Document2

Preview:

DESCRIPTION

Como actualmente nos estamos La casa (Para más información sobre el tema: www.arquitec3D.com / contacto@arquitec3d.com 809-856-8068). Carolina García, arquitecta

Citation preview

|47Lacasa

Como actualmente nos estamos preocupando más por el medioambiente y presu-

mimos que las nuevas generaciones crecerán con

más conciencia de amar y de cuidar este planeta,

la arquitectura ecológica cobra una mayor vigen-

cia al programar, proyectar, realizar, utilizar, reciclar

y construir espacios sostenibles para el hombre y

su hábitat.

Para contar con una habitación adecuada, que

cumpla con todas las necesidades de un infante, no

pueden faltar: la cuna, un mueble multiusos (que

funja como cambiador y donde se pueda bañar al

bebé), un armario, un clóset, un baúl de juguetes,

un sillón y la luz adecuada.

Dividiremos los espacios en las tres áreas más

importantes para los pequeños de la casa: dormir,

jugar y cambiarse de ropa. Por eso, hay que organi-

zar su habitación de una forma inteligente, práctica,

acogedora y con calidad ecológica. Para ello, es

fundamental tomar en cuenta los materiales, mue-

bles, texturas y colores, a la hora de ambientarla.

En cuanto a la distribución ideal, si primero

se ha de bañar al bebé, luego se le va a vestir y,

finalmente, se va a llevar a dormir, lo más lógico es

que exista una relación de cercanía entre la bañera-

cambiador o la bañera-cómoda. En ese caso, lo

más recomendable es que se utilice un mueble

multiusos, preferiblemente de madera ecológica,

que permita ahorrar dinero y espacio.

Para lograr que una habitación infantil se torne

más segura, lo mejor es pensar en todas las ejecu-

torias que puede realizar el bebé y en sus posibles

consecuencias. Siempre se deben observar: la toma

de energía, la implementación de materiales suaves,

la terminación redondeada (mas no afilada) de los

muebles, los topes o cierres que deben tener las

puertas y la proximidad con la que tienen que estar

colocados los muebles de las paredes, entre otras.

Ambientar la habitación de nuestro bebé es una

experiencia increíble y puede ser muy divertida

si se integra a todos en la familia; esto se logra

al utilizar elementos de buen gusto y al ayudar a

preservar el medioambiente. No olvidemos que los

bebés de hoy en día formarán parte de una genera-

ción totalmente ‘green’ en un futuro muy lejano… 

(Para más información sobre el tema: www.arquitec3D.com

/ contacto@arquitec3d.com 809-856-8068).

“Una habitación infantil debe organizarse de forma inteligente, práctica y acogedora, pero con calidad ecológica”, Carolina García, arquitecta

Esta propuesta (igualmente ambientada en la tienda La Habitación de Marola, que también cuenta con un departamento de regalos para bebés y con un salón para la celebración de baby showers) exhibe el uso de madera ecológica, una cuna convertible en cama full (para garantizar su durabilidad), unas canvas pintadas a mano, y un juego de cuna y de animales decorativos en algodón orgánico. (Las marcas imperantes aquí son: Lea Industries, Banana Fish, Renditions by Reesa y Bearington).

Recommended