importante de esta tendencia. Las publicaciones como Ready Made y otros libros, así como la diseñadora Wendy Mullin de Sew-U, promueven en los consumidores el poner su propio toque en los productos.

78

79

Como en muchas otras industrias, el outsourcing ha afectado el diseño internacional. Hoy en día un diseñador en Delhi, puede estar trabajando con un productor en Columbus.

Steve McCallion, dice que la globalización del diseño del producto ha creado comunidades en Internet que le permite a mas personas participar en el proceso de diseño.

Compañías como KidRobot, pueden emplear diseñadores de juguetes desde Tokio hasta Tucson, con una mayor facilidad que nunca.

4.Globalización

80

no es que tenga una mala actitud señor; ya le dije que hemos subcontratado todas las tareas no esenciales como ser simpáticos y corteses, de modo que así podemos enfocarnos en lo que es realmente importante

81

En el diseño de moda, vemos un regreso al minimalismo, que se extiende al decorado de la casa; los detalles recargados están de moda. Por primera vez en décadas, el papel de colgadura pintado, está de moda, y los detalles son ricos -- brocados, colores de terciopelos y tonos de joyas. Los diseñadores textiles olvidados hace mucho tiempo como Florence Broadhurst y Vera Neumann, reciben atención de una nueva generación de consumidores diseño-conscientes

5.

Ornamentación

82

83

84

Muchos expertos dicen que el diseño ha sido polarizado con productos innovadores disponibles en altos niveles (Neiman Marcus, Moss) y en los básicos (Target, Ikea).

Mientras tanto, minoristas de medio alcance como Macy's, sufren de la falta de ideas frescas en las tendencias. Eso aisla una gran parte de la población que puede adquirir algo de más alto nivel que la cama Malm de $200 de Ikea y que hacen mofa en el precio de un colchón Hastens de

$16.000

6.

Polarización del Diseño

85

86

¿Los gadgets son típicamente masculinos, correcto ? No, si usted considera los últimos productos con mística femenina: Motorola lanzó el teléfono celular Razr en color rosa de lapiz labial; más recientemente, LG lanzó un teléfono de Prada. Cada vez más fabricantes crean versiones más suaves y feminizadas de sus productos toscos y macizos, y tanto los hombres como las mujeres compran. ¿Quiere una pueba de la feminización de diseño de producto? Verifique en Geeksugar.com, que valora varios artículos por día como "Geek Chic” o "Simplemente Geek”

7.Diseño Rosa

87

88

89

Algunos diseñadores crean productos intencionalmente defectuosos, como el caso del diseñador Jason Molinero y su silla de cinta de ductos o la colección de cristalería Pavina para Bodum, que utiliza vidrio doble-pared soplado, dando a cada pieza una variación leve en la altura, el espesor y el peso. Los textiles barbudos y erosionados -- en la tela vaquera así como muebles y en los tapices -- son ejemplos más reconocibles de imperfección intencional

en la producción.

8.Imperfección en masa

90

91

92

Detallistas masivos de productos artesanales como Target, llegan a ser más orientados al diseño; hay un grupo de de fabricantes y diseñadores anti-tendencia, independientes que crean casos únicos de reliquias de familia.

¿Endónde encontrar estos tesoros de edición limitada ? En sitios de comercio electrónico de artesanías como Etsy.com, clásicas compañías de productos hechos a mano como Heath Cerámica y casas modernistas de diseño como DesignWithin Reach

9.

Artesanía

93

94

95

96

Anthony Pannozzo, el vicepresidente de estrategia de diseño de la compañía HerbstLaZar Bell,en Waltham, Mass. dice que productos bien diseñados están disponibles a sólo 10% de la población de la mundo. Sin embargo, cada vez más diseñadores comienzan a proveer soluciones a consumidores en Africa, Asia y latinoamérica.

10.Enfocarse en el otro 90%

97

Referencias:

DexignerForbes MagazineTrendwatchingHerbst LazarBellSamsungDesign Within ReachHeath CeramicsEtsy

ricardo romero, m.d.i ©2011

98

diseñotecnología y

sociedad

99

con el correr del tiempo, y durante ese largo proceso

de mejoramiento de sus condiciones materiales de

existencia, los seres humanos hemos acumulando

experiencias, lo cual se ha traducido en...

conocimiento

CONCEPTOS BÁSICOS

100

101

CONCEPTOS BÁSICOS

cuando está constituido por un conjunto de pasos y

elementos que utilizamos para materializar una

idea que nos permitirá resolver un problema o

satisfacer una necesidad, se denomina...

técnica102

CONCEPTOS BÁSICOS

Herramientas de caza y recolección

Herramientas agrícolas primitivas

103

CONCEPTOS BÁSICOS

y cuando es la aplicación de los saberes científicos y

empíricos a procesos de producción y distribución de

bienes y servicios, se denomina...

tecnología104

105

hardware

tecnología incorporada en máquinas

cuando se expresa a través de objetos, entonces

se llama

CONCEPTOS BÁSICOS

106

107

aquel que se refiere a la capacidad explicativa y

descriptiva que tiene el hombre para abstraer el

conocimiento, sacarlo tanto de los objetos como de

las personas.

conocimiento

desincorporado

108

la tecnología

desincorporada::

software109

(Del lat. sociĕtas, -ātis).

1. f. Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones.

2. f. Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.

3. f. Com. Agrupación de comerciantes, hombres de negocios o accionistas de alguna compañía

CONCEPTOS BÁSICOS

sociedad110

111

diseño

tecnología

sociedad112

diseño

tecnología

sociedad

?

113

diseño

tecnología

sociedad

escenarios para el desarrollo de productos novedosos

114

diseño

tecnología

sociedad

……

….…

..

115

diseño

tecnología

sociedad

diseño – tecnologíatecnología – sociedadsociedad – diseño

116

imagenes:

shutterstockimagesourceelblogdelcontabledavid fisher

conceptos:

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 2011Diccionario de Filosofia / Jose Ferrater Mora, Ariel, Barcelona

117

diseñotecnología y

sociedad

ricardo romero, mdi © 2010118

comercio justofair trade

es...

una forma alternativa de comercio, propuesta porvarias organizaciones no gubernamentales, porNaciones Unidas y pormovimientos sociales y políticos, que promueven unarelación comercial voluntariay justa entre productores y consumidores.

características

121

122

objetivos

* Garantizar a los trabajadores o trabajadoras un salario justo.

* Mejorar las condiciones de seguridad e higienedel lugar de trabajo.

* Fomentar la igualdad de oportunidades para lasmujeres.

* Proteger los derechos de los niños.

* Salvaguardar las minorías étnicas.

* Preservar el medio ambiente

123

objetivo específico

• Fomentar este tipo de comercio paraintentar conseguir un mercado másjusto.

• Ventajas: no hay intermediarios, se preserva el medio ambiente, intentaigualdad entre sexos y rechaza la explotación infantil.

124

125

relación entre paísesNorte-Sur

• En los países del Sur, las comunidades máspobres se organizan paraconseguir una vida digna.

Forman cooperativas de campesinos, grupos de mujeres y artesanos. Son los productores, el primer eslabón delComercio Justo.

• En los países del Norte,las organizaciones de Comercio Justo trabajancon estos grupos, con el fin de abrir mercado a susproductos.

Así, las importadoras y las tiendas de ComercioJusto hacen posible quesus artículos lleguen al consumidor final

126

bienes

Alimentación: desde café, té, azúcar, chocolate, arrozy cereales hasta mermeladas tropicales, mieles, especies, frutos secos, bebidas...

Artesanías, muebles, bisutería, juguetes, menaje del hogar, cosmética…

Textil: moda, ropa de hogar...

Papelería: tarjetas, cuadernos, carpetas, bolígrafos, lápices…

entre muchos otros....

127

Aumento de la venta de productos de comercio justo entre 1997 y 2003 en Europa

oportunidad

importante

el aspecto central del Comercio Justo consiste

en que se paga al productor asociado un

sobreprecio que puede oscilar de un 10% a un

15% por encima del precio de mercado mundial.

Colombia

el interés por parte de algunos grupos sociales

de emprender y apoyar programas de

responsabilidad social, enfocados a los menos

favorecidos por la situación económica,

comercial y política, se ha despertado y se ha

ido incrementando en grandes proporciones,

con un gran potencial de crecimiento y

desarrollo en lo que al tema concierne.

El Consumidor Responsable:Es consciente del poder de su consumo para elegir determinadosproductos elaborados con dignidad por productores asociados del Sur.

El Productor Asociado:Se une en cooperativas con un proyecto solidario de economía social alternativa como medio de transformación de la sociedad en los paísesdel Sur

El Mediador-facilitador sin Animo de Lucro:Contribuye a difundir en el Norte, los productos y mercancías elaboradaspor los productores asociados sin ánimo de lucro y con intención de favorecer el Comercio Justo.

facilitadores

facilitadores

Consumidor

Responsable Productor

Asociado

Mediador-

Facilitador

“zona”de comercio justo

conclusiones

El Comercio Justo es un movimiento social integrado por productores,

comerciantes y consumidores que trabajan por un modelo más justo de

intercambio comercial, posibilitando el acceso de los productores más

desfavorecidos al mercado y promoviendo el desarrollo sostenible.

133

conclusiones

El Comercio Justo es un movimiento de esperanza y de futuro, pero no será alternativo si no se integra en el sistema de economía, de mercado y si esto sucede, quedará reducido a buenas intenciones.

El Comercio Justo es un enfoque alternativo al comercio convencional

internacional. Es una asociación de comercio que busca un desarrollo

sostenible para los productores excluidos y desfavorecidos. Busca

proveer unas mejores condiciones comerciales a través de campañas y

sensibilización

134

Bibliografía

• Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial, www.ccre.org.co

• Comercio Justo http://www.economiasolidaria.org

• Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico, www.oecd.org

• www.espaciocomerciojusto.org• www.ideas.coop• www.sellocomerciojusto.org• Salas Adriana Catalina , El Consumo

Responsable en Colombia, PUJ, Bogotá

135

FOUNDATION

Bibliografía

136

comercio justofair trade

ricardo romero, mdi © 2012

la complejidad en el objeto de diseño

138

Complejidad

es la cualidad de lo que está compuesto por diversos elementos. En términos generales, la complejidad tiende a ser utilizada para caracterizar algo con muchas partes que forman un conjunto intrincado

139

Etimología

Desde un punto de vista etimológico, la palabra complejidad es de origen latino, proviene de complectere, cuya raíz plectere significa trenzar, enlazar. El agregado del prefijo “com” añade el sentido de la dualidad de dos elementos opuestos que se enlazan íntimamente, pero sin anular su dualidad.

La complejidad y sus implicaciones son las bases del denominado pensamiento complejo de Edgar Morin.

140

Sistema complejo

Está compuesto por varias partes interconectadas o entrelazadas cuyos vínculos contienen información adicional y oculta al observador.

Como resultado de las interacciones entre elementos, surgen propiedades nuevas que no pueden explicarse a partir de las propiedades de los elementos aislados.

Dichas propiedades se denominan propiedades emergentes.141

El sistema complicado, en contraposición, también está formado por varias partes pero los enlaces entre éstas no añaden información adicional; nos basta con saber cómo funciona cada una de ellas para entender el sistema.

Así pues, un sistema complejo, posee más información que la que da cada parte independientemente.

Para describir un sistema complejo hace falta no solo conocer el funcionamiento de las partes sino conocer como se relacionan entre sí

Sistema complicado

142

Niveles de Complejidad

BAJA

Se asume como un sistema sencillo, compuesto por un mínimo número de elementos que interactúan entre sí de forma pasiva, para obtener un resultado en el que la función es, de igual forma, elemental; no hay presencia de mecanismos y su uso generalmente es intuitivo

143

144

145

146

Niveles de Complejidad

MEDIA

Es un sistema, compuesto por un bajo número y relativamente pequeño de elementos que interactúan entre sí de forma activa y pasiva, para obtener un resultado en el que la función es sencilla; generalmente incluye componentes mecánicos y/o eléctricos básicos; su uso parte de instrucciones sencillas

147

148

149

150

Niveles de Complejidad

ALTA

Es un sistema, compuesto por alto número de elementos que interactúan entre sí de forma activa, para obtener un resultado en el que la función es compleja; generalmente incluye componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos; su uso requiere de entrenamiento previo

151

152

153

154

ISS

155

Niveles de Complejidad

ausencia de mecanismos;modo de operación elemental

mecanismos simples; circuitos eléctricos básicosmodo de operación medio

mecanismos complejos;circuitos eléctricos y/o electrónicos; modo de operación complejo

baja

media

alta

156

ricardo romero, mdi© 2011

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

ricardo romero, mdi © 2012

176

ULTIMAS

INVENCIONES

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

ULTIMAS

INVENCIONES

compilado por ricardo romero , mdi © 2010197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

209

compilado por ricardo romero, mdi © 2011

210

MEJORAMIENTO DE PROCESOS

211

Las empresas son tan buenas como sus procesos. Los distintos procesos que conforman una organización deben:

• identificarse

• mapearse

• mejorarse

para aumentar la competitividad de las empresas.

MEJORAMIENTO DE PROCESOS

212

¿Qué es el mejoramiento de procesos?

El mejoramiento de procesos es una metodología que permite a las empresas identificar los procesos importantes en la cadena de valor, para luego mapearlos e identificar las mejoras estructurales.

213

Las mejoras usualmente tienen que ver con la eliminación de:

• cuellos de botella

• reprocesos

• actividades que no añadan valor

• esfuerzos perdidos

• división del trabajo innecesaria

• inconsistencia

214

Así, el mejoramiento de procesos es una metodología orientada a:

• aumentar la productividad

• reducir el tiempo de ciclo de los procesos

• incrementar la velocidad en el funcionamiento del proceso y

• buscar la optimización.

215

enfoque

con base a la experiencia, trabajando con organizaciones, se ha desarrollado el denominado “enfoque metodológico para el mejoramiento de procesos”.

éste, permite a la empresa, recibir una transferencia tecnológica para generar la capacidad interna de poder identificar aquellos procesos vitales que generen valory mejorar significativamente su eficacia y eficiencia

216

217

Circulo de Deming como herramienta para la mejora continua; también se le llama PDCA por sus siglas en inglés:

• Plan (Planear): en esta fase el equipo pone su meta analiza el problema y define el plan de acción

• Do (Hacer): Una vez que tienen el plan de acción este se ejecuta y se registra.

• Check (Verificar): Luego de cierto tiempo se analiza el resultado obtenido.

• Act (Actuar): Una vez que se tienen los resultados se decide si se requiere alguna

modificación para mejorar.

218

actuar planear

verificar hacer

219

220

Boeing 797; Dubai 2008

221

monitor Holo-TV de Philips222

visión de Apple del computador futuro

223

224

NYSE

225

226

227

pasoUNO

pasoDOS

PasoTRES

pasoCUATRO

pasoCINCO

IDENTIFICAR SITUACIONES

EXPLOTAR RECURSOS

ESTABLECER PRIORIDADES

ELEVAR CANTIDADES

VOLVER AL PASO 1

el proceso de la MEJORA

228

MEJORAMIENTO DE PROCESOS

compilado por ricardo romero, mdi © 2011

229

230

Objetivo

Definir, distinguir y comparar funciones y características de objetos

231

1.- ¿Qué es?

232

1.- ¿Qué es?

Martillo Pata de Cabra:

es una herramienta utilizada para golpear una pieza, causando su desplazamiento o deformación y/o retirar elementos de sujeción233

2.- ¿Para qué sirve?

Martillar

Sacar

Clavos

234

2.- ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Ipod (mp4)

grabar y

reproducir

videos

visualizar

imágenes

grabar y

reproducir

archivos de

audio 235

3.- ¿Qué es? ¿Para que sirve?

plancha de

pelo

alisar el

cabello

encrespar el

cabello236

Funciones de los objetos

• Se entiende por funciones, los distintos usos o utilidades que presta el objeto.

• Los objetos pueden tener funciones Primarias o Innatas, que son las propias del objeto (para qué fue creado) y las Secundarias, aquellas que son anexas a él (se le agregaron posteriormente).

237

Teléfono Celular(Sony Ericsson W580i)

Función Primaria:Realizar y recibir

llamadas telefónicas.

Funciones Secundarias: Enviar y recibir SMS ( short

message service ) y MMS ( multimedia messaging system ),

escuchar música, sacar fotografías, grabar videos, jugar,

ver la hora, cronómetro, calendario, etc.238

Impresora(Multifuncional

Lexmark)

Función Primaria:Imprimir

hojas en color y en

negro.

Funciones Secundarias: Escaneo a color y

en blanco y negro, fotocopiado a color y

en negro, envió de Fax. 239

Posee una

carcasa negra de

contrastePosee un

parlante

envolvente

Tiene 4 parlantes de

sonido Surround

Pantalla

plana LED

de alta

resolución

Home TeatherPanasonic

240

Características de los objetos

• Se entiende por características aquellas cualidades que puede tener el objeto.

• Pueden estar referidas al color, forma,

tamaño, material, textura, etc. Estas son las

características Externas (se pueden

observar a simple vista), y también están las

Internas (especificaciones técnicas) que son las que especifica el fabricante.

241

Reproductor MP3 – Memoria USB

Es de color negro con

sectores

plateados

Tiene 4 botones

plateados

Tiene una tapa

protectora

del puerto USB

Posee una

pequeña pantalla de

color verde

Tiene una entrada

de audífonos a un

costado242

Netbook

Externas:

•color gris y negro

•Pantalla plana

•Teclado gris

•Touchpad

•Marca HP

•Webcam

•Parlantes

•Multilector de tarjetas Internas: Puertos USB,

entrada y salida de audio,

wifi, lector de huella digital.243

objeto que visualmente

es similar, pero que cumple

diferentes funciones.

244

objetos que visualmente

son diferentes, pero que cumplen idénticas funciones

245

246

reproducir

informar

capturar

247

en resumen:

Los Objetos

Funciones

Secundarias

Primarias

Características

Internas

Externas

Poseen

Usos que puede prestar el objeto

Cualidades que puede tener el objeto

248

compilado por Ricardo Romero MDI © 2012

249

las del objeto de diseño

250

En los años 70 y 80s, Horst Oehlke plantea el objeto como de utilidad , como objeto de comunicación y como objeto de

percepción sensorial, definiendo:

- función práctica,

- formal estética y

- simbólica / comunicativa.

Bonsiepe, Gui. Teoría y Práctica del Diseño Industrial, G.Gili, 1982251

• estas funciones se manifiestan en los objetos en su apariencia formal (función formal-estética),

• en su significado (función simbólico-comunicativa) y

• en su uso, (función práctica).

252

• el diseñador articula las funciones siendo el responsable de la configuración y del lenguaje comunicativo del producto

• establece relaciones entre el ser humano, el objeto y el contexto, durante el uso, donde se articulan las funciones para posibilitar la acción del usuario.

253

función práctica Se refiere al funcionamiento del objeto; está en la base del análisis del producto siendo prioritarias:

Las funciones de uso Las necesidades del usuario las consideraciones sociales, culturales,

tecnológicas, económicas y ambientales se evidencien en los requerimientos de diseño.

La función práctica demuestra la finalidad técnica del objeto:

por medio de los elementos compositivos, haciéndose efectiva la función en el momento del uso, se refleja en el proceso de producción, en la distribución y forma de exhibición y como elemento importante, a relación directa con el usuario.

255

El cumplimiento de la función del objeto se experimenta por parte del usuario

En el nivel de satisfacción del uso, que debe darse de manera eficiente y eficaz.

Es decir que debe posibilitar la lectura clara, la seguridad, el confort, la adecuación al entorno de uso y la facilidad de mantenimiento, estas se derivan del factor tecnológico .

El diseño del objeto desde el punto de vista práctico debe contemplar los factores humanos como el ajuste dimensional con el usuario.

256

Objetos Armables

257

Objetos que surgen del reciclaje

258

función estética

• la función estética –formal está relacionada con el gusto, el placer, con las sensaciones

• con multitud de parámetros individuales, sociales, culturales, e históricos.

• es la configuración intencional del conjunto de características formales (textura superficie, complejidad, contraste, transición formal, coherencia, color, etc.)

• hacen parte del objeto que junto con su apariencia, motiva en el sujeto el uso sensitivo a través del proceso de percepción

• busca la aceptación y el bienestar del usuario.

• otro factor es la armonía como ritmo, proporción, estructura y ordenación de los elementos que construyen la forma

259

ritmo, proporción, color, textura, contraste260

percepción estética

• Se comprende como ciencia de las apariencias perceptibles por los sentidos, de su percepción por el ser humano y de la configuración formal,

• En el diseño, esta percepción estética permite lograr el análisis de los factores como prácticas socio culturales propios de una comunidad, hábito, saber, cultura, religión, identidad, signo y apariencia. El usuario hace lectura del objeto de varios modos:

Elementos homogéneos formales:

• Por los elementos unitarios, • Por contrastes de formas, • Por colores opuestos

261

por agrupación, por complementariedad, por delimitación de componentes, por la orientación dentro del objeto para facilitar su manejo y por la organización dentro de la configuración total.

la estética influencia la compra y estimula el consumo del producto.262

Objetos Apilables

263

función simbólica

Los símbolos se sustentan en las tradiciones, las manifestaciones culturales, los rituales, el arte, la música y el idioma.

No son inmediatos, sino que se encuentran en la lectura que el usuario hace del objeto, remitiendo el pensamiento a algo más que el objeto en sí mismo, esto es lo especial el objeto es material y la apreciación es del mundo moral. Tienen la capacidad de ser colectivos, universales y contextuales.

264

• Es así que el estudio de los intercambios comunicativos buscan la diferenciación, constituyendo el punto de partida para el desarrollo de productos con una alta carga simbólica donde se posiciona la marca. 266

Datsun F10 / 1974

Volvo C30 / 2012

267

Atari 400 / 1979

Mac SE / 1984 268

En el objeto, lo comunicativo tiene un carácter representativo,permitiendo que se transmitan las estructuras y tradiciones sociales por medio de formas. El símbolo incluye la experiencia, la valoración, la intuición, las normas culturales y la expresión de los usuarios.

Un objeto se puede volver símbolo en los procesos de uso a través del tiempo, donde adquiere un carácter valorativo por su acción en un contexto determinado y por la aceptación colectiva en el seno de lo socio cultural.

269

Las funciones son complementarias en el objeto

de tal manera que resulta difícil separarlas en su análisis, puesto que la función práctica se reafirma con la función estética que indica la finalidad del objeto y a su vez la función simbólica se apoya en los referentes formales y funcionales.De acuerdo con el contexto y las tendencias, el diseñador interpreta, haciendo variaciones en los niveles de intervención de las funciones en el objeto. 270

campos de los objetos

• Objetos afectivos

• Objetos miniaturizados

• Objetos ambientales

• Objetos apilables reductores de espacio

• Objetos armables

• Objeto mitológico funcionalidad mínima y significación máxima

Texto Jean Baudrillard p 50 Lo Gestual de las Formas

271

coherencia formalSe fundamenta en el uso de elementos

iguales o similares, geométricamente descriptibles tanto en el caso de coherencia intrafigural interna o extrafigural.

Bonsiepe, Gui. Teoría y Práctica del Diseño Industrial, G.Gili, 1982

272

Isometría Elementos que

tienen la misma

forma y dimensión

Homeometría Elementos que tiene

la misma forma pero

diferentes

dimensiones

Singenometría Elementos

deformados para un

fin

Catametría Son elementos que no

son congruentes ni

afines pero tiene una

relación interfigural

externa

273

Heterometría Son elementos que

tiene una relación

intrafigural interna,

manejo de medidas

Ametría Son elementos

amorfos

Traslación Desplazamiento de

elementos similares

Superposición Elementos superpuesto

uno sobre otro

274

Rotación Son elementos que tiene

un movimiento circular

alrededor de un eje

Reflexión Son elementos que se

reflejan

275

Funciones indicativas son las implican la

necesidad de comprender el objeto y su significado acentúan el valor de uso

Delimitación Se da en un cuadro de mandos por

relieves o depresiones, niveles

Contraste Se delimita un espacio por color,

textura donde el manejo de la

intensidad refuerza la acción

Superficies Elementos con tratamientos en la

superficie siendo rugosa para

agarrar, presionar girar, deslizar.

Orientación Elementos que facilitan la

operación del mando flechas ,

direcciones

276

Solidez

Estabilidad

Se da por el centro de

gravedad, tamaño de la

base de apoyo, le estructura

Versatilidad Son elementos cambiantes

donde se dan diversas

opciones de ubicación de

manejo de movimiento

Precisión Elementos con tratamientos

y acabados que muestran la

calidad del producto

277

Conceptos

• Elementos aditivo

Producto hecho con la

integración de elementos

Integrativo transición

formal los componentes

no se separan

Integral permite que domine

una forma subordinando

el resto de los elementos

278

las funciones del objeto de diseño

compilado por ricardo romero, mdi © 2012

279

materiales plásticos

280

MATERIALES PLÁSTICOSINTRODUCCIÓN

250

80

6

1900 1960 1980 2000

AÑOS

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PLÁSTICOS EN MILLONES DE TONELADAS

Los plásticos se fabrican a partir de materias minerales, principalmente petróleo, vegetales e incluso animales.

281

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PLASTICOS

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

RESISTENCIA QUÍMICA

DENSIDAD

ELASTICIDAD

FACILIDAD PARA TRABAJAR CON ELLOS

TEMPERATURA DE FUSIÓN RELATIVAMENTE BAJA

282

POLIMERIZACIÓN

POLIMEROSMOLECULAS PEQUEÑAS

MONOMEROSPROCESO DE POLIMERIZACIÓN

MOLECULAS GRANDES

El proceso de polimerización consiste en la unión de pequeñas moléculas o monómeros, formando grandes cadenas de moléculas, denominadas POLIMEROS = PLÁSTICOS

283

POLIMERIZACIÓN

El proceso de polimerización consiste en la unión de pequeñas moléculas o monómeros, formando grandes cadenas de moléculas, denominadas POLIMEROS = PLÁSTICOS

284

CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS

SEGÚN SU PROCEDENCIA

NATURALES SINTETICOS

PROCEDEN DIRECTAMENTE DE MATERIAS PRIMAS ANIMALES o VEGETALES

SE ELABORAN A PARTIR DE PRODUCTOS DERIVADOS

DEL PETROLEO, GAS NATURAL O CARBÓN

285

CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS

SEGÚN SU ESTRUCTURA o COMPORTAMIENTO ANTE EL CALOR

TERMOESTABLES

TERMOPLÁSTICOS ELASTÓMEROS

CADENAS DE ESTRUCTURA LINEAL

CADENAS ENTRELAZADAS FUERTEMENTE EN VARIAS DIRECCIONES

CADENAS UNIDAS LATERALMENTE

286

POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS

ºC

MATERIALSÓLIDORÍGIDO

MATERIALDEFORMABLE O SEMISÓLIDO

MATERIALLÍQUIDO

Temperatura Ambiente

Temperatura de transición vítrea Ambiente

Temperatura de Fusión

Cuando un material termoplástico llega a la temperatura de fusión cambia a estado líquido

Cuando un material termoplástico llega a la temperatura de transición vítrea el termoplástico empieza a fundirse, y se convierte en un material viscoso y facil de moldear

Por debajo de la temperatura de transición vítrea, el termoplástico se encuentra en su situación normal de trabajo

287

POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS. TIPOS

PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS

PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES

Polietileno de alta densidad (HDPE o PEAD)

DensoPesadoMuy ResistenteBastante rígidoSe ablanda a 120-130 ºC.Resiste ataques químicos

Envases de alimentos o líquidos, bolsas, carcasas de electrodomésticos, juguetes, engranajes y tuberías.

Polietileno de baja densidad (LDPE o PEBD)

LigeroMás blando y flexible que el de alta densidad.Se ablanda a 85 ºC.Puede ser transparento u opaco.Muy buen aislante eléctrico.

Bolsas y envolturas, juguetes y artículos de menaje.

Cloruro de polivinilo (PVC)

Duro y tenaz.Impermeable.Poco inflamable.Resistente a la corrosión.Puede producirse como material rígido o como material muy flexible Es un plástico bastante contaminante.

Construcción (persianas, marcos de ventanas y puertas), tuberías y válvulas, películas impermeables, recubrimiento de cables.

288

POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS. TIPOS

PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS

PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES

Polipropileno (PP)

Bastante rígido (más rígido y resistente que el polietileno de alta densidad).Densidad muy baja.Resistente a esfuerzos y al choque.Resistente a la acción de productos químicos.Muy buen aislante.Se ablanda a unos 150 ºC.Tiene una gran capacidad para ser doblado muchas veces y no romperse.

Piezas industriales, componentes eléctricos y electrónicos, envases y menaje de cocina, cascos, papelería, juguetes, fibras para tapicerías, alfombras, moquetas y cuerdas.

Poliestireno (PE)

En estado sólido es bastante frágily tiene sonido metálico.Resistencia mecánica moderada.Existe un forma de poliestireno expandido (corcho blanco), que es buen aislante térmico, tiene muy baja densidad y amortigua los golpes.

Envases de alimentos (hueveras, cucharas para medicinas, moldes de bizcochos).Carcasas de electrodomésticos, aislantes acústicos y térmicos, embalajes, juguetes.

289

POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS. TIPOS

PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS

PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES

Polietielentereftalato (PET)

Rígido y tenaz.Resistente a la corrosión.Resistente a la acción de productos químicos.

Envases de alimentos, botellas, fibras textiles (dacrón), base para cintas magnéticas (mylar).

Polimetil Metacrilato (PMMA)

Transparente.Rígido.No muy duro.Buenas propiedades mecánicas.

Sustituto del vidrio en artículos domésticos, decoración, envases, faros, etc...

Poliamida (PA)Nylon

Resistente al desgaste.Resistente a la acción de productos químicos.Bajos niveles de rozamiento.Temperatura de fusión alta.Si se utiliza como fibra se suele denominar nailon.

Recubrimientos, rodamientos, fibras textiles (nailon), mangos de utensilios de cocina, láminas, ruedas dentadas, etc...

Politetrafluoretileno (PTFE), teflón

Buen aislante térmico y eléctrico.Resistente a la corrosión.

Industria eléctrica y electrónica (revestimientos de cables), recubrimientos en general.

290

POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS

Poliestireno (PE)

Poliamida (PA)

Polimetil metacrilato (PMMA)

Politetrafluoretileno (PTFE), teflón

Cloruro de polivinilo (PVC)

Polietileno de baja densidad (LDPE o PEBD)

Polietileno de alta densidad (HDPE o PEAD)

JUGUETES

BOTELLAS NO

COMPRIMIBLES

BOLSAS

BOTELLAS

COMPRIMIBLES

CORCHO

BLANCO

TUBERIAS GAS

NATURAL

REVESTIMIENTOS DE

ELECTRODOMESTICOS

REVESTIMIENTOS

CABLES

ELÉCTRICOS

TUBERIAS

JUGUETES

CASCOS

FIBRAS

MANGOS Y

RECUBRIMIEN

TOS

SARTENES

BOTELLAS

ENVASES

ALIMENTOS

DECORACIÓN

(SUSTITUTO

VIDRIO)

Polipropileno (PP)

Polietielentereftalato (PET)

291

POLÍMEROS TERMOESTABLES

Resinas fenólicas, Baquelita

Dura y Frágil.Resistente al calor y productos químicos.Buen aislante térmico y eléctrico.Color oscuro y brillante.Resiste bien el calor sin ablandarse, pero a cierta temperatura se carboniza.

Es el primer plástico que se fabricó artificialmente a partir de productos químicos.Industria eléctrica y electrónica, recubrimientos, menaje de cocina, adhesivos.Mandos de cocinas y electrodomésticos, asientos de inodoros.

MelaminaResistente a la corrosión y a los agentes químicos.Poco inflamable.

Laminados y recubrimientos de muebles (formica), industria eléctrica, adhesivos, barnices.Piezas de ajedrez.Encimeras de cocinas.

Resinas Epóxicas

Es un ejemplo de plástico termoestable que se polimeriza a temperatura ambiente (se mezcla la resina con un producto endurecedor).Tenaces con elevada resistencia al impacto.Plástico duro y frágil.denominar nailon.

Adhesivos, pinturas y barnices.Piscinas de jardín, piraguas, papeleras, estanques.

PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS

PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES

292

Resinas fenólicasBaquelita

POLÍMEROS TERMOESTABLES

Melamina

Resinas epóxicasTERMOESTABLES

ELEMENTOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS

MENAJE DE COCINA

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

PINTURAS y BARNICES

ADHESIVOS y BARNICES

RECUBRIMIENTOS DE MUEBLES

293

POLÍMEROS ELASTOMÉRICOS

Caucho natural y sintético

Resistente al desgaste.Resiste al impacto.Buen aislante eléctrico y térmico.Resistencia ante ataques químicos.

Neumáticos, juntas, tacones, y suelas de zapatos.CAUCHO NATURALEl caucho natural se extrae de la savia del árbol delcaucho, haciendo una incisión en el tronco de formasimilar a la de cómo se extrae la resina de los pinos.La aplicación más importante es para la fabricaciónde las ruedas de los coches por medio de un procesoindustrial llamado vulcanización, que consiste enadicionar azufre y calentar el caucho a unos 140 ºC.

Neopreno

Similar al caucho artificial.Gran resistencia al desgaste.Buen aislante térmico.Elevada elasticidad.

Trajes de inmersión, asiento en lascimentaciones de edificios protegidoscontra terremotos, apoyo de grandesvigas de puentes.

Silicona

Gran elasticidad.Hidrófugo e inalterable a la mayoría de agentes químicos.Se presenta normalmente en estado pastoso.Buen aislante térmico.

Material adhesivo para la unión desuperficies.

PLÁSTICOS ELASTOMERICOS

PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES

294

POLÍMEROS ELASTOMÉRICOS

Neopreno

TRAJES DE INMERSIÓN

IMPERMEABLESCaucho natural y sintético

NEUMATICOS

SUELAS DE ZAPATOS

JUNTAS DE UNIÓN

Silicona

MATERIAL ADHESIVO

MATERIAL DE UNIÓN

295

SIMBOLOS NORMALIZADOS DE MATERIALES PLÁSTICOS

PET

PEAD

OTROS

PE

PP

PEBD

PVC

APROXIMADAMENTE EL 90% DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS CONSUMIDOS Y FABRICADOS EN EL MUNDO PERTENECEN A LOS SEIS PRIMEROS TIPOS

1. POLIETILENTEREFTALATO (PET).

2. POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD)

3. POLICLORURO DE VINILO (PVC).

4. POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD).

5. POLIPROPILENO (PP).

6. POLIESTIRENO (PE).

7. OTROS.

296

PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. EXTRUSIÓN

ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRUSIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS

EL MATERIAL PLÁSTICO SE INTRODUCE EN FORMA DE GRÁNULOS O BOLITAS DE PLÁSTICOS

TOLVATORNILLO SIN FIN

TOBERAENTRADA SALIDA

CALOR FRIO

297

PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. MOLDEO POR SOPLADO

TAMBIÉN SE DENOMINA MOLDEO POR INYECCIÓN-SOPLADO Ó INYECTO-SOPLADO

EL MATERIAL PLÁSTICO SE INTRODUCE EN FORMA DE MATERIAL VISCOSO

MOLDE SOPLADO FRIOENTRADA SALIDA

ENTRADA DE AIRE A PRESIÓN

SOLIDIFICACIÓN DEL MATERIAL PLÁSTICO

298

MOLDEO POR INYECCIÓN

299

MOLDEO POR COMPRESIÓN

MATERIAL PLÁSTICO EN FORMA DE ESFERAS

COMPRESIÓN + CALOR

300

MOLDEO POR TRANSFERENCIA

EL MATERIAL PLÁSTICO SE INTRODUCE EN FORMA DE GRÁNULOS O BOLITAS DE PLÁSTICOS

TOLVATORNILLO SIN FIN

MOLDEENTRADA SALIDA

CALOR

FUSIÓN

INYECCIÓN

ENDURECIMIENTO A TEMPERATURA AMBIENTE

AQUÍ SE PRODUCE LA PLASTIFICACIÓN

DIFERENCIA CON EL MOLDEO POR INYECCIÓN

301

OTROS METODOS DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS

TERMOCONFORMADO POR VACIO o MOLDEO POR VACIO

TERMOCONFORMADO POR PRESIÓN

HILADO

302

OTROS METODOS DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS

MÉTODO DE LAMINACIÓN ( CALANDRADO )

Mediante este método de conformado obtenemos planchas y láminas de plástico

303

MÉTODO PARA REVESTIR CABLES ELÉCTRICO

INTRODUCCIÓN DEL CABLE DESNUDO

TORNILLO PARA FIJAR LA SECCIÓN DEL CABLE

CABLE REVESTIDO

INTRODUCCIÓNDE MATERIAL PLÁSTICO EN ESTADO VISCOSO

304

METODOS DE MECANIZACIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS

305

METODOS DE UNIÓN DE PIEZAS DE PLÁSTICO

LOS MATERIALES PLÁSTICOS SE PUEDEN UNIR FUNDAMEN-TALMENTE

ATORNILLADO

S

O

L

D

A

D

U

R

A

MEDIANTE APORTACIÓN DE CALOR

MEDIANTE EMISIÓN DE ULTRASONIDOS

MEDIANTE EMISIÓN DE HAZ LÁSER

306

RECICLADO DE MATERIALES PLÁSTICOS

RECICLADO MECÁNICO

1

23

4

56

307

RECICLADO DE MATERIALES PLÁSTICOS

RECICLADO ENERGÉTICO

308

materiales plásticos

ricardo romero, mdi © 2011

309

f.a.s.tfunctionanalysissystemtechnique

herramienta para el análisis funcional del objeto 310

¿ qué es ?

es una herramienta desarrollada por Charles Bytheway, en 1961 para la Sperry-Rand Corp., la EIMCO Corp. y la Marina americana, que utiliza una lógica intuitiva para determinar y probar las dependencias de las funciones del objeto y la proyección gráfica del sistema, en un diagrama de dependencia de las funciones.

pretende analizar un subsistema como una unidad completa, en vez de analizar simplemente sus componentes; de esta forma, se establece que las funciones no son independientes, estas forman vínculos o dependencias con otras funciones.

pieza 1

pieza 2

pieza 3

311

terminología

sistema

subsistema

componentes

dependencias

del latín systema; es un conjunto de funciones, virtualmente referenciadas sobre ejes, reales o abstractos

es un conjunto de sub-funciones, del mismo modo, virtualmente referenciadas sobre ejes, reales o abstractos, que componen un sistema

constituyente elemental de un objeto, circuito, aparato ó máquina

relaciones recíprocas de tipo jerárquico establecidas entre los componentes de un sistema

312

FUNCIONPRINCIPAL

desarrollo estructura

313

FUNCIONPRINCIPAL

SUB -FUNCION1

desarrollo estructura

314

FUNCIONPRINCIPAL

SUB -FUNCION1

SUB-FUNCION2

desarrollo estructura

315

FUNCIONPRINCIPAL

SUB -FUNCION1

SUB-FUNCION2

SUB-FUNCION3

SUB-FUNCION3A

SUB-FUNCION3B

desarrollo estructura

camino lógico primarioca

min

o ló

gico

se

cun

dar

io

316

FUNCIONPRINCIPAL

SUB -FUNCION1

SUB-FUNCION2

SUB-FUNCION3

SUB-FUNCION4

SUB-FUNCION3A

SUB-FUNCION3B

desarrollo estructura

camino lógico primarioca

min

o ló

gico

se

cun

dar

io

317

ejemplo: silla

interlocutor

318

base

319

permitir al usuariosentarse

soportar el conjunto

resistircarga

mantener al usuario

soportarestructura

soportarauxiliares

base

asegurarcomodidad

resistirsobrecargas

320

asiento

321

permitir al usuariosentarse

soportar alusuario

dar soportea la espalda

mantener laespalda del

usuario

asiento

dar soportesedente

darasiento al

usuario

adaptarpostura

adaptarpostura

proteger de lesiones

322

espaldar

323

permitir al usuariosentarse

soportar el conjunto

resistircarga

mantener al usuario

soportarestructura

soportarauxiliares

espaldar

asegurarcomodidad

resistirsobrecargas

324

f.a.s.tfunctionanalysissystemtechnique

bibliografía:

Alcaide, Más & Artacho, Diseño de Producto, Métodos y Técnicas, Universidad Politécnica de Valencia, Editorial AlfaOmega, Valencia, España, 2004

Diccionario Larousse, edición 2009

www.fastcreativity.com

desarrollado por Ricardo Romero, MDI © 2011 325

y sus propiedades

el

326

MATERIAS PRIMAS e INSUMOS

• MATERIAS PRIMAS:

Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales que empleamos en la actividad técnica.

• INSUMOS

Son los productos útiles para la actividad tecnológica que se obtienen de la transformación de las materias primas.

327

EJEMPLOS

ABONOS

AMONIACO

HIDRÓGENO

AIRE

VIDRIO

CERÁMICA

METALES

ROCAS

GRASAS MARFIL SEDA CUERO PIGMENTOS

VEGETALES

GASOLINA PLÁSTICOS TEJIDOS

PETRÓLEO

328

RECICLADO Y REUTILIZACIÓN

Los recursos de la Tierra son ilimitados y, si no se usan correctamente, pueden agotarse sin encontrar otros que los sustituyan.

Las formas de prolongar la vida de estos recursos son tres:

329

330

RECICLADO Y REUTILIZACIÓN

RECICLAR esrecuperar lo que se tira, para después de darle el

tratamiento adecuado, poder volver a ser utilizado.

no tirar lo que ya hemos usado y volverlo a utilizar .

RECICLAR es

REDUCIR esReducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc

331

EJEMPLOS: RECICLAJE DEL VIDRIO

332

EJEMPLOS: RECICLAJE DEL PAPEL

333

EJEMPLOS: RECICLAJE DE TETRABRICKS

334

TIPOS DE MATERIALES

Entre los materiales más utilizados para elaborar productos, destacan:

los textiles

los pétreos.

los metales.

los plásticos.

la madera.

los cerámicos.

335

TIPOS DE MATERIALES

MADERA

POLIMEROS

Se obtiene de la parte leñosa de losárboles.

Se utiliza como combustible, para laindustria papelera , para la fabricación demuebles, elementos de construcción(vigas, escaleras ... ), decorativos(esculturas, marcos de fotografías ... )

Se obtienen artificialmente a partir delpetróleo.

Los se utilizan para fabricar tuberías,embalajes, juguetes, recipientes,revestimiento de cables.

336

TIPOS DE MATERIALES

METALES

PÉTREOS

Se extraen de los minerales que formanparte de las rocas.

Los metales se utilizan para estructuras ypiezas de máquinas, herramientas,elementos de unión, componenteselectrónicos, marcos de ventanas,muebles...

Se extraen de las rocas.

Son materiales pétreos el mármol, lapizarra, el vidrio, el yeso, el cemento y elhormigón.

Normalmente se utilizan como materialesde construcción.

337

TIPOS DE MATERIALES

CERÁMICOS

TEXTILES

Se obtienen moldeando arcillas ysometiéndola después a un proceso decocción a altas temperaturas en un horno.

Un ladrillo y una teja, un botijo, una vajillae, incluso, un lavabo son productosfabricados con materiales cerámicos

Estos materiales se utilizan en forma dehilos para elaborar tejidos. Pueden sernaturales o sintéticos.

Son materiales textiles la lana, el algodón,la seda, el lino, o el nailon y la lycra.

338

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Cada material tiene unas propiedades que:

lo diferencian de los demás

determinan lo que puede hacerse con él

339

TIPOS DE PROPIEDADES

Color

Textura

Brillo

SENSORIALES

Transparencia

Oxidación

Conductividad

eléctrica

Conductividad

térmica

FISICO-QUÍMICAS

Dureza

Tenacidad

Fragilidad

Elasticidad

Plasticidad

Resistencia

mecánica

MECÁNICAS

Fusibilidad

Ductilidad

Maleabilidad

TECNOLÓGICAS

Toxicidad

Reciclabilidad

Biodegradabilidad

ECOLÓGICAS

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

340

PROPIEDADES SENSORIALES

Son las que están relacionadas con la impresión que produce el material en nuestros sentidos.

Color.Textura.

Brillo.

341

PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS

Son las que están relacionadas con el comportamiento del material frente a acciones externas.

Transparencia: Según el comportamiento de los

materiales frente a la luz se clasifican en: transparentes,

translúcidos y opacos.

Oxidación: Hace referencia al comportamiento de un

material cuando es sometido a la acción de agentes

atmosféricos o químicos.

342

PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS

Son las que están relacionadas con el comportamiento del material frente a acciones externas.

Conductividad térmica: Un material tiene alta conductividad térmica cuando deja pasar el calor por él.

Conductividad eléctrica: Un material tiene alta conductividad eléctrica cuando deja pasar la corriente eléctrica por él. Entonces decimos que es conductor. En caso contrario, será aislante.

343

PROPIEDADES MECÁNICAS

Son las que están relacionadas con el comportamiento del material cuando se somete a esfuerzos.

Dureza: Un material es duros o blando dependiendo de si otros materiales puede rayarlo

Tenacidad/Fragilidad: Un material es tenaz si aguanta los golpes sin romperse. Un material es frágil si cuando le damos un golpe se rompe.

344

PROPIEDADES MECÁNICAS Son las que están relacionadas con el comportamiento

del material cuando se somete a esfuerzos.

Elasticidad/Plasticidad: Un material es elástico cuando, al aplicarle una fuerza se estira, y al retirarla vuelve a la posición inicial. Un material es plástico cuando al retirarle la fuerza continua deformado

Resistencia mecánica: Un material tiene resistencia mecánica cuando soporta esfuerzos sin romperse.

345

PROPIEDADES TECNOLÓGICAS

Son las que están relacionadas con el comportamiento de los materiales durante la fabricación.

Fusibilidad: Es la capacidad de los materiales de pasar del estado sólido al líquido cuando son sometidos a una temperatura determinada.

Ductilidad: Es la capacidad de los materiales de transformarse en hilos cuando se estiran.

Maleabilidad: Es la capacidad de los materiales de transformarse en láminas cuando se les comprime.

346

PROPIEDADES ECOLÓGICAS Son las que están relacionadas con la mayor o menor

nocividad del material para el medio ambiente.

Toxicidad: Es el carácter nocivo de los materiales para el medio ambiente o los seres vivos.

Reciclabilidad: Es la capacidad de los materiales de ser vueltos a fabricar.

Biodegrabilidad: Es la capacidad de los materiales de, con el paso del tiempo, descomponerse de forma natural en sustancias más simples.

347

LA ELECCIÓN DE LOS MATERIALES

Al elegir un material para una determinada aplicación, habrá que tener en cuenta los siguientes factores:

Sus propiedades: dureza, flexibilidad, resistencia al calor...

Las posibilidades de fabricación: las máquinas y herramientas de las que se dispone, la facilidad con que se trabaja...

Su disponibilidad: la abundancia del material, la proximidad al lugar donde se necesita...

Su impacto sobre el medio ambiente: si contamina, o es tóxico, o biodegradable

Su precio

348

EJEMPLOS DE ELECCIÓN DE MATERIALES

La propiedad que determina el material del que está fabricada un traje de buceo es la ELASTICIDAD

La propiedad que determina el material del que está fabricada la olla es la CONDUCTIVIDAD TERMICA

La propiedad que determina el material del que están fabricados los faros es la TRANSPARENCIA y el parachoques es la RESISTENCIA MECANICA

349

y sus propiedades

el

ricardo romero, mdi © 2011

350

Técnica / Tecnología Técnica / Tecnología

351

Técnica• Es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos

para obtener el resultado deseado. Puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación, etc.

352

Tecnología

Es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, aplicados al diseño y producción deobjetos industriales, para satisfacer necesidades humanas.

ensamble robotizado de paneles solares en Solar-Fabrik, AG

353

La tecnología puede referirse a objetos que utilizan los usuarios finales, como máquinas,

utensilios, hardware:

TECNOLOGÍAS ARTEFACTUALES

354

Tecnología también hace referencia a…

TECNOLOGIAS ORGANIZATIVAS: se centran en aspectos relacionados con la gestión y organización…

355

Otros tipos de tecnologías

SIMBÓLICAS: que se conceptualizan ó representan mediante símbolos

BIOTECNOLOGÍA: Manipulación, selección y modificación genética

356

diferenciación de productos técnicos y tecnológicos

357

Tecnologías de la

Información y Comunicación

TICs

permiten

Almacenamiento

Procesamiento

Transmisión

De DATOS

358

Especialidades de las TICs

Micro-electrónica Informática

Tele-comunicaciones

359

Innovaciones Tecnológicas

El cambio tecnológico, impulsado por continuos procesos de innovación, origina el mejoramiento de la tecnología inventada previamente

360

Etapas de la Innovación Tecnológica

Estado, Empresas, universidades invierten

para generar conocimiento

y poder producir

Bienes y servicios Novedosos

Desarrollo de una mejor

calidad de vida

361

Integración mundial

• El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación ha favorecido la integración mundial, acercando a los países de todo el mundo en el proceso de GLOBALIZACIÓN.

362

la brecha digital

del Homo-Sapiensal Homo-Digitalis

363

Brecha digital

radicalización de los paradigmas del

consumo

364

compilado por Ricardo Romero, MDI © 2011

Técnica / Tecnología Técnica / Tecnología

365

objetoshíbridos

366

híbrido, da.

(Del lat. hybrĭda).

1. adj. Dicho de un animal o de un vegetal: Procreado por dos individuos de distinta especie.

2. adj. Biol. Dicho de un individuo: Cuyos padres son genéticamente distintos con respecto a un mismo carácter.

3. adj. Se dice de todo lo que es producto de elementos de distinta naturaleza.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados367

hibridación.

1. f. Producción de seres híbridos.

2. f. Biol. Fusión de dos células de distinta estirpe para dar lugar a otra de características mixtas.

3. f. Biol. Asociación de dos moléculas con cierto grado de complementariedad.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados 368

Hibridar o “Hibridación”

Combinar lo mejor de al menos dos conceptos,productos o áreas del conocimiento entre los queno existía ninguna conexión reconocida.

Es innovar pero a lo grande... es una respuesta al exceso de especialización que impera en el ámbito del mercado y del conocimiento

Amalio A. Rey ( www.emotools.com www.amaliorey.com )369

+

Teléfono análogo Western Digital

impresora color Pixma - Canon370

máquina facsímil

371

+

cámara análoga Nikon F5

cámara análoga Polariod Joy-Fun372

373

Kodak, prototipo de cámara digital

374

cámara digital Exilim 375

+

Dolmen radio FM376

377

+

378

379

+

380

381

382

+

boombox 383

384

385

386

+

387

teléfono celular - Transmobile

388

Canon Pixma

+

389

390

hibridar o hibridación

consiste en la combinación de al menos dos conceptos, productos ó áreas del conocimiento, entre los que no exista una conexión reconocida

“Hibridar es innovar, pero a lo grande...es una respuesta al exceso de especialización que impera en el ámbito del mercado y del conocimiento”

Amalio Rey - emotools

391

ricardo romero, mdi ©

copyrighted 2010

bibliografía

imágenes:

shutterstockImagebankdiciccionario de la real academia de la lengua españolaAmalio Rey - Emotools

392

los más grandes defectos de diseño en productos de

consumo en EEUU

los más grandes defectos de diseño en productos de

consumo en EEUU393

Cargadores para Bebés – Infantino (2010)

Aproximadamente un millón de cargadores para bebé, fueron recogidos debido a los peligros de sofocación, debidos al diseño del producto. Dos modelos salieron del mercado, debido a que el material suave y su diseño en “C”, empujaban al bebé hacia adelante, haciéndole muy difícil –sino imposible- su respiración 394

Sillas Altas para Bebé – Graco (2010)

La Comisión de Seguridad de Productos de Consumo-CPSC, ordenó recoger la silla Harmony, debido a que su diseño fue declarado inseguro.Cerca de 1.2 millones de sillas fueron recogidas en Marzo de 2010 como respuesta a 24 casos de accidentes; el defecto consistió en que la forma de la silla, no garantizaba la estabilidad de los niños sentados, los cuales terminaban resbalando al piso lateralmente.

395

Fallo de los Pedales y Tapetes del Piso – Toyota Prius (2010)

En enero de 2010, Totoya anunció la segunda recogida de automóviles en tres meses, relacionados con problemas de los pedales y los tapetes, que en algunos casos condujeron a una aceleración súbita.

El fabricante recogió cerca de 9 millones de automóviles y la compañía tuvo que enfrentar cargos en el congreso de los EU, relacionados con los incidentes.

396

Corrales para Bebé– Simplicity (2009)

Los problemas con estos corrales, obligaron a la compañía a recoger cerca de 1 millón de unidades en 2009. Los corrales fueron recogidos debido al riesgo de ahogamiento de los infantes, los cuales quedaban atrapados entre los laterales y el colchón.

397

Cortinas Romanas – 2009

En Diciembre de 2009, todas las cortinas romanas y persianas enrollables, de diversos productores, fueron recogidas luego de los reportes de bebés y niños pequeños que murieron por estrangulación, después de quedar atrapados en las cuerdas sueltas de la persiana. La CPS, hizo la recogida más grande de la historia, cercana a los 50 millones de unidades. 398

Control de Crucero - Ford (2009)

En Octubre de 2009, Ford sumó otros 4.5 millones de recogidas de productos defectuosos a su larga lista, que alcanzó casi una década. Los modelos recogidos en 2009, llegaron a cerca de 14 millones de vehículos, en los que se encontró una falla en el control de crucero, relacionados con 550 casos de incendios, a lo largo y ancho de los E.U.

399

Hornos Easy-Bake – Hasbro (2007)

En 2007, Hasbro hizo una recogida de cerca de un millón de hornos Easy-Bake, después de que la CPS, recibió 249 informes de niños a quienes les quedaron atrapadas sus manos o dedos, en las aberturas del juguete. Hubo, 77 informes de quemaduras, incluyendo el de una niña de 5 años con quemaduras tan severas, que resultó en la amputación parcial de uno de sus dedos.

400

Trencito de Madera Thomas & Friends Toys – RC2 Corp. (2007)

La CPS hizo la recogida de varios modelos de trenes de madera de la fábrica RC2, en 2007, después que se encontraron rastros de plomo en la pintura de la madera. El plomo puede causar problemas de salud y si es ingerido, puede ser muy tóxico en los menores; el número de trenes recogidos fue cercano a las 1.5 millones de unidades.

401

Llantas – Firestone (2000)

Firestone recogió 6.5 millones de llantas defectuosas en uno de las más grandes ejemplos de fallas de manufactura y diseño. Los tejidos en las llantas defectuosas, tuvieron la tendencia a separarse y pelarse: este defecto de separación fue la causa de 175 muertes y más de 700 heridos

402

Pinto – Ford (1978)

Los aficionados a los automóviles, probablemente estarán de acuerdo que habría pocas cosas buenas en este modelo. Pero en 1978, este carro sufrió un revés del que no se pudo recuperar: el diseño del tanque de combustible, hizo que el carro estallara en llamas aún sufriendo golpes menores o sobresaltos en la vía. El error de diseño fue la causa de muertes, por lo que cerca de 1,5 millones de carros fueron recogidos para reparación. El Pinto, nunca se recuperó de la mancha en su reputación, y el carro fue retirado definitivamente de la línea en 1981.

403

Tylenol, Johnson & Johnson, 1982.

En 1982, siete personas en Chicago murieron después de ingerir cápsulas de Tylenol, con rastros de cianuro de potasio. Ya que muchas de las botellas venían de diferentes fábricas, se cree que alguien las llevó de diversos almacenes, introdujo el veneno y luego reemplazó las botellas de nuevo.

404

Life's Little Mysteries Magazine ( Revista Pequeños Misterios de la Vida )por Denise Chow, EditoraMayo 2010

U.S. Consumer Product Safety Commission (CPSC )Comisión de Seguridad de Productos de Consumo, E.U.

compilado por Ricardo Romero, MDI © 2011

Bibliografía

405

406

407

408

409

410

411

412

413

414

415

416

417

418

419

420

c. funciones indicativas, son las que implican la

necesidad de comprender el objeto y su

significado, acentuando el valor de uso

421

422

423

424

425

426

Bruno Munari, ¿Cómo nacen los objetos?Gui Bonsiepe, Teoría y Practica del Diseño IndustrialBernd Löbach, Diseño Industrial. Bases para la Configuración de los Productos IndustrialesGerardo Rodriguez, Manual de Diseño Industrial

427

símbolos de reciclaje

428

El símbolo original del reciclaje se creó en 1970, en un concurso de diseño entre estudiantes estadounidenses, organizado por la Container Corporation of Americacomo parte del primer Día de la Tierra. El ganador fue Gary Anderson, un estudiante de último curso de la Universidad de California del Sur, en Los Ángeles.

Anderson se basó en su diseño en la banda descubierta en 1858 por el matemático y astrónomo alemán August Ferdinand Möbius (1790-1868).

símbolos de reciclaje

429

Simbología Reciclaje Termoplásticosnorma ICONTEC

PolietilenTereftalato

High DensityPoliethylene

HDPEó

Polietileno de Alta Densidad

PEAD

Cloruro de Polivinilo

Low DensityPoliethylene

LDPEó

Polietileno Baja Densidad

PEBD

Polipropileno

Poliestireno

436

Simbología Reciclaje Termoplásticosnorma ICONTEC

PolietilenTereftalato

High DensityPoliethylene

HDPEó

Polietileno de Alta Densidad

PEAD

Cloruro de Polivinilo

Low DensityPoliethylene

LDPEó

Polietileno Baja Densidad

PEBD

Polipropileno

Poliestireno

Otros:

PCPMMA

PUSANABSEVA

EVOHPA

437

Bogomolny, A. "Möbius Strip." http://www.cut-the-knot.org/do_you_know/moebius.shtml.

Abarca, Raul. La Historia del Símbolo del Reciclaje,

AF&PA's. Paper Recycling Symbol Guidelines

ICONTEC, Instituto Colombiano de Normas Técnicas

bibliografía

438

439

440

441

442

443

444

445

446

447

448

449

450

451

452

453

454

455

456

457

458

459

460

461

462

463

464

465

466

467

468

469

470

471

472

473

474

475

476

477

478

479

480

481

482

483

484

485

compilado por ricardo romero mdi © 2011

486

487

488

489

490

491

492

493

494

495

496

497

498

499

500

501

502

503

504

505

506

507

re-usosadaptaciones

e hibridacionesde objetos

508

509

510

511

512

513

514

515

516

517

518

519

520

521

522

523

524

525

526

527

528

529

530

531

532

533

534

conceptos asociados:

re-uso:

la utilización secundaria o terciaria de un objeto cualquiera como herramienta para alcanzar un fin o meta

adaptación:

proceso por el cual un individuo, ajusta la función de un objeto o un sistema de objetos, a nuevas necesidades operativas, relacionadas y ajustadas al entorno objetual en que se desenvuelve

hibridación:

proceso de mezclar/fusionar/sintetizar diferentes objetos formal y funcionalmente para crear un híbrido en el que se obtienen nuevos objetos con resultados formales, funcionales y semánticos diferentes a los originales

535

www.thereifixedit.comwww.dilidoo.comwww.wikipedia.comwww.rae.es

ricardo romero, MDI © 2012

veinticincoricardo romero, mdi

del Diseño Industrial y el Desarrollo de Producto

Recommended